Está en la página 1de 15

ADMINISTRACION FINANCIERA

IX SEMESTRE

MATERIA

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTO


NRC 15125

IDEA DE NEGOCIO

PRESENTADO POR:

EDISON ALEXANDER HERRERA RODRIGUEZ 559086


JULIAN FERNANDO CASTRO BARRERA 559091

TUTOR
ALEXANDER TORRES

OROCUE, CASANARE

2020
 ESTABLECER LA IDEA

RESTAURANTE DE COMIDAS RAPIDAS “SUBMAX”

 ESTABLECER POR QUE SERIA IMPORTANTE EL DESARROLLO DE LA


IDEA COMO PROYECTO , POSIBLE DEMANDA Y POBLACION OBJETIVO

Al momento de hablar de comidas rápidas se hace mención a un alto mercado dentro del
municipio, en donde toda la población en general tiene acceso al consumo de estos
productos, dado que en variadas ocasiones la gente desea salir de la rutina de cocinar en
casa y probar algo diferente.

Es importante saber que podemos aprovechar esta variación de productos, de este mismo
modo poder generar empleo dentro del municipio, se hace mención que la idea también
hace parte en realizar las diferentes compras de los productos para la elaboración de los
pepitos submarinos y los batidos, tratando de mantener un margen de apertura continua la
cual pueda satisfacer las necesidades de la población en general.

Las constantes aperturas de nuevos locales de comida rápida, tanto en puntos centrales
dentro de las ciudades, como en las plazoletas, dan prueba de la solidez del mercado y del
incremento de sus clientes. Los cambios de tendencia en cuanto a la alimentación y los
hábitos de consumo muestran que cada vez más gente prefiere comer fuera de su casa y se
dirigen hacia nuevas variedades gastronómicas, incluyendo la oferta de restaurantes
apuntándole a mercados segmentados, que acompañados de la gran publicidad, servicio,
calidad e incentivos que les brindan a sus clientes, crean una gran formula de crecimiento
para el sector económico.
Las comidas rápidas evolucionaron de la hamburguesa y los perros calientes a una gran
variedad de comidas que se pueden adaptar al concepto de alimentos con procesos fáciles y
rápidos de preparar, con una alta calidad y un precio bajo, dejando así un gran margen a la
innovación y variedad de distintos platos adaptados a grandes escalas de producción
impactadas en los precios.

Por estos motivos podemos asumir que es el momento propicio para la incorporación de un
restaurante de comida rápida innovador, cuyo ingrediente principal son los
“PEPITOSSUB” en diferentes variaciones y sabores

 ESTABLECER QUE TIPO DE PROYECTO ES.

Este plan de negocio basado en la elaboración y comercialización de comidas rápidas, es un


proyecto productivo debido a que el producto que se va a elaborar está enfocado en el
consumo.

 CONCEPTUALIZAR CON SUS PALABRAS LA DEFICICION DE OFERTA ,


DEMANDA Y ELASTICIDAD

OFERTA: Son los bienes o servicios que ofrece el mercado para determinar ciertas
variables en cuanto al valor de los productos a comercializar, podemos decir que acá es el
valor que se le da a los productos y las cantidades a ofrecer a otros comerciantes para la
venta a la población.

DEMANDA: Son las cantidades de los productos o bienes que son capaces de vender a la
población, esta se relaciona con las necesidades del consumidor y los factores en donde se
genere el mayor consumo de los productos.

ELASTISIDAD: Es un margen que establece la capacidad de un producto en cuanto al


valor que se le establece , es en donde podemos analizar la oferta y la demanda , estimador
de márgenes que permite establecer los márgenes directos de producción.
Por qué sería factible la idea de negocio
Para la solución de esta interrogante me dirijo a hacerme estas preguntas.

1. ¿Qué tiene de innovadora tu idea de negocio?

La creación de una micro empresa de elaboración de pepitos en el municipio de Orocué


Casanare es innovador ya que este tipo de comida no es conocida también se le brinda una
gran variedad de sabores que no son vistos en el municipio.

2. ¿Qué tiene tu idea de excepcional? ¿Puede protegerse con una patente?

Esta idea es excepcional ya que nos salimos de la normatividad de sabores y productos que
se venden en Orocué Casanare brindando una variedad en el catálogo de pepitos.
Claro que se podría proteger vía patente ya que es un proceso que ofrece una nueva manera
de hacer algo, una nueva preparación de comidas rápidas.
3. ¿Quién es el cliente?
Serán todo tipo de clientes, es decir adultos, niños, mujeres, hombres y de cualquier estrato
social ya que los precios son muy cómodos.
4. ¿Qué hará que el cliente compre el producto? ¿A qué necesidades responde?
Nuestros clientes, estarán permanentemente interesados en probar percepciones positivas de
sabores, esto quiere decir, son clientes que quieren probar algo nuevo y sentirse cómodos
con el servicio y al gusto con su paladar.
Satisfacemos una necesidad de nuevos sabores, perfecto servicio e higiene correspondiente
al criterio de nuestros clientes.
5. ¿Por qué es el producto mejor que otras alternativas comparables?
Este producto es mejor ya que sale de la cotidianidad de los mismos productos de siempre,
además los sabores y el servicio son incondicionales.
6. ¿Cuáles son las ventajas competitivas de la nueva empresa y por qué un competidor no
podría simplemente copiar dichas ventajas?
La primordial ventaja del producto es la innovación de sabores que no son muy vistas en el
municipio de Orocué Casanare, el competidor no podría copiar las ventajas ya que existe un
ingrediente exclusivo para la elaboración del sabor de nuestros pepitos.
7. ¿De qué forma llega el producto al cliente?
El servicio llegará al cliente vía contacto directo o por vía domicilio.
8. ¿Puede este producto hacer dinero? ¿Cuáles son los costos que conlleva y qué precio se
puede pedir por él?
Yo y mi socio del proyecto de la idea de negocio estamos iniciando la determinación de la
viabilidad financiera, posteriormente resultara la elaboración del estudio financiero.

Segmentación de mercado

Las comidas rápidas (pepitos), tienen un amplio mercado, casi todas las personas sin
distinción de edad, genero, raza o creencia tiene acceso a ellas, en el municipio de Orocué
Casanare contamos con en la zona urbana con xxxxxxx habitantes de los cuales el 80 %
están en las edades de 5 a 54 años, una de las principales razones por las cuales la gente
consume comidas rápidas es por el tiempo que tardan en las casas en preparar la cena,
debido a ello las mujeres en su mayoría son las más beneficiadas ya que ellas en los
hogares colombianos son las encargadas en preparar los alimentos otras son las personas
que no les queda mucho tiempo para cocinar ya que sus trabajos son arduos y exigentes.

Fórmula para establecer la muestra

La muestra está referida a los consumidores de comidas rápidas (pepitos) en el municipio


de Orocué, en el segmento poblacional de 10 a 54 años, de acuerdo al último censo
poblacional (DANE) y utilizando la fórmula para poblaciones finitas.

Para el establecimiento de la muestra, se tomó la población del municipio de Orocué con


8.460 habitantes, de las cuales 5.215 están en la zona urbana, siguiendo la segmentación
edades de 10 a 54 años.

Se tomó como base un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5% en la
formula muestral empleada.
Z 2 NPQ
n=
NE 2 + Z2 PQ
tamaño de la muestra n=
población objetivo N= 5215
nivel de confianza Z= 95% = 1.96 3,8416
margen error E= 0,05 0,0025
probabilidad de éxito P= 0,5
probabilidad de fracaso Q= 0,5

(3,8416)(5215)(0,5)(0,5)
n=
( 5215 )( 0,0025 ) +(3,8416)(0,5)(0,5)
n=387

Aplicación de herramienta obtenida

1. Con que frecuencia visita usted algún lugar de comida rápida durante la
Semana?:
a) Una vez por semana
b) De dos a tres veces por semana
c) Más tres veces por semana
d) Rara vez

Personas Porcentaje
A 6 12%
B 22 44%
C 15 30%
D 7 14%

total 50 100%
frecuencia de consumo en la semana

45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
A B C D

El 44% de las personas encuestadas visita de dos a tres veces por semana un restaurante de
comida rápida, seguida de un 30% que lo visitan más de tres veces por semana, las razones
varían, pero las principales son la cena y visitas por cambiar la rutina, seguidas de rápida.

2. De los siguientes lugares de comidas rápidas, a cual acude usted con más frecuencia:
a) Donde Concho
b) Pepitos Lunch
c) Madagascar
d) Donde Don José
f) Ninguno

Personas Porcentaje
A 13 26%
B 21 42%
C 6 12%
D 10 20%
F 0 0%
total 50 100%
RESTAURANTE MAS VISITADO

45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
A B C D E

El restaurante de comidas más visitado por los encuestados corresponde a Pepitos Lunch
dejándolo como la principal competencia de la empresa, seguida por Donde Concho, estos
resultados basados en cuestión de atención por parte del personal y economía.

3. Cuál es la calificación que usted le da al restaurante de la pregunta anterior


En cuanto a servicio, siendo 1 el más bajo y 10 el más alto?

a) Precio
b) Servicio
c) El menú
d) Imagen
Puntaje Porcentaje
A 8 25%
B 7 22%
C 9 28%
D 8 25%
total 50 100%

CALIFICACION DE PEPITOS LUNCH

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%
A B C D

Analizando la información arrojada, se tomaron solo las respuestas del restaurante más
visitado, en este caso PEPITOS LUNCH, el 100% de las personas encuestadas lo escogió
como el mejor, lo califico por encima de 8, las razones complementarias dadas por la
investigación mostraron que la calificación fue resultado de varias razones: la economía de
los productos, el servicio, la ubicación del lugar, promociones, la innovación en cuanto a
productos , información que sin duda reconoce los aspectos que pueden ser no solo
copiados sino mejorados con el fin de tener más competitividad en cuanto a servicio y
poder plantear mejores estrategias.
4. En una escala de 1 a 6 siendo 1 el menos interesante y 6 el más interesante,
Como le parece la idea de un lugar de comidas rápidas con un menú especializado en
Diferentes presentaciones pepitos (sándwich, submarinos)?:

a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
e) 5
f) 6

Personas Porcentaje
A 0 0%
B 0 0%
C 0 0%
D 8 16%
E 10 20%
F 32 64%
total 50 100%

CALIFICATIVO IDEA DE NEGOCIO


35
30
25
20
15
10
5
0
A B C D E F
Analizando la información obtenida en la encuesta podemos observar que la idea de
negocio es realmente llamativa ya que la gran mayoría de las personas encuestadas afirman
que es bastante factible abrir un nuevo negocio ofreciendo este tipo de productos como lo
son los PepitosSubMax.

5. De los siguientes aspectos, cuál sería el que más le atraería para visitar este
Restaurante?:

a) Precio
b) Calidad
c) Servicio
d) Variedad en el producto
e) Ofertas “combos”

Personas Porcentaje
A 10 20%
B 8 16%
C 23 46%
D 5 10%
E 4 8%
total 50 100%
ASPECTOS DE IMPACTO

50%
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
A B C D E

Entre las personas encuestadas, el poder ofrecer un excelente servicio y atención , fue el
aspecto más interesante dentro de las respuestas, seguido del precio de los productos, aquí
muestra los dos aspectos en que se deben aplicar dentro de la empresa .

6. En qué parte del pueblo le gustaría encontrar este restaurante?

a) Parque de unión
b) Zona centro plazoleta
c) Zona parque de los caballos
d ) Zona de bares y discotecas

Puntaje Porcentaje
A 6 12%
B 36 72%
C 4 8%
D 4 8%
total 50 100%
ZONA DE UBICACION

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
A B C D E

Según las personas encuestadas la mejor ubicación para el restaurante de comidas rapidas
es en la zona centro plazoleta dado que se ofrecería un mejor ambiente familiar y no
tendrían que ver a gente consumiendo licor y es mejor para salir a distraerse.
7. Cuanto estaría dispuesto a pagar por un combo que incluya un gran pepito (sándwich,
submarinos), con ingredientes a su elección y bebida?

a) Entre 6.000 y 8.000


b) Entre 8.000 y 10.000
c) Entre 10.000 y 12.000
d) Entre 12.000 y 14.000

Personas Porcentaje
A 13 26%
B 23 46%
C 9 18%
D 5 10%
total 50 100%

VALOR A SUGERIR DEL PRODUCTO

50%
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
A B C D
8. Edad del entrevistado.

a) Entre 10 y 20 años
b) Entre 20 y 25 años
c) Entre 25 y 30 años
d) Entre 30 y 40 años
e) Entre 40 y 50 años
f) Más de 50 años

También podría gustarte