Está en la página 1de 23

Profesora

MSc. Yalkira
Sandoval Lazo

Comencemos
Administración General
Contenido

Tema1: La Empresa como sistema La empresa como


organización.

Concepto de sistemas.
El subsistema
directivo en la
empresa.

Características de las
organizaciones como sistemas
abiertos.

Administración General. MSc. Yalkira Sandoval Lazo


Tema1: La Empresa como sistema
Objetivos

Distinguir las particularidades de


la empresa como sistema y de su Interacción
subsistema directivo.

Explicar las áreas funcionales o Conclusiones


procesos organizacionales de la
empresa y su interrelación.

Vivencias profesionales a nivel


creativo aplicativo

Administración General. MSc. Yalkira Sandoval Lazo


Qué es un sistema?

Administración General. MSc. Yalkira Sandoval Lazo


Concepto de sistemas.

"Un sistema político; un


Conjunto ordenado
sistema jurídico; el
de normas y
entrenador decidió cambiar
procedimientos que
el sistema de juego del
regulan el
equipo "El sistema
funcionamiento de
gramatical; sistema de
un grupo o
numeración vigesimal "
colectividad.

Del latín systema, un sistema es módulo ordenado de


elementos que se encuentran interrelacionados y
que interactúan entre sí. El concepto se utiliza tanto
para definir a un conjunto de conceptos como a
objetos reales dotados de Organización.

Administración General. MSc. Yalkira Sandoval Lazo


Características de las organizaciones como sistemas abiertos.

Administración General. MSc. Yalkira Sandoval Lazo


CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA COMO SISTEMA

Sistema abierto: se relaciona con el


entorno, recibe y envía entradas.
Interactuación sinérgica: los
elementos interactúan entre sí.
Sistema global: cualquier influencia
de sus elementos repercute sobre los
otros.
Autocontrol y adaptación a cambios.
Partes esenciales: Entradas o inputs
(materia prima, mano de obra, etc.),
procesos, salidas o outputs (producto
o servicio creado) y control.
Las organizaciones como sistemas abiertos.

1 La empresa tiene funciones empresariales como la


producción, la dirección, financieras, comerciales y
personales.
2 La empresa por ser un sistema abierto evoluciona en
tres etapas:
Etapa de crecimiento,
Etapa estable,
3 Etapa de pérdidas.
Distintas situaciones de la empresa con el entorno,
nos sirven para definir la empresa como sistema.
Utilizar el concepto de sistema abierto, permite
4 simplificar el estudio de la empresa ya que se puede
dividir en subsistemas.
ejemplo: una persona es un sistema abierto, y el
aparato digestivo, cerebral respiratorio, etc., serían
los subsistemas.
5
TIPOS DE SISTEMAS

1° Abstractos: idiomas, números, doctrinas filosóficas.


2° Concretos: maquinas y equipos.
3° Operacionales: generar reportes y procesar
información.
0%

4° Directivos: la información no atraviesa


ningún proceso de selección.
5° Abiertos: mantienen un intercambio tanto de
energía como de materia con el medio
ambiente.
6° Cerrados: no mantiene ningún tipo de intercambio con su entorno.
7° Informativos: procesan datos y producen
reportes.
8°Sistemas abiertos y cerrados o mixtos
La empresa como organización.
La empresa es una organización con ánimo de lucro .

El lucro es el beneficio, 2
1 La empresa constituye
provecho o utilidad
un sistema en el que se
material que se obtiene
coordinan factores de
de un negocio aunque
producción, financiación
hay empresas no
y marketing para obtener
lucrativas.
sus fines u objetivos.
La empresa como organización.
1
2
3
4
MODELOS MENTALES

5
El subsistema directivo en la empresa.
El subsistema directivo tiene como misión la toma de
decisiones tendente a asegurar el logro de los objetivos del
sistema mediante la configuración y control de una
organización capaz de adaptarse al sistema de orden superior
en que está inmersa. Se compone de los subsistemas de
planificación, organización, dirección y control.
Un subsistema corresponde con las actividades
tradicionalmente realizadas en la empresa y con el ambiente
externo.
Teoría del ambiente: esta teoría se enfoca en la manera en
que los gerentes controlan las relaciones de la organización.
Una organización global es la que compite y opera en mas de
un país.
Personas: ejecutores
Tecnología: equipamiento
Gestión del conocimiento: desarrollo
cONCLUSIón
En conclusión podemos decir que
Una empresa como un sistema abierto, está
compuesta de múltiples partes dinámicos
interconectadas de manera compleja creando
coordinación y acción los sistemas abiertos son
muy importantes para el crecimiento de las
empresas ya que proporcionan a los clientes la
posibilidad de escoger entre la mejor
tecnología, los mejores productos a precios
más competitivos y un mejor servicio y soporte
para las empresas.
Tarea y Bibliografía

Tarea en su cuaderno:
Establezca la diferencia y mencione un ejemplo de cada una:
Empresas lucrativas y no lucrativas.
Empresas públicas, privadas y mixtas.
Sistema y subsistema.
Conceptualice organización global y mencione un ejemplo.

Texto Básico de la Bibliografía


1. Robbins, S y Culter, M. (2010).Administración. Pearson.
México. Décima edición.
Gracias por su atención!
Nos vemos en la próxima
Dale Like al Video Suscríbete Haz tus comentarios sobre el tema

También podría gustarte