Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA


Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas
SILABO
1. ESPECIFICACIONES GENERALES
Nombre del Curso : Liderazgo Empresarial
Código del Curso : 201208
Duración del Curso : 17 Semanas
Forma de Dictado : Teórico
Horas Semanales : Teoría: 2h
Naturaleza : Básico de la profesión
Número de Créditos :2
Prerrequisitos : Ingeniería Económica - 207010
Semestre Académico : 2013-II

2. SUMILLA
Durante el desarrollo del curso se tratarán conceptos e ideas clave en relación al liderazgo y al trabajo en equipo,
así como las diversas aproximaciones teóricas al respecto. Igualmente se buscará conocer, desarrollar y potenciar
en los alumnos las habilidades vinculadas al liderazgo y al trabajo en equipo que le permitan en el futuro
desempeñarse como referente de su grupo y como un directivo eficaz.

3. OBJETIVO GENERAL
 Comprender los enfoques actuales del liderazgo.

 Desarrollar un pensamiento crítico sobre el liderazgo en el estudiante que le permita desenvolverse con
habilidad social.

4. CONTENIDO ANALÍTICO POR SEMANAS


1ª Semana: Presentación del curso
Objetivos, metodología, programa analítico del curso
2ª Semana: ¿Existe una definición de liderazgo?
Aproximaciones desde las ciencias sociales, psicología , administración.
3ª Semana: El liderazgo en el contexto nacional Peruano empresarial
Personalidad y liderazgo efectivo de nuestros líderes. Estudio de casos.
4ª Semana: El liderazgo en la práctica empresarial. Aporte de Kouzes y Posner .
De la teoría a la práctica. Las prácticas de Liderazgo efectivo
5ª Semana: El status quo y el Liderazgo en la empresa.
Búsqueda de nuevos paradigmas y escenarios, situaciones para la innovación
6ª Semana: La visión Compartida y el liderazgo.
La comunicación y el desarrollo de habilidades sociales en el líder. Retroalimentación. Coaching
7ª Semana: La Formación en la empresa y el liderazgo
Comunicación y liderazgo. Comunicación no verbal. La comunicación en la organización.
8ª Semana: Primer examen parcial
9ª Semana: La ética del líder
El aporte de la ética de la autenticidad de Taylor

10ª Semana: Motivación, satisfacción y reconocimiento en el liderazgo


Como empoderar a los empleados.

1/2
11ª Semana: La Facilitación social y el liderazgo
El liderazgo en su función de facilitador social
12ª Semana: Conociéndonos y conociendo a los grupos Humanos.
Cultura, capital social. Niveles de organización.
13ª Semana: La Gestión de la Facilitación y el liderazgo
La gestión de las ideas. La gestión de la información. La gestión de los procesos de interaprendizaje.
14ª Semana: Gestión y manejo de conflictos y negociación
Tipos de conflictos. Modelos en el manejo de conflictos. Conflicto y negociación. Proceso de negociación.
15ª Semana: El liderazgo y la Responsabilidad Social empresarial.
Desarrollo sostenible. Las metas del Milenio
16ª Semana: Segundo examen parcial
17ª Semana: Examen sustitutorio

5. METODOLOGÍA
Se utiliza la exposición –diálogo utilizando material bibliográfico, diapositivas, libros electrónicos. Se trabajará
utilizando la metodología de facilitación de grupos pequeños.

6. SISTEMA DE EVALUACIÓN

CRITERIOS PORCENTAJE
1.- Examen parcial 50 %

2.- Examen Final 50 %


Reemplaza a una
3.- Sustitutorio
nota

7. BIBLIOGRAFÍA

1. Atalaya, María. (1999). Satisfacción laboral y Productividad. Revista de la Facultad de


Psicología. Año III. Nº 5.
2. Arce, Rodrigo y Cerón, Fernando (2007). La Facilitación de Procesos Sociales. Care –
Perú.Lima-Perú.
3. Blanchard, Ken (2005). Un líder como Jesús. Grupo Nelson.Tennesse-EE.UU.
4. Mertens, L. (1996). Competencia laboral Sistemas de surgimiento y modelos. OIT:CINTERFOR
Nº037.
5. Pereda, Santiago y Berrocal, Francisca. (1999). Gestión de recursos humanos por competencias.
Centro de estudios Ramón Areces. 1ra. Edición. Caps. 3, 5.
6. Peirò, José y Prieto, Fernando.(1996) Tratado de Psicología del Trabajo. Vol.1. Edit. Síntesis.
1ra. Edición. Madrid.
7. Kouzes, Jim y Posner, Barry. (1999). El desafío del liderazgo. Edit. Grànica.1ra. edición. México
D.F.

2/2

También podría gustarte