Está en la página 1de 1

Código: PM-03-F05

COLEGIO GONZALO JIMENEZ NAVAS


VERSION 01 DE 12/09/2013
GUIA DE FORMACIÓN ACADÉMICA Página 1 de 1
DOCENTE: FELISA QUESADA HERNANDEZ ÁREA: TALLER DE BIOLOGIA GUIA No. 05 PERIODO: 1
ESTUDIANTE: GRADO: 11° FECHA: SEMANA 9
TEMA REPRODUCCION CELULAR
INDICADOR DE Fortalece su proceso lector a través de textos y preguntas tipo ICFES
DESEMPEÑO

TENGA EN CUENTA LA INFORMACION PARA RESOLVER LAS


PREGUNTAS DE LA 1 A LA 4.
En el laboratorio se encuentran tres tipos de células
pertenecientes a organismos pluricelulares. Al analizarlas con 6. Los cromosomas son filamentos o bastoncillos que
el microscopio, se registran los siguientes hallazgos: resultan de la condensación de la cromatina, los cuales
presentan:
A. Dos brazos iguales y un centrómero
B. Dos brazos diferentes y un centrómero
C. Dos brazos diferentes y un centriolo
D. Dos brazos iguales y un centriolo
7.
La siguiente gráfica muestra el proceso
de entrecruzamiento, el cual posibilita
el intercambio de segmentos entre los
cromosomas homólogos en la meiosis,
1. Según las características de las células X, Y y Z, estas el cual ha permitido en los organismos:
podrían pertenecer, respectivamente, a los reinos:
A. Vegetal, fungi y mónera. A. La diversidad biológica y la adaptación evolutiva
B. Vegetal, protista y mónera. B. La reproducción de los cromosomas
C. Animal, vegetal y vegetal. C. La reproducción sexual y asexual
D. Animal, animal y vegetal. D. El parecido entre gemelos
2. Al analizar las características, se puede afirmar que las 8.
Aunque la mitosis y la meiosis
células:
son procesos continuos, para su
A. Y y Z presentan la misma resistencia a aumentar de
estudio se diferencias varias
tamaño.
etapas, las cuales están
B. X y Y son heterótrofas porque carecen del pigmento caracterizadas por la aparición
clorofila. o desaparición de estructuras,
C. Y y X presentan la misma cantidad de información con base al siguiente gráfico
genética. estas estructuras son:
D. X y Z elaboran su propio alimento porque hacen
fotosíntesis. A. Cromosomas, huso acromático y nucleolo
3. Según el número de cromosomas, se puede afirmar que B. Cromosomas, huso acromático y centriolo
la célula C. Cromatina, plano ecuatorial y nucleolo
A. Z se generó por mitosis y X por meiosis. D. Cromatina, huso acromático y centriolo
B. Z se generó por meiosis y Y por mitosis. 9. Las células de los individuos de una misma especie, tiene
C. X se generó por mitosis y Y por meiosis. un número fijo de cromosomas, por ejemplo, el perro es
D. X se generó por meiosis y Z por mitosis. un mamífero que tiene un numero diploide de 78
4. De la tabla de resultados se puede concluir que: cromosomas. ¿Cuál sería su número haploide?:
A. la célula X es somática y la Y es una célula sexual A. 10 cromosomas
(gameto). B. 23 cromosomas
B. las células Z y Y pertenecen a la misma especie, pero C. 39 cromosomas
la célula Z es un gameto. D. 50 cromosomas
C. la célula X es un gameto y la célula Z presenta una 10.
mutación. En esta fase de la mitosis los
D. las células Z y Y pertenecen a la misma especie, pero cromosomas de ubican en el
la célula Y presenta una mutación. plano ecuatorial y cada uno de
5. Fase que inicia con la separación de las dos cromátidas ellos se fija por el centrómero a
hermanas, moviéndose cada una a un polo de la célula: las fibras del huso:

A. Telofase
A
B. Metafase
C. Anafase
B D. Profase

TABLA DE RESPUESTAS
C
1 A B C D
2 A B C D
3 A B C D
4 A B C D
D
5 A B C D
6 A B C D
7 A B C D
8 A B C D
9 A B C D
10 A B C D

También podría gustarte