Está en la página 1de 6

Técnica de Estudios en Ambientes Virtuales V1

Sitios Web Confiables


Fecha:10 de diciembre 2019

INTRODUCCION

Sin restricción
Un sitio web es un gran espacio documental organizado que la mayoría de las veces está
típicamente dedicado a algún tema particular o propósito específico. Cualquier sitio web puede
contener hiperenlaces a cualquier otro sitio web, de manera que la distinción entre sitios
individuales, percibido por el usuario, puede ser a veces borrosa. Existen muchas variedades de
sitios web, cada uno especializado en un tipo particular de contenido o uso, y pueden clasificarse
arbitrariamente de muchas maneras.

Criterios para validar el contenido de una web

Sin restricción
1.-Un sitio web de calidad siempre tiene un autor definido y reconocible. Para identificar al
autor u organismo detrás de un sitio web, busque los enlaces “contacto” , “quienes somos”, o
“historia” y seguro encontrará el nombre de las personas responsables del proyecto . Tenga
presente que el profesional que se identifica como Web master, es el responsable del diseño de la
web y de su implementación, no necesariamente, es quien elabora los contenidos expuestos. (mira
en la captura inferior como se presenta el link "contacto" en una barra de navegación.)

2.-Un sitio web de calidad se actualiza periódicamente: un sitio web de calidad, está
actualizándose constantemente. Esto puede ser semanal o, diariamente…. Esto no significa que
los contenidos deban ser actualizados, sino que el sitio web esté siendo monitorizado
permanentemente.

3.-Una web de calidad tiene propósitos definidos: un sitio web de calidad, define sus propósitos
comunicacionales y se guía por ellos. Si encuentras un sitio web que tras navegarlo durante algún
tiempo te permite definir qué objetivo tiene esa web, quiere decir que cumple con este ítem.

4.-Una web de calidad es objetiva: Es poco probable que una web de calidad use test como
herramientas de enganche a sus usuarios o tenga publicidad que implique clickear alguna
encuesta externa o pedir datos personales sin sentido. Sí un sitio web plantea que es “educativo”
(juegos educativos, portal, web, recursos en línea, etc.) debe demostrar que su objetivo es “educar”
y no sólo entretener o entregar contenidos. 

5.-Un sitio web de calidad vela por la precisión en los contenidos: este punto es clave para
validar un sitio web y evaluar sus contenidos. Es importante considerar que la información esté
claramente presentada y las ideas bien definidas. Si se entrega alguna cifra, revise si están las
fuentes bibliográficas que las respalden y si se presentan opiniones, ojalá que estén bien
fundamentadas.

6.-Una web de calidad muestra sus fuentes: ya sabemos que casi el 70% de la información
disponible en la web está en sitios web de personas naturales.

7.-Navegabilidad y estructura definida: buena navegabilidad hace referencia a qué tan simple es
para un usuario navegar por todo el sitio web que visita sin salirse de él y sin pinchar enlaces rotos.
A esto nos referimos como un “diseño web eficiente”. Es importante que los sitios web tengan sus
enlaces funcionando, que sus botones lleven a un subsitio relacionados con el título y que posea
una estructura simple y fácil de navegar. 

Fuentes consultadas: 

1. http://www.eduteka.org/pdfdir/ListaChequeo1.pdf
2. http://www.ub.edu/forum/Conferencias/evalua.htm
3. http://www.eduteka.org/profeinvitad.php3?ProfInvID=0009
4. http://wwwhatsnew.com/2011/12/27/10-herramientas-indispensables-para-utilizar-youtube-
con-fines-educativos/
5. http://www.slideshare.net/guillermo/herramientas-educativa
6. http://www.eduteka.org/
7. http://www.eduteka.org/CompartirProductosDigitales.php

Sin restricción
CRITERIOS DE SELECCION DE WEB CONFIABLES

Resumen:
El presente texto describe algunos de los criterios que permiten al estudiante identificar si
un sitio o página Web es confiable, por lo anterior, se pretende que a partir de la
consideración de estos criterios se facilite la discriminación en la selección de sitios y
páginas web.
Una herramienta poderosa en cuanto a la identificación de sitios Web se refiere, son los
directorios y motores de búsqueda, mismos que son herramientas que emplean los sitios
como Google, Yahoo! o AltaVista (por mencionar sólo algunos) para identificar los sitios
Web que se encuentran relacionados con alguna temática.
¿Qué características o criterios debe presentar un sitio “confiable”?
De acuerdo con Correa (2002) los criterios para validar la información en son:
Actualidad: ¿Está la información puesta al día? ¿Aparecen fechas de creación?
Autoría: ¿De dónde procede la información? ¿Es el autor el creador de la información?
¿Aporta éste alguna credencial?
Filiación: ¿Está la información respaldada por alguna Institución? En caso de ser un
proveedor comercial, ¿El autor tiene conexión con alguna Institución? ¿Dicha institución
parece aplicar algún control sobre lo que se publica en su página?
Propósito: ¿Cuál parece ser el propósito de la página de la información que contiene?
¿Informar, explicar, vender, persuadir?
Audiencia: ¿A qué audiencia parece destinada la información?

Certificados y sitios web seguros


Compruebe la dirección: Compruebe que la dirección del sitio web empieza por “https” (en
lugar de “http”).

Utilice una conexión segura, si está disponible

Si el sitio web no es seguro, es posible que le ofrezca la opción de establecer una


conexión segura o no segura al acceder a él. Regrese a la página desde la que ha
accedido y busque un vínculo a una conexión segura. Aunque no tenga intención de ver
información privada, es recomendable usar una conexión segura siempre que sea posible

Sin restricción
para garantizar que toda la información de la conexión y cualquier otra información que
envíe se encripta.

¿Cómo sé si una página Web es segura?

Algunas páginas Web utilizan una conexión segura entre éstas y tu navegador. Esto es
muy importante, por ejemplo, si deseas pagar en línea utilizando una tarjeta de crédito y
deberás ingresar información personal.

Para saber si estas navegando en un sitio Web seguro, puedes ver en la parte inferior
derecha de la pantalla. Si al lado del símbolo de Internet vez un candado amarillo,
entonces significa que el sitio Web que estas visitando es un sitio seguro. Si no aparece,
entonces el sitio Web no tiene una conexión segura con tu navegador.

En conclusión, seguir estos criterios te permitirá identificar un sitio cuya información


podría considerarse como confiable. Sin embargo, también debes cuestionarte sobre la
utilidad que puede representar esta información para tus intereses y el uso que le darás a
ella.

Al ir buscando esta información tomé en cuenta estos pasos encontré paginas como
Google y SlideShare que cumplen con estas reglas, así me di cuenta que debes tener un
enfoque de lo que estás buscando y no salirte de esos parámetros para evitar toparte con
sitios web que no cumplan esas especificaciones.

https://www.google.com/

Larry Page y Sergey Brin comenzaron Google como un proyecto


universitario en enero de 1996 cuando ambos eran estudiantes de posgrado
en ciencias de la computación en la Universidad de Stanford. El nombre
original del buscador era BackRub, en 1997 los fundadores deciden cambiar
el nombre a Google inspirados por el término matemático.  En el 2000

Sin restricción
Google presentó AdWords, su sistema de publicidad en línea y la
llamada Barra Google.

Referencias

https://es.slideshare.net/gris683/fichas-bibliograficas-41534294

SlideShare es un sitio web 2.0 de espacio web de dispositivos que ofrece a los usuarios


la posibilidad de subir y compartir en público o en privado ; documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf) y OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos
de texto sin formato (.txt), e incluso algunos formatos de audio y vídeo. SlideShare fue
lanzado el 4 de octubre de 2006. Este sitio web se considera similar a YouTube, pero de
uso orientado a las presentaciones de series de diapositivas. El 4 de mayo de 2012 fue
adquirida por LinkedIn.
En agosto de 2015 como muestra del compromiso de LinkedIn de apostar por una mayor
integración con SlideShare se produjo un rebranding pasándose a
llamar LinkedIn SlideShare, con la intención de tratar de profesionalizar y evolucionar la
web.

Sin restricción

También podría gustarte