Está en la página 1de 3

INFORMACIÓN PARA FOLLETO 

CONTRATO TRANSPORTE NACIONAL 


El contrato de transporte consiste en un acuerdo que celebran las partes, donde
una de ellas se obliga a cambio de un pago a conducir de un lugar a otro, ya sea
personas o cosas, a favor de alguien y entregar éstas al destinatario en términos
del artículo 981 del código de comercio.
Características 
El contrato de transporte no requiere solemnidades ni formalismo.
Esto implica que la celebración del contrato de transporte de mercancías no está
sujeta a ninguna solemnidad, “una cosa es la formación del contrato que es
puramente consensual, y otra el inicio de la ejecución de las obligaciones, por
parte del transportador, comienzo que desde luego tiene lugar cuando la cosa es
remitida por el remitente al transportador”

obligaciones del transportador

Respecto a las obligaciones del transportador se encuentran consagradas en el artículo


982 del código de comercio; son obligaciones del transportador las siguientes:
1.  A transportar las cosas o personas, según lo estipule el contrato dentro del término
previsto para ello. 
2.  Utilizar el modo de transporte que se haya establecido en el contrato.
3.  Respecto al transporte de cosas, es obligación del transportador recibirlas, conducirlas
y entregarlas en el estado en que las recibe, dichas cosas se presumen en buen estado, a
menos que conste lo contrario.
4.  En cuanto al transporte de personas está obligado a conducirlas sanas y salvas a su
lugar de destino.
 
 
MODOS DEL CONTRATO DE TRANSPORTE:
El contrato de transporte se da de cuatro modos:
  terrestre,
  aéreo
 marítimo 
 fluvial.
 Estos contratos se cumplen con un plazo establecido.

TRANSPORTE TERRESTRE: Contrato en el cual el transportista se compromete a


transportar mercancías por tierra de un  lugar a otro. 
TRANSPORTE AÉREO:Acuerdo mediante el cual una empresa aérea se obliga a transportar
de un puerto a otro. 

TRANSPORTE MARÍTIMO.
Transporte marítimo: Acuerdo mediante el cual la naviera transportista o porteador se
compromete a transportar las mercancías de un un cargador o expedidor, de un puerto de origen
a otro destino.

TRANSPORTE FLUVIAL 
En este tipo de transporte se utilizan a los ríos y canales fluviales como vía
de comunicación, y es una importante vía de comercio en Colombia, la
autoridad encargada de regular este transporte es el Ministerio de
Transporte. 

NORMAS JURÍDICAS Relevantes : 

 El artículo 1874, inciso 2°, del código de Comercio


 artículo 1 del Código de la Haya de 1955
 Artículo 999 del Código de Comercio 

CONTRATO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL 

Un contrato internacional es un contrato que presenta puntos de conexión con dos o más
países, es decir, con dos o más ordenamientos jurídicos.
Como definición general, se puede decir que un contrato internacional es un acuerdo de
voluntades pactado entre dos o más partes que tienen sus domicilios o residencias en
Estados distintos.
Partes y elementos que hay que diferenciar en el contrato internacional para el
transporte

 Personas físicas o jurídicas a las que se hará referencia en el contrato.


 Identificar al remitente o expedidor, al transportista (porteador) y al destinatario.
 Declarar la mercancía a transportar.
 Reflejar el precio por realizar el traslado (que puede ser a porte pagado o a porte
debido).

 
CARACTERÍSTICAS 

 Consensual
 bilateral
 típico
 mercantil
 formal.
NORMATIVIDAD RELEVANTE

 normas del ICC (Institute Cargo Clauses) : para la cobertura del seguro más
elemental que se otorga en las condiciones generales de transporte internacional
marítimo, aéreo o terrestre.
 Incoterms (International commerce terms):condiciones de transporte planteadas
con la compañía que se encargue de los portes.

 
 

También podría gustarte