Está en la página 1de 12

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA

Módulo:
Contexto y Desarrollo Organizacional

EJE 3: Proceso Administrativo De Google

Estudiante:

Eliana María Merlano Guzmán


TABLA DE CONTENIDO
1 INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD EVALUATIVA...............................................................2
1.1. Nombre del taller:...........................................................................................................................2
1.2. Objetivo de aprendizaje:................................................................................................................3
1.3. Descripción del taller:........................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................3
2. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA...................................................................................................4
2.1. Datos generales: P...........................................................................................................................4
Razón social:.......................................................................................................................................4
Fundadores:.........................................................................................................................................5
Página web:.........................................................................................................................................5
Misión:................................................................................................................................................5
Visión:.................................................................................................................................................5
3. Descripción del sector empresarial.......................................................................................................5
4. Reseña Histórica....................................................................................................................................6
5. Identifique y grafique los procesos administrativos............................................................................8
6. importancia de los actores en los procesos administrativos................................................................9
6. CONCLUSIÓN....................................................................................................................................10
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...............................................................................................12
http://www.aragonvalley.com/es/analisis-caso-estrategia-negocio-google-estrategias-politicas-rrhh/......12
1 INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD EVALUATIVA
1.1. Nombre del taller: Procesos Administrativos De Google

1.2. Objetivo de aprendizaje: Identifique y grafique el proceso administrativo que


ejecuta google

1.3. Descripción del taller: esta tarea busca que se comprenda la importancia que tiene
las organizaciones para desarrollar un proceso administrativo. Realicemos un análisis
argumentativo que le permita identificar como google lleva a cabo el proceso administrativo.

Es importante que tenga en cuenta la información explorada a explorada a lo largo del


referente de pensamiento.
INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo analizaremos los procesos administrativos de Google y como se llevan a


cabo estos mismos. Es por esto por lo que se desarrolla un recuento histórico de la empresa y
algunos aspectos relevantes como el plus diferencial que nos llevarán a conocer su estructura,
planeación, organización, dirección y control para tener un éxito en el medio que se desarrolla y
además las condiciones de un buen ambiente laboral y el desarrollo de estrategias internas y
externas que han llevado estos años a la organización a posicionarse en el mercado. Finalmente
conoceremos como se desarrollaron los procesos administrativos organizacionales en dicha
compañía.
2. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA
2.1. Datos generales:
Razón social: google inc.

Fundadores: Larry Page y Sergey Brinn.

Página web: https://www.google.com/intl/es/about/our-story/

Misión: Nuestra misión es organizar la información del mundo para que todos puedan acceder a
ella y usarla.

Visión: “Ser el más prestigioso motor de búsqueda y el más importante del mundo”.
3. Descripción del sector empresarial

Google es una compañía cuya especialización en el sector empresarial son los productos y
servicios relacionados con Internet, software, dispositivos electrónicos y otras tecnologías. El
principal producto de Google es el motor de búsqueda de contenido en Internet, del mismo
nombre, aunque ofrece también otros productos y servicios como el correo electrónico, servicios
de mapas, Google Street View y Google Earth, el sitio web de vídeos YouTube y otras utilidades
web como Google Libros o Google Noticias, Google Chrome y la red social.

Por otra parte, lidera el desarrollo del sistema operativo basado en Linux, Android, orientado a
teléfonos inteligentes, tabletas, televisores y automóviles y en gafas de realidad aumentada, las
Google Glass. Con miles de servidores y centros de datos presentes en todo el mundo, Google es
capaz de procesar más de 1000 millones de peticiones de búsqueda diarias y su motor de
búsqueda es el sitio web más visitado a nivel mundial.
4. Reseña Histórica

Google fue fundado en septiembre de 1998 por Larry Page y Sergey Brin, dos estudiantes de
doctorado de Stanford.

En 1996 Page y Brin eran buenos amigos que colaboraban en un proyecto llamado
“BackRub”, que investigaba los enlaces entre diferentes páginas web. La pareja pronto se dio
cuenta de que ayudar a la gente a encontrar páginas con más enlaces entrantes (backlinks)
sería una mejor manera de buscar en Internet.

En 1997 BackRub se convierte en "Google", el nombre proviene de un juego de palabras con


el término "googol", acuñado por Milton Sirotta, para referirse al número representado por
un 1 seguido de 100 ceros

1998 Larry y Sergey continuarón trabajando para perfeccionar la tecnología de búsqueda. A


pesar de la fiebre "puntocom", no lograbán encontrar inversionistas que financiarán Google,
teniendo que conseguir dinero de sus familiares y amigos. Hasta que en el verano de ese
mismo año Andy Bechtolsheim (cofundador de Sun Microsystems y vicepresidente de Cisco
Systems) les firma un cheque por 100,000 dólares a nombre de "Google Inc. Sin embargo
"Google Inc." no existe, y para cobrar el cheque necesitaron buscar un local y fundar una
compañía con ese nombre

En 1998, ambos crean Google, el motor de búsqueda, y ese mismo año crean la empresa
Google Inc.

Ese mismo año Page y Brin contratan a su primer empleado, Craig Silverstein. En aquella
época la sede de Google se encontraba en el garaje de un amigo, algo muy lejos de las
increíbles instalaciones con las que cuentan en la actualidad.

El primer doodle de google se creó también en 1998 y simplemente quería informar a los
internautas de la asistencia de los responsables de Google al Burning Man Festival de
Nevada. Aquello se ha convertido en una tradición y ya se han publicado más de 1000.
En el año 2000 Google alcanzó mil millones de páginas, convirtiéndose en el mayor motor de
búsqueda del mundo, puesto que conserva en la actualidad.

En el mayo de 2002 Google ha anunciado una importante asociación con AOL para ofrecer
búsqueda de Google y los enlaces patrocinados a 34 millones de clientes utilizando
CompuServe, Netscape y AOL.com.

a fin de año 2003 fue accesible Google Print (que más tarde se convierte en Google Book
Search), la indexación pequeños extractos de los libros que aparecen en los resultados de
búsqueda.

En el año 2004 Google salió a Bolsa en Wall Street, con un precio de 85 dólares por acción,
en la actualidad rondan los 700.

En principio de 2004 el índice de búsqueda ha realizado un nuevo hito: 6 millones de


artículos, incluyendo 4280 millones las páginas web y las imágenes de 880 millones.

En 2007, Google presenta Android, su sistema operativo para Smartphone. Es el que


podemos encontrar hoy en la mayoría de los móviles.

En el 2008, Google anuncia su propio navegador, Google Chrome, que muy pronto
desbancaría a Internet Explorer y a Firefox.

En el 2011 Google lanza su propia red social, Google plus. El proyecto hasta ahora no ha
tenido demasiado éxito

1997 1998 2000 1er 202 2008 2011 su


1996 creacion demotor de asociacion 2004 salio navegador propia red
backrub transicion de la bolsa 2007
de google google busqueda con AOL y google social
otros wall street android
5. Identifique y grafique los procesos administrativos.

la planeacion se da
cuando los dos jovenes
ven la necesidad y crean
un buscador de red

PLANEACIÓN la parte de organizacion


se da cuando buscan
inversionista y se
establecen como
compañia

en el proceso de
direccion google busca
apoyar a jovenes y
ORGANIZACIÓN GOOGLE DIRECCIÓN brindarles comodidades
para que esten a gusto y
den un 100% de ellos

el proceso de control se
da cuando se mira todos
los servivios prestador
por google y ademas que
sigan siendo lider entre
CONTROL llos buscadores
6. importancia de los actores en los procesos administrativos.

Teniendo en cuenta cada uno de los procesos administrativos utilizados en GOOGLE INC.
podemos decir que los fundadores desde el momento de la creación de esta planearon el
surgimiento de una gran compañía puesto que observaron las necesidad emanadas llevándolos a
buscar nuevos recursos financieros donde pudiesen crearse como una organización y teniendo
esta estructura física poder demostrar todas las capacidades y los objetivos fijados; por eso al
momento de realización su dirección al logro de estos objetivos crea espacios para jóvenes donde
brinda óptimas condiciones para que todos sus empleados se sientan satisfechos y cómodos para
que brinde su mejor potencial y sea mucho más productivos, además de esto también le brinda
nuevas oportunidades a jóvenes para que puedan crear nueva ideas y la forma de controlar todo
lo que pasa en el entorno de esta compañía es ser el mejor motor de búsqueda, por esta razón
tiene una misión que hace que tengan en claro lo que quien y donde quieren llegar.

Al establecer su misión globalmente, también cumple con las expectativas geográficas que se
plantean porque organiza toda la información existente en la web. Sin embargo, no cumple
todavía con la premisa de llegar a todos, aunque vienen demostrando que probablemente lo
logren. Su premisa de valor no se ve muy reflejada en su concepto de misión, ya que a pesar de
tener una propuesta definida y amplia, no son los únicos. Aunque estar posicionados como los
número uno en su categoría si los hace especiales.

Por otro lado la visión de la empresa, cumple con las expectativas como organización. Esto se
debe a que es un concepto es enfocado y concreto, remite a su sector empresarial y en el cual se
desarrolla (que es ser un motor de búsqueda), presenta una proyección a largo plazo, porque
pretende convertirse en la más importante y quedarse en primer lugar. Además de ser un poco
utópico porque hacen una estimación mundial y desean convertirse en los mejores, que de hecho
logró ser la empresa número uno de su rubro.
6. CONCLUSIÓN

De acuerdo a lo investigado sobre GOOGLE INC. Puedo concluir que es una empresa que
pretende abarcar varios campos del servicio logrando ser el número uno en lo que hace, pero sin
dejar atrás que cada paso que dio esta compañía en su éxito se debe los pilares con la cual fue
fundada puesto que ante todo esto esta compañía primero que todo debió, tener una planeación,
organización, control y dirección para lograr el éxito el cual tiene hoy en día. Pero también
debemos de observar que para dicho logro de los objetivos esta compañía debe tener a sus
empleados motivados y estos generan productividad en las organizaciones y así mismo
permanecen en ellas, es una empresa que innova y aplica nuevas tecnologías en la busca de
comercializar sus productos, no se queda estancada en los medios tradicionales, donde se cumple
con las expectativas buscando siempre ser el mejor.
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://www.aragonvalley.com/es/analisis-caso-estrategia-negocio-google-estrategias-politicas-
rrhh/

https://www.google.com/intl/es/about/our-story/

http://blog.eforcers.com/2010/11/ii-parte-del-articulo-google-como-caso.html

https://www.uv.mx/personal/marisperez/files/2013/06/Google-Inc.pdf

https://www.uv.mx/personal/marisperez/files/2013/06/Google-Inc.pdf

También podría gustarte