Está en la página 1de 2

Construcción de una Fuente de poder variable de 1.25 a 12 V DC y 1.0 A.

A continuación, se presenta el diagrama electrónico de la fuente a implementar y que debe ser presentada
de forma individual en la semana del 18 de marzo de 2019 en el horario de su grupo de laboratorio.

D3
F1 D1 1N4004
S1 1A 1N4004

T1
U1
LM317 Vo
110 IN OUT
VAC COM R2
D4 240 Ohms

+
D2

+
C1 1N4004 C3
1N4004
1uF
0.1uF

+
R1 C2
4.7k 33uF

Lista de componentes del circuito de la fuente:

R1: potenciómetro de 4K7 Ω (se debe calcular


T1: transformador 120 VCA/24 VCA, 2A. Con tap
para que la salida de la fuente sea lo más
central.
próxima a 12V).
F1: fusible de 1 A. C2: condensador de 33 µF a 25V
D1-D4: diodo 1N4004. R2: resistencia de 240Ω, ¼ W.
C1: condensador de 0.1 µF a 25 v C3: condensador electrolítico de 1 µF a 25 v
U1: regulador de voltaje LM317T con disipador de calor. S1: Interruptor 1 A, 125 VAC, con neón.

Detalles de montaje

1. Tanto el interruptor como el fusible deben ser instalados en la línea de fase de los 110VAC, así como
fuera del circuito impreso.
2. El fusible debe ser colocado en un portafusible externo.
3. Al regulador de voltaje se le debe instalar un disipador de aluminio para una adecuada disipación de
potencia. Como se muestra en la figura siguiente:

Montaje con aislamiento eléctrico de un semiconductor a un disipador

4. El chasis en el que montará la fuente debe ser acrílico, y las dimensiones deben adecuarse al tamaño
del circuito impreso. Puede ser metálico, pero se deben tomar las precauciones eléctricas
necesarias.
5. El circuito impreso debe ser de tamaño adecuado a la cantidad de elementos que se montarán en él.
No debe ser demasiado grande porque implica mayor costo.
6. El transformador debe ser montado en el chasís.

Prueba de su circuito

En la fecha de presentación de la fuente deben:

• En un archivo PDF traer documentado con fotografías el proceso de construcción de la fuente: Factura
de los componentes adquiridos, diseño y quemado del circuito impreso de la fuente, montaje de
elementos en circuito impreso, construcción del chasis, montaje del circuito impreso y demás
dispositivos en el chasis. El archivo debe ser subido en la plataforma indicada por su docente de
laboratorio, con su portada, nombre del alumno, índice, cronograma de desarrollo del proyecto y
conclusiones.

Enlaces de Apoyo

Información sobre cómo realizar la soldadura: https://bit.ly/2mpc5PH

Fabricación de circuito impreso: https://bit.ly/2OU7vXY, https://bit.ly/2OnLz6o

NOTA: Bajo ninguna circunstancia el proyecto se calificará mediante el uso de un vídeo.

También podría gustarte