Está en la página 1de 4

1

Reseña Critica Desarrollo Humano Integral

Desarrollo Social Contemporáneo

Brayan David Ayala Hernández


Id: 702353

Elian Gerardo Sánchez Jerez


Id: 701585

Docente: Liliana González Delgado

Sede Soacha

2021
2

Presentación

Esta reseña critica estará enfocada en base al material de apoyo que fue proporcionado en el

aula virtual de la materia de Desarrollo Social Contemporáneo

Resumen

Las encíclicas son cartas públicas y formales del Sumo Pontifice que expresan su enseñanza

en materia de gran importancia. Pablo VI definió la encíclica como “un documento, en la forma

de carta, enviado por el Papa a los obispos del mundo entero”. Por definición, las cartas

encíclicas formalmente tienen el valor de enseñanza dirigida a la iglesia universal. Sin embargo,

cuando tratan con cuestiones sociales, económicas o políticas, son dirigidas comúnmente no solo

a los católicos, sino a todos los hombres y mujeres de buena voluntad. Esta práctica la inició el

Papa Juan XXIII con su encíclica Pacem in Terris (1963).

“El desarrollo es el nuevo nombre de la paz” estas palabras fueron pronunciadas por el Papa

Pablo VI en la carta encíclica Populorum progressio en (1967), primer documento oficial de la

iglesia católica en la que el desarrollo y el progreso de los pueblos fueron el tema principal de los

problemas del mundo contemporáneo. Pablo VI entendía por desarrollo la preocupación del

progreso social y el crecimiento económico, dando a entender que en el proceso social se

encuentran la búsqueda de sistemas de educación y trabajo, así como el compromiso por la lucha

contra la pobreza, las desigualdades, la injusticia y la violencia.

Hay que tener en cuenta los siguientes cuatro principios clave de la doctrina social de la iglesia

los cuales son: 1. La dignidad de la persona humana, 2. El bien común, 3. La solidaridad y 4. La

subsidiaridad. Hablar de desarrollo hace énfasis en que estos principios se encuentren presentes,
3

ya que en caso de ausencia de alguno la iglesia denuncia la posibilidad de caer en modelos o

políticas de desarrollo ya que esto provocaría desigualdad, pobreza entre otras formas de

deshumanización en el mundo. Todo lo anterior no se puede entender sin tener en cuenta que la

enseñanza social de la iglesia es la caridad, la cual pone en movimiento cualquier iniciativa de

desarrollo, así como la libertad de cada persona y pueblos.

A través del tiempo se ha visto que la miseria y hambre de los pueblos no esta aislada de la

responsabilidad humana de las estructuras e instituciones, es por esto que es importante poner en

prioridad al ser humano y en especial a las naciones que mas han sido afectadas por una

distribución económica injusta.

Conclusión

El desarrollo humano integral es tan importante para la iglesia católica que instituyo el

dicasterio para el servicio del desarrollo humano integral, gente que dedica especial atención al

cuidado de la justicia de la paz y de la salvaguarda la creación así como las cuestiones que

conciernen al desarme de los derechos humanos, a la movilidad humana, a la salud y a las obras

de caridad expresando la solicitud y la atención del Papa hacia la humanidad que sufre en la que

están los necesitados, los enfermos y los excluidos.

Referencias

• Video 1: Nociones de base de la Doctrina Social de la iglesia

• Video 2: Desarrollo Humano Integral


4

• Ramos, J. M. L. (2008). La evolución del modelo de desarrollo humano integral desde la

Populorum progressio en dialogo interdisciplinar con otras escuelas de desarrollo. Revista

de Fomento Social, 243-266.

También podría gustarte