Está en la página 1de 7

Ingresos Ordinarios

(Versión para discusión)

Bogotá, 2016

*Este documento es propiedad de SOCIEDAD COLOMBIA SA. Esta información no puede ser usada ni divulgada por
personas distintas de SOCIEDAD COLOMBIA SA o sin autorización de la misma. Si obtiene esta información por error, por
favor destruya su contenido y avise al remitente.

1
Información del documento:

HISTORIA DEL DOCUMENTO

Nombre del documento: Política Ingresos de actividades ordinarias

Versión del documento: Versión 1


Propiedad de: SOCIEDAD COLOMBIA SA
Responsable del
Contraloría
documento:

CONTROL DE VERSIONES
Elaboró Aprobó
Versión Fecha Comentarios
Nombre Cargo Nombre Acta
Luisa Supervisor Versión para
0 30/08/2016
Cardozo Contable comentarios

2
INGRESOS ORDINARIOS

a. Objetivo

Establecer los criterios para el reconocimiento y medición de los ingresos procedentes de


las siguientes actividades:

- Venta de bienes a nivel nacional o del exterior


- El uso, por parte de terceros, de activos de SOCIEDAD COLOMBIA SA que
produzcan, intereses, regalías o dividendos

b. Alcance

Esta política aplica a los ingresos que obtenga SOCIEDAD COLOMBIA SA por sus
actividades ordinarias y el derecho a intereses, regalías o dividendos.

c. Referencia Técnica o Normativa

Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013


Decreto 2496 del 23 de diciembre de 2015
NIC 18- Ingresos Ordinarios

d. Definiciones

Actividad ordinaria: Se refiere a toda actividad que SOCIEDAD COLOMBIA SA realiza


en el curso normal de sus operaciones.

Equivalentes al efectivo: Inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son fácilmente
convertibles en valores determinados de efectivo y están sujetos a un riesgo insignificante
de cambios en su valor.

Ingreso de actividades ordinarias: Es la entrada bruta de beneficios económicos


durante el periodo, surgidos en el curso de las actividades ordinarias de una entidad,
siempre que tal entrada dé lugar a un aumento en el patrimonio, que no esté relacionado
con los aportes al capital de la empresa.

Valor razonable: Es el precio que sería percibido por vender un activo o pagado por
transferir un pasivo en una transacción no forzada entre participantes del mercado en la
fecha de medición.

Probable: Una situación que puede suceder o hay mayor factibilidad de que suceda
basado en pruebas o razones que la sustenten.

Transacciones con carácter comercial: Una transacción tiene carácter comercial, si los
flujos de efectivo del activo entregado cambian significativamente en relación con los flujos
del activo recibido, que generará flujos de efectivo diferentes. Es decir, si la situación
financiera de SOCIEDAD COLOMBIA SA cambia con el activo recibido por los ingresos o
desembolsos que este pueda generar.

3
Flujos de efectivo son aquéllos ingresos que el activo generaba antes de su intercambio o
permuta y que el nuevo activo permutado generará en el futuro, una vez se encuentre en
disposiciones de uso en SOCIEDAD COLOMBIA SA.

e. Política contable específica

Reconocimiento

SOCIEDAD COLOMBIA SA reconoce un ingreso sólo cuando haya surgido un incremento


en los beneficios económicos futuros, relacionado con un aumento en el valor de los
activos o una disminución en los pasivos, y que su valor pueda ser medido con fiabilidad.

Medición

Venta de bienes

SOCIEDAD COLOMBIA SA reconoce ingresos de actividades ordinarias procedentes de


la venta de bienes cuando se satisfacen todas y cada una de las siguientes condiciones:

(a)SOCIEDAD COLOMBIA SA haya transferido al comprador los riesgos y ventajas


inherentes a la propiedad de los bienes.
(b)SOCIEDAD COLOMBIA SA no conserve ninguna participación en la gestión de
forma continua en el grado usualmente asociado con la propiedad, ni retenga el
control efectivo sobre los bienes vendidos.
(c) El valor de los ingresos de actividades ordinarias pueda medirse con fiabilidad.
(d)Es probable que SOCIEDAD COLOMBIA SA obtenga los beneficios económicos
asociados de la transacción.
(e)Los costos incurridos, o por incurrir, en relación con la transacción pueden ser
medidos con fiabilidad.

Cuando se intercambien bienes o servicios por bienes o servicios de naturaleza diferente,


bajo una transacción de carácter comercial, la SOCIEDAD COLOMBIA SA mide los
ingresos por actividades ordinarias, así:

(a)Al valor razonable de los bienes o servicios recibidos, ajustado por el valor de
cualquier efectivo o equivalentes al efectivo transferidos; o
(b)Si el valor según (a), no se puede medir con fiabilidad, entonces por el valor
razonable de los bienes o servicios entregados, ajustado por el valor de cualquier
efectivo o equivalentes al efectivo transferidos; o
(c) Si no se puede medir con fiabilidad el valor razonable ni de los activos recibidos ni
de los activos entregados, entonces por el valor en libros de los activos entregados,
ajustado por el valor de cualquier efectivo o equivalentes al efectivo transferidos.

Cuando las entradas de dinero (Ingresos) se difieran más allá del plazo normal de crédito,
que para efectos deberá ser superior a 360 días, SOCIEDAD COLOMBIA SA reconoce un
ingreso por intereses la diferencia existente entre el valor nominal de la transacción y el
valor presente de todos los cobros futuros utilizando para este fin, utilizando para este fin

4
la tasa de oportunidad (Para una transacción similar) o la tasa Interna de Retorno de esta
transacción, la que mejor se pueda determinar.
Cuando se considere una financiación inicial los ingresos por intereses se reconocerán
desde el inicio del activo financiero.

SOCIEDAD COLOMBIA SA no reconoce ingresos de actividades ordinarias:

(a)Cuando se intercambien bienes o servicios por bienes o servicios de naturaleza y


valor similar, o
(b)Cuando se intercambien bienes o servicios por bienes o servicios de naturaleza
diferente, pero la transacción carezca de carácter comercial, o
(c) Cuando el cobro de ingresos de actividades ordinarias procedentes de una
determinada venta está condicionado a la venta por parte del comprador de los
bienes, o
(d)Cuando existan bienes que se venden sujetos a instalación y ésta es una parte
sustancial del contrato que no se ha completado todavía, o
(e)Cuando el comprador tiene derecho de rescindir la compra por cualquier motivo.

Los ingresos son medidos inicialmente por SOCIEDAD COLOMBIA SA al valor razonable
de la contraprestación recibida o por percibir, excluyendo todos los valores atribuibles,
que incluyen, entre otros: el valor de cualquier descuento comercial, descuentos por
pronto pago y otro tipo de descuentos.

La compañía registra el siguiente concepto por ingresos ordinarios

 Ventas exportación: el reconocimiento de los ingresos se realiza cuando existe


La transferencia del bien, esta se efectúa al realizar el zarpe de la mercancía de
acuerdo a la condición de venta (Incoterms) establecida previamente. A fecha de
cierre y a nivel de EEFF, APCol ajusta las facturas emitidas cuya mercancía no
zarpó.

 Ventas Nacionales: el reconocimiento de los ingresos se realiza cuando se hace


la transferencia del bien, en ciertos casos (que no llegan a ser materiales) pueden
presentarse las siguientes situaciones en épocas que no sean de cierre
(Septiembre/ Diciembre)

a. Ventas en cadenas: existen negociaciones con el cliente que estipulan días


específicos para la entrega de la mercancía que pueden diferir de la
facturación, para finales de mes puede ocurrir que la entrega de la factura se
realice un día antes de la entrega de los bienes, no obstante por ser un
porcentaje inmaterial de la facturación total de la entidad y no representar un
riesgo significativo se entienden como ingresos.

El cliente debe confirmar que acepta las condiciones de entrega y


facturación descrita en el anterior párrafo caso contrario se procederá a
ajustar la facturación

Este tratamiento no es permitido en los meses de cierre, en este caso se


deberá realizar la reversión de las facturas.
5
A final de cada mes de cierre El área de comercio internacional entrega un
informe de la mercancía que no zarpó y de la cual se realizo la factura. Se
especifica el cliente, la factura y el día de zarpe estimado.

Contraloría efectúa un ajuste en el cual se reversa el valor de la mercancía no


zarpada en el ingreso, clientes, inventario y costo. De acuerdo a la información
suministrada por Comercio Internacional

Al inicio del mes siguiente se anula el comprobante de reconocimiento de


ingresos y costos

b. Ventas Foráneas: las ventas foráneas pueden presentar diferencias entre la


facturación y la entrega de la mercancía, para final de mes puede ocurrir que
la entrega de la factura se realice con antelación de la entrega de los bienes,
debido a el traslado de los mismos, no obstante por ser un porcentaje
inmaterial de la facturación total de la entidad y no representar un riesgo
significativo se entienden como ingresos.

El cliente debe confirmar que acepta las condiciones de entrega y


facturación descrita en el anterior párrafo caso contrario se procederá a
ajustar la facturación

Este tratamiento no es permitido en los meses de cierre, en este caso se


deberá realizar la reversión de las facturas.

A final de cada mes de cierre El área de Logística entrega un informe de la


mercancía que ya salió de planta pero no se entrego y de la cual se realizo la
factura. Se especifica el cliente, la factura y el día de entrega estimado.

Contraloría efectúa un ajuste en el cual se reversa el valor de la mercancía no


entregada en el ingreso, clientes, inventario y costo. De acuerdo a la
información suministrada por Comercio Internacional

En ninguno de los casos descritos en el literal (a) y (b), se permitirá dicho


tratamiento de reconocimiento de ingresos diferente a la entrega de la mercancía
con la intensión de cumplimiento de metas comerciales

Los descuentos recibidos comerciales y/o financieros, que otorgan las entidades del grupo
son menor valor del ingreso.
 Descuento del Maestro de precios: la entidad otorga descuentos y /o incentivos
a sus diferentes clientes, dichos descuentos se incorporan a pide factura por lo
tanto su reconocimiento se realiza como menor valor del ingreso

Los descuentos otorgados son aprobados por el área de mercadeo de canales,


una vez aprobados son gravados en la maestra de precios por el área de servicios
financieros, por ser descuentos temporales tienen fecha de finalización.

6
a. Descuentos confidenciales (canal moderno/cadena regional): estos incentivos
nacen desde el momento de la negociación con el cliente y por lo general
permanecen por tiempos prolongados o inclusive indefinidos.
En los meses de cierre (Septiembre / Diciembre), El área de Mercadeo de
canales envía al área de servicios financieros el listado de los clientes y los
descuentos vigentes con el fin de que el área de servicios financieros realice
las actualizaciones respectivas en la maestra de clientes

b. Descuentos financieros: son descuentos otorgados a los clientes por realizar


los pagos antes de tiempos específicos definidos, estos se registra como
menor valor de los ingresos.

 Descuentos por volumen: son los descuentos otorgados a un grupo determinado


de clientes por cumplimiento de metas, estos descuentos podrán ser mensuales,
trimestrales y anuales considerando ciertas categorías de productos con base a
ventas acumuladas y pesos facturados para su liquidación.
Los descuentos deben estar autorizados por el área de mercadeo de canales, a
través de la funcionalidad SAP SD-Rappel.

El Esquema de otorgamiento de Rebates se clasifica en dos modelos:

• Lineal: metas x volumen en período


• Escalas: metas x escalas de cumplimiento

La Liquidación de Rebate a clientes se realizara vía Nota de Crédito automática,


contablemente el registro se registrará como menor valor del ingreso.

También podría gustarte