Está en la página 1de 38

1

PORTAFOLIO No.2

Prácticas sociales del grupo de mujeres ‘Guayacán por amor a Bojayá’ que contribuyen al
desarrollo humano de la comunidad de Bellavista, en el municipio de Bojayá

Presentado por:

Rosalía Mosquera Cuesta


Rosa Yenny Chala Ayala
Álvaro José Valencia Agudelo

Presentado a:
Yira Liseth Perea Osorno

Fundación Universitaria Uniclaretiana – (Fucla)


Programa: Trabajo Social
Curso: Trabajo de Grado II
Quibdó – Chocó
2020
2

Contenido
1. Planteamiento del Problema..............................................................................................4

1.1 Pregunta Problema......................................................................................................4

1.2 Formulación del Problema.........................................................................................4

2. Objetivos..............................................................................................................................7

2.1 Objetivo general..........................................................................................................7

2.2 Objetivos específicos....................................................................................................7

3. Justificación.........................................................................................................................8

4. Antecedentes........................................................................................................................9

5. Marco teórico....................................................................................................................12

5.1 Desarrollo Humano............................................................................................................12

5.2 Prácticas sociales................................................................................................................16

6. Marco contextual..............................................................................................................18

6.1 Municipio de Bojayá..........................................................................................................18

6.2 División administrativa.................................................................................................18

6.3 Población........................................................................................................................19

6.4 Bandera y Escudo Municipio de Bojayá.....................................................................20

6.5 Reseña Histórica de Bellavista – Cabecera Municipal..............................................20

7. Marco Legal......................................................................................................................22

8. Marco Ético.......................................................................................................................26

8.1 Resolución número 8430 de 1993 (octubre 4), los Aspectos Éticos de la Investigación
en Seres Humanos:...................................................................................................................26

8.1.1 Artículo 5......................................................................................................................26

8.1.2 Artículo 8......................................................................................................................26

8.1.3 Consideraciones Éticas:..............................................................................................27

9. Diseño metodológico.........................................................................................................28
3

9.1 Paradigma...........................................................................................................................28

9.2 Enfoque...............................................................................................................................28

9.3 Método o diseño..................................................................................................................29

9.4 Técnicas...............................................................................................................................29

9.4.1 Observación Directa:..................................................................................................29

9.4.2 Visitas Domiciliarias:..................................................................................................30

9.4.3 Entrevista Semiestructurada:....................................................................................30

10. Instrumentos..................................................................................................................30

11. Universo poblacional.....................................................................................................31

12. Bibliografía....................................................................................................................33
4

1. Planteamiento del Problema

1.1 Pregunta Problema

¿Cómo contribuyen las prácticas sociales desarrolladas por el grupo de mujeres

integrantes de ‘Guayacán Amor a Bojayá’ al desarrollo humano de la comunidad de Bellavista

en el municipio de Bojayá del departamento del Chocó?

1.2 Formulación del Problema

El municipio de Bojayá se encuentra ubicado en la región occidental del departamento

del Chocó, específicamente en el Medio Atrato a la margen izquierda del río Atrato, habitado por

aproximadamente 10.000 pobladores nacidos en su mayoría en las diferentes comunidades que

conforman el municipio de Bojayá. A este municipio se accede por vía fluvial, del rio Atrato

desde Quibdó o el Golfo de Urabá, también, vía aérea desde Medellín a solo 35 minutos y desde

Quibdó a 25 minutos llegando a la pista de aterrizaje ubicada en el municipio de Vigía del

Fuerte.

Municipio que durante años se ha visto sumergido en un sinnúmero de problemáticas

sociales, siendo la de mayor incidencia el conflicto armado debido a la presencia de grupos

armados ilegales, los cuales, de cierta forma, han contribuido a que esta localidad tenga cierto

grado de atraso social e incertidumbre por desarrollar sus actividades productivas, por otro lado,

la poca presencia del Estado en sus territorios ha hecho de este municipio unos de los más

vulnerables del departamento del Chocó.

Por otra parte, se evidencia la falta de oportunidades; el desempleo en las mujeres trae

consigo muchas necesidades a las que le toca enfrentar, como lo es la alimentación, el vestuario,

salud, educación, vivienda y servicios públicos. Esto hace que aumente el desempleo, la
5

desigualdad social, el desmejoramiento de los hogares y el desequilibrio de salud en las personas,

por otra parte, las mujeres sienten temor de salir a lugares cercanos a buscar un sustento de

alimentación por la misma presencia de grupos de armados, ya que, en dicho territorio se

producen productos derivados de la agricultura y la pesca que son el desarrollo de productivo

que ayuda a las familias a beneficiarse y a poder mitigar alguna necesidad en el hogar, por lo

que, es el primer objetivo de dichos grupos para asentarse y amedrentar a las personas.

Cabe destacar que la población femenina de Bojayá, y la cual es fenómeno de estudio en

esta investigación, no cuenta con todo los servicios públicos adecuados, sumado a esto, presenta

un alto índice de desempleo debido a la falta de empresas tanto públicas como privadas y a la

poca inversión estatal la cual aporte de manera significativa a su desarrollo productivo,

económico y social. Dicha situación está llevando a que se presenten innumerables episodios de

tipo social que afecta a esta comunidad, en particular se evidencia la perdida de algunos aspectos

en torno a la cultura, costumbres y otras actividades de orden artesanal, recreativas y

productivas típicas de esta localidad, situación que emerge, como se manifestó anteriormente,

por la falta de apoyo de entidades tanto gubernamentales y no gubernamentales.

Frente a todas estas situaciones de orden social que atraviesa este municipio, muchas de

sus costumbres y tradiciones se han visto afectadas notablemente debido al desplazamiento

forzado que gran parte de su población ha sufrido. Ante esta situación ciertos valores como lo

son la unidad que se daba entre vecinos, la solidaridad -valor muy enmarcado especialmente

cuando se presentaban pérdidas humanas- , entre otros, que identificaban en su momento a los

habitantes de esta comunidad han ido desapareciendo lentamente, lo cual, de cierta forma, pone

en riesgo su cultura e identidad.


6

Por eso, ante el riesgo inminente que enfrenta esta sociedad y partiendo de las diversas

problemáticas que aquejan a la misma, el grupo de mujeres que conforman a ‘Guayacán por

amor Bojayá’, en el cual la característica común de sus integrantes es el hecho de que todas ellas

en su mayoría son madre cabeza de familia y víctimas del conflicto armado, realizan prácticas

sociales que son el resultado de importantes aportes al desarrollo humano de los pobladores del

municipio, especialmente las mujeres, y este proyecto pretende resaltarlas para determinar cómo

es dicha contribución a la sociedad.

Este grupo surgió desde la masacre del 2 de mayo de 2002, en la cual muchas familias

perdieron gran parte de sus integrantes, los cuales fueron asesinados o están desaparecidos. Por

ende, al ver todas las afectaciones sufridas por la comunidad un grupo de mujeres decidió crear

inicialmente un espacio en torno a la realización de oraciones por las víctimas, solo que poco a

poco, y ante las situaciones de orden social que se fueron presentando, se constituyeron como

grupo social en el cual hoy por hoy no sólo cuentan con instalaciones propias sino con una

personería jurídica legalmente constituida y registrada ante Cámara de Comercio. Este grupo en

la actualidad realiza actividades de tipo social y cultural en las cuales tratan de rescatar algunas

tradiciones perdidas y, a la vez, promueven actividades sociales dentro del municipio de Bojayá

en busca de contribuir a la restitución de ese tejido social perdido y vulnerado debido a los

sucesos relacionados con el conflicto armado que se vive en el municipio.

Dentro de uno de sus objetivos y metas está el de recobrar algunas costumbres y

tradiciones que hacen parte de su cultura y algunos valores perdidos; por eso, lo significativo e

importante de este grupo de mujeres es que buscan no sólo aportar a la reconstrucción del tejido

social afectado debido al conflicto armado, sino que también buscan el fortalecimiento de

estrategias que posibiliten el desarrollo de prácticas sociales las cuales contribuyan al desarrollo
7

humano de todos los habitantes del municipio, en especial a los de su cabecera municipal

Bellavista, pues es en ella es donde se asienta o vive la mayor población de todo el municipio.

Por eso, valorando y reconociendo la importancia social, económica y política del grupo

de mujeres ‘Guayacán por Amor a Bojayá’ y el papel que este representa en la reconstrucción del

tejido social de la comunidad de Bellavista se plantea responder a la interrogante ¿Cómo

contribuyen las prácticas sociales desarrolladas por el grupo de mujeres integrantes de

‘Guayacán por Amor a Bojayá’ al desarrollo humano de la comunidad de Bellavista en el

municipio de Bojayá del departamento del Chocó?

OBSERVACIONES: Hay muchas ideas repetidas, ya se sabe que en Bojayá hubo una

masacre el 2 de mayo, ya sabemos que muchas cosas entre estas las costumbres se perdieron,

pero lo que aun falta porque refuercen es centrase mas en las mujeres que se organizaron para

trabajar por ello, como se establecieron, que recorrido tienen, lo único que mencionan es que

ellas quieren recuperar esas prácticas, pero no mencionan que hacen ellas para lograrlo.

2. Objetivos

2.1 Objetivo general

Comprender las Prácticas Sociales del grupo de mujeres que conforman ‘Guayacán por Amor

a Bojayá’ que contribuyen al desarrollo humano en la comunidad de Bellavista, municipio de

Bojayá.
8

2.2 Objetivos específicos

 Describir las prácticas sociales desarrolladas por el grupo ‘Guayacán por Amor a Bojayá’

y orientadas al desarrollo humano desde una perspectiva del trabajo social.

 Caracterizar (o describir) las dinámicas de los actores sociales comunitarios, solidarios

y/o institucionales que ejecutan las prácticas sociales orientadas al desarrollo humano en

Colombia.

 Discutir de manera crítica las prácticas sociales en relación con el desarrollo humano.

3. Justificación

Hoy en día que existe un reconocimiento de la diversidad étnica y cultural plasmada en la

Constitución de 1991 y en la cual se reconocen derechos especiales para los pueblos afros e

indígenas, es importante el reconocimiento de las mujeres en los años de su existencia pues ellas

han impulsado la conformación y fortalecimiento de las comunidades y la formación de sus

dirigentes.

Por lo tanto, es de vital importancia la ejecución efectiva de este proyecto por lo que se

está contribuyendo al desarrollo social y cultural. Debido a ello, se hace necesario fortalecer

primero la autoridad de cada comunidad con el objetivo de defender su identidad cultura,

autonomía y gobiernos propios, definiendo las políticas en forma consensuada y en

correspondencia con las prioridades que defina cada comunidad, basados en el análisis de la

situación actual.

Es muy importante expresar que este proyecto de investigación que se está llevando a

cabo por estudiantes del programa de Trabajo Social de la Universidad Uniclaretiana, aporta a
9

la vez fundamentos tanto teóricos como prácticos para el desarrollo del ser humano,

favoreciendo el fortalecimiento del tejido social y la participación de las comunidades, el

desarrollo de actividades productivas de alimentos y artesanías para la conservación de las

costumbres desarrollando actividades artísticas y productivas de alimento para el consumo

humano en el marco de la integración. Al igual que, aporta a la interacción social, la

participación económica, cultural, ambiental y natural con la comunidad, en las cuales se

abordan charlas, talleres y convivencia sobre las costumbres de elaborar productos de artesanías

y producción de alimentos y a la misma vez desarrollar practicas que cada día contribuyen al

mejoramiento de la calidad de vida para generar un bienestar social sostenible al desarrollo

humano en la comunidad de Bellavista.

Por otra parte, cabe destacar que este proyecto de investigación le aporta a otros

profesionales de las ciencias sociales y humanas diferentes dinámicas de trabajo para desarrollar

dentro de su profesión, de igual manera, es de reconocer que la profesión de Trabajador(a) Social

es muy amplia en todos los sectores sociales, ya que, aporta metodologías, herramientas y

técnicas de trabajos en las cuales parten de la decisión donde el profesional quiere trabajar en su

actividad destinada, dirigirla y usar las técnicas o herramientas aprendidas en el campo

académico.

También, dispone del manejo de las actividades, las estrategias que utilizaría para

conseguirlas por sus propios medios o con apoyos de fuentes intermedias, y cómo le permite

desarrollar actividades tanto en el contexto rural como urbano con recursos de diferentes manejo

para implementar actividades que busquen recuperar y fortalecer los vínculos de la sociedad para

romper aquellas barreras que impiden el desarrollo humano y la vez fomentar el rescate de
10

actividades dentro del área cultural y social que se han ido perdiendo debido a las afectaciones

sufridas por el conflicto armado y la poca participación e inversión social por parte del Estado.

OBSERVACIONES: ¿Y que le aporta este trabajo a la Uniclaretiana? ¿también en que le

aporta a todas las comunidades que afrontan la misma situación o que nunca lo han vivido?

4. Antecedentes

Al realizar una revisión documental frente al tema base de la presente investigación la cual

se enfoca en las prácticas sociales del grupo de mujeres ‘Guayacán por Amor a Bojayá’ que

contribuyen al desarrollo humano, se lograron identificar algunos trabajos investigativos, tesis,

monografías y artículos de revistas científicas en relación al tema investigado como lo son la de

Ferrero (2007), una tesis doctoral titulada Prácticas sociales de mujeres en sectores populares.

Barrios Hipódromo y Colonia Rural, Nueva Esperanza, Neuquen, 2002 –2004.

El presente trabajo, pretende, desde la reflexión del impacto del proceso de globalización,

una mirada sistémica de la crisis de los noventa en la Provincia de Neuquén que involucra tres

ejes estructurantes: el político, el económico, el socio – cultural.

Desde esta contextualización, la presente investigación enfoca como problema el estudio

de las prácticas asociativas de mujeres en dos barrios de la ciudad de Neuquén capital, la relación

con las políticas asistencialistas del Estado Provincial, con las Organizaciones no

gubernamentales en el territorio. Se ubica dentro de los estudios de la mujer y se realiza desde

una perspectiva de género, proponiendo adoptar elementos tanto teóricos como metodológicos de

la historia, la sociología y específicamente de trabajo social. Pretende abordar un tema relevante


11

que cuenta con antecedentes de investigación en diversos contextos, pero de los cuales

carecemos en el plano local.

Tiende a contribuir entre otras cosas a la visualización de prácticas asociativas de las

mujeres en contextos desfavorables, el aporte a la construcción de ciudadanía. La incidencia de

un Estado tan profundamente articulado con el partido provincial MPN. El territorio, como un

lugar privilegiado para observar las prácticas de las mujeres y el accionar de un Estado neuquino,

que ha mantenido en su discurso “la igualdad de oportunidades”. El barrio, como red de signos

sociales, facilita la aproximación a lo micro social atravesado totalmente por lo macro social. Lo

”cotidiano”, refleja el devenir histórico del desarrollo de las relaciones de género al interior de

las organizaciones sociales en las que se involucran; la presencia de las organizaciones no

gubernamentales conociendo las prácticas asociativas de las mujeres, se pretende un

acercamiento a los complejos mecanismos de las prácticas estatales partidarizadas contribuyendo

un aporte para la construcción de propuestas de políticas públicas.

El objetivo central de este estudio se centró en describir las prácticas sociales actuales de

mujeres en los contextos barriales y períodos seleccionados y establecer el impacto de las

prácticas, su aporte a la consolidación de nuevas formas de sociabilidad y de igualdad de

oportunidades. Identificar cambios culturales y políticos para el fortalecimiento de procesos de

participación ciudadana de las mujeres.

En cuanto a los resultados o hallazgos se logra identificar que las prácticas sociales de las

mujeres de dos barrios seleccionados se desarrollan en el espacio local, percibido, vivido como

algo propio, espacio que contiene y otorga significación a las mujeres. Se esconden en el barrio,

vivencias, tradiciones, memoria colectiva, recuerdos de acciones realizadas, problemas, logros

comunes, motivaciones, etc. El mundo donde prima la relación cara a cara, un mayor
12

compromiso en las relaciones. Es en el mismo espacio, donde se reproducen, consolidan o

modifican sistemas relacionales en torno a lo político y a lo privado.

Como segundo antecedente se toma como referencia a Ovalle (2019), en su trabajo de

grado titulado Mujeres y desarrollo social: Miradas e historias de mujeres que contribuyen al

cambio y el desarrollo social en el municipio de Soacha, el cual busca crear y producir un

programa de radio que sirva como medio para visibilizar a las mujeres líderes de Soacha que

aportan al desarrollo social del municipio, resaltando su trabajo en diferentes comunas para tener

la perspectiva de todo el territorio, estando así compuesto por líderes de la comuna uno, dos, tres,

cuatro, seis y el corregimiento uno; sustentado bajo tres categorías que son mujer,

empoderamiento y liderazgo; formatos radiales, y comunicación para el cambio y el desarrollo

social. Para ello, se realiza una indagación documental en repositorios de diferentes

universidades y revistas científicas basada en autores como Bell Hooks, Alfonso Gumucio,

Rigoberta Menchu y Amartya Sen, entre otros.

El proyecto se desarrolla bajo una metodología cualitativa con el diseño metodológico IAP

(Investigación Acción Participativa) en el cual además de investigar la problemática se diseñan y

se proponen soluciones a esta misma y de esta forma evitar que se desconozca el trabajo de las

líderes que en Soacha realizan labores sociales.

Cabe destacar que entre los principales hallazgos que se dan dentro de la investigación se

resalta el hecho de que fue posible establecer que a pesar de los pocos líderes identificados por

los soachunos en su mayoría son mujeres, lo que confirma el trabajo y empoderamiento

femenino que se está realizando en cada rincón del municipio. Por otra parte, la realización de las

entrevistas permitió conocer la forma de trabajo e historia de vida de cada una de las líderes, sus
13

relatos dieron a conocer porqué empezaron sus labores comunitarias y porqué continuarían

desarrollándolas aun sin recibir beneficios materiales o económicos.

OBSERVACIONES: ¿Cómo se relacionan estos dos textos con el tema desarrollado por

ustedes? ¿Cuáles son los vacíos teóricos del conocimiento para abordarlos desde lo que hacen las

mujeres Guayacan?

5. Marco teórico

En el presente marco teórico se plasman algunas ideas, teorías y conceptos entorno a lo que

son las prácticas sociales, como también, el desarrollo humano. Es importante señalar que cada

uno de los temas anteriores aportan de manera significativa en la construcción y desarrollo de

una sociedad más digna y con mayores posibilidades de desarrollo social, como es el caso del

grupo de mujeres ‘Guayacán por Amor a Bojayá’ en el cual se abordan algunos aspectos de

orden social de la comunidad de Bellavista, la cual durante años ha sido blanco del conflicto

armado y de grupos armados ilegales, situación que no sólo ha afectado su identidad cultural sino

la calidad de vida de sus pobladores.

La categoría denominada Prácticas Sociales se nutre de los aportes de Giddens y Bourdieu (s.f.,
según citado en Ariztía, 2017), quienes a partir del concepto de Habitus y la Teoría de la
Estructuración concibieron la práctica como parte esencial del mundo social y como un ejercicio
que posibilita el abordaje de las tensiones entre las estructuras y la agencia. Giddens plantea que
las prácticas permiten la estabilidad de las estructuras sociales, cobrando un carácter recursivo
preponderante en su dinámica; mientras que Bourdieu expresa que las prácticas son una
representación de la estructura a través del Habitus de los sujetos. En ambos casos se evidencia
un abordaje societal donde las prácticas sociales son tan solo un componente en medio de los
demás elementos.
14

5.1 Desarrollo Humano

El desarrollo de las sociedades consiste en la capacidad de llevar una vida rica y fructífera.

Según dice el Informe de 2004:

La verdadera riqueza de una nación está en su gente. Sin lugar a dudas, el objetivo básico

del desarrollo es aumentar las libertades humanas en un proceso que puede expandir las

capacidades personales toda vez que amplía las alternativas disponibles para que la gente

viva una vida plena y creativa. (P.N.U.D., 127).

En la concepción teórica propuesta por Sen (2000), se define al desarrollo "como un

proceso de expansión de las libertades reales de las que disfrutan los individuos" (p.19), donde

"la libertad real está representada por la capacidad de la persona para conseguir varias

combinaciones alternativas de funcionamientos" (p.81) que permite -a la persona-, en los

entornos sociales, económicos, culturales, políticos y medioambientales que se encuentre,

realizar cosas valiosas para ellos y sus familias.

El objetivo del desarrollo "se relaciona con la vinculación de las libertades reales que

disfruta la gente de una población determinada" (Sen, 2000, p.53); en donde, "las personas deben

ser vistas como agentes activamente involucrados, (...) en la construcción de su propio destino y

no solamente como receptores" (Sen, 2000, p.53). Es decir, la libertad brinda la oportunidad de

lograr nuestros objetivos y metas de las cosas que tenemos razones de valorar y engloba tanto los

procesos que permiten las libertades de toma de decisión y de las acciones consecuentes, así

como las oportunidades efectivas de hacerlo, en sus condiciones específicas de existencia (Sen,

2000).
15

El desarrollo humano “se produce cuando las personas tienen iguales oportunidades para

tener una vida más larga, más saludable, más plena y creativa” (PNUD, 1990, p.31), y para ello

es necesario un modelo socioeconómico contrario a la acumulación de riqueza y que promueva

una redistribución más igualitaria de la misma.

En el paradigma del Desarrollo Humano lo esencial es la gente, individual y

colectivamente, su calidad de vida, sus capacidades para utilizar el crecimiento en función de una

libertad para escoger la vida que se valora como buena. “El objetivo del Desarrollo Humano

consiste en ampliar las oportunidades y opciones de la gente para lograr un desarrollo más

armónico y participativo” (PNUD, 2001, p.18). En la concepción del Desarrollo Humano se

priorizan tres capacidades esenciales que consisten en que la gente tenga una vida saludable,

alcance un nivel educativo básico, y tenga acceso a recursos necesarios para llevar una vida

decente.

El camino para el enfoque del desarrollo humano, que busca el aumento de la riqueza de la

vida humana en lugar de la riqueza de la economía en la que los seres humanos viven. Se trata de

un enfoque centrado en crear mejores oportunidades y posibilidades de elección para todas las

personas. Veamos cómo confluyen estas ideas en el enfoque del desarrollo humano:

Los individuos: el enfoque del desarrollo humano se centra en mejorar la vida de las personas, en

lugar de creer que el crecimiento económico llevará de forma automática a mejores

oportunidades para todos. El crecimiento económico es un importante medio para el desarrollo,

pero no un fin en sí mismo.

Las oportunidades: el desarrollo humano consiste en dar a las personas más libertad y

más oportunidades para vivir una vida que valoren. En la práctica, esto significa desarrollar las
16

capacidades de las personas, y darles la oportunidad de poder usarlas. Por ejemplo, educar a una

niña le proporcionará habilidades, pero de poco le servirán si no tiene acceso al empleo en el

futuro, o si dichas habilidades no son las requeridas en el mercado laboral local. En el siguiente

diagrama se muestran los aspectos del desarrollo humano que son esenciales (es decir, que son

una parte fundamental del desarrollo humano), y aspectos que son más contextuales (es decir,

que ayudan a crear las condiciones para que las personas prosperen). Tres aspectos esenciales del

desarrollo humano son vivir una vida sana y creativa, adquirir conocimientos y tener acceso a los

recursos que proporcionan un nivel de vida digno. Hay muchos más aspectos importantes, sobre

todo los que crean las condiciones necesarias para desarrollo humano, como son la sostenibilidad

medioambiental y la igualdad entre hombres y mujeres.

Las posibilidades de elección: el desarrollo humano consiste, fundamentalmente, en tener

más posibilidades de elección. Se trata de ofrecer oportunidades a las personas sin insistir en que

las aprovechen. Nadie puede garantizar la felicidad humana y las elecciones que hacen las

personas son sus propias decisiones. El proceso de desarrollo (desarrollo humano) debería

proporcionar al menos un ambiente en el que las personas, individual y colectivamente,

desarrollen plenamente sus potencialidades y tengan una oportunidad razonable de vivir unas

vidas productivas y creativas que les satisfagan.

El enfoque del desarrollo humano, desarrollado por el economista Mahbub Ul Haq, se

apoya en el trabajo de Amartya Sen sobre las capacidades humanas, a menudo formulado en

términos de si las personas cuentan con las opciones de “ser” y “hacer” aquello que desean en su

vida. Veamos algunos ejemplos:

Ser: contar con una buena alimentación, protección, salud.


17

Hacer: trabajo, educación, voto, participación en la vida en comunidad.

La libertad de elección es pues central: alguien que elige pasar hambre (durante un ayuno

religioso, por ejemplo) es muy diferente del que está hambriento porque no puede comprar

comida.

Las prácticas sociales, en la relación al tema investigativo se convierten en un punto de

partida para la construcción de nuevas ideas entorno a las afectaciones sociales y culturales que

padece la localidad de Bellavista en el municipio de Bojayá y a la vez contribuyen al desarrollo

de un proceso de transformación social, en especial ya que dichas prácticas que se buscan a

conocer y a la vez potencializar a través del grupo de Mujeres Guayacán “Amor por Bojayá”

sirven de guía a los que se busca trasformar y la vez rescatar dentro de dicha comunidad, a la

vez se convierten en un referente que aporta de manera significativa a la consecución de un

desarrollo humano sostenible para los habitantes de esta comunidad.

5.2 Prácticas sociales

Las prácticas sociales son aquellas que se realizan en una comunidad para brindar apoyo y

reducir las problemáticas sociales que se presenta a diario. En este caso, el grupo de mujeres que

conforman el grupo ‘Guayacán por Amor a Bojaya’ realizan diferentes prácticas sociales en pro

de reducir los índices de desempleo del género femenino, brindar ayudas económicas a quienes

más las necesitan y ofrecer oportunidades de progreso para reducir la desigualdad social en el

territorio, más específicamente en la zona de Bellavista.

Según Giddens (1995, citado en Jaramillo, 2012) “las prácticas sociales son todas

actividades humanas sociales que se autorreproducen y son recursivas y a las cuales los
18

individuos no les dan nacimiento, sino que las recrean” (p.131). Esto quiere decir que las

prácticas sociales son aquellas estrategias y proyectos que se generan al calcular la afectación de

un territorio y las necesidades que lo agobian.

Por lo tanto, el filósofo y sociólogo francés Paul-Michel Foucault, con su teoría sobre las

‘Prácticas del Sí’, define a las prácticas sociales como generadoras de experiencias, pues al estar

en constante contacto con el entorno social se pueden entender las problemáticas y los sucesos

que ocurren a diario para repensar en nuevas estrategias de cómo solucionarlos ellos mismos, sin

la ayuda de un ente estatal.

Según Higgins (2009) “Foucault pretende demostrar cómo las prácticas sociales en el siglo

XIX pudieron llegar a engendrar nuevos dominios de saber (objetos, conceptos, técnicas) y

formas totalmente nuevas de sujetos de conocimiento (individuos normales y anormales)” (p.22),

esto teniendo en cuenta el entorno en el que se encontraba el individuo y la forma de realizar y

planificar las prácticas sociales, pues todas las que se desarrollan en los territorios son diferentes.

“El punto de partida, para Foucault, serán las prácticas discursivas: enunciados sobre el

fondo de una episteme; la base que distribuye su saber, las leyes de construcción de sus objetos y

su modo de dispersión” (Fernández, 1999, p.3), por lo que, Foucault define a las prácticas

sociales como aquello que se realiza a partir del análisis de un fenómeno u objeto de estudio, esto

en relación a las problemáticas sociales de un territorio o comunidad que requiera de apoyo tanto

social como económico.

Su enfoque principal es el considerar a las prácticas sociales como normativas, es decir,

como un conjunto de herramientas que funcionan para que la sociedad tome las riendas de sus

propios problemas al no encontrar una respuesta por parte del Estado o gobierno, por lo que,
19

determina que las prácticas son “la formación de lo que podríamos llamar en general la sociedad

disciplinaria” (Escolar, 2004, p.94).

Así, el comprender las prácticas sociales que desarrolla el grupo de mujeres Guayacán por

Amor a Bojayá’ permitirá analizar cuáles son las problemáticas que aquejan en el sector de

Bellavista con respecto al género femenino y cómo se han manejado hasta el momento con la

implementación de dichas prácticas.

6. Marco contextual

6.1 Municipio de Bojayá

El Municipio de Bojayá, está constituido por asentamientos relativamente recientes, el más

antiguo es la Boba y data de 1883; Bellavista, su cabecera municipal fue fundada en 1946. Sin

embargo, la creación del Municipio como entidad territorial se dio por la ordenanza N° 13 del 12

de diciembre de 1960. Es importante tener anotar que la actual Bellavista cabecera Municipal fue

reubicada en el año 2.007 debido a la masacre perpetuada por grupos al margen de la ley,

decisión tomada por el alto gobierno concertada con la comunidad, por encontrarse en una zona

inundable como parte del programa de reparación sicosocial a la población de Bellavista.

6.2 División administrativa

El Municipio de Bojayá cuenta con quince (15) corregimientos, cuatro (4) veredas y treinta y

tres (33) comunidades indígenas.

Corregimientos: El Tigre, La Boba, Alfonso López, San José de la calle, Veracruz, Puerto

Conto, Santa Cruz, Napipi, Boca de Opogadó, Carrillo, Mesopotamia, Isla de los Palacios,

Pueblo Nuevo, La Loma y Pogue.


20

Veredas: Piedra candela, Cuia, Caimanero y Corazón de Jesús. Comunidades Indígenas:

Chano, Mojaudó, Egoroquera, Unión Baquiazá, Playita, Jerusalén, Unión Cuití, Punto alegre,

Hoja Blanca, Pichicora, Peñita, Guayabal, Amparradó, Apartado, Puerto Antioquia, Tungina,

Námbua, Charco gallo, Salina, Nuevo olivo, Santa Lucia, Villa Hermosa, Lana, Jegenadó,

Pichicora, Punto Cedro, Peña ,Negra, Playa Blanca, Weguerre, Tawa, Wino, Boca de Usaraga y

San pichi

6.3 Población

Según las proyecciones Poblacionales del DANE, la población total del Municipio de Bojayá

para el año 2011 es de 10.045 habitantes y durante el periodo señalado presenta una pendiente

positiva de crecimiento, el cual se explica por la cultura de familia extensa chocona, el bajo nivel

de planificación familiar, bajo nivel de escolaridad y económico de los hombres y mujeres del

municipio. Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD- Bojayá, 2012)
21

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Bojay%C3%A1

6.4 Bandera y Escudo Municipio de Bojayá

Fuente: http://chocobojayanm.blogspot.com/2013/04/escudo-bandera-y-himno-de-bojaya.html
22

6.5 Reseña Histórica de Bellavista – Cabecera Municipal

Se considera como zona urbana del Municipio de Bojayá a Bellavista, poblado fundado en

1946, a 6º 31' 25" de latitud norte y 76º 58' 28" de longitud Oeste según meridiano de Greenwich

y con una altura sobre el nivel del mar de aproximadamente 20 metros. Localizado sobre la

margen izquierda del río Atrato se convierte en un área altamente vulnerable. Su temperatura

promedio es de 28º C, tiene una precipitación anual de 4984 mm y dista de Quibdó en 228

kilómetros. La zona urbana se encuentra formada por 217 predios y 154 mejoras de acuerdo con

la base de datos de catastro del Instituto Geográfico

Haciendo una descripción de la comunidad tiene tres Barrios Bella luz, la Unión Y pueblo

nuevo cuentas con aproximadamente unos 1200 habitantes de indígenas, afro entre otras etnias

diferentes. Las casas están construía en su mayoría de cemento, otras de maderas y otras en

mejoras tiene servicio público de energía, alcantarillado y acueducto. En lo referente a las

entidades públicas que están al servicio de la comunidad y del Municipio de Bojayá, su cabecera

municipal Bellavista cuenta con: la Alcaldía Municipal, Registraduria, Notaria, Codechoco, La

Casa misionera, Juzgado, una iglesia católica, y cristiana, Estación de policía y La entidad 2 de

mayo, al igual que otras instituciones no gubernamentales que tienen presencia en esta zona.

En cuanto al sector de educación tiene escuela, colegio, hogar infantil, una fundación de

primera infancia y biblioteca en lo recreativo tiene parque, un sitio de hacer ejercicios, dos

canchas una de futbol y otra de micro, casa del adulto mayor En el campo de la salud tiene un

centro de salud de la IPS Servimedico también IPS Erchichija y oficinas de las EPS Comparta y

Barrios Unidos.
23

En cuanto al desarrollo económico tiene pequeñas tiendas de abarrotes, almacenes de ropa,

cacharrería como artículo para el hogar, restaurante, cafetería, Supergiros bailadero, discotecas,

residencia, hotel en construcción, una maquinaria procesadora de elaboración de cúrcuma

medicinal, la pesca, la agricultura, la cría de cerdo, transporte fluvial en pangas, canoa y bote,

grupo de artesanía de grupo guayacán.

Enfatizando en el desarrollo natural, tiene un lugar turístico de una ciénaga hermosa donde se

produce la pesca, la tala de madera y un poco de la agricultura de siembra de producto de frutos

y el plátano de varias especies.

En cuanto al desarrollo social y cultural cuenta con pequeños espacios recreativos y

culturales donde se imparte ritmos típicos de pacifico chocoano Y, grupos de niños que practican

el micro futbol y otras disciplinas deportivas. Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de

Desastres (CMGRD- Bojayá, 2012)

Parque en conmemoración a las víctimas de la masacre 02 –mayo -2020

Fuente: https://www.facebook.com/desarrolloconsetidosocial/
24

7. Marco Legal

La normatividad que se emplea en este marco legal hace referencia específicamente a

algunas normas, decretos y sentencias a través de las cuales se reconoce el papel de la mujer

dentro de las diversas esferas sociales, sino que también se esboza algunas leyes en cuanto a los

derechos de la mujer frente al tema del conflicto armado Colombiano, en donde de manera

inicial se destaca lo que relata nuestra carta magna o constitución política en relación a la mujer

colombiana.

Constitución Política de Colombia (artículos 13, 43,48 y 49. Año: 1991. La facultad del

Congreso Nacional de promover medidas de Acción Positiva en relación a las mujeres que

garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato y el pleno goce y ejercicio de los derechos

reconocidos por la Constitución y los Tratados Internacionales (Art. 75 inciso 23). Art. 43. La

mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. La mujer no podrá ser sometida a

ninguna clase de discriminación. En el artículo 75 inc. 22 de la Constitución Nacional se

menciona que todos los tratados de derechos humanos allí incorporados tienen jerarquía

constitucional y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías reconocidos en el

texto constitucional, dejando abierta la posibilidad de que se incorporen otros instrumentos de

derechos humanos, mediando aprobación por mayorías especiales en el Congreso Nacional.

Ley 82. Congreso de Colombia. Año: 1993. Consagra los beneficios de las mujeres cabeza

de familia, reformada por la ley 1232 de 2008.


25

Ley 731. Congreso de Colombia. Año: 2002. La presente ley tiene por objeto mejorar la

calidad de vida de las mujeres rurales, priorizando las de bajos recursos y consagrar medidas

específicas encaminadas a acelerar la equidad entre el hombre y la mujer rural.

Ley 1413. Año: 2010. Por medio del cual se regula la inclusión de la economía del cuidado

en el sistema de cuentas nacionales con el objeto de medir la contribución de la mujer en el

desarrollo económico y social del país y como herramienta fundamental para la definición e

implementación de políticas públicas.

COMPES CONPES: Política pública “Mujeres Constructoras de Paz y Desarrollo”. Año:

2002. Durante la administración 2002-2006, la Consejería Presidencial para la Equidad de las

Mujeres, diseñó esta Política que constaba de 8 áreas estratégicas: empleo y desarrollo;

educación y cultura; salud, salud sexual y reproductiva; violencia contra las mujeres;

participación política; mujer rural; comunicación y fortalecimiento institucional

A continuación, se describen los referentes normativos que ayudan a comprender el

ejercicio de la recreación y la participación como derechos. 4.1 La participación y la recreación

como derechos en la primera infancia. En Colombia se han dado avances en el reconocimiento

de los niños y niñas menores de seis años; históricamente se ha recorrido un camino que poco a

poco contribuye a la concepción de este grupo poblacional como sujetos activos, con

capacidades y que participan de múltiples formas en la cotidianidad familiar, institucional y

comunitaria.

Al respecto las cohortes 16 y 18 del programa de Maestría en Desarrollo Educativo y

Social del CINDE en convenio con la Universidad Pedagógica Nacional, han recopilado el

camino normativo recorrido por el país; éste cambia la concepción de la primera infancia y
26

promueve el goce de los derechos en este grupo poblacional, y es que, aunque por sus

características de desarrollo biológico merecen de atención y cuidado por parte de los adultos, se

comienza a pensar en estrategias que permitan una participación genuina de los niños y las niñas

y la posibilidad de que ellos puedan decidir.

En sus 54 artículos reconoce los derechos de la infancia y los agrupa en cuatro categorías:

derecho a la supervivencia, al desarrollo, a la protección y a la participación. Los artículos 12 y

13, instan a los Estados parte a garantizar el derecho a la participación, de tal manera que los

niños y las niñas puedan crear su propio juicio, tener acceso a la información y participar en las

decisiones que los involucren. Además, en el artículo 31 mencionado en la ENRPI la convención

establece que: “Los Estados Parte reconocen el derecho del niño al descanso y el esparcimiento,

al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida

cultural y en las artes, así como que respetarán y promoverán el derecho del niño a participar

plenamente en la vida cultural y artística y propiciarán oportunidades apropiadas, en condiciones

de igualdad, de participar en la vida cultural, artística, recreativa y de esparcimiento”.

(Coldeportes, 2013, p.37).

La constitución Política de Colombia de 1991 también promueve los derechos a la

participación y a la recreación, así como la atención a la infancia. En el artículo 44 establece que

los derechos de los niños y las niñas prevalecen sobre los adultos e insta al Estado a garantizar su

desarrollo y el disfrute de sus derechos; sin embargo, esta responsabilidad es compartida con la

familia, la escuela, la comunidad y todos los actores encargados de atender a la primera infancia.

En el artículo 52 define que el deporte y la recreación hacen parte de la educación y mejoran la

salud, por lo que responsabiliza al Estado de garantizar este derecho a todos los ciudadanos

promoviendo y administrando programas deportivos y recreativos con recursos públicos. De


27

igual manera en el artículo 67 reconoce la educación como un servicio público que forma a las

personas en derechos humanos, democracia, práctica del trabajo y en recreación.

Como respuesta al mandato constitucional y a los compromisos asumidos al firmar la

Convención se crea en el país la Ley 1098 de 2006, Código de Infancia y Adolescencia que

busca garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo y el

derecho a la participación. (Artículo 31). Esta ley encarga la garantía de derechos y en caso de

vulneración la creación de programas para su restablecimiento

Quizá el paso de mayor relevancia que ha dado el país es la construcción de la Política

Pública Nacional de Primera Infancia “Colombia por la Primera Infancia” (2007) la cual se

genera a partir de la necesidad de dar un nuevo significado a la temática de oportunidades

efectivas de desarrollo de la primera infancia en el país. La política resalta la importancia de

trabajar por este grupo poblacional, destaca que en los últimos años la inversión pública y

privada está aumentando. Además del compromiso del Estado, la familia, la comunidad y en

muchos casos de los adolescentes, reconoce la responsabilidad que se tiene con los niños y niñas

menores de seis años y motiva el aumento de esfuerzos y acciones que garanticen su pleno

desarrollo.

8. Marco Ético

El presente marco ético se convierte en una guía, en la cual se citan algunas Normas,

Decretos y Artículos relacionados desde el quehacer del trabajador Social en la investigación con

grupos y comunidades vulnerables.


28

8.1 Resolución número 8430 de 1993 (octubre 4), los Aspectos Éticos de la Investigación en

Seres Humanos:

8.1.1 Artículo 5. En toda investigación en la que el ser humano sea sujeto de estudio,

deberá prevalecer el criterio del respeto a su dignidad y la protección de sus derechos y su

bienestar.

Artículo 6. La investigación que se realice en seres humanos se deberá desarrollar

conforme a los siguientes criterios:

e. Contará con el Consentimiento Informado y por escrito del sujeto de investigación o su

representante legal con las excepciones dispuestas en la presente resolución.

8.1.2 Artículo 8. En las investigaciones en seres humanos se protegerá la privacidad del

individuo, sujeto de investigación, identificándolo solo cuando los resultados lo requieran y éste

lo autorice.

Para tal fin como trabajadores sociales nos orientamos por nuestro Código ético el cual lo

regula el, acuerdo número 013 de 2015 el cual pone de manifiesto las acciones que, en materia

de investigación, y relación con capital humano se deben seguir dentro de estos principios se

consagran en relación a la investigación en curso:

Dignidad. Se refiere al valor inherente y único que merece todo ser humano.

Corresponde a los trabajadores sociales el respeto de este principio en las relaciones con los

sujetos.
29

Igualdad. Hace referencia a los mismos derechos y oportunidades para todas las

personas, sin discriminación por razones de sexo, raza, origen, lengua, religión, opinión pública

o filosófica.

Respeto. Consideración debida a los otros por su condición de seres humanos. En el

ejercicio profesional los trabajadores sociales deben actuar reconociendo los derechos de los

sujetos, sus opiniones, las diferencias culturales y las diversas miradas de la realidad social.

Confidencialidad. Otorgar a la información obtenida el carácter de secreto profesional,

respetando la privacidad de los sujetos.

Se consideran los principios antes descritos de gran importancia dentro de este trabajo

investigativo sumado a esto a nivel internacional y nacional existen otras consideraciones éticas

que regulan el trabajo investigativo con personas y comunidades motivo por los cuales fueron

citados

8.1.3 Consideraciones Éticas:

De esta manera el proyecto de investigación contribuirá desde la construcción social del

conocimiento al Trabajo Social en ayudar en la trasformación de mentalidades para mejorar la

calidad de vida de las personas en su entorno potencializando las fortalezas y destrezas de las

comunidades, aportando un grano de arena en el caso de la cultura en su rescate en las

comunidades, organizaciones y/o instituciones partícipes pueden utilizar todo lo nuevo sin

desechar lo viejo como lo son muchas tradiciones que por las diferentes evoluciones del mundo,

se pueden perder en el trasegar de la vida sino se trasmiten de generación en generación . En este

sentido, esta investigación aportara enseñanza de cómo se están perdiendo las culturas indígenas
30

en nuestro país por la incidencia del desarrollo económico, político y social en la actualidad que

si no se articula y protege se puede perder por el cambio de pensamiento de muchos en dejar

introducir culturas extrañas en las propias por los supuestos beneficios para la sociedad.

9. Diseño metodológico
9.1 Paradigma
El paradigma de investigación donde se ubica el macro proyecto de investigación es el

Interpretativo, al tener en cuenta propende la comprensión de “Prácticas Sociales” tomando

como punto de referencia las narrativas, los imaginarios y representaciones sociales de los

sujetos que las desarrollan, además de lo anterior, trasciende la lectura unilineal y descriptiva de

la postura positivista, capturando desde una perspectiva holística las diferentes redes de

relaciones que confluyen en este fenómeno, exaltando el conocimiento científico como una

construcción social mediado por la subjetividad, la intersubjetividad y la alteridad.

9.2 Enfoque
El enfoque de investigativo para este proyecto es de tipo cualitativo, ya que se basa en la

necesidad de comprender la práctica social sobre la que se pretende actuar, acercándose a ella a

través de la descripción de la cotidianidad, el análisis de los problemas y la actitud de los

individuos, ante las diferentes situaciones que vivencian de igual manera se contempla todo

desde un ámbito sociocultural y se puede obtener un acercamiento detallado desde la

participación e interacción del campo estudiado, además “la investigación cualitativa

proporciona profundidad a los datos, dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del

ambiente o entorno, detalles y experiencias únicas. Asimismo, aporta un punto de vista fresco,

natural y holístico de los fenómenos’’ (Sampieri, 2016, pág. 16).

Por lo tanto, La categoría denominada Prácticas Sociales se nutre de los aportes de Giddens y
Bourdieu (s.f., según citado en Ariztía, 2017), quienes a partir del concepto de Habitus y la
31

Teoría de la Estructuración concibieron la práctica como parte esencial del mundo social y como
un ejercicio que posibilita el abordaje de las tensiones entre las estructuras y la agencia. Giddens
plantea que las prácticas permiten la estabilidad de las estructuras sociales, cobrando un carácter
recursivo preponderante en su dinámica; mientras que Bourdieu expresa que las prácticas son
una representación de la estructura a través del Habitus de los sujetos. En ambos casos se
evidencia un abordaje societal donde las prácticas sociales son tan solo un componente en medio
de los demás elementos.

Este enfoque permitirá comprender cómo las prácticas sociales desarrolladas por el grupo

de mujeres integrantes del grupo ‘Guayacán por amor a Bojayá’ contribuyen al desarrollo

humano de la comunidad de Bellavista, pues al ser cualitativo se puede realizar una

caracterización de todas las estrategias y herramientas que se utilizan para su aplicación y, de

igual forma, analizar el campo de estudio desde sus mismos protagonistas, las mujeres.

Ademad Ademas este enfoque se ve reflejado a lo largo de del arduo trabajo integrado que, se
desarrolla entre las y los investigadores y el Grupo de mujeres Guayacán, ya que integran un
proceso de acciones constituyente a potencializar habilidades y capacidades desde su
conocimiento autónomo, que tienen al desarrollo humano a partir del empoderamiento
productivo que trabajan para generar bienestar y obtener una mejor calidad de vida

9.3 Método o diseño


El método utilizado dentro del desarrollo de la investigación es de tipo etnográfico, ya que,

es un método que tiene como particularidad que los estudios o investigaciones realizados bajo

este se orienta a interpretar significados relacionados con formas de convivencia de grupos y

comunidades, esto y según Cotán (2020) “es un enfoque que adquiere muchos matices y riquezas

debido al análisis cultural que hace de las sociedades y comunidades” (p.84). Además, posibilita

que el investigador desarrolle mayor flexibilidad pues puede adaptarse a circunstancias nuevas e

inesperadas y aprovechar las oportunidades que pudieran surgir durante el estudio, muchas desde

el quehacer social.
32

Este método es esencial para el presente proyecto pues presentará los rasgos que

caracterizan a la comunidad y unidad de análisis planteado para una recolección más precisa de

la información y un entendimiento más amplio sobre cómo las prácticas desarrolladas por dichas

mujeres contribuyen al desarrollo humano en la comunidad de Bellavista.

La etnografía, sencillamente, es el estudio de las personas en su propio entorno a través del uso
de métodos como la observación participante y las entrevistas cara a cara. Como sugiere el
antropólogo H. Sidky, la etnografía documenta las similitudes y diferencias culturales a través
del trabajo de campo empírico y puede ayudar con generalizaciones científicas sobre el
comportamiento humano y el funcionamiento de los sistemas sociales y culturales (2004:9).
Debido a que la antropología como disciplina es holística (es decir, mira el pasado, el presente y
el futuro de una comunidad a través del tiempo y el espacio), la etnografía como un relato de
primera mano y detallado de una comunidad o sociedad determinada intenta obtener una
comprensión integral de las circunstancias de las personas que se estudian. Los etnógrafos,
entonces, miran y registran la forma de vida de un grupo, toman el punto de vista tanto del grupo
como del antropólogo; adoptando para el primer caso un enfoque emic (interno) y en el segundo
un enfoque etic (analítico o externo) para describir las comunidades y las culturas.
Por tal motivo optamos por este método para realizar la investigación en el grupo de mujeres
guayacan para analizar sus aportaciones en la comunidad de bellavista frente al rescate de la
cultura en la comunidad.

9.4 Técnicas
Con base en el método de investigación, para obtener los datos necesarios y oportunos se

optó por utilizar técnicas como: Revisión documental, la observación directa, la entrevista

Semiestructurada y visitas domiciliarias, las cuales permitieron obtener una información

confiable las cuales servirían de insumo para el desarrollo de la presente investigación.

9.4.1 Observación Directa: nos sirvió de base para evidenciar y hacer un diagnóstico de la

problemática presentada, y así observar la realidad que afecta a toda la comunidad. Entendiendo

así por observación directa lo que se mira con perspectivas a mejorar llevándolo a un proceso

analítico y reflexivo.
33

9.4.2 Visitas Domiciliarias: se realizaran visitas a los hogares de las integrantes del grupo

de mujeres Guayacán “Amor por Bojayá” esto con la finalidad de conocer algunos aspectos

sociodemográficos de estas madres e indagar acerca de su dinámica familiar y como el problema

de desplazamiento afecto la dinámica social de la comunidad de Bellavista y a ellas en

particular.

Son las visitas que el investigador hace a las diferentes casas o lugares donde se

encuentran los participantes, con el fin de recoger y recopilar la información establecida por

ellos. Se obtuvo información relevante para el proceso investigativo, además sirvió de base para

la estructuración del diagnóstico sobre el problema investigativo.

9.4.3 Entrevista Semiestructurada: esta entrevista se aplicara directamente a las

integrantes del grupo, la manera como se llevara acaba el proceso de entrevista será en el

domicilio o espacios laborales (oficinas), donde se quiere como propósito principal conocer la

percepción que ellas tienen respecto a los cambios culturales y sociales ocurridos debido al

conflicto armado en la comunidad y a la vez identificar el tipo de afectación sufrido

colectivamente.

De igual forma se les comunicara con previo aviso a las integrantes del grupo

seleccionadas en la muestra sobre la hora y el lugar donde se realizara la entrevista.

10. Instrumentos

Fichas bibliográficas, diarios de campo, guía de entrevista, Fichas bibliográficas, guía

de entrevista y matrices de análisis, entre otros.


34

11. Universo poblacional

La población con la que se decidió trabajar en esta investigación la comprende el grupo de

mujeres Guayacán por Amor a Bojayá, el cual o integran 30 mujeres de los diferentes

corregimientos del municipio.

La muestra se extrajo de manera aleatoria para lo cual se escogieron 15 mujeres

pertenecientes al grupo de mujeres Guayacán “Amor por Bojayá”.

FOTO NO. 1 REUNION CON LA DIRECTIVAS DEL GRUPO DE MUJERES

AMOR POR BOJAYA –GUAYACAN

Durante el desarrollo de esta reunión se les informó acerca del objetivo de la propuesta

como también la manera como se iría desarrollando, sumado a esto se habló respecto a las

funciones que ella como grupo realizaban el pro del desarrollo local de la comunidad de

Bellavista.
35

FOTO No, 2 ENCUENTRO EN EL TALLER DEL GRUPO DE MUJERES

GUAYACAN

Durante esta visita al taller donde ellas elaboran artesanías y otros productos, se realizó el

proceso de recolección de información, acerca de sus fines, objetivos y actividades como grupo

realizan, además se recolecto información acerca de la estructura organizativa del grupo.


36

12. Bibliografía

Cotán Fernández, A. (2020). El método etnográfico como construcción de conocimiento:

un análisis descriptivo sobre su uso y conceptualización en ciencias sociales.


37

Escolar, C. (2004). Pensar en/con Foucault. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de

Ciencias Sociales, (20).

Fernández, H. O. (1999). Acerca de Foucault y las prácticas sociales. Sincronía.

GIDDENS, Anthony. La Constitución de la Sociedad. Bases para la teoría de la

estructuración. Buenos Aires: Amorrortu, 1995.

Giddens, A (1995). Introducción, Elementos de la teoría de la estructuración, Estructura,

sistema, reproducción social, Teoría de la estructuración, investigación empírica y crítica social,

en Giddens, La constitución de la sociedad: Bases para la teoría de la estructuración, Bs. As:

Amorrortu.

González, L. (1997). Desarrollo Humano y Trabajo Social”, Conets, Serie cuadernos de

trabajo social, No 4., Cali

Higgins, S. S. (2009). Michel Foucault: un escéptico contemporáneo. Ideas y valores:

Revista Colombiana de Filosofía, 58(139), 129-144.

Marín, J. J. (2012). Representaciones sociales, prácticas sociales y órdenes de discurso.

Una aproximación conceptual a partir del Análisis Crítico del Discurso. Entramado, 8(2), 124-

136.

Max-Neef, M. A., Elizalde, A., & Hopenhayn, M. (1994). Desarrollo a escala humana:

conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones (Vol. 66). Icaria Editorial.

Reckwitz, A. 2002. Toward a theory of social practices: a development in culturalist

theorizing. European Journal of Social Theory 5(2): 243-263. doi: 10.1177/13684310222225432


38

Schatzki, T. 1996. Social practices: a wittgensteinian approach to human activity and the

social. Cambridge, MA: Cambridge University Press.

Spurling, N; McMeekin, A; Shove, E; Southerton, D; Welch, D. 2013. Interventions in

practice: re-framing policy approaches to consumer behavior. Manchester: Sustainable Practice

Research Group. http://www.sprg.ac.uk/uploads/sprg-report-sept-2013.pdf.

Ubicación geográfica del municipio de Bojayá disponible en:

https://es.wikipedia.org/wiki/Bojay%C3%A1

https://anthropologyandpractice.com/etnografia/que-es-la-investigacion-etnografica/

También podría gustarte