Está en la página 1de 7

CAPITULO II

ANTECEDENTES

Sobre investigaciones planteadas en relación a esta, se tienen las siguientes internacionales


Tarazona, 2011 realizada en Perú. Con respecto a investigaciones regionales se tiene
Lizarazo (2016), Lizarazo y Lizarazo (2009).

En esta misma labor de investigación se tiene Lizarazo (2016) realizo una investigación
denominada “La feria científica juvenil escolar: un acercamiento para su evaluación a
través del modelo CIPP”. Este estudio plantea que no se realiza la práctica evaluativa de la
feria científica; esta actividad pretende que los estudiantes desarrollen habilidades de
investigación científica y juicio crítico de los conocimientos de la ciencia y la tecnología
para desenvolvimiento en la vida cotidiana. Este fin se evidencia, a través de la evaluación,
el cual permite conocer no sólo los avances o resultados, sino también para tomar
decisiones sobre la dirección y rumbos que estos deben seguir para garantizar que las
metas, el contenido y los resultados de la feria científica juvenil en las instituciones
educativas sean apropiadas. Sin embargo, al no realizarse el proceso de evaluación no se
puede hablar de mejorar resultados, ni se puede realizar un ajuste de objetivos. En este
sentido, la autora realiza una investigación cualitativa, de tipo descriptiva. Para ello,
escogió doce informantes claves a quienes les aplicó una entrevista y una encuesta y, la
triangulación para el análisis de la información. Esto condujo a determinar que el evento de
la feria científica carece de estudios evaluativos que proporcione información útil para
tomar decisiones en cuanto a sus metas, planificación, ejecución y resultados. Al respecto,
se identificó una evaluación tradicional dentro del enfoque tyleriano, en la cual se
administra un instrumento manejado por un encargado aplicado al final. En función de ello,
se plantea el modelo de evaluación CIPP (Contexto-Entrada-Proceso-Producto) ya que es el
más idóneo para adaptar la feria científica juvenil escolar, a la realidad y el contexto en el
que se desarrolla. Además, este modelo evaluativo es de carácter social porque permite
dinamizar los diferentes actores así como atiende la satisfacción de las necesidades
encontradas de los aspectos tanto pedagógica, académico como técnicos.

Este estudio, le aporta relevancia a la presente investigación ya que plantea el modelo CIPP
para tomar decisiones positivas y favorables en cuanto a la evaluación que se realiza en
beneficios de los estudiantes y comunidad en general, además trae una propuesta de
evaluación.

Asimismo, Lizarazo y Lizarazo (2009) realizaron una investigación que lleva por título
“Hacia una evaluación interdisciplinaria en el tema de fotosíntesis en el área de ciencias
naturales” en este estudio se concluyó que los docentes tenían desconocimientos acerca de
que son las técnicas e instrumentos de evaluación, y se propuso como estrategia de
evaluación el portafolio para el tema de fotosíntesis sea evaluado de forma
interdisciplinario, la autoevaluación y la triangulación lo que conlleva a que se evalué tanto
el proceso como el producto. La metodología utilizada se encuentra dentro del enfoque
cuantitativo, entre las técnicas e instrumentos utilizados fueron la encuesta, el cuestionario
y la triangulación para el análisis de datos. La población fue de ocho docentes del área de
ciencias naturales y ciento sesenta y dos estudiantes del 3ER año de bachillerato.

Esta investigación le da importancia a este estudio por cuanto aporta el portafolio como una
estrategia de evaluación la cual puede ser utilizada desde una evaluación formativa
tomando en cuenta todo el proceso y el producto. Además el estudiante participa en su
evaluación y el docente puede triangular la información desde los objetivos planteados y la
evaluación del estudiante.

Así mismo, Rivas (2016), realizo un estudio que tuvo como propósito estudiar la
evaluación formativa en la asignatura de Biología en Educación Media General del Liceo
Bolivariano “Rómulo Betancourt”; para lo cual diseño un plan de acción orientado en
estrategias de evaluación formativa para la asignatura de Biología. Se enmarcó en una
investigación de campo descriptiva cualicuantitativa, proyectiva; contándose en una
muestra de 10 docentes y 90 estudiantes. En esta investigación, se encontró que los
docentes utilizan de manera limitada las estrategias, técnicas e instrumentos para la
aplicación de la evaluación formativa. En tanto que, los estudiantes mencionaron que las
estrategias de evaluación no son las más adecuadas, pues los docentes se centran
básicamente en métodos tradicionales. Por tal razón, elabora una propuesta de 6 talleres a
fin de proporcionar al docente las técnicas e instrumentos de la evaluación formativa,
además de reflexiones para que tomen conciencia de la importancia de la misma en el
desarrollo de la formación integral del estudiantado de educación media general.
Finalmente, se concluye que los docentes presentan marcadas debilidades en cuanto a la
evaluación formativa, confusión en torno a las técnicas e instrumentos de la evaluación
formativa. Así como también para el estudiantado, éste siente que no es evaluado
adecuadamente, además que sólo se le evalúa algún conocimiento teórico con un rutinario
empleo de instrumentos de evaluación. En este estudio se toma ya que sirve de apoyo en
cuantos a estrategias de evaluación formativa.
2.2 Bases Teóricas

2.2.1 La Evaluación de los Aprendizajes.

Actualmente la evaluación ha tomado importancia, se insta a que la evaluación sea para


mejorar el aprendizaje mediante la creación de oportunidades y finalmente dejar en el
pasado la evaluación castigadora (SEP, 2013). En este sentido, se promueve a que la
evaluación sea aplicada de una forma más consciente por parte del evaluador, es decir, a
responder una serie de preguntas que conlleve al propósito de la evaluación tales como,
qué, cómo, por qué, cuándo. Por tal motivo, se refleja que la actividad de la enseñanza de
los aprendizajes es regularizada por la evaluación.

Teniendo en cuenta lo anterior, Bordas y Cabrera (2001) señala que la evaluación ya no se


debe considerar como acto final del aprendizaje ni paralelo, sino que esta imbricado en el
proceso de aprendizaje. Desde esta perspectiva, el estudiante recapacita sobre su
aprendizaje mediante críticas valorativas que le permiten visualizar el proceso de su
aprendizaje y así mismo orientarlo. Por tal motivo, es necesario retomar y reflexionar sobre
la práctica evaluadora que se ejerce.

2.2.2 La Evaluación desde las Teorías del Aprendizaje

En el ámbito de la educación la evaluación ha sido considerada desde hace mucho tiempo


como algo externo del aprendizaje. Solo se aplica para fines de resultados. Según Bordas &
Cabrera (2001) la evaluación se concibe desde el enfoque cualitativo y cuantitativo para un
mismo fin, valorar el aprendizaje, y a partir de aquí iniciar nuevos aprendizajes o si es
necesario realizar recuperativos.

2.3 Modelos de Evaluación

2.3.1 Modelo de evaluación por objetivo de comportamiento

Según Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucia (2009) cuando la evaluación se


basa en el modelo de objetivos por comportamiento, esta “consiste en comprobar el grado
en que el comportamiento actual del alumno exhibe los patrones definidos con anterioridad
por los objetivos del programa". En este tipo de modelo, la evaluación es limitada en cuanto
a la enseñanza, ya que solo mide los comportamientos preestablecidos mediante tests que se
basan en la determinación de los objetivos en términos de resultados observables
específicos del alumno. Los principales precursores de este modelo son Tyler, Mager y
Popham. Según Federación de Enseñanza de CC.OO de Andalucia (2009) este modelo de
evaluación recibió muchas críticas por Gimeno entre ellos se resume: no se puede hacer
juicios validos con respecto a los cambios que se miden en el estudiante, no se utiliza en
absoluto la evaluación formativa puesto que se hace énfasis en lo sumativo, los cambios
observables son solo simbólicos, se obvia los efectos secundarios por enfocarse solo en los
objetivos planteados y, es un modelo burocrático.

2.3.2 Modelo de Evaluación como información para la adopción de decisiones.

Según la Federación de Enseñanza de CC.OO de Andalucia (2009),

Todos los modelos evaluadores requieren de algún tipo de conexión entre evaluación y
adopción de decisiones, pero este modelo se concibe como prescriptivo de la necesidad de
información que la evaluación debe facilitar convirtiéndose en un instrumento para la
clarificación o para el refuerzo de la imposición. Stuffelbeam es uno de los principales
autores que proponen este modelo. Define la evaluación desde una posición pragmática:
evaluar es el proceso de diseñar, obtener y proporcionar información útil para juzgar
alternativas de decisión.

De este modo, la tarea del evaluador es ayudar a tomar decisiones racionales y abiertas
proporcionando información y provocando la exploración de las propias posiciones de
valor de quien decide y de las opciones abiertas y disponibles. Un proceso que para
Stuffelbeam se reduce a cuatro componentes esenciales:

 Conciencia de la necesidad de tomar una decisión.  Diseñar la situación de decisión.


 Escoger entre alternativas.  Actuar conforme a la alternativa escogida.

Por otra parte, distingue cuatro tipos de decisiones en todo proceso de intervención
racional sobre la realidad:
2.4 Enfoques de la evaluación

2.5 Técnicas e instrumentos de evaluación

2.6 La evaluación en la Educación Media General Bolivariana

2.7 Currículo

2.8 El Perfil Evaluador del Docente

2.9 La química en 3ER año

2.10 El Proceso de evaluación del aprendizaje en Química

2.11 El Rendimiento Académico y la evaluación

2.12 Bases Legales

2.13 Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela

2.14 Ley Orgánica de Educación (LOE, 2009) art. 44

2.15 Reprodo

También podría gustarte