Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Higiene y Seguridad Industrial
Código: 201422

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 4


Aplicación

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
Puntaje máximo de la actividad: 120 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: domingo, 9
15 de abril de 2021 de mayo de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Construir un programa de capacitación con los requisitos de


conocimiento y práctica en seguridad y salud en el trabajo necesarios
para prevenir accidentes de trabajo y enfermedades laborales, como
medidas de control administrativas para los peligros prioritarios desde la
higiene y seguridad industrial.

La actividad consiste en:

Teniendo en cuenta el sector económico seleccionado desde la Fase 2 y


los lineamientos que se formuló en el entregable de la actividad y con la
Matriz de identificación de peligros (MIP) desarrollada en la Fase 3, el
grupo debe desarrollar un programa de capacitación teniendo en cuenta
la referencia bibliográfica: Fundamentos de la capacitación, el cual está
en el Syllabus y en los contenidos del entorno de aprendizaje.

El programa debe proporcionar conocimiento para identificar los peligros


relacionados con el trabajo, dar cobertura a todos los niveles de la
organización incluyendo a trabajadores dependientes, contratistas,
trabajadores cooperados y los trabajadores en misión.

1
El programa debe evidenciar:
• La identificación de las necesidades de capacitación y/o
entrenamiento en el SG-SST con base a los peligros identificados.
• Temas mínimos por grupos de interés (brigada, vigía o COPASST,
alta dirección, trabajadores).
• Objetivo de la capacitación.
• Alcance.
• Contenido.
• Personal por capacitar.
• Recursos para su ejecución.

Para determinar las necesidades del Programa de Capacitación se debe


tener en cuenta las competencias en seguridad y salud en el trabajo
requeridas por los trabajadores para el desempeño seguro de su labor,
la tabla de contenido la encuentran en Anexo – Tabla de contenido
Programa de capacitación.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:
• Revisar la presentación del curso, aceptar las normas y
condiciones para el desarrollo del curso, revisar la agenda
académica y realizar su presentación en el foro general del curso.
• Estar atento a las noticias del curso y las indicaciones dadas en el
Foro General del curso

En el entorno de Aprendizaje debe:


• Realizar lectura de los documentos indicados en este documento,
así como de los adicionales que se encuentran en dicho entorno.
• Participar en el foro colaborativo de la fase 4 en la planeación de
las actividades para el desarrollo del entregable de manera grupal.

En el entorno de Evaluación debe:


• Publicar como producto un documento que contenga el programa
de capacitación en seguridad y salud en el trabajo.

La entrega se debe realizar por el estudiante que haya asumido el rol


respectivo.
No se tendrán en cuenta para la calificación las entregas individuales.
Se deberá hacer una entrega por grupo

2
Evidencias de trabajo independiente:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo independiente.
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Documento escrito formato Word, con los siguientes elementos:


• Portada
• Introducción
• Presentación del sector económico seleccionado
• Descripción del proceso y actividad seleccionada.
• Programa de capacitación en seguridad y salud en el trabajo.
• Conclusiones
• Referencias en norma APA

Formato
• Documento en Word
• Tamaño de página: carta
• Tipo de letra: Arial
• Tamaño de letra: 12
• Interlineado: 1.5 cm
• Márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo: 3 cm

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.
Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga
en cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

5. Deben tener en cuenta los siguientes roles y responsabilidades


para la producción del entregable:

Líder: Es el encargado de coordinar y organizar los esfuerzos del


equipo, así como la comunicación. Busca desarrollar un buen
proceso de trabajo en equipo. Debe informar a la persona
encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus
participaciones, que no se les incluirá en el producto a entregar.

Evaluador: Es quien cuestiona críticamente el trabajo del equipo,


con el propósito de asegurar que toda la información que se
genere sea pertinente al caso y evitar que se desvíen los
esfuerzos.

Monitor: Es el encargado de organizar un cronograma de trabajo,


que evite la pérdida de tiempo y que garantice una participación
equitativa de todos los integrantes del grupo.

4
Cohesionador: Es el responsable de organizar la información y
documentación generada por el equipo y mantenerla al día para
el momento en que se necesite. Realzar el envió del documento
en los tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados
para el envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Editor: Es la persona responsable de revisar el trabajo, para


garantizar que se han citado y referenciado correctamente las
fuentes consultadas y que no se presenten errores de redacción,
ortografía o puntuación.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá

5
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
La máxima puntuación posible es de 120 puntos
Nivel alto: El grupo colaborativo establece una planeación y un
cronograma de trabajo para la realización de la actividad en la
primera semana de desarrollo, según agenda académica del
curso.
Primer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 8 puntos y 10 puntos
Cronograma para la
realización de la Nivel Medio: El grupo colaborativo establece una planeación y
actividad un cronograma de trabajo para la realización de la actividad entre
la segunda y tercera semana de desarrollo, según agenda
Este criterio académica del curso.
representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 2 puntos y 7 puntos
de 120 puntos de
la actividad. Nivel bajo: El grupo colaborativo establece una planeación y un
cronograma de trabajo para la realización de la actividad durante
la cuarta semana de desarrollo, según agenda académica del
curso o no lo establece.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 0 puntos
Segundo criterio
de evaluación: Nivel alto: El estudiante eligió oportunamente su rol y lo
desempeño de manera satisfactoria en el foro de trabajo
Desempeño de roles colaborativo.
para la producción Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
del entregable. entre 16 puntos y 20 puntos

Nivel Medio: El estudiante eligió un rol, pero no lo desempeño


Este criterio satisfactoriamente ni a tiempo.
representa 20 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 5 puntos y 15 puntos
de 120 puntos de
la actividad

7
Nivel bajo: El estudiante no eligió un rol o lo hizo en una fecha
posterior a la establecida por el grupo en el foro colaborativo de
la fase 2.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El programa de capacitación es pertinente al sector
Tercer criterio de económico y a los peligros identificados.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 40 puntos y 50 puntos
Pertinencia del
Nivel Medio: El programa de capacitación es parcialmente
Programa de
Capacitación
pertinente al sector económico y a los peligros identificados.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 39 puntos
Este criterio
representa 50 Nivel bajo: El programa de capacitación no es pertinente al
puntos del total sector económico ni a los peligros identificados.
de 120 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 5 puntos y 0 puntos

Nivel alto: El programa de capacitación cumple


satisfactoriamente con la estructura solicitada (identificación de
las necesidades, objetivo de la capacitación, alcance, contenido,
Cuarto criterio de personal por capacitar y recursos para su ejecución).
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 30 puntos
Estructura del
Programa de Nivel Medio: El programa de capacitación cumple parcialmente
Capacitación con la estructura solicitada (identificación de las necesidades,
objetivo de la capacitación, alcance, contenido, personal por
Este criterio capacitar y recursos para su ejecución).
representa 30 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 6 puntos y 19 puntos
de 120 puntos de
la actividad Nivel bajo: El programa de capacitación no cumple con la
estructura solicitada.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 0 puntos

8
Nivel alto: El documento está en el formato solicitado y
Quinto criterio de cumple satisfactoriamente con todo el contenido.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 5 puntos
Contenido y formato
del documento Nivel Medio: El documento cumple con todo el contenido,
pero no cumple con el formato solicitado.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 5 entre 2 puntos y 3 puntos
puntos del total
de 120 puntos de Nivel bajo: El documento está en el formato solicitado, pero
la actividad no cumple con todo el contenido.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El manejo de citas y referencias bibliográficas es
correcto, se hace uso de la norma APA. El mapa mental contiene
Sexto criterio de buena redacción y ortografía, lo que permite una lectura
evaluación: coherente y continua.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Manejo de citas y entre 4 puntos y 5 puntos
referencias
bibliográficas, Nivel Medio: Aunque presenta referencias, no se hace uso de
redacción y la norma APA. El mapa mental presenta algunos errores de
ortografía. ortografía y redacción.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 2 puntos y 3 puntos
representa 5
puntos del total Nivel bajo: El estudiante incluye la idea del autor de manera
de 120 puntos de textual sin comillas. No tiene en cuenta el uso de norma APA. El
la actividad mapa mental presenta deficiencias ortográficas y redacción que
no permiten una lectura coherente y continua.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 0 puntos

También podría gustarte