Está en la página 1de 12

Actividad N° 1

Presentado al Docente
Luis Gama

Jessica Jiménez Valencia.


D0106223

Universidad Militar Nueva Granada.


Facultad de Estudios a Distancia
Programa De Administración de empresas.
Análisis Financiero
Abril 2021.
1. ACTIVO Y PASIVO Y PATRIMONIO O RAZÓN CORRIENTE

Reporte de Estado de Situación Financiera (ESF)

NIT 800125639

Cuentas 2019-12-31 2018-12-31


Activos
Activos corrientes
Total de efectivo y equivalentes al efectivo $8.258.896 $2.643.884
Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar corrientes $22.649.488 $45.941.150
Inventarios corrientes $ 135.279.405 $ 87.382.236
Activos por impuestos corrientes, corriente $8.031.458 $5.730.423
Activos biológicos corrientes - -
Otros activos financieros corrientes $108.912 $1.894.481
Otros activos no financieros corrientes $193.290 $158.382

Activos corrientes distintos al efectivo pignorados como garantía


colateral para las que el receptor de transferencias tiene derecho por
contrato o costumbre a vender o pignorar de nuevo dicha garantía
colateral - -
Total activos corrientes distintos de los activos no corrientes o grupo
de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la
venta o como mantenidos para distribuir a los propietarios $174.521.449 $143.750.556
Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición
clasificados como mantenidos para la venta o como mantenidos para
distribuir a los propietarios - -
Activos corrientes totales $ 174.521.449 $ 143.750.556
Activos no corrientes
Propiedad de inversión $76.594.656 $76.575.017
Propiedades, planta y equipo $58.542.266 $56.959.405
Plusvalía - -
Activos intangibles distintos de la plusvalía $772.635 $680.138
Activos biológicos no corrientes - -
Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar no
corrientes - -
Inventarios no corrientes - -
Activos por impuestos diferidos - -
Activos por impuestos corrientes, no corriente - -
Otros activos financieros no corrientes - -
Otros activos no financieros no corrientes $3.242.567 $40.000
Activos no corrientes distintos al efectivo pignorados como garantía
colateral para las que el receptor de transferencias tiene derecho por
contrato o costumbre a vender o pignorar de nuevo la garantía
colateral - -
Total de activos no corrientes $ 139.152.124 $ 134.254.560
Total Activos $ 313.673.573 $ 278.005.116
Patrimonio y pasivos
Pasivos corrientes
Provisiones corrientes
Provisiones corrientes por beneficios a los empleados $2.052.778 $1.915.007
Otras provisiones corrientes - -
Total provisiones corrientes $2.052.778 $1.915.007
Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar $ 111.786.586 $ 68.033.286
Pasivos por impuestos corrientes, corriente $7.438.933 $6.978.072
Otros pasivos financieros corrientes $30.368.946 $43.631.781
Otros pasivos no financieros corrientes $20.884.466 $6.618.189
Total de pasivos corrientes distintos de los pasivos incluidos en
grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos
para la venta $172.531.709 $127.176.335
Pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición
clasificados como mantenidos para la venta - -
Pasivos corrientes totales $ 172.531.709 $ 127.176.335
Pasivos no corrientes
Provisiones no corrientes
Provisiones no corrientes por beneficios a los empleados - -
Otras provisiones no corrientes - -
Total provisiones no corrientes - -
Cuentas comerciales por pagar y otras cuentas por pagar no
corrientes - -
Pasivo por impuestos diferidos $7.687.765 $6.754.668
Pasivos por impuestos corrientes, no corriente - -
Otros pasivos financieros no corrientes $30.119.445 $40.686.148
Otros pasivos no financieros no corrientes $2.266.543 -
Total de pasivos no corrientes $ 40.073.753 $ 47.440.816
Total pasivos $ 212.605.462 $ 174.617.151
Patrimonio
Capital emitido $3.200.000 $3.200.000
Prima de emisión $17.900.000 $17.900.000
Acciones propias en cartera - -
Inversión suplementaria al capital asignado - -
Otras participaciones en el patrimonio - -
Superavit por revaluación $18.537.745 $21.300.932
Otras reservas $1.474.551 $1.474.551
Ganancias acumuladas $59.955.815 $59.512.482
Patrimonio Total $ 101.068.111 $ 103.387.965
Total de patrimonio y pasivos $313.673.573 $278.005.116

Razón Activo Corriente


Corriente = Pasivo Corriente

Total Cuentas 2019-12-31 2018-12-31 Total


Activos corrientes $ 174.521.449 $ 143.750.556 1,01
Pasivos Corrientes $ 172.531.709 $ 127.176.335 1,13

El resultado de la razón corriente superior a 1 nos indica que la compañía tiene recursos suficientes
para atender sus obligaciones de corto plazo, tanto en el año 2018 como en el año 2019 la empresa
cuenta con recursos para responder a sus compromisos.
Indicador 2019 2018 Variación
Razón Corriente 1,01 1,13 -0,12

En los indicadores financieros se puede observar una disminución en el periodo de análisis de enero
a diciembre del 2019 en cuanto a la capacidad para responder con los compromisos a corto plazo.

2. ANÁLISIS HORIZONTAL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA O PRUEBA


ACIDA

Formula: Activo Corriente- Inventarios / Pasivo Corriente


Año 2019 Año 2018
$ 174.521.449 - $ 135.279.405 / $ 172.531.709 $ 143.750.556 - $ 87.382.236 / $ 127.176.335
0.23 0.44

Podemos evidenciar que tanto en el año 2018 como 2019 la empresa no estaría en condiciones de
pagar la totalidad de sus pasivos a corto plazo sin vender sus mercancías ya que significa que
la empresa depende de su inventario.
Indicador 2019 2018 Variación
Prueba Acida 0,23 0,44 -0,21

Esta diferencia es decreciente en el tiempo y nos advierte de un exceso de apalancamiento y


problemas para aumentar ventas y una rotación baja del inventario.

ANALISIS HORIZONTAL
Los activos de la compañía crecieron en 2019 frente al 2018
$ 35.668.457
Total Activos en 13% equivalente a $35.668
13%

Pasivos los pasivos corrientes es decir deudas a corto plazo (menos de


Corrientes $ 45.355.374 1 año) crecieron un 36% lo que puede ser un riesgo ya que
Totales crecieron un 23% más que el total de los activos
36%

Total activos la empresa tuvo inversión en sus activos no corrientes del 4%


$ 4.897.564
no corrientes esta inversión puede estar en maquinaria o vehículos
4%

Activos El activo corriente de la empresa creció en un 21% quiere decir


corrientes $ 30.770.893 que tiene dinero líquido a utilizarse en menos de un año ya sea
totales dinero del banco, las existencias, y las inversiones financieras.
21%

3. ROTACIÓN DE CARTERA

La fórmula para calcular la rotación de cartera es la siguiente:

Ventas a crédito/Promedio cuentas por cobrar.

El promedio de cuentas por cobrar se determina sumando los saldos al inicio del periodo y el saldo
al finalizar el periodo y luego dividiendo por dos, con la siguiente fórmula:

Saldo inicio periodo + saldo fin de periodo / 2

• Saldo año 2019 + saldo año 2017 = $22.649.488+$45.941.150 = 68.590.638

$68.590.638 / 2 = 34.295.319
Formula: Ventas netas a crédito/ Promedio cuentas por cobrar
2019 2018
$ 293.190.828 / $34.295.319 $ 160.537.361 / $34.295.319
9 5

Luego dividimos 360 días del año por cada resultado así:

• Para el año 2018 dividimos 360 / 5 = 72 lo que indica que la empresa estaba manejando
muy mal su cartera ya que estaba tardando mucho en generar efectivo y el tiempo para pago
a proveedores es mucho más corto.

• Para el año 2019 dividimos 360 / 9 = 40 lo que indica que la empresa tarda 40 días en
recuperar su cartera, lo cual se puede interpretar que la empresa tuvo un manejo eficiente
en su cartera.

La empresa logro mejorar este indicador, en el 2019 la mejora fue significativa, en el 2018 vimos
un resultado deficiente ya que lo ideal es una rotación máxima de 60 días, había la necesidad de
mejorar la circulación del flujo de efectivo en la medida del recaudo, los 40 días que se están
manejando en el 2019 evidencia que hubo mejora en los ciclos y los vencimientos de las mismas y
los procesos para recuperar la cartera

4. ROTACIÓN DE INVENTARIO

Formula: Costo de Ventas / Promedio de Inventarios


2019 2018
$ 239.584.090 / $ 135.279.405 $ 120.881.345 / $ 87.382.236
1,77 1,38

Esto quiere decir que la rotación del inventario durante el 2019 fue de 1,77 veces, o, dicho de otra
forma: los inventarios se vendieron o rotaron aproximadamente en dos meses.
Las mercancías permanecieron 2 meses en el almacén antes de ser vendidas.
Podemos determinar que hay una buena rotación de inventarios, también se puede observar que en
el 2018 la rotación fue menor por lo que el Capital de trabajo invertido en los inventarios también
fue menor.
5. INDICADOR DE LIQUIDEZ
Activo corriente / pasivo corriente
Razón o liquidez corriente
2019 2018
$174.521.449/ $172.531.709 $ 143.750.556 / $ 127.176.335
1,01 1,13

La empresa cuenta con una razón corriente optima, en los dos años cuenta con una razón superior
a 1 lo que significa que la compañía tiene recursos suficientes para atender sus obligaciones de
corto plazo por lo que no tiene problemas de liquidez.
Sin embargo, es importante validar estrategias para aumentar la razón corriente ya que del año
2018 al año 2019 tuvo un valor decreciente lo que la deja más cerca de 1 y si sigue decreciendo
podría llegar a tener problemas de liquidez.

PA = (Activo corriente – Inventarios) /Pasivo corriente.


Prueba Acida
2019 2018
$ 174.521.449 - $ 135.279.405 / $ 172.531.709 $ 143.750.556 - $ 87.382.236 / $ 127.176.335
0,23 0,44

Hay una diferencia de - 0.21 esta diferencia es decreciente en el tiempo y muestra que es una
empresa con exceso de apalancamiento, dificultades para mantener y aumentar las ventas, se puede
deducir que tiene problemas para pagar las facturas o realiza los cobros, esto lo afirma también la
rotación de cartera donde se evidencia la demora para transformar las ventas en efectivo.
En los indicadores financieros se puede observar una disminución en el periodo de análisis de enero
a diciembre del 2019 en cuanto a la capacidad para responder con los compromisos a corto plazo
de menos cero veinte uno (-0.21) esto debido al aumento de las cuentas por pagar.

Capital de trabajo: Activo Corriente – Pasivo Corriente


Capital de trabajo
2019 2018
$174.521.449 - $172.531.709 $ 143.750.556 - $ 127.176.335
1.989.740 16.574.221

Este indicador va de la mano con la razón corriente de la empresa, en los dos años la empresa tuvo
una razón corriente optima por lo que cuenta con un buen capital para realizar sus operaciones
normales después de haber cumplido con sus obligaciones a corto plazo, es una empresa que cuenta
con buena capacidad para generar flujo de caja y poder así mantener e incrementar el capital del
trabajo como lo ha venido haciendo ya que el año 2019 incremento con respecto al año 2018.

Activo total / pasivo Total


Solidez
2019 2018
$ 313.673.573 / $212-605.462 $ 278.005.116 / $ 174.617.151
1,5 1,6

Este indicador representa la capacidad de pago a corto y largo plazo, así demuestra su consistencia
financiera.
Esta razón indica que dispone de $1.5 en Activos por cada peso ($1) que adeuda en el año 2019 y
de $1.6 en activos para el año 2018 por cada peso que adeuda
Se puede evidenciar que la empresa tiene un buen margen de capital y es capaz de pagar sus deudas
sin comprometer sus inversiones, para cada año nos muestra un resultado favorable sin embargo
para el año 2019 presenta una disminución mínima bajo de 1.6 a 1.5 es importante que no siga
disminuyendo este margen.

6. INDICADOR DE ENDEUDAMIENTO

Indicadores de Endeudamiento
Total pasivo / Total activo Apalancamiento Total = Pasivo Apalancamiento a Corto Plazo =
*100 Total / Patrimonio Pasivo Corriente / Patrimonio
Nivel de endeudamiento Apalancamiento total Apalancamiento a Corto Plazo
2019 2018 2019 2018 2019 2018
68% 63% $ 2,10 $ 1,69 1,71 1,23

El nivel de endeudamiento es el porcentaje del total de activos que han sido financiado por los
acreedores., se puede observar que el nivel de endeudamiento del año 2019 fue mayor, lo que
significa que Por cada $100 que la empresa ha invertido en activos, los acreedores financiaron 68%
en este año la diferencia del 2018 al 2019 fue del 5%
En el siguiente indicador se mide el grado de compromiso del patrimonio de la empresa para con
los acreedores lo que significa que por cada peso ($1) de patrimonio, se tienen deudas por $2,10
para el año 2019 y de $1.69 para el 2018.
De lo anterior se puede interpretar que, aunque el nivel de endeudamiento en el 2019 es mayor así
mismo es su apalancamiento total también lo es, el patrimonio con el que cuenta es suficiente para
cubrir sus deudas.
En cuanto el apalancamiento a corto plazo permite analizar el grado de compromiso que tiene el patrimonio
de la empresa, para una eventual cobertura de obligaciones de corto plazo ante alguna eventualidad por parte
de los acreedores.

7. INDICADOR DE RENTABILIDAD

Informe Integral

NIT 800125639
Cuentas 2019-12-31 2018-12-31
Resultado del periodo
Ganancia (pérdida)
Ingresos de actividades ordinarias $293.190.828 $160.537.361
Costo de ventas $ 239.584.090 $ 120.881.345
Ganancia bruta $53.606.738 $39.656.016
Otros ingresos $27.675.086 $15.947.829
Gastos de administración $14.210.904 $14.243.680
Otros gastos $30.391.255 $15.175.485
Otras ganancias (pérdidas) - -
Ganancia (pérdida) por actividades de operación $9.787.179 $4.224.259
Diferencia entre el importe en libros de dividendos pagaderos e importe en
libros de activos distribuidos distintos al efectivo - -
Diferencia entre el importe en libros de dividendos pagaderos e importe en
libros de activos distribuidos distintos al efectivo - -
Ingresos financieros $2.304.077 $1.942.681
Costos financieros $8.542.081 $8.341.378
Deterioro de valor de ganancias y reversión de pérdidas por deterioro de valor
(pérdidas por deterioro de valor) determinado de acuerdo con la NIIF 9 - -
Ganancias (pérdidas) que surgen de diferencias entre el costo amortizado
anterior y el valor razonable de activos financieros reclasificados de la
categoría de medición costo amortizado a la categoría de medición de valor
razonable con cambios en resultados - -
Ganancia (pérdida) acumulada anteriormente reconocida en otro resultado
integral que surge de la reclasificación de activos financieros de la categoría
de medición de valor razonable con cambios en otro resultado integral a la de
valor razonable con cambios en resultados - -
Ganancias (pérdidas) de cobertura por cobertura de un grupo de partidas con
posiciones de riesgo compensadoras - -
Ganancia (pérdida), antes de impuestos $3.549.175 $-2.174.438
Ingreso (gasto) por impuestos $2.261.955 $-663.057
Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas $1.287.220 $-1.511.381
Ganancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadas - -
Ganancia (pérdida) $1.287.220 $-1.511.381
Rentabilidad sobre capital contable
Formula: Utilidad neta / Total del patrimonio *100
Año 2019 Año 2018
$1.287.220 / $ 101.068.111 *100 - $1.511.381 / $ 103.387.965 *100
1,27 -$ 1,46

Margen de Utilidad Neta


Formula: Utilidad neta / Ventas netas *100
Año 2019 Año 2018
$1.287.220 / $ 53.606.738*100 -$1.511.381 / $ 120.881.345*100
2.40 -$ 1.25

Rentabilidad / Actividad Total


Formula: Utilidad neta / Activo Total *100
Año 2019 Año 2018
$1.287.220 / $ 313673573 *100 -$1.511.381 / $ 278.005.116 *100
0,41 -$ 0,54

Margen Neto de Utilidad


Formula: Utilidad operacional / Ventas Netas
Año 2019 Año 2018
$9.787.179 / $ 53.606.738 $4.224.259/ $39.656.016
0.18 0.11

En los indicadores de rentabilidad se puede observar que durante el año 2018 se mantuvo una
disminución en todos los indicadores, debido al reconocimiento de los costos y gastos de las ventas,
los ingresos para este año fueron bajos al igual que las ganancias operacionales y la ganancia neta,
los costos para este año fueron muy elevados y claramente no se pudo recuperar con las ventas ni
igualar estos valores.
En cuanto al año 2019 el panorama es favorable ya que la rentabilidad de la empresa tiene un alza
considerable, en el año anterior la empresa solo contaba con resultados negativos, cada venta
representaba una perdida en la relación a su utilidad operacional, rentabilidad y capital.
Como se observa en la información financiera de la entidad comparativa diciembre de 2018 y 2019,
los ingresos operacionales tuvieron un alza del 7% en relación con el año anterior debido a que la
entidad ha afianzado las políticas de medición efectiva en el área comercial, produciendo así un
efecto de mejora en la empresa.

8. COMENTARIOS SITUACION FINANCIERA

La empresa en sus activos e ingresos presentaron una mejora para la compañía, se generó más
inversión se puede decir que la empresa esta en un buen momento y cuenta con la solvencia para
responder por sus compromisos a corto y largo plazo, el comportamiento de los saldos de cartera
vigente es positivo, arroja finalmente un resultado de rotación de cartera de 40 días (equivalente a
un mes y 10 días), lo que significa una mejora del indicador frente al 2018 de 32 días,
entendiéndose que es eficiente.
Aunque la empresa tenia mejor liquidez en el año 2018 la rentabilidad mejoro para el 2019 gracias
a las ventas, se observa que la empresa aunque tuvo un nivel de endeudamiento mayor y un
incremento en sus pasivos de $45.355.374, sus activos mejoraron pero sobre todo logro ser rentable
para el 2019, afortunadamente paso de un estado de perdidas a un estado de ganancias en sus ventas.

9. CONCLUSIÓN
El análisis financiero es una herramienta de gran importancia para toda organización, dicho análisis
nos permite evaluar con exactitud la situación financiera actual y la variación que ha presentado
año tras año, aportando información relevante respecto al estado financiero para poder tomar las
decisiones correctas y observar el cambio de la empresa.
Los ingresos permitieron observar un sólido historia de los ingresos y ratios con respecto al año
2018 y 2019 lo que nos dejó observar que la empresa va por buen camino porque ha mejorado en
sus activos e ingresos, en el año 2018 tuvo una ganancia negativa pero afortunadamente para el
año 2019 logro elevar sus ventas.
La rentabilidad financiera nos permitió observar que a pesar de que el año 2018 no fue tan optimo
la empresa logro mantenerse rentables, pero sobre todo mejoro sus activos y pasivos, la utilización
de recursos por parte de la empresa en la consecución de beneficios monetarios en función de la
inversión realizada en el periodo, el margen de rentabilidad para la empresa logro mejorar por lo
que se evidencia que a mayor rentabilidad respecto de la inversión mayor es el valor incrementado
a la empresa.
Este análisis en resumen nos aportó datos al final óptimos y de suma importancia, además podemos
deducir que la empresa puede mantener sus inversiones y la dirección del crecimiento de la empresa
no podemos olvidar que, aunque mejoro su rentabilidad sus pasivos crecieron y de no controlarse
esto puede convertirse en un riesgo futuro.
B. English language activity.

With the article called The Effect of Job Enabling English Proficiency Administration on
Philippine Students’ English Language Skills
Bawa, Lydia S.International Journal of Education & Literacy Studies; Footscray
Realice un video en EL IDIOMA INGLÉS, de por lo menos 90 segundos en el cual se comente
el documento antes citado. Adjuntar link de enlace.
NO SE CALIFICARA MATERIAL ENVIADO EN EL IDIOMA ESPAÑOL.

With the study of Job Enabling English Proficiency (JEEP) on the students' English language skills
in selected colleges and universities it is clear once again that English is essential in the success of
any career, currently administrators must master English to be able to have success in business, we
are in a world so connected and interactive that the importance of English is undeniable even
without being the most widely spoken language in the world, the results of the JEEP program show
the importance of developing and executing the study of English, This is a reality not only in the
Philippines but also worldwide, being able to speak English guarantees to a large extent having
more opportunities as administrators because the labor field immediately expands and we can
aspire to a broader remuneration, currently in Colombia universities are concerned with developing
but English even in some institutions it is mandatory to pass the English test to be able to r obtaining
the degree, above all it is essential that in all educational centers English is prioritized and that a
deep education about this language is provided from college to university, this will make people
and professionals more competent.

ENLACE:

https://www.youtube.com/results?search_query=analisis+comentario+jeep

También podría gustarte