Está en la página 1de 25

2019

1. LA COMPETITIVIDAD EN EL
SECTOR FINANCIERO
Competitividad en el Sector
Con el fin de analizar la competencia en el Sector Financiero peruano, se consultaron las
siguientes investigaciones nacionales e internacionales que ayudarán a contextualizar, hacer
comparaciones entre distintos países o períodos de tiempo y finalmente llegar a conclusiones
estilizadas.

1.1. Análisis de la concentración y competencia en el sector


bancario (2014), de Jaime Zurita.

El documento de trabajo de Jaime Zurita (2014) para el BBVA busca señalar cuales son las
medidas que analizan la competencia en el sector bancario que la relacionan con la
concentración de la industria, según los enfoques estructurales y no estructurales, y exponer
los factores determinantes de la competencia en el sector.

En relación a los dos enfoques antes mencionados, en primer lugar, la visión estructural de la
competencia abarca el paradigma Estructura-Conducta-Resultado (ECR) y la hipótesis de
eficiencia de las entidades del mercado. Estos analizan, respectivamente, si un mercado
concentrado genera colusión entre los principales bancos, lo que conduce a la obtención de
mayores beneficios, o si es la mejor eficiencia de los principales actores la que genera sus
mejores resultados y aumento de cuota de mercado. No obstante, estos análisis iniciales no
proporcionan una explicación completa de la competencia en el mercado a partir de su
estructura. Por su parte el enfoque no estructural se desarrolla mediante los modelos de
Iwata, Brenahan-Lau y Panzar-Rosse (P-R). Señala que los dos primeros modelos no han sido
utilizados en la práctica, debido a la exigencia en cuanto a datos. Sin embargo, añade que el
modelo P-R sí cuenta con aceptación por parte de la comunidad académica. Este trata de
calcular más formalmente el nivel de competencia del mercado y determinar la estructura
competitiva del mismo mediante la obtención de un indicador que proporciona una medida
continua y creciente del grado de competencia existente en un mercado.

Respecto al Paradigma ECR explica el comportamiento de la industria como resultado de una


estructura de mercado dada exógenamente, que depende de condiciones básicas de demanda
y oferta y que determina la conducta de las entidades que operan en el mercado. En este
sentido, se asume que un mayor grado de concentración facilita comportamientos colusivos
entre las principales entidades y conduce a un menor nivel de competencia en el mercado. Las
medidas usadas habitualmente son el ratio que mide la cuota de mercado de las “k”
principales entidades del mercado (CRk) y el índice Herfindahl-Hirschman (IHH). La hipótesis de
eficiencia considera que si una entidad logra un nivel de eficiencia operativa superior a la de

1
sus rivales (es decir, su estructura de costes es más eficiente) su comportamiento tendente a
maximizar los beneficios conducirá a una ganancia de cuota de mercado a costa de sus
competidores porque podrá reducir los precios hasta niveles que sus rivales no pueden llegar.
La estructura del mercado es, por tanto, determinada endógenamente por los resultados de
las entidades, de tal forma que la concentración del mercado es un resultado de la mayor
eficiencia de los bancos dominantes.

Sobre las medidas no estructurales de competencia evalúan el nivel de competencia  


estimando la desviación del nivel de precios respecto de su nivel de competencia perfecta. Los
modelos de Iwata y Bresnahan-Lau han tenido muy poca aplicación práctica debido a su mayor
exigencia de datos de las entidades. Sin embargo el modelo Panzar-Rosse calcula el nivel de
competencia de un mercado y determina la estructura competitiva del mismo: competencia
perfecta, competencia monopolística, oligopolio o monopolio. El modelo permite obtener un
indicador, denominado estadístico-H, que bajo ciertas condiciones puede ser interpretado
como una medida de competencia existente en un mercado concreto en un momento del
tiempo dado. En el modelo de P-R el grado de competencia en el mercado se mide a través del
efecto que tienen los cambios en los precios de los inputs sobre el volumen de ingresos de las
entidades en situación de equilibrio, que a nivel de identidad se exige que los ingresos
marginales igualen a sus costes marginales. Así un valor negativo de H indica la existencia de
monopolio y oligopolio colusivo. Un valor entre 0 y 1 indica existencia de competencia
monopolística mientras que si es igual a 1 el mercado opera en competencia perfecta.

Bikker, Spierdijk y Finnie (2006, como se citó en Zurita, 2014) agrupa los factores
determinantes de la competencia en cinco grupos.  En primer lugar se encuentra la Estructura
del mercado, en él se encuentran indicadores de concentración como el IHH y el ratio de
concentración de las 5 primeras entidades (CR5), el número de bancos en la industria y la
propiedad extranjera de las entidades. En segundo lugar se señala la Contestabilidad, si existe
o parece existir una relación directa entre las barreras de entrada y salida y la competencia en
la industria. Los factores internos a la industria, aquellos que incrementan o reducen la presión
competitiva en las entidades desde otros sectores o mercados como el mercado de capitales o
las entidades aseguradoras. Variables institucionales son también consideradas, tales como el
índice de derechos de propiedad, índice de regulación de mercado, índice de libertad bancaria,
entre otros. Finalmente se consideran variables macroeconómicas como el PBI per cápita, el
crecimiento del PBI real y la Inflación.

La conclusión principal de esta investigación es que la mayor o menor concentración de un


mercado es una variable a tener en cuenta a la hora de estudiar la competencia de un sistema
financiero, pero hay muchas otras variables que afectan directamente a la actividad de las
entidades y el nivel de competencia de los sistemas bancarios, entre las que hay que
mencionar la herencia histórica política de cada país, la contestabilidad del mercado, el
entorno institucional y regulatorio y el ciclo económico, entre otras.

2
1.2. Competencia entre instituciones Micro financieras en el
Perú, una medición con el Indicador de Boone para el
periodo 2003-2009 (2016), de Giovanna Aguilar Andía.

Este documento se propone analizar la competencia entre instituciones microfinancieras (IMF)


peruanas para el periodo 2003-2009, empleando el indicador Boone. Este a comparación de
otros indicadores como el IHH u otras medidas convencionales que tienen limitaciones, 
incorpora eficiencia y conducta de las firmas haciéndola más robusta.

Boone desarrolló una medida de competencia basada en los beneficios de las firmas, que
dependen de sus niveles de eficiencia, y postula que la competencia de un mercado mejora el
desempeño de las firmas más eficientes (las de menor costo marginal) y deteriora el de las
menos eficientes, lo que se traduce en un mayor beneficio para las más eficientes y menos
beneficios para las menos eficientes. Van Leuvensteijn et al.(2011, como se citó en Aguilar,
2016) modifican el modelo para su aplicación en el cálculo del costo marginal y el empleo de la
participación de mercado de cada firma en lugar de los beneficios. Por tanto, la relación
desempeño y eficiencia de la firma está establecida por:

, donde:
▪ s es la participación del mercado y mc es el costo marginal
▪ b es el indicador de Boone; cuanto más negativo sea este más intensa será la
competencia (a mas ineficiencia de la firma, mayor su costo marginal, menor su
beneficio y menor su participación del mercado)

El costo marginal del producto j  se obtienen de la derivada de la función de costos total


translogaritmica respecto al producto j, tomando en cuenta las condiciones de homogeneidad
lineal en el precio de insumos y el teorema de Young:

Para su estimación se usó un modelo de efectos fijos de acuerdo a los resultados de Hausman
y con errores robustos.

Los indicadores de Boone para cada año se estiman a partir de la introducción de variables
dicotómicas anuales (dA) que interactúan con los costos marginales, así

▪ θA efecto promedio del año A sobre participación de mercado promedio de las firmas

Para su estimación se estimó un modelo de efectos fijos, de acuerdo con los resultados del test
de Hausman, con el método de Mínimos Cuadrados Generalizados Factibles (MCGF) con el fin
de corregir los problemas de autocorrelación y heteroscedasticidad presentada en los
residuos.

3
Para estudiar la competencia de las instituciones microfinancieras peruanas (CMAC, CRAC,
EDPYME, bancos y financieros) se clasifica por tipo de créditos: “Créditos MES”
(microempresas) y “Créditos Otros” (consumo, comercio o hipotecario). Debido a la
heterogeneidad  en la demanda de microcréditos, se encuentra que la competencia en el
mercado de “Créditos MES” se da por un lado entre CMAC y bancos por clientes de mayor
ingreso y de otro lado entre CRAC, financieras y EDPYME por clientes con menos ingresos. para
el mercado de “Créditos Otros”, CMAC, CRAC y EDPYME compiten por clientes con más
ingresos y bancos y financieras por los de menos ingresos. El indicador Boone analiza la
competitividad del sector incorporando la eficiencia y conducta de la firma, a comparación de
medidas convencionales como el IHH o el Índice de Lerner. Así por ejemplo, mientras más
ineficiente sea cuando la competencia sea intensa, mayor su costo marginal, menor su
beneficio y menor su participación del mercado por tanto más negativo será el indicador.

Los resultados sugieren que las microfinanzas se han venido desarrollando en un entorno más
competitivo, lo que favorece la inclusión financiera y el desarrollo de instituciones eficientes.

Respecto a los “Créditos MES” se encuentra que no se puede afirmar categóricamente que la
competencia en el grupo de CMAC y bancos se ha incrementado durante el periodo analizado
pero si es posible aseverar que hacia fines del periodo (2007-2009) se produjo un aumento de
la competencia lo cual puede explicarse por la llegada de las CMAC a Lima y la presión
competitiva que esto conlleva. Los resultados para CRAC, EDPYME y financieras sugieren un
incremento de la competencia. Por tanto, la competencia en CRAC, EDPYME y financieras es
mayor que la que existe en CMAC y bancos especializados en el mercado de “Crédito MES”

Respecto a los “Créditos Otros”, CMAC y CRAC muestra una competencia que se intensifica
periodo a periodo, mientras que en el segmento donde participan bancos y financieras no se
encuentra evidencia respecto a la evolución de la competencia planteada por el indicador
Boone. Por tanto, en el mercado de “Crédito Otros” el aumento de competencia solo ha sido
significativo en el segmento donde compiten CMAC y CRAC, no habiendo evidencia
concluyente sobre la evolución de la competencia entre bancos y financieras.

1.3. Competencia y Eficiencia en el Sector Bancario en el Perú


1990-2005 (2006), de Gaby Cortez Cortez.

En este estudio, la autora analiza la competencia de la industria financiera bancaria mediante


el modelo No Estructural Panzar & Rosse para los años 1990 a 2005; una etapa del Perú que se
caracteriza por estar compuesta por los procesos de reformas, privatizaciones, de apertura al
ingreso de nuevos bancos internacionales y crisis .

Para el año 2005 existían 12 bancos. Los más grandes eran Banco de Crédito del Perú, Banco
Continental y Banco Wiese Sudameris, que con contaban con activos totales de 38.4% del PBI.
Señala la autora que debido al gran grado de cobertura mediante sucursales y agencias de
estas tres empresas podían captar una mayor cantidad de clientes, además, controlaban el

4
75.5% de los activos del Sistema Bancario, lo que muestra el alto nivel de concentración y por
consiguiente altas barreras de entrada. Asimismo, el 70% de los préstamos eran otorgado solo
por estos tres bancos, mostrando la capacidad para intermediar fondos, mientras que el 78%
de los depósitos eran intermediados por estos mismo, mostrando también su capacidad de
recoger recursos financieros baratos.

Si bien el enfoque tradicional considera que existe una relación entre la concentración y el
poder de mercado, estudios indican que no es necesariamente cierto. Por su parte, los bancos
extranjeros también mostraron un aumento significativo en la participación; en el 95 sus
activos pasaron de 7.5 a 56.4 para el 2005. Es por ello que los efectos negativos que conllevan
la alta concentración de la banca es mitigada en parte por la banca extranjera, que incrementa
en cierto modo la competencia en dicho mercado. Cabe señalar que la ganancia y rentabilidad
incrementó esencialmente en los últimos años de estudio del periodo.

Según Bikker y Haaf(2000, como se citó en Cortez, 2006) existen dos enfoques teóricos por los
que se puede analizar la competencia en una industria. El enfoque Estructural se concentra en
los parámetros de la estructura de mercado, y se basan en el paradigma de la Estructura-
Conducta-Resultados(ECR). Este enfoque estima la relación entre la estructura de mercado y
varios aspectos de la conducta y resultados el desempeño de los mercados. Asimismo, los
ratios de concentración juegan una parte importante en la descripción de la estructura de
mercado, y por consiguiente se encuentra una relación entre concentración y competencia.
Por su parte, el enfoque No estructural fue creado como respuesta a las deficiencias empíricas
de los modelos estructurales. Este enfoque ignora el impacto de la concentración, y emplea los
nuevos desarrollos de la organización industrial sobre el poder de mercado, así como las
mejoras de los modelos de competencia imperfecta. Se evalúa entonces la estructura de
mercado y el nivel de competencia de los bancos mediante la fluctuación de los costos. Los
modelos desarrollados en este enfoque son el de Iwata(1974), Bresnahan(1982) y el de Panzar
& Rosse(1987), siendo este último el más aplicable empíricamente.

Panzar & Rosse fue desarrollado para determinar la competitividad del comportamiento de los
bancos, en base a las propiedades de la estática comparativa de la forma reducida del ingreso.
Para que el método muestre resultados razonables, los bancos deben operar en el equilibrio a
largo plazo; es decir, el número de bancos debe ser determinado endógenamente por el
modelo, y los resultados de los bancos deben estar influenciados por las acciones de otros
participantes del mercado. Se asume además que la elasticidad precio de la demanda es mayor
a uno, y que se tiene una estructura de costos homogénea y la funcion de producción sea una
tipo cobb- Douglas estándar con retornos de escala constantes. Considerando lo propuesto por
Bikker y Half (2000) el banco i maximizará su ganancia cuando su ingreso marginal es igual a su
costo marginal.

Teniendo en cuenta el trabajo de Thierry Bucks y Johan Mathisen (2003, como se citó Cortez,
2006) consideran que la empresa i en se enfrenta a las siguiente demanda y costos:
Ri= Ri(yi,n,zi)
Ci= Ci(yi,pi,xi) , donde, expresadas todas en logaritmos:
R: Ingresos totales
C: Costos totales

5
y: Producto
n: Número de empresas
z: Variable exógena que afecta al ingreso
p: Precios de entrada o inputs
x: Otras variables exógenas

Las ganancias se define como πi= Ri - Ci, y la empresa maximiza su ganancia cuando el ingreso
marginal es igual al costo marginal.

El poder de mercado es medido por el grado por el cual un cambio en el precio en un factor de
entrada es reflejado en el ingreso de equilibrio obtenido por la firma i.

P&R definen H, como una medida de competencia; esta es la suma de las elasticidades de la
forma reducida de la función del ingreso con respecto a los precios de los inputs, para una
firma i en particular. Se expresa de la siguiente manera:

Según P&R, importa el signo del estadístico tanto como la magnitud del mismo. Es así que en
una estructura monopolística, un aumento en el precio P de un input, aumentará el Cmg, por
lo que se reducirá el producto y* de equilibrio y el ingreso R, lo que indica que el valor
estadístico H será menor o igual a cero. El siguiente cuadro muestra los resultados en la
estructura del mercado según los valores de H:

Para los análisis empíricos se han usado:

Sin embargo, recientes estudios reemplazan los ingresos totales con la Rentabilidad de los
activos antes de impuestos (ROA). Dado que ROA puede tomar valores negativos, a la variable
se le sumará una unidad por conveniencia. Así:

De esta manera, para el estudio empírico de Cortez que tomó los balances y los estados
de ganancias y pérdidas de 10 bancos que se han mantenido “estables” a lo largo del

6
periodo de análisis. Se corrieron regresiones panel en secciones cruzadas para cada
año, así como también para toda la muestra del periodo. Las variables definidas
fueron:

PUT: Gastos del Personal/ Total de Préstamos & Depósitos (precio del trabajo)
CUF: Gastos de Intereses /Total de Depósitos (costo unitario de los fondos en el ingreso)
CFA: Otros gastos/ Activo fijo (publicidad)
TA: Total de Activo (tamaño de los activos)
Componente de Riesgo 1(CR1): Préstamos en Mora/Total de Préstamos (ratio de prestamos en
mora)
Componente de Riesgo 2(CR2): Total de Préstamos/Total de Activos (Préstamos)
CDTI: Tasa de interés de los Bonos del Estado
INFL: Inflación

Los resultados de la estimación, con un R2=0.981314 y R2ajustado=0.979930

El valor del H estadístico de P&R encontrado para el presente estudio fue igual a 0.46,
el cual se sitúa entre o y 1, mostrando la presencia de una estructura de Competencia
Monopolística

1.4. Análisis de la concentración y competencia en el sector


financiero: el caso de Nicaragua (periodo 2007-2014) (2015),
de José Sevilla.

El autor señala que medir la competencia en el sector financiero es un reto que enfrenta
una serie de problemas. En primer lugar, los límites del mercado relevante son difusos.
Las instituciones ofrecen múltiples productos y la competencia que enfrentan en cada
uno de ellos puede ser diferente. En segundo lugar, la definición del mercado tiene una
dimensión geográfica; es decir, la intensidad de la competencia no es homogénea en
términos de la ubicación de las unidades de servicio. Sin embargo, el estudio utiliza el
modelo Panzar & Rosse no estructural que ha podido ser replicable en distintos países
empíricamente. Siguiendo a Bikker et al (2007) la forma reducida de la ecuación de
ingresos de equilibrio a estimar es:

7
Donde:

La estimación del estadístico H se realizó utilizando datos de panel con la


técnica del Método Generalizado de Momentos, el cual logra superar los
inconvenientes de autocorrelación y heterocedasticidad presentes en este tipo
de datos.

La evidencia empírica sugiere que la estructura de la industria financiera


costarricense se aleja del modelo de competencia perfecta y similar a lo
encontrado en otros países, siguen estrategias de tipo oligopólico. Según la
teoría de juegos de la Nueva Teoría de Organización Industrial Empírica
(NTOIE), se podría conjeturar que los intermediarios financieros siguen
estrategias competitivas al estilo de los modelos Stackelberg, donde a
diferencia de los modelos de Cournot; se supone que las firmas toman sus
decisiones de producción secuencialmente y no de manera simultánea.

Los resultados del estadístico H para diferentes paneles de intermediarios


utiliza como variables dependientes el logaritmo de los ingresos por
intermediación financiera (LN_IIF) y de los ingresos totales (LN_IT), para el
cual se han resumido las sumas de las elasticidades de los ingresos con
respecto a los precios de los insumos.

8
Los resultados muestran un estadístico H entre 0 y 1, por lo que se infiere que
el grado de competencia del SFN, así como de sus respectivos componentes
(SFB y SFNB); es de tipo oligopólico. Mientras que con excepción de las
financieras privadas (FP) y cooperativas (CO); los bancos (B_PUB , B_PRIV ,
B_GRANDES, B_PEQUEÑOS y B_EXTERNOS) y las mutuales (MU) siguen
estrategias que les permiten operar bajo condiciones de competencia perfecta.

1.5. Análisis de Competencia y Concentración en el Sistema Financiero en el Perú,


para el periodo 2002-2010 (2010), de Eduardo Morón, Jobanna Tejada y
Alonso Villacorta.

La presente investigación en cuestión, analiza 7 productos bancarios en el


Perú, y se intenta mostrar, a través de la estimación econométrica de un
modelo de demanda residual corregido por la calidad del producto que
ofrece cada institución financiera, que en efecto la alta concentración no
implica falta de competencia, por lo contrario, los resultados sugieren que en
la mayoría de los mercados la competencia aumentó.

Siguiendo la metodología aplicada en Ayuso y Martínez (2006), autores se


basan en este enfoque para analizar el “antitrust market”1, se estudió el nivel
de competencia del sector bancario diferenciando entre los distintos
productos que este ofrece: créditos comerciales, créditos de consumo, créditos
hipotecarios, créditos a microempresas, depósitos de ahorro, depósitos a
plazo, tarjetas de crédito. En cada uno de estos productos la tasa de interés
cumple el rol de precio. Para el caso donde la variable dependiente sea
créditos la pendiente será negativa, una mayor tasa de interés asociada al
crédito reduce su demanda. Mientras que para el caso de los depósitos el
coeficiente de elasticidad será positivo.

Asumiendo la homogeneidad en cada tipo de producto la demanda residual


para cada banco i, está definida por la siguiente función log-lineal:

log( X it ) = α 0 i+ α 1i r it + β t ❑+ α 2 Q it + ε it

Donde:

α 0 i: Representa los llamados efectos fijos asociados a características


individuales de las instituciones financieras.

α 1i : Representa el grado de competencia, un mayor absoluto del


coeficiente implica un menor poder de mercado.

1 “Antitrust Market” se define como la menor combinación de empresas que actuando conjuntamente
puede llevar un aumento significativo y permanente del precio sin afectar la cantidad demandada.

9
r it : Simboliza la tasa de interés por institución financiera (efectiva).

β t ❑: Identifica los efectos agrupados de una variable ficticia por tiempo


de la tasa de interés del mercado.

Q it : Calidades del producto, dada las diferencias en las tasas cobradas


por el producto financiero.

Para estimar el modelo se utilizó datos de un incompleto de bancos, cajas


municipales y rurales y Edpymes que operan en el mercado peruano. El
panel consiste en un total de 62 entidades financieras (20 bancos, 14 cajas
municipales, 12 cajas rurales, y una observación agregada de Edpymes) la
frecuencia es mensual desde el periodo de Agosto 2002 a Julio 2010. El panel
contiene información mensual de los montos colocados en cada institución
financiera y de las tasas reportadas por cada una de estas entidades, por tipo
de producto. De esta manera se dispone de siete paneles, un panel específico
por producto financiero, con información de los montos, sus tasas respectivas
y el número de trabajadores por entidad. Cabe mencionar, que se está
interesado en analizar la evolución de la competencia en la última década,
por lo que permitiremos que el parámetro (α 1i ) cambie durante este periodo.
Una forma muy simple es permitir cambios estructurales del parámetro en
tres sub-periodos de la muestra: 2002-2004, 2005-2007, 2008-2010.

Los resultados para los productos financieros son:

Créditos Comerciales, indican que el parámetro de elasticidad ha ido en


aumento de sub periodo a sub-periodo (pendiente negativa). Esto se explica
por la entrada de bancos extranjeros de primera línea y el constante interés de
otros bancos para entrar al mercado peruano. Este segmento es muy fácil
pues a la banca corporativa donde se concentra no solo la competencia de
bancos domiciliados en Perú sino el mercado de bonos que es un claro
sustituto para este tipo de clientes.

Créditos Hipotecarios, muestra que solo se puede interpretar el segundo sub


periodo porque es significativo, en el se muestra un incremento. Este
resultado se puede explicar que el dinamismo de la economía ha motivado el
interés por acceder a vivienda propia y la acción del gobierno en promover el
mercado hipotecario a través del Fondo MiVivienda y los distintos
programas como Techo Propio han promovido una mayor competencia en el
sistema reduciendo el costo del fondeo para el otorgamiento de créditos
hipotecarios.

10
Créditos Microempresa, si bien el parámetro relevante está levemente con el
signo contrario sí podemos concluir que ha presentado un aumento
significativo. Esta mayor competencia se explica por el desarrollo del sector
de microfinanzas que impulsó a la banca múltiple a penetrar en el mercado
que antes no era atendido. Asimismo, el sector de microfinanzas ha motivado
a la fusión y a la absorción de varias de ellas por los propios bancos
comerciales.

Créditos de Consumo, se observa que el coeficiente es significativo y


negativo, asimismo, presenta un incremento en el tercer sub período. Por lo
que podemos concluir que el mercado de créditos de consumo ha presentado
un incremento de competencia importante en los últimos tres años con
respecto a los anteriores, este resultado también está en línea al segmento de
microfinanzas porque en realidad los créditos de consumo muchas veces van
dirigidos a las microempresas familiares.

Tarjetas de Crédito, se muestra que la variación es significativa para el tercer


sub período de la muestra. Por lo tanto, se concluye que el mercado de
tarjetas de crédito ha mostrado un cambio significativo en el nivel de
competencia en la última década. Este resultado deja dudas porque no se
tiene en la muestra muchos de los principales representantes del mercado de
tarjetas de crédito pues dicha casas comerciales no están bajo la supervisión
de la SBS.

Depósitos de Ahorro, los resultados para los tres sub periodos son el signo
esperado pero no son significativos. Estos resultados no son los esperables y
en consecuencia no se puede encontrar evidencia econométrica
suficientemente robusta.

Depósitos a Plazo, se observa que el signo es positivo y significativo como era


previsto y ha ido en aumento, asimismo, el control de calidad también es
significativo y positivo. Por lo que concluimos que el grado de competencia
en el mercado de depósitos a plazos ha aumentado en los últimos diez años.

2.7. Análisis de la concentración bancaria en el sistema peruano y los márgenes


de las tasas de interés para el periodo 2001-2011 (2012), de Muchin Bazán
Ruiz.

La presente tesis tiene como objetivo analizar los determinantes que explican
el comportamiento de los diferenciales de tasas de interés en el sistema
peruano y medir el grado de concentración existente para el periodo en
mención. Mediante el índice de herfindahl se trató de investigar si un
aumento de la concentración en el mercado bancario peruano afecta

11
positivamente o negativamente en el margen de tasas de interés creando o
no ineficiencia en dicho sector.

Para la elaboración del modelo la información utilizada son los estados


financieros de ocho bancos de banca múltiple peruana, los cuales son: Banco
de Crédito, Banco Continental, Banco Interbank, Mibanco, Banco de
Comercio, Banco Citibank, Banco financiero y Banco Interamericano de
Finanzas, pues estos bancos son los más representativos dentro del periodo
muestral (2001-2011). Se ha estimado el modelo econométrico por el método
de mínimo cuadrados generalizados para corregir los problemas
econométricos (multicolinealidad, heterocedasticidad y autocorrelación
contemporánea). El modelo a utilizar es un panel de datos con la siguiente
especificación:

margen it= α i❑+ β 1 accionesit + β 2 gas t osad it + β 3 liquidez it + β 4 moro−ind it +


β 5 estructurat + β 6 inf t + ε it

Donde:

margen : Margen de tasa de interés, diferencia de la tasa activa implícita


menos tasa pasiva implícita, variable que se desea explicar de los
altos márgenes de tasas de interés presentes en sistema bancario
peruano.

acciones : Inversiones netas de provisiones e ingresos no devengados,


inversiones bancarias en acciones emitidas por otras instituciones
entre el total de activos del banco. Se espera que esta variable
puede incrementar el valor del margen dado un aumento en la
posesión de acciones de otras empresas ocasiona mayor riesgo de
mercado.

gastosad : Gastos administrativos por entidad bancaria, medido por el ratio


total de gastos administrativos entre el total de los activos. La
variable tendría un efecto directo sobre el margen dado los
mayores gastos en el pago de sueldo al personal, directorio, pagos
recibidos por terceros e impuestos y contribuciones.

liquidez : Razón de la cuenta disponible (Caja, Bancos y Corresponsales,


Canje y cuenta Otros) entre el total de activos. Esta variable refleja
el costo de mantener liquidez para eventos inesperados y se espera
que ocasione un aumento del margen.

12
moro-ind : Morosidad bancaria, refleja el riesgo de impago de los créditos, se
espera que un aumento en la morosidad refleje un aumento en el
riesgo, lo que debería reflejarse en mayores spreads a los clientes.

estructura : Variable que refleja el grado de concentración del sistema


bancario. Se construye hallando la participación de cada uno de
los bancos que conforman el sistema bancario utilizando los
índices de Herfindahl (IH) y las 3 mayores empresas (IC)2. Se debe
probar el cumplimiento del paradigma Estructura-Eficiencia, y si
es que existe una relación inversa entre el spread bancario y el
grado de concentración.

inf : Refleja la variable inflación, medida como la variación porcentual


mensual del Índice de Precios al Consumidor de Lima. La inflación
recoge el efecto que tiene la variación de precios sobre la tasas de
interés nominales que fijan los bancos, se espera una relación
positiva por el incremento en la demanda de dinero cuando los
niveles de inflación son elevados.

Cabe mencionar que se realizó las estimaciones considerando dos muestras.


Una para el periodo 2001-2011 y otra solamente para el periodo 2005-2011.
Esta división captura el impacto que tiene un mayor periodo de análisis y si
este cambio produce alguna diferencia en los resultados.

El resultado de la estimación del modelo es:

Analizando por periodo, con 1056 observaciones (2001-2011), solamente la


variable inflación no resulta significativa, mientras que con 672 observaciones
(2005-2011), todas las variables son significativas. Para efectos de los
resultados, el mejor modelo fue el MCG con 1056 observaciones (periodo
2001-2011), este se ajusta a las hipótesis planteadas en la presente tesis en
cuestión y los signos correspondientes para cada variable, también se
incorpora el índice de herfindahl que es más exacto por considerar a todos los
bancos.

Con respecto a los signos se concluye que:

La variable morosidad bancaria tiene una relación inversa con el margen. Una
explicación es que los bancos con mayor porcentaje de créditos vencidos, son
menos confiables para el público en general y por lo tanto los bancos se ven
obligados a reducir sus beneficios, bajando las tasas de interés activas para
atraer así a los clientes.

2 Banco de Credito, Banco Continental y Banco Scotiabank son considerados los 3 bancos con mayor
participación en el mercado de colocaciones para finales del 2011

13
Las variables cuyos coeficientes tienen un signo positivo son liquidez, gastos
administrativos y acciones. Este signo positivo es conforme a lo esperado por
la teoría económica y evidencia empírica. Con respecto a los parámetros, estos
también están de acuerdo a la teoría económica (entre cero y uno). Un
incremento de 1% en el ratio de liquidez, aumentaría el diferencial de tasas en
0.001%, del mismo modo, un incremento del 1% en las inversiones bancarias
incrementa el margen de tasas de interés 0.005%. De igual manera, a los
gastos administrativos, elevar el gasto 1% causaría que el spread bancario
ascienda 0.06%.

Con respecto a la estructura del mercado bancario, reflejada a través del índice
de IH, presentó un coeficiente con signo negativo, confirmando la hipótesis
planteada, la cual indica, la concentración en el sistema bancario mantienen
una relación inversa y significativa con los diferenciales de tasas de interés en
la Banca Múltiple. Así, un incremento de 1% en el índice de herfindahl
reduciría el spread 0.08%.

2.8. Competencia bancaria en el Perú para el periodo 2001-2013 (2014), de Nikita


Céspedes y Fabrizio Orrego.

En el presente artículo tiene como objetivo mostrar el grado de competencia


en la industria bancaria en el Perú haciendo uso de las características del
índice H propuesto por Panzar y Rosse (1987). Este indicador se define como
la suma de las elasticidades del ingreso financiero con respecto a los precios
de los factores de producción de esta industria (los gastos por interés de los
fondos prestables, los salarios del personal y los gastos de depreciación de
activos fijos).

Intuitivamente, se puede interpretar el índice H, es decir, si los ingresos


financieros reaccionan considerablemente ante un incremento del precio de los
factores, entonces se está en una industria competitiva (H tiende a 1), sin
embargo, si los ingresos de los bancos son poco sensibles a los cambios de
precios de factores, entonces se estaría reflejando la existencia de fricciones en
este mercado que hacen que la estructura del mercado sea poco competitiva
(H tiende a 0).

Resultados de Índice H para la competencia en la industria bancaria.

Conforme a los resultados obtenidos, existe competencia monopolística en la


industria bancaria en Perú, pues el valor estimado promedio de H es
alrededor de 0.5. Cabe mencionar, que los valores estimados de H son
similares a los resultados de Levy-Yeyati y Micco (2007), quienes estimaron en
la década de 1990, la medida de competencia en la industria bancaria en Perú

14
es de 0.55, mientras que esta es de 0.50 en Argentina; 0.56 en Colombia; 0.64 en
Costa Rica; 0.70 en el Salvador; 0.83 en México; 0.84 en Brasil y 0.87 en Chile.

En el presente gráfico 4 representa la evolución del indicador H con sus


respectivos intervalos de confianza que reflejan la precisión de las
estimaciones. Se encontró en la investigación que el grado de competencia es
típicamente estable al interior de la muestra. No obstante, el artículo señala
que en los últimos años, el comportamiento de H sugiere que la competencia
en la industria bancaria en el Perú habría crecido. Estos resultados van acorde
con la trayectoria creciente del número de bancos (crecimiento del 60% en el
número de bancos entre el 2006 y 2013) y la reducción del margen de
intermediación promedio durante el periodo en consideración.

Por otro lado, en el presente trabajo en cuestión se extendió la estimación del


indicador H a la industria de cajas municipales, donde es posible argumentar
que el número de productos financieros es más limitado que en el caso de
bancos, con el añadido que el cliente promedio es de un perfil más
homogéneo.

Resultados de Índice H para la competencia en la industria cajas municipales.

Análogamente al caso anterior, se estima que existe competencia


monopolística en la industria de cajas municipales en Perú , pues el valor
estimado promedio de H es 0.65, superior con respecto al valor encontrado
para la industria bancaria en el Perú. Asimismo, a diferencia de la industria
bancaria, el número de cajas municipales no ha variado mucho entre enero de
2001 y diciembre de 2013, Además, los indicadores de concentración en este
segmento han tenido típicamente una tendencia decreciente y, en la
actualidad, las tres principales cajas municipales ostentan una participación
menor a 50% en los mercados de colocaciones y depósitos. Por su parte, el

15
artículo muestra que el margen de intermediación promedio de cajas
municipales ha venido disminuyendo progresivamente desde el año 2000.

Por otro lado, en el gráfico 5 se presenta la evolución del indicador H. En


general, el grado de competencia tiene una tendencia creciente desde inicios
de la muestra. No obstante, en los últimos años el comportamiento de H se
habría estabilizado.

2.8. Competencia y estabilidad en el sistema bancario: Evidencia para la República


Dominicana (2009), de Luisa Pérez Hernández

El objetivo de la presente investigación en cuestión es examinar empíricamente


cómo es la relación entre competencia y estabilidad para el sistema bancario de la
República Dominicana. Además, se pretende identificar si esta relación es lineal
como sugieren dos enfoques (competencia-fragilidad o competencia-estabilidad), o
si presenta forma de U como proponen investigaciones recientes.

Competencia y estabilidad en el sistema bancario: Evidencia para la República


Dominicana para el periodo 2000-2008 (2009), de Luisa Pérez Hernández

El objetivo de la presente investigación en cuestión es examinar empíricamente


cómo es la relación entre competencia y estabilidad para el sistema bancario de la
República Dominicana. Además, se pretende identificar si esta relación es lineal
como sugieren dos enfoques (competencia-fragilidad o competencia-estabilidad), o
si presenta forma de U como proponen investigaciones recientes.

En esta sección se define el marco empírico sobre el cual se apoya el análisis. El


marco teórico que sustenta esta investigación es un modelo de competencia
estático a la Cournot desarrollado por Martínez – Miera y Repullo (2008). Es decir,
con la semejanza empírica inducida por el modelo MMR se obtiene resultados
sobre la forma y la dirección de la relación entre en nivel de competencia y

16
estabilidad del sistema bancario. Dado el carácter empírico de esta investigación, el
énfasis de esta sección es la especificación del modelo econométrico usado para
determinar la relación en cuestión, así como la metodología utilizada para obtener
los indicadores de concentración, competencia y estabilidad, necesarios para la
estimación. En ese sentido, el modelo teórico de MMR, se infiere que la
especificación general del modelo es la siguiente:

〖EF〗_it=f(〖Competencia〗_t,〖Competencia〗_t^2,〖Mac〗_t,〖BS〗_it)

Donde:

EF: Es la variable que mide la estabilidad.

Competencia: Es el indicador de nivel de competitividad del mercado bancario.

Mac: Representa las variables macroeconómicas que afectan a la


estabilidad.

BS: Son las variables específicas del banco.

El término cuadrático se introduce para identificar si presenta forma de U la


relación entre la competencia y estabilidad.

De acuerdo al modelo especificado en la investigación, si en el sistema bancario de


la Republica Dominicana se verifica la hipótesis competencia - estabilidad, se
esperaría que el coeficiente asociado a la variable de competencia presente un
signo positivo, mientras que se espera un signo negativo para un comportamiento
coherente con la hipótesis competencia - fragilidad. Si además la relación entre
competencia y estabilidad tiene forma de U, es esperaría que el coeficiente
asociado al termino de competencia lineal (H_t) sea positivo, mientras el asociado
al cuadrático (H_t^2) sea negativo.

Indicador de Competencia

Estadístico H

Panzar y Rose (1987) desarrollan un modelo donde determinan la conducta


competitiva de los bancos, ambos autores definen el estadístico H como la suma de
las elasticidades del ingreso total al precio de los insumos. Este estadístico puede
ser utilizado para identificar tres estructurales de mercado: monopolio,
competencia monopolística y competencia perfecta. Las conclusiones respecto al
tipo de estructura de mercado se derivan del valor del signo que alcance el
estadístico H, que oscila en rango (-∞<H≤1). De acuerdo a la teoría
microeconómica, un aumento en el precio de los insumos eleva el costo marginal,
se reduce el producto de equilibrio, disminuyendo el ingreso total de una firma

17
con poder de mercado, pero no reduce los beneficios de una empresa competitiva
puesto que para esta última aumenta tanto el costo medio como el marginal y no
se altera el producto optimo a nivel individual. Por tanto, se espera que el valor del
estadístico H sea uno en una estructura de mercado perfectamente competitivo,
negativo en el cado de monopolio y cualquier valor entre cero y uno en una
estructura de competencia monopolística.

En la práctica, el supuesto de que los bancos operan en sus niveles de equilibrio de


largo plazo se cuestiona por las entradas y salidas de instituciones bancarias que se
observan en el mercado (fácil acceso ante las barreras de entrada). Para verificar
este supuesto, se efectúa un test de equilibrio que consiste en estimar el estadístico
H utilizando como variable dependiente una medida alternativa de ingresos (ROE
o ROA).

Para el modelo planteado en la investigación en cuestión se considera información


de 23 bancos comerciales que operaron en la Republica Dominicana durante el
periodo enero de 2001 y diciembre de 2012, siendo 14 y 10 el numero de bancos
efectivos. Se utilizaron las informaciones de los Estados de Resultados y Estados
de Situación Financiera, publicados mensualmente por la Superintendencia de
Bancos de la Republica Dominicana. Los índices de concentración fueron
calculados el total de colocaciones, captaciones, cartera de créditos y depósitos
totales del sistema, cuyas series se obtuvieron directamente de los estados
financieros mencionados, mientras que el resto de las variables utilizadas en las
estimaciones fueron calculadas a partir de las informaciones contenidas en los
mismos.

Resultados de la estimación

En nivel de competencia del sistema bancario dominicano, los resultados arrojaron


que para el periodo 2000-2008 el valor de estadístico H oscila entre cero y uno, lo
que implica rechazar una estructura de competencia perfecta y de monopolio; por
lo tanto, la estructura que describe el comportamiento del sistema bancario
dominicano es la competencia monopolística. En la tabla 2 se presenta los cálculos
anuales del estadístico H.

De este modo es evidente que la banca presenta cambios de estructura que pueden
haber sido parcialmente incluidos por entradas y salidas de instituciones y/o por
algunas políticas regulatorias. En particular, se tiene una estructura de
competencia monopolística entre los años 2011-2004, cambiando a competencia
perfecta en los años 2005-2006. Además, el estadístico H arroja indicios de

18
inestabilidad en el comportamiento, ya que desde 2006 hasta 2008 se observa
cambios anuales en la estructura del mercado.

Por otro lado, la relación entre la competencia y estabilidad en el sistema bancario


dominicano se determina en un modelo alterno, el cual tiene como variable
dependiente la razón de prestamos no pagados (NPL) los coeficientes asociados a
la variable de competencia (estadístico H) son estadísticamente no significativos,
aludiendo que el nivel de competencia o poder de mercado del sistema bancario
no afecta el riesgo de crédito de los bancos. Además, el coeficiente del termino
cuadrático H tiene signo negativo, lo cual demuestra que la relación no es
estrictamente positiva, de hecho, se presenta la forma de U. Por tanto, con estos
resultados se descarta que la relación entre competencia y estabilidad bancaria sea
estrictamente negativa como sugiere la hipótesis “competencia – fragilidad “ y
también se rechaza que la relación sea estrictamente positiva como predice la
hipótesis “competencia – estabilidad”.

En el modelo que tiene como indicador la estabilidad del Índice Z, las variables
explicativas son estadísticamente significativas a los niveles convencionales,
exceptuando las variables que miden tamaño (CIR) y eficiencia financiera (EO).
Los coeficientes asociados al estadístico H son significativos, indicando que el nivel
de competencia del sistema bancario si afecta el riesgo agregado de los bancos.
Además, el signo del término lineal de H es positivo, lo que sugiere una relación
positiva entre el nivel de competencia y la estabilidad del sistema bancario
dominicano. Similar al resultado arrojado por el modelo NPL. El termino
cuadrático del estadístico H es negativo y, en consecuencia, la relación tiene en
forma de U, consistente al argumento de MMR.

Transformación digital y competencia en el sector financiero (2018), de Santiago


Fernández de Lis y Pablo Urbiola Ortún.

El articulo tiene como objetivo explorar cómo el alcance de la integración de las


empresas emergente conocidas como fintechs y, más recientemente, las grandes
empresas tecnológicas. Dado que, la transformación digital ha abierto el mercado
de servicios financieros a estos nuevos tipos de proveedores. Cabe mencionar, que
las grandes empresas tecnológicas presentan un gran potencial disruptivo para el
paronoma competitivo por su tamaño y por las características de los ecosistemas
digitales en los que integran los servicios financieros.

19
Según los autores describen las siguientes características de la transformación
digital en el sector financiero y como estas han generado un cierto grado de
competencia en dicho sector.

Cambios tecnológicos y cambios competitivos

Detrás de estos cambios se encuentran principalmente tres grandes avances


tecnológicos:

Las redes de banda ancha y los dispositivos móviles inteligentes

Los consumidores acostumbrados a la inmediatez, ubicuidad y sencillez de


servicios digitales como las redes sociales o el comercio electrónico, han abrazado
estos nuevos canales para su operativa diaria, sobre todo las nuevas generaciones.
Desde el punto de vista de la competencia, los portales electrónicos y las
aplicaciones móviles permiten a los proveedores dirigir su oferta a mercados mas
amplios y beneficiarse de economías de escala sin necesidad de desplegar y
mantener una extensa red física.

Los servicios de computación en la nube

En este punto la computación en la nube o could computing ofrece más eficiencia,


flexibilidad y escalabilidad que los sistemas centralizados tradicionales. Las
empresas pueden consumir bajo demanda capacidad de computación o
aplicaciones informáticas (software) y beneficiarse así de las economías de escala
de la nube independiente de su tamaño individual. Esta sustitución de inversión
en capital por gastos de explotación disminuye las barreras de entrada en
mercados como el de servicios financieros que son intensivos en el uso de TICs.

La explotación de grandes cantidades de datos (big data) y la inteligencia


artificial

20
La interacción entre empresas y consumidores a través de canales digitales ha
generado una explosión en la cantidad de datos disponibles, y la mayor capacidad
de computación ha permitido procesarlos y explotarlos con nuevas herramientas
predictivas

De la desagregación de la cadena de valor a la integración en ecosistemas


digitales

La integración de servicios financieros en ecosistemas digitales tiene el potencial


de alterar sustancialmente la estructura del sector financiero. La razón es que los
ecosistemas digitales de las grandes empresas tecnológicas cuentan ya con
millones de usuarios activos y, además, poseen una serie de características que les
confieren poder en los mercados en lo que operan y les ayudan a entrar a nuevos
mercados. Estas características son fundamentalmente tres:

Desarrollan efectos de red.

Los efectos de red de los ecosistemas digitales suelen ser tanto directos como
indirectos. Los primeros surgen en aquellos servicios que permiten a los usuarios
conectarse e interactuar entre ellos, como las redes sociales. Los segundos aparecen
en las plataformas o marketplaces que ejercen de intermediarios entre distintos
tipos de agentes, como consumidores y proveedores en un sitio de comercio
electrónico o desarrollarse y usuarios en una tienda de aplicaciones móviles.

Ejercen un rol de guardianes o puertas de acceso a mercados relacionados.

En este caso, por ejemplo, de los sistemas operativos móviles, que establecen las
condiciones para crear y distribuir aplicaciones, o de los motores de búsqueda, a
través de los cuales los usuarios acceden a contenidos digitales o a sitios de
comercio electrónico.

21
Generan y explotan grandes cantidades de datos.

Esto les confiere una ventaja competitiva por varias razones. Por un lado, la
acumulación de datos relevantes les permite beneficiarse de economías de
aprendizaje o economías de escala dinámicas y mejorar cada vez más la calidad de
sus servicios. Por otra parte, como los datos obtenidos en la prestación de un
servicio pueden reutilizarse para desarrollar y/o distribuir otros productos y
servicios, también se beneficiarán de economías de alcance.

Datos y competencia en los mercados digitales

La explotación de datos permite a las empresas mejorar la calidad de los productos


y servicios que ofrecen y desencadenar un círculo de retroalimentación positivo: la
calidad atrae a nuevos usuarios y aumenta la participación de los ya existentes, y
esto permite acceder a más datos y seguir refinando los productos.

Según Prufer y Schottmuller (2017, como se citó en Fernández y Urbiola) las


economías de aprendizaje y alcance implican que la concentración de grandes
cantidades de datos en unas pocas empresas puede levantar barreras de entrada y
reducir la competencia en algunos mercados digitales. De ahí permitir a los
consumidores mover los datos que generan de una empresa a otra surja como una
posible solución para tratar de promover la competencia.

El presente documento de trabajo también hace énfasis en la política de


competencia, es decir, a medida que las grandes empresas tecnológicas han
adquirido posiciones de dominio en diversos mercados digitales, como motores de
búsqueda o los sistemas operativos móviles, sus conductas se han convertido en
objeto de escrutinio por parte de las autoridades de competencia. El objetivo es
evitar que abusen de su posición dominante y excluyan a competidores por
medios distintos al mérito de sus productos.

22
2. BIBLIOGRAFÍA
Zurita, J. (2014). Análisis de la concentración y competencia en el sector bancario.
BBVA Research- Documento de Trabajo, 14(23). Recuperado de:
https://www.bbvaresearch.com/wpcontent/uploads/2015/01/WP_Concentracion_ba
ncaria_e_maq_def.pdf [Consulta: 23 de Septiembre de 2019]
Andía, G. A. (2016). Competencia entre instituciones microfinancieras en Perú, una
medición con el indicador de Boone para el periodo 2003-2009. Cuadernos de
Administración, 29(52). Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/205/20546933003.pdf [Consulta: 24 de Septiembre de
2019]
Cabarcos, A. L., Domínguez, M. D. M. R., & Soto, C. A. F. (1995). Estrategia
competitiva en el sector financiero: Elección de la mejor alternativa en el entorno
de fin de siglo. Investigaciones europeas de dirección y economía de la
empresa, 1(3), 113-126. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/187703.pdf [Consulta:15 de Noviembre
de 2019]
Víquez, R. D., Solano, J. C. Q., & Sánchez, M. A. R. (2018). Análisis de la
competitividad del sistema financiero costarricense. Foro de Investigadores de
Bancos Centrales del Consejo Monetario Centroamericano. Recuperado de
http://www.secmca.org/recard/index.php/foro/article/view/107 [Consulta: 14 de
Noviembre de 2019]
Cortez, G. C. (2006). Competencia y Eficiencia en el Sector Bancario en el Perú 1990-
2005. Pensamiento Crítico, 6, 097-112. Recuperado de:
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9284/810
4 [Consulta: 14 de Noviembre de 2019]
Sevilla, G., & José, N. (2015). Análisis de la concentración y competencia en el sector
financiero: el caso de Nicaragua (periodo 2007-2014) (Doctoral dissertation,
Universidad Centroamericana). Recuperado de: http://repositorio.uca.edu.ni/2903/
[Consulta:15 de Noviembre de 2019]
Morón, E., Tejada, J., & Villacorta, A. (2010). Análisis de competencia y concentración
en el sistema financiero en el Perú. Centro de investigación de la Universidad del
Pacífico-Documento de discusión. Recuperado de:
http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/356 [Consulta: 27 de Septiembre de
2019]
Bazan, M. R. (2012). Análisis de la concentración bancaria en el sistema peruano y los
márgenes de tasas de interés: Un análisis econométrico 2001-2011. (Tesis de
pregrado) Universidad de Piura. Piura.
Céspedes, N., & Orrego, F. (2014). Competencia de intermediarios financieros en Perú,
Documento de trabajo 2014-10, Banco Central de Reserva del Perú. Recuperado
de: http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Documentos-de-

23
Trabajo/2014/documento-de-trabajo-10-2014.pdf [Consulta: 13 de Octubre de
2019]
Pérez, L. H. (2009). Competencia y estabilidad en el sistema bancario: Evidencia para
la República Dominicana (Tesis de maestría) Pontificia Universidad Católica de
Chile. Chile.
Fernández, S., & Urbiola, P. (2018). Transformación digital y competencia en el sector
financiero. BBVA Research- Documento de Trabajo, 19(01). Recuperado de:
https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/2019/01/Transformacion-
digital-y-competencia-en-el-sector-financiero-vf3_edi.pdf [Consulta: 01 de
Noviembre de 2019]

24

También podría gustarte