Está en la página 1de 13

DÍA INTERNACIONAL

DE LA
LENGUA MATERNA
ALUMNA:GEMA ESPERANZA ALFONSIN GUZMÁN
PROFESOR: FERNANDO FERNÁNDEZ MEZA
GRUPO:602
La lengua materna es la primera lengua que
aprende una persona en su vida. También se le
llama lengua nativa, lengua natal o L1. Es
la lengua o idioma que aprende una persona
en sus primeros años de vida y que
normalmente se
convierte en su
instrumento
natural de
pensamiento y
comunicación.
TIPOS DE LENGUA EN OAXACA
MIXE:
El idioma mixe (pron. «mije»)
(IPA: ['mi.xe]) es
una lengua que pertenece a
la familia lingüística mixe-
zoqueana. Es hablado por
más de 100 mil personas,
concentradas sobre todo en el
Distrito Mixe, en el noreste del
estado mexicano de Oaxaca.

Mixe

Ayuujk, Ayuuk, Ayuk, Ayöök, Ëyuk,


Ëyuuk, Ëyuujk
Hablado México
en

Región Oaxaca

Hablantes ~136 736 (2010)[1]

Puesto No en los 100


mayores (Ethnologue, 2013)

Familia Lenguas mixe-zoqueanas


Mixeanas
Idioma mixe
MIXTECO:
Las lenguas mixtecas son un conjunto
de variedades lingüísticas de
filiación otomangueana originarias de La
Mixteca, una región de aproximadamente
cuarenta mil kilómetros cuadrados localizada en el sur
de México. En el año 2000, los hablantes de las lenguas
mixtecas constituyeron la cuarta comunidad
lingüística indígena por su número de hablantes en México,
con un total de 446 236 individuos mayores de cinco años.

Mixteco

Tu'un savi, dà'àn davì


[tuʔũ saβi] [ðãʔã ðaβi]
Hablado México
en Estados Unidos

Región Oaxaca, Puebla, Guerrero.

Hablantes 471 710

Puesto No en los 100


mayores (Ethnologue, 2013)

Familia Lenguas otomangueanas


Otomangueanas orientales
Mixtecanoamuzgas
Mixtecanas
Lenguas mixtecas

ZAPOTECO:
El zapoteco es una macrolengua integrada
por diferentes lenguas zapotecas (62
variantes lingüísticas[2]) habladas por un
total de 777.253 personas[3] en Oaxaca y otros lugares, hace
parte con el idioma chatino de un grupo lingüístico que
pertenece al tronco otomangue de lenguas mesoamericanas,
junto con la lengua mixteca, mazateca y popoloca, entre otras.
Las lenguas zapotecas se hablan principalmente en los estados
de Oaxaca y en la región sureste de Veracruz, al sur de México.

Zapoteco

Ditze,[1] Dizá, Ditsá, Díidxa záa, Tiits



Hablado México
en

Región Oaxaca, Puebla, Guerrero,


suroeste de Veracruz.

Hablantes cerca de 777.253

Puesto No en los 100


mayores (Ethnologue, 2013)

Familia Lenguas otomangueanas


Otomangueano oriental
Popoloca-Zapotecano
Zapotecano

CHINATECO:
El Chinanteco constituye un grupo
de 14 lenguas indígenas de
México habladas en por unas
133 438 personas en total que, en su
mayoría, habitan en el Estado
de Oaxaca. Lingüísticamente
pertenecen a la rama oto-pame-chinantecana dentro de
las lenguas otomangueanas.

Chinanteco

Tsa jujmi, juu' jmii,[1] fáh4 jmii42[2]


Hablado México
en

Región Oaxaca

Hablantes 125 726

Puesto No se encuentra entre las


100 más
habladas (Ethnologue, 2013)

Familia Otomangue
otomangue occidental
otopame-chinanteco
Idioma Chinanteco

MAZATECO:
Las lenguas mazatecas son un grupo de lenguas indígenas de
México, estrechamente emparentadas, que se hablan en el norte
del estado de Oaxaca y en algunas poblaciones de los estados
de Puebla y Veracruz. Formalmente, el mazateco no es una
lengua homogénea, sino que consta de un conjunto de
variedades lingüísticas que podrían considerarse lenguas
diferentes debido al grado de divergencia existente entre ellas.
La variante de mazateco de Huautla de Jiménez es la que tiene
mayor número de hablantes.

Lengua manteca

Oaxaca, Puebla, Veracruz


Distribución
geográfica

Países México

Hablantes ~185 000 (2005)

Filiación Otomangueano
genética Otomangueano oriental
Popoloca-Zapotecano
Popolocano
Mazatecano
CUICATECO:
Los Cuicatecos (en cuicateco: Nduudu yu) habitan en la zona
norte de Oaxaca, en la región de la Cañada, específicamente en
el distrito de Cuicatlán. El territorio cuicateco se divide en dos:
La serranía y la Cañada. Sólo uno de los nueve municipios con
presencia cuicateca se rige bajo el sistema de partidos, los demás
lo hacen bajo usos y costumbres.

Pueblo cuicateco

Otros Nduudu yu
nombres

Oaxaca
Ubicación

Descendencia 12,785 (2010)[1]

Idioma Cuicateco, mixteco, español

Religión Católica

Etnias Triquis, mixtecos


relacionadas
CHANTINO:
El idioma chatino es una familia de lenguas indígenas que se
habla en el sur del estado mexicano de Oaxaca. Forma parte del
grupo de lenguas zapotecanas de la rama oriental de la familia
lingüística otomangue. Es hablada por unos cincuenta mil
individuos pertenecientes al grupo étnico chatino, cuyo
territorio étnico tradicional se localiza en el sur de Oaxaca.

Chatino

Chaq-f tnya-j
Hablado México
en

Región Oaxaca.

Hablantes 51 612 (INEGI,2015)[1]

Puesto No en los 100


mayores (Ethnologue, 2013)

Familia Lenguas otomangue


Otomangueanas orientales
Zapotecanas
Idioma chatino
AMUZGO:
El amuzgo es una lengua otomangue hablada en la región
de Costa Chica en los estados mexicanos de Guerrero y Oaxaca.

Amuzgo

Ñoomnda
Hablado México
en

Región Estado de
Guerrero, Oaxaca.

Hablantes 57 589

Familia Lenguas otomangue


Otomangue oriental
Mixtecano-Amuzgo
Oaxaca
Amuzgo
IXCATECO
El idioma ixcateco (en ixcateco: xjwa, xuani es una lengua
popolocana perteneciente a la familia de lenguas
otomangueanas. Antes se creía hablado por la mayoría de los
miembros de la etnia ixcateca, sin embargo en estudios
recientes se menciona que de toda la comunidad, solo unos
cuantos hablan esta lengua. El Ixcateco toma su nombre de la
población donde se concentran principalmente: Santa María
Ixcatlán, Oaxaca.

Ixcateco

Xuani

México
Hablado
en

Región Oaxaca

Hablantes 21 (2010)[1]

Puesto No en los 100


mayores (Ethnologue, 2013)

Familia Lenguas otomangueanas


Otomangueanas orientales
Popolocanas
Idioma ixcateco

LOGO DE
LAS
LENGUAS
INDÍGENAS

También podría gustarte