Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD MONTRER

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIÓN

MATERIA: Tendencias y desarrollo metodológico de la investigación

MONOGRÁFICO

Alumno: Sandra Milena Monroy Mendoza

Docente: Anderson José Martínez Nieto

Tolima, Colombia, 28 de marzo de 2021


El tema a desarrollar será la influencia tiene el apoyo de los padres en niños
con necesidades educativas especiales, en el ámbito educativo, cuales son las
diferencias o similitudes que tienen los niños que cuentan con ese apoyo y los que
no lo tienen, como incluirlos en estos espacios de educación y de formación.

De igual manera a través de la misa se pretende generar compromiso en los


padres de familia y el apoyo pertinente con estrategias por parte de los docentes
en el contexto escolar que les permita la inclusión en el ámbito educativo, social y
laboral.

En el contexto educativo es evidente cuando se presenta el acompañamiento y


apoyo de los padres de familia para con sus niños con o sin necesidades
especiales, pues en algunas actividades extra clases se requiere de ello y es la
parte que demuestran que carecen del mismo, por lo tanto, es importante en el
medio escolar no dejar de lado lo familiar. Para ello se requiere incluir la entrevista
como medio de información que nos dará nociones de porque es importante el
apoyo de los padres y porque otros omiten este proceso que es tan importante y
relevante en los niños, y de acuerdo a sus respuestas tratar de incluirlos y brindar
estrategias que ayuden a minimizar estas dificultades. Por lo anterior la parte
fundamental que utilizaremos será la entrevista semi estructurada la cual nos
arroja resultados mucho más consolidados, factibles y de mayor información.

Por otro lado es importante conocer la concepción que tienen los niños y su punto
de vista en estos casos, de acuerdo a las respuestas, buscar estrategias
pertinentes para de igual manera incluirlos en la investigación.

Para terminar es importante resaltar El nexo entre los miembros de la familia es


tan estrecho que la modificación de uno de sus integrantes provoca
modificaciones en los otros y, en consecuencia, en toda la familia. Así, “al
alterarse uno de los elementos del sistema, se altera indefectiblemente a todo el
conjunto sistémico en sí” (Sauceda & Maldonado, 2003); situación que no es ajena
al proceso educativo.
Referencias bibliográficas

Díaz-Bravo, Laura, Torruco-García, Uri, Martínez-Hernández, Mildred, & Varela-


Ruiz, Margarita. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación
en educación médica, 2(7), 162-167. Recuperado en 27 de marzo de 2021, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
50572013000300009&lng=es&tlng=es.

Retomado de http://www.scielo.org.co/pdf/indes/v17n1/v17n1a04.pdf?

También podría gustarte