Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD FISICA

Eduard Yesid Urueña Forigua

José David Forero Avellaneda

Instructor Gestión Ambiental

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL

TECNICO EN MANEJO AMBIENTAL (1094534)

UBATE

2016

CULTURA FISICA
QUE ES ACTIVIDAD FÍSICA?

La actividad física es cualquier actividad que haga trabajar al cuerpo más fuerte de lo
normal. Sin embargo, la cantidad real que se necesita de actividad física depende de los
objetivos individuales de salud, ya sea que se esté tratando de bajar de peso y que tan
sano se esté en el momento.

A veces se utiliza como sinónimo de ejercicio físico, que es una forma de actividad física
planificada y repetitiva con la finalidad de mejorar o mantener uno o varios aspectos de la
condición física. La actividad física que realiza el ser humano durante un determinado
período mayor a 30 minutos y más de tres veces por semana generalmente ocurre en el
trabajo o vida laboral. Ello aumenta el consumo de energía considerablemente y el
metabolismo de reposo, es decir, la actividad física consume calorías.

QUE PATOLOGÍAS PREVIENE LA ACTIVIDAD FÍSICA?

Coronaria: conocida también como enfermedad de las arterias coronarias, es una


afección en la que la placa se deposita dentro de las arterias coronarias. Estas arterias
suministran sangre rica en oxígeno al músculo cardíaco, que es el músculo del corazón.
Cuando la placa se deposita en las arterias produce una enfermedad llamada

aterosclerosis.

Hipertensión: supone una mayor resistencia para el corazón, que responde aumentando
su masa muscular para hacer frente a ese sobreesfuerzo. Este incremento de la masa
muscular acaba siendo perjudicial porque no viene acompañado de un aumento
equivalente del riego sanguíneo y puede producir insuficiencia coronaria y angina de
pecho. Además, el músculo cardiaco se vuelve más irritable y se producen más arritmias.

Diabetes: La insulina es una hormona producida por el páncreas para controlar el azúcar
en la sangre. La diabetes puede ser causada por muy poca producción de insulina,
resistencia a esta o ambas. Para comprender la diabetes, es importante entender primero
el proceso normal por medio del cual el alimento se descompone y es empleado por el
cuerpo para obtener energía. Suceden varias cosas cuando se digiere el alimento:

- La glucosa es una fuente de energía para el cuerpo.

- El papel de la insulina es transportar la glucosa del torrente sanguíneo hasta los


músculos, la grasa y las células hepáticas, donde puede almacenarse o utilizarse como
energía.

Las personas con diabetes presentan hiperglucemia, debido a que su cuerpo no puede
movilizar el azúcar desde la sangre hasta los adipocitos y células musculares para
quemarla o almacenarla como energía, y dado que el hígado produce demasiada glucosa
y la secreta en la sangre. Esto se debe a que:

-El páncreas no produce suficiente insulina.

-Las células no responden de manera normal a la insulina.

QUE ES EL CALENTAMIENTO?

Es el conjunto de ejercicios previos a toda actividad física que preparan al organismo


para el desarrollo de actividades posteriores. Comporta la transición que siempre se debe
hacer entre el reposo y cualquier trabajo físico de más intensidad Aumente la temperatura
muscular, Disminuyendo el riesgo de lesión

Mejora la contracción – relajación de los músculos

Aumenta la elasticidad y capacidad de relajación del músculo evitando lesiones


musculares

Active el sistema muscular, nervioso y respiratorio,

Aumentando el número de latidos del corazón

Mejorando la coordinación
Mejorando el sistema sanguíneo

Psicológicamente nos va preparando para la actividad que vayamos a realizar.

TIPOS DE CALENTAMIENTO

Calentamiento general

El que se lleva a cabo en una primera fase, con una intensidad moderada, para que los
músculos vayan preparándose para la actividad posterior.

Calentamiento específico

En este caso no participan todas las articulaciones del cuerpo, sino únicamente las que
van a desarrollar el deporte o la actividad.

CUADRO COMPARATIVO ENTRE ACTIVIDAD FÍSICA, EJERCICIO Y APTITUD FÍSICA.

ACTIVIDAD FÍSICA EJERCICIO APTITUD FÍSICA.


Correr 30 minutos Resistencia
Caminar 1 hora Mejorar circulación
Baloncesto 30 minutos Estimulación muscular
Ciclismo 2 horas Estimulación general
Futbol 1 hora Agilidad mental
Abdominal 60 diarias Fortalecimiento abdominal
Ajedrez 1 hora Agudiza sentidos y atención
Escalar 2 horas Músculos y motricidad

También podría gustarte