Está en la página 1de 4

Descripción general de las materias primas

Monómero de Cloruro de vinilo

Es un gas incoloro, tiene un olor levemente dulce y no estable a altas


temperaturas, se obtiene a partir de dicloruro de etileno y por halogenación del
etileno, es un material que puede polimerizar si se expone a la luz. Tiene como
aplicaciones principales fibras, solventes, resinas sintéticas, como refrigerante y
en síntesis orgánicas.

Este gas, es muy inflamable, toxico y de efectos narcóticos, irrita los ojos, la piel y
las vías respiratorias, este material ejerce efectos cancerígenos y teratógenos (su
inhalación produce malformaciones y distrofias esqueléticas) tanto en los animales
como en los seres humanos. En condiciones ambientales normales, el cloruro de
vinilo es extraordinariamente persistente. Su tiempo de vida media en el suelo en
condiciones anaerobias asciende a más de 2 años. Su degradación aeróbica en
instalaciones de clarificación y en aguas superficiales, así como en cultivos
bacterianos asilados, requiere periodos de 5 semanas, si entra en contacto este
material con radicales oxhidrilos, el tiempo medio de vida se reduce a 66 horas.

Estructura Química del MCV.


Peróxido de Benzoílo

Este compuesto proviene de una reacción de cloruro de benzoílo y solución fría de


peróxido de sodio, es un fuerte agente oxidante, puede llegar a ser explosivo. No
debe entrar en contacto con cabello o telas de color ya que los puede decolorar.
Tiene aplicaciones en tratamientos para el acné, también se utiliza para blanquear
harina, grasas, cera y en la producción de algunos quesos. En la industria de los
polímeros tiene como principal aplicación ser iniciador de la polimerización de
acrilatos, como en el cemento dental, también se suele utilizar en la producción de
resinas de PVC.

Estructura química de BPO.

Alcohol polivinílico

Es un polímero hidrofílico, no tóxico biocompatible, con buenas propiedades


mecánicas y muy estables durante largos períodos en diferentes condiciones de
temperatura y pH. Las características del alcohol polivinílico, su concentración, la
temperatura y el proceso de fabricación determinan las propiedades del hidrogel
que se puedan obtener, puede también actuar como formador de películas,
modificador de la viscosidad, adhesivo y emulsificante para la fabricación de
recubrimientos, revestimientos, y diversos plásticos en diferentes sectores.
Como características más destacables de este tipo de molécula son las siguientes.
 Excelente capacidad de adsorción de sustancias polares
 Excelente pigmentación.
 Alto grado de biodegradabilidad.
 Es inodoro y no tóxico.
 Tiene alta resistencia y flexibilidad.
 Bajo nivel de compuestos orgánicos.
 Modificador reológico.
 Altas propiedades como barrera para el oxígeno y los aromas.

Fosfato de Calcio.

El fosfato de calcio se obtiene mezclando disoluciones de hidróxido de calcio y


ácido fosfórico, ocurriendo una neutralización ácido-base. Este compuesto se
encuentra en la leche bovina. El 70% del hueso humano está constituido por
hidroxiapatita un mineral del fosfato de calcio (denominado mineral de hueso).
Una gran proporción del esmalte dental también es fosfato de calcio, a diferencia
de lo que ocurre con la mayoría de los compuestos, la solubilidad del fosfato de
calcio decrece con el aumento de la temperatura. Por lo que tanto, el calentarlo
causar la precipitación del compuesto.
Es un solido de color blanco con ligeras tonalidades grisáceas, si se expone a
altas temperaturas, por otra parte, se transforma en el polimorfo a-Ca3(PO4)2 (a-
TCP), el fosfato de calcio tiene buena interacción con moléculas orgánicas y no es
soluble en agua.

También podría gustarte