Está en la página 1de 1

BENEFICIOS DE LOS MASAJES DESCONTRACTURANTES EN LA

ESPALDA Y CERVICALES

Dentro de un masaje vamos a obtener algunos de los efectos que estos tratamientos generan
en nuestro organismo.

Los beneficios que todos ya sabemos o intuimos que estos masajes poseen, son los que se
dan sobre nuestros músculos. El resultado del masaje depende de la técnica utilizada en este
caso, de forma que si las maniobras son lentas y armoniosas estimulan la relajación
muscular,mientras que si son rápidas, aumentan la capacidad de contracción y elasticidad del
músculo y promueven la tonicidad y resistencia de este.

Uno de los efectos positivos que podemos encontrar sobre nuestra piel es la mayor elasticidad
de esta como consecuencia de la eliminación de las sustancias grasas por la frotación de las
manos. Por otro lado, se facilita la absorción de sustancias y existe un mayor intercambio de
oxígeno y nutrientes, lo que facilita la regeneración celular.
En relación con el sistema circulatorio, los masajes descontracturantes provocan un aumento
de la circulación sanguínea y linfática, liberando sustancias tóxicas de los tejidos.

El efecto relajante y psicológico no es menos importante que los resultados fisiológicos de este
tipo de tratamientos; las ventajas en el sistema nervioso son múltiples y muy importantes. Y es
que, aunque la sensación de bienestar que nos proporciona es siempre gratificante, sus
beneficios van mucho más allá. En primer lugar, se obtiene un efecto analgésico de las
sensaciones dolorosas al anestesiar las terminaciones nerviosas sensitivas. Por otro lado aleja
la sensación de cansancio y aumenta la resistencia al trabajo. También es un buen método
para mitigar el estrés, insomnio u otras patologías mentales.

Aunque todos los músculos son susceptibles de sufrir sobrecargas, son los trapecios,músculos
del cuello y los que acompañan a las cervicales los más vulnerables.

También podría gustarte