Está en la página 1de 2

Miraflores, 08 de Marzo 2011

De mi consideración:

Durante los últimos tres días los medios de comunicación han dado cuenta de los resultados de dos
encuestas de opinión sobre intención de voto presidencial realizadas por nuestra empresa en la misma
fecha, resultados que por razones de interés político se pretende mostrar ante la opinión pública como
discrepantes.

En el cuadro siguiente presentamos los resultados de estos estudios y hacemos un breve análisis de los
mismos para demostrar que ambos llegan a las mismas conclusiones respecto a la intención de voto
presidencial:

ENCUESTA OFICIAL CPI ENCUESTA CONFIDENCIAL


PUBLICADA EN RPP Y CORREO DIFUNDIDA POR EL
(m iércoles 2 de marzo) PROPIO CLIENTE
CANDIDATO PRESIDENCIAL
SOBRE EL
SOBRE EL TOTAL
TOTAL DE SOBRE EL TOTAL DE
DE VOTOS
VOTOS VOTOS VÁLIDOS %
EMITIDOS %
VÁLIDOS %

ALEJANDRO TOLEDO 28.4 32.3 32


LUIS CASTAÑEDA LOSSIO 20.1 22.8 21
KEIKO SOFÍA FUJIMORI 18.8 21.4 24
OLLANTA HUMALA 13.4 15.2 14
PEDRO PABLO KUCZYNSKI 6.4 7.3 7
OTROS CANDIDATOS * 0.9 1.0 2
VOTARÍA EN BLANCO/ VICIARÍA SU VOTO 4.1
NO SABE/ NO OPINA 7.9
TOTAL: 100% 100% 100%

MUESTRA ESTADÍSTICA (diferentes para cada


1,995 2,000
estudio)
MARGEN DE ERROR + 2,0 % + 2,0 %
158 distritos en las 51
158 distritos en las 51 provincias
provincias investigadas en
COBERTURA investigadas en los 18 departamentos
los 18 departamentos del
del Perú.
Perú.

tarjeta circular con los nombres de


cédula de votación,
TECNICA los once candidatos presidenciales y
elaborada por CPI.
su respectiva agrupación política.

FECHA DE CAMPO 23 al 28 de Febrero 23 al 28 de Febrero

Es importante aclarar que los porcentajes sobre el total de votos emitidos se calcula incluyendo los
blancos/ nulos, así como los indecisos; es decir se incluyen a todos los encuestados. Para el cálculo
de los votos válidos se excluyen los blancos/ nulos y los indecisos.

Las compañías encuestadoras acostumbramos dar la información sobre el total de votos emitidos para
saber cómo evoluciona el voto blanco/ viciado y los indecisos. La ONPE da los datos oficiales sobre
votos válidos.

Del análisis de los resultados sobre votos válidos de ambas encuestas llegamos a las siguientes
conclusiones:
1. El candidato presidencial Alejandro Toledo ocupa en las dos encuestas el primer lugar con el 32%
(28% del total de votantes).

2. En la encuesta CPI publicada en RPP y Correo, en el 2do. lugar hay un empate estadístico entre
Luis Castañeda Lossio (23%) y Keiko Sofía Fujimori (21%).

3. En la encuesta CPI confidencial publicada por el mismo cliente, el segundo lugar está muy cerca
del empate estadístico: Keiko Sofía Fujimori (24%) y Luis Castañeda (21%). Keiko Sofía
Fujimori sube 3 puntos y Castañeda baja 2 puntos respecto a la publicada por nosotros.

4. Un puesto más abajo se ubica el candidato Ollanta Humala que de 15 % en la encuesta que
publicamos baja un punto en relación a la encuesta confidencial, realizada con cédula de votación
(15% vs 14% respectivamente).

5. El resto de candidatos mantienen su posición en las dos encuestas:

Conclusión: Si las elecciones presidenciales fueran hoy, ambas encuestas dan como ganador
para la segunda vuelta al candidato Alejandro Toledo con el 32% de los votos válidos, y un
segundo lugar por definirse entre los candidatos Luis Castañeda Lossio y Keiko Sofía
Fujimori.

La diferencia entre la tarjeta que usamos para la encuesta CPI publicada en los medios señalados y la
cédula de votación aplicada en la encuesta confidencial publicada por el cliente, es que en la tarjeta
figura el nombre del candidato presidencial y el de su partido/ agrupación política; mientras que en la
cédula de votación ya no aparece el nombre del candidato, sino sólo el de su partido/ agrupación
política con su respectivo símbolo y foto del candidato.

¿Qué significa entonces que Keiko suba tres puntos cuando se aplica la cédula de votación, y que por
el contrario bajen Luis Castañeda y Ollanta Humala?, que el símbolo de Keiko es más fácil de recordar
por los electores que votan por ella y que podría también estar reflejándose un voto escondido no
identificado con la tarjeta porque el votante responde al encuestador la pregunta, mientras que con la
cédula vota de manera confidencial y deposita su voto en un sobre - ánfora.

Las recientes encuestas nacionales de DATUM e IMASEN confirman la información que divulgamos
en RPP y el diario Correo.

DATUM IMASEN
24 AL 28 Febrero (porcentaje sobre 25 de Febrero al 2 de Marzo
CANDIDATO PRESIDENCIAL
el total de votos emitidos) (porcentaje sobre el total de votos
emitidos)
ALEJANDRO TOLEDO 29 30.0
LUIS CASTAÑEDA LOSSIO 18 19.6
KEIKO SOFIA FUJIMORI 18 19.2
OLLANTA HUMALA 13 14.1
PEDRO PABLO KUCZYNSKI 7 6.0
OTROS CANDIDATOS 1 0.3
BLANCO/ VICIADO/ NINGUNO 2 5.6
NO SABE/ NO OPINA 12 4.8

En la reunión de ayer en el APEIM donde hemos participado las encuestadoras que publicamos
estudios de opinión pública, he dejado totalmente abierta la posibilidad de que el Comité Técnico de
la Asociación supervise el campo de las dos encuestas.

Atentamente,

Manuel Saavedra Castro


Gerente General
CPI SAC

También podría gustarte