Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD MARIANA

PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL


APLICACIÓN DE LA ECUACIÓN DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO
30 DE ABRIL DE 2020

MATERIA
LABORATORIO DE HIDROTECNIA

INTEGRANTES Y CODIGOS

ANDRES ARCOS C.C1004193315


OSCAR MUÑOZ C.C 1085324924
WILLIAM ORTIZ C.C1004236672
ALEJANDRA RAMOS C.C1085636164
ANA UNIGARRO C.C1085348143
JESUS VILLARREAL C.C 1085342558

PROFESOR
GERARDO ANDRÉS DORADO JURADO

LABORATORISTA
HAROLD SANTACRUZ ORTEGA

MONITORA
TANIA BARCO

GRUPO 5
PASTO (NARIÑO)
2020-A
a) INTRODUCCION
La práctica consiste en determinar a través de pruebas experimentales como se presenta
un flujo rápidamente variado, como se puede medir el tirante de un flujo que varía a
lo largo de un canal de una sección con un caudal constante. El flujo rápidamente variado,
es un flujo permanente cuya profundidad varía de manera gradual a lo largo del
canal, se tendrán en cuenta las siguientes hipó tesis:

La pérdida de altura en una sección es igual que la de un flujo uniforme con las mismas
características de velocidad y radio hidráulico.
Si la pendiente del canal es pequeña < a 10% esto quiere decir que la profundidad del
flujo puede medirse vertical o perpendicularmente al fondo del canal y no se requiere
hacer corrección por presión ni por arrastre del aire.

El canal prismático
Los coeficientes de distribución de la velocidad y el de rugosidad con constantes en el
tramo considerado. Las causas que producen el flujo rápidamente variado pueden ser
diversas entre ellas pueden mencionarse cambios en la sección geométrica cambios de la
pendiente cambios de la rugosidad de las paredes o fondos curvas horizontales en el
trazo obstrucciones del área hidráulica. En el flujo en conductos pelo libre, el cambio de
régimen supercrítico a subcrítico únicamente se produce mediante el desarrollo del
fenómeno conocido resalto hidráulico.

“El resaltó hidráulico figura 1, es un fenómeno local consiste en una rápida disminución
de la velocidad, acompañada de un incremento de tirante que se presenta en el flujo
rápidamente variado lo cual va siempre acompañado por un aumento súbito del tirante y
una pérdida de energía bastante considerable disipada principalmente como calor en un
tramo relativamente corto ocurre un paso brusco de régimen supercrítico rápido al
régimen subcrítico lento es decir en el resaltó hidráulico y el tirante en un corto tramo
cambia de un valor inferior al crítico a un superior de este”

b) OBJETIVOS

 Dar a conocer la forma correcta de realización de este trabajo para que nos pueda
servir en un futuro como ingenieros civiles en algún proyecto de abastecimiento de
aguas utilizando estos conocimientos sobre el flujo rápidamente variado.
 Observar el comportamiento de un resaltó hidráulico y concatenarse con los parámetros
que intervienen en su comportamiento.
 Adaptar y analizar la utilidad del resaltó hidráulico con base en los datos alcanzados en un
canal de laboratorio, de acuerdo con el cálculo de la fuerza específica, el número de
Froude y la longitud de salto.
 Instaurar el tipo de resaltó presentado en la práctica y eficiencia de este, calcular las
pérdidas de energía ocasionados en el resaltó hidráulico.

c) MARCO TEORICO
CALCULOS HIDRAULICOS

Los cálculos hidráulicos en el estudio del flujo rápidamente variado están mayormente
referidos a la determinación de los llamados tirantes conjugados del resalto y la
determinación de la longitud requerida para que el resalto se desarrolle completamente.

La relación entre los tirantes iniciales y final del resalto o tirantes conjugados, así como la
expresión de la pérdida de energía, se obtiene haciendo uso de las ecuaciones
fundamentales de la mecánica de fluidos esto es las ecuaciones de continuidad, cantidad
de movimiento y energía.

Para las secciones rectangulares las ecuaciones obtenidas son:

 Conocido régimen supercrítico:

 Conocido régimen subcrítico:

El resalto hidráulico se clasifica de acuerdo con el número de FROUDE como se indica en


la Tabla 1
Perdida de energía del resalto

Dicha clasificación va en función a la cantidad de pérdida de energía que genera el


cambio de régimen implícito en el salto. La longitud del salto hidráulico es la longitud
medida en su proyección horizontal, a partir del tirante inicial o conjugado menor, al tirante
subsecuente o conjugado mayor. Existen muchas fórmulas para calcular la longitud del
salto, el cuadro siguiente permite conocer la longitud dependiendo de la forma de la
sección transversal del canal:

Tabla 2. Longitud del salto hidráulico para canales de sección rectangular


Por su parte, Silvester propuso la siguiente ecuación empírica para el cálculo de la
longitud del resalto hidráulico en canales rectangulares en función del número de Froude
en la sección de aguas arriba del resalto (F1), y de la profundidad inicial (y1):

A partir de la energía del tirante conjugado mayor (E2) y la energía aguas abajo del
resalto (En), se puede obtener la siguiente clasificación:

 Resalto hidráulico normal; se presenta cuando E2≈ En


 Resalto hidráulico ahogado; se presenta cuando E2< En
 Resalto hidráulico barrido; se presenta cuando E2> En

Si el salto se barre, es necesario diseñar una estructura disipadora de energía, ya sea un


estanque amortiguador o bien un escalón hacia arriba que permita igualar energías entre
la sección del tirante conjugado mayor y la energía del tirante normal aguas abajo del
salto.

El análisis de un salto hidráulico también se puede hacer por medio de la ecuación de


cantidad de movimiento (ecuación 4), aplicada entre las secciones 1 y 2 de la figura 2.

Donde:

 Ai: área hidráulica de la sección transversal i, m2


 Ycg: profundidad del agua, medida de la superficie libre al centro de gravedad, m

Para sección rectangular:


d) PROCEDIMIENTO

e) DATOS DE LA PRACTICA
 ESQUEMA DEL MONTAJE
 MATERIALES DE LA PRACTICA

FLEXOMETRO CRONOMETRO

REGLA

 Descripción de la precisión de aparatos utilizados en la practica


Los aparatos empleados en laboratorio se debieron encontrar perfectamente
calibrados permitiendo consigo al mínimo la dispersión de resultados, lo que
conllevaría a una mayor precisión. Ya que los aparatos utilizados son fáciles de
manejar y prácticamente sin error.

f) RESULTADOS

Tabla 1. Dimensiones del canal.

DIMENSIONES CANAL
DIMENSIONES
LARGO (m) ANCHO (m) ALTURA (m)
3.41 0.2 0.33

Tabla 2. Dimensiones del aforo.

DIMENSIONES AFORO
DIMENSIONES
AREA (m2) VOLUMEN (m3)
LARGO (m) ANCHO (m) ALTURA (m)
0.63 0.64 0.05 0.4032 0.02016

Tabla 3. Medición tiempos de aforo 1

MEDICION TIEMPO (s) TIEMPO PORMEDIO (s)


1 6.2
2 6.11
6.135
3 6.17
4 6.06
3
CAUDAL (m /s) 0.003286064

Tabla 4. Medición tiempos de aforo 2

MEDICION TIEMPO (s) TIEMPO PORMEDIO (s)


1 8.06
2 7.95
8
3 8.26
4 7.73
3
CAUDAL (m /s) 0.00252

Tabla 5. Medición tiempos de aforo 3


MEDICION TIEMPO (s) TIEMPO PORMEDIO (s)
1 10.3
2 10.2
10.415
3 10.41
4 10.75
3
CAUDAL (m /s) 0.00193567

Tabla 6. Medición tiempos de aforo 4

MEDICION TIEMPO (s) TIEMPO PORMEDIO (s)


1 13.23
2 13.87
13.8125
3 14.28
4 13.87
3
CAUDAL (m /s) 0.001459548

Tabla 7. Medición tiempos de aforo 5

MEDICION TIEMPO (s) TIEMPO PORMEDIO (s)


1 25.24
2 26.61
26.0575
3 26.8
4 25.58
3
CAUDAL (m /s) 0.000773674

Tabla 8. Medición tiempos de aforo 6

MEDICION TIEMPO (s) TIEMPO PORMEDIO (s)


1 3.82
2 3.91
3.805
3 3.76
4 3.73
3
CAUDAL (m /s) 0.005298292

Tabla 9.

MEDICION 1
T
DISTANCIA (m) Y1(m) Y2(m) A1 A2 CAUDAL (m3/s) V1(m/s) V2(m/s) F1
(m)
0.2 0.015 0.057 0.003 0.0114 0.003286064 1.095354523 0.28825119 0.2 2.855450085

CLASIFICACION DEL RESALTO HIDRAULICO ∆E (m) L (m)


RESALTO OSCILANTE 0.014917063 0.273042117

Tabla 10.

MEDICION 2
CAUDAL(m3/s T
DISTANCIA (m) Y1(m) Y2(m) A1 A2 V1(m/s) V2(m/s) F1
) (m)
0.2 0.012 0.054 0.0024 0.0108 0.00252 1.05 0.233333333 0.2 3.060301198

CLASIFICACION DEL RESALTO HIDRAULICO ∆E (m) L (m)


RESALTO OSCILANTE 0.011417714 0.242804026

Tabla 11.

MEDICION 3
T
DISTANCIA (m) Y1(m) Y2(m) A1 A2 CAUDAL(m3/s) V1(m/s) V2(m/s) F1
(m)
0.2 0.013 0.049 0.0026 0.0098 0.00193567 0.744488349 0.197517317 0.2 2.084739167

CLASIFICACION DEL RESALTO HIDRAULICO ∆E (m) L (m)


RESALTO DEBIL -0.009738542 0.137602569

Tabla 12.

MEDICION 4
T
DISTANCIA (m) Y1(m) Y2(m) A1 A2 CAUDAL(m3/s) V1(m/s) V2(m/s) F1
(m)
0.2 0.011 0.043 0.0022 0.0086 0.001459548 0.663430687 0.169714827 0.2 2.019596966

CLASIFICACION DEL RESALTO HIDRAULICO ∆E (m) L (m)


RESALTO DEBIL -0.011034804 0.109372999

Tabla 13.
MEDICION 5
T
DISTANCIA (m) Y1(m) Y2(m) A1 A2 CAUDAL (m3/s) V1(m/s) V2(m/s) F1
(m)
0.2 0.006 0.028 0.0012 0.0056 0.000773674 0.644728005 0.138156001 0.2 2.657457982

CLASIFICACION DEL RESALTO HIDRAULICO ∆E (m) L (m)


RESALTO OSCILANTE -0.001786589 0.097452463

Tabla 14.

MEDICION 6
T
DISTANCIA (m) Y1(m) Y2(m) A1 A2 CAUDAL (m3/s) V1(m/s) V2(m/s) F1
(m)
0.2 0.021 0.126 0.0042 0.0252 0.005298292 1.261498029 0.210249671 0.2 2.779344783

CLASIFICACION DEL RESALTO HIDRAULICO ∆E (m) L (m)


RESALTO OSCILANTE -0.026143101 0.366426286
g) ANALISIS DE RESULTADOS

 Se cumplio con los objetivos planteados en la práctica y se clasifico el tipo de


resalto en cada uno de los ensayos siendo el resalto oscilante el que mas resalto
en las mediciones, seguido por el resalto débil el cual se destaca en dos
mediciones.
 En las mediciones 3,4,5 y 6 nos dio una disipación de energía negativa debido a
que el tirante Y2 es mayor que el tirante Y1.

h) CONCLUSIONES

 Los resultados obtenidos podrían no ser exactos, debido a que se desprecian


pérdidas o pequeños detalles que no se tienen en cuenta, por eso en estos
laboratorios siempre se maneja un margen de error.

 En las imágenes del ensayo se observa al resalto hidráulico de manera muy


contundente y se observa que, a mayor caudal, mayor es el tirante Y2 calculado.

 El resalto hidráulico es bastante utilizado en obras hidráulicas civiles, ya que este


incrementa el nivel de aguas abajo del resalto debido a la energía que es
disipada.

i) RECOMENDACIONES

 Las conclusiones están basadas en la parte teórica y en suposición debido a que


no se realizó la práctica correspondiente y solo nos dieron los datos sacados de
un laboratorio anteriormente.
 Seria bueno saber las condiciones de cómo se encontraba funcionando el canal y
los equipos empleados, para así poder sacar un análisis de resultados con mayor
exactitud.

j) Bibliografía

 Gutiérrez, (febrero 5 de 2013). Manual de hidráulica de canales, Laboratorio de


Hidráulica de Canales
http://fing.uach.mx/licenciaturas/IC/2013/02/05/Manual_de_Hidraulica_de_Canal
es.pdf

También podría gustarte