Está en la página 1de 14

REPORTE DE PRENSA 09-03-2021

Política nacional
La Tercera

- Título: Cita con el Servel y presión a RN: La Moneda se despliega para salvar
proyecto de elección en dos días
- Ubicación:https://www.latercera.com/earlyaccess/noticia/cita-con-el-servel-y-
presion-a-rn-la-moneda-se-despliega-para-salvar-proyecto-de-eleccion-en-dos-
dias/7XL6K2YO7BBYNJ3H5XC2LC2ZZ4/
- Tema Central: según fuentes de gobierno, el Jefe de Estado consultó, entre otras
materias, sobre la votación de dos iniciativas claves: el proyecto que permite que las
elecciones de abril se realicen en dos días y el que permite la extensión del estado de
excepción constitucional de catástrofe. El Mandatario, de acuerdo a las mismas
fuentes, está preocupado por el resultado de ambas medidas que serán votadas esta
semana en el Legislativo. Esto, luego de que la semana pasada el Ejecutivo no logró
alinear a los parlamentarios de su sector y sufriera una derrota en el proyecto de
elección de dos días por los votos en contra de RN, sectores ligados al Partido
Republicano y bancadas opositoras como el PC. La Moneda también apuesta a
convencer a la oposición sobre la necesidad de ampliar el estado de catástrofe, pese
a sus reparos y apelando a razones sanitarias. “Los partidos deben tener un cierto
orden. RN sacó una declaración pública hace una semana apoyando esta idea, luego
lo hizo su candidato presidencial. La mesa del partido ha sido muy clara, pero no así
la comisión política y no así algunos diputados. Entonces, el llamado ante todo es al
orden”. Con esas palabras y evidentemente molesto, el ministro de la Segpres, Juan
José Ossa, hizo el viernes un llamado al oficialismo a alinearse luego de que la
Cámara rechazara la iniciativa con votos en contra del partido que dirige Rafael
Prohens. Justamente la votación del viernes fue uno de los temas que tocó el gobierno
este lunes en la reunión de coordinación legislativa en la que estuvo presente el
subsecretario de la cartera, Máximo Pavez, y los jefes de bancada y comité de Chile
Vamos. En la cita, el Ejecutivo les preguntó a las colectividades, apuntando
principalmente a RN, si estarían los votos para aprobar el mensaje y recalcaron la
necesidad de que se apruebe ya que era una iniciativa de La Moneda.

1
REPORTE DE PRENSA 09-03-2021

Biobío

- Título: Oposición dividida frente a la solicitud de La Moneda para extender el


estado de excepción
- Ubicación:https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2021/03/09/oposicion
-dividida-frente-a-la-solicitud-de-la-moneda-para-extender-el-estado-de-
excepcion.shtml
- Tema Central: Este martes, la Sala de la Cámara de Diputados votará si extiende o no
el Estado de Excepción Constitucional, lo que es parte de un decreto enviado por el
Presidente Sebastián Piñera la semana pasada, y que de aprobarse, deberá ser
analizado durante los próximos días por el Senado. Al cumplirse un año, es el
Congreso Nacional el que deberá ratificar la extensión de la medida. Pese a que para
su aprobación se requiere de una mayoría simple, hay varios parlamentarios de la
oposición que adelantaron su voto en contra. Así lo hizo el diputado independiente
Tomás Hirsch, miembro de la comisión de Defensa de la Cámara. El parlamentario
puso en duda las intenciones del Ejecutivo, señalando que la medida busca ejercer un
control sobre la población, más que de los contagios por coronavirus. El diputado RD
Jorge Brito, integrante de la misma instancia, sostuvo que el Gobierno busca utilizar
lo anterior como una “estrategia” para militarizar ciertas zonas de nuestro país. Pero
otro sector de la oposición señaló que, en términos sanitarios, la extensión del Estado
de Excepción Constitucional es necesaria. Esto, contemplando la aplicación de
cuarentena o la instalación de cordones sanitarios. En el PPD hay diputados que
votarán a favor de ampliar el decreto. Sin embargo, el jefe de esa bancada, Raúl Soto,
sostuvo que es importante escuchar al Ejecutivo para obtener información detallada
de cómo se aplicó la medida durante un año completo.
La Tercera

- Título: La última carta de Castro: alcalde de Renca llama a parlamentarios a


enmendar en Comisión Mixta normativa que lo dejó fuera de las municipales 2021
- Ubicación:https://www.latercera.com/politica/noticia/la-ultima-carta-de-castro-
alcalde-de-renca-llama-a-parlamentarios-a-enmendar-en-comision-mixta-
normativa-que-lo-dejo-fuera-de-las-municipales-
2021/NKVLBA6VGRA6XJRZGVWUNBCYCU/
- Tema Central: Mañana comenzará a sesionar la Comisión Mixta que resolverá las
discrepancias entre la Cámara de Diputados y el Senado respecto al proyecto que
busca que las elecciones del 11 de abril sean en dos días. Pero dicha instancia,
además, marcará la última posibilidad para que el alcalde de Renca, Claudio Castro
pueda estar en la papeleta de los comicios de abril. Esto porque después de que el
Tricel oficializara que no puede competir en las municipales de la comuna, por no

2
REPORTE DE PRENSA 09-03-2021

cumplir con los plazos de la Ley Antidíscolos, al jefe comunal solo le quedaría la vía
legislativa para poder participar del proceso eleccionario. La semana pasada un grupo
de diputados presentó dos enmiendas al proyecto de voto en dos días: una que buscaba
la modificación de la fecha -del 25 al 26 de octubre- límite para la renuncia a un
partido político (situación que dejó fuera al alcalde Castro) y, la segunda, que busca
establecer un período especial de subsanación para aquellas candidaturas de
gobernador regional y alcaldes que hayan sido rechazadas. Pero ambas fueron
rechazadas por la Cámara. Por eso ahora la única opción es que se insista en la
Comisión Mixta.
La Tercera

- Título: Ministro de Justicia y debate sobre restablecer pena de muerte: dice que
“no está en las posibilidades” por los compromisos internacionales asumidos por
Chile
- Ubicación:https://www.latercera.com/politica/noticia/ministro-de-justicia-y-debate-
sobre-restablecer-pena-de-muerte-dice-que-no-esta-en-las-posibilidades-por-los-
compromisos-internacionales-asumidos-por-
chile/QPTF4FJIYFHOXBLIEJFYQC5Q34/
- Tema Central: Tras los últimos hechos de violencia que han afectado a menores de
edad y que han estremecido a la ciudadanía -como la muerte de Tomás Bravo en
Arauco y los fallecimientos de Tamara e Itan en medio de portonazos en Huechuraba
y Maipú- el ministro de Justicia, Hernán Larraín, abordó la discusión sobre la pena
de muerte y sostuvo que reponerla en Chile “no está en las posibilidades” apuntando
a los compromisos internacionales asumidos por nuestro país. Ayer, la diputada del
Partido Humanista, Pamela Jiles, manifestó a través de su cuenta de Twitter ser
“partidaria de la pena de muerte en caso de crímenes de alta gravedad que afectan a
niñas, niños o adolescentes”. En tanto, hace unas semanas, el candidato presidencial
de RN, Mario Desbordes, abordó el caso de Tomás y aseguró que “si le pasa a mi
hija, yo lo mato”. Consultado por este tema en Radio Infinita, el ministro descartó
opinar de la “política contingente” pero destacó que “el respeto al funcionamiento de
las instituciones es clave y si las instituciones no funcionan bien busquemos cómo
corregirlas y cómo perfeccionarlas”.

3
REPORTE DE PRENSA 09-03-2021

Diario Financiero

- Título: Impuesto al patrimonio retoma trámite en la Cámara con exposición de


economistas y empresarios
- Ubicación:https://www.df.cl/noticias/economia-y-politica/pais/impuesto-al-
patrimonio-retoma-tramite-en-la-camara-con-exposicion-de/2021-03-
08/202658.html
- Tema Central: Mañana desde las 15:00 horas, la comisión de Constitución de la
Cámara retomará el debate del proyecto de reforma constitucional que establece por
única vez un impuesto al patrimonio. La sesión tendrá como invitados a los
economistas Rodrigo Valdés, Alejandro Micco, Hernán Frigolett, Hermann
González, Javiera Petersen, Rodrigo Vergara, Jorge Hermann, Fernando Carmona y
Ramón López. A ellos se suman el presidente de la Confederación de la Producción
y del Comercio (CPC), Juan Sutil, y quien lidera la Sofofa, Bernardo Larraín. La
iniciativa, presentada por parlamentarios de oposición, establece un impuesto por
única vez de 2,5% a los patrimonios de personas naturales igual o superior a US$ 22
millones para financiar una renta básica de emergencia.
El Mercurio

- Título: Servel: Partidos políticos suman 3.140 militantes extranjeros en sus


padrones
- Ubicación: https://digital.elmercurio.com/2021/03/09/C/0B3U9OMQ#zoom=page-
width
- Tema Central: Según información del Servel, 26 partidos políticos actualmente
constituidos suman 3.140 militantes extranjeros en sus padrones, lo que equivale a
menos del 1% de los 874.735 inscritos totales. La mayor cantidad de extranjeros en
los padrones son de nacionalidad peruana, seguido por bolivianos y después
argentinos. El PC lidera la lista con 450 personas, le sigue la UDI con 355 e Igualdad
con 323.
El Mostrador

- Título: Un nuevo modelo de gobierno para Chile: avanzar a un sistema


semipresidencial
- Ubicación: https://www.elmostrador.cl/destacado/2021/03/09/un-nuevo-modelo-de-
gobierno-para-chile-avanzar-a-un-sistema-semipresidencial/
- Tema Central: Entre los argumentos que se entregan a favor de los
semipresidencialismos, están los que señalan que posibilitan la desconcentración del
Poder Ejecutivo, fomentan la negociación entre los partidos, permiten una alternativa
de liderazgo ante eventos críticos y facilitan la transición desde un modelo puramente

4
REPORTE DE PRENSA 09-03-2021

presidencial. En cuanto al primero, el Parlamento cumple un papel clave sobre el


control de la acción gubernamental y la convivencia en el Ejecutivo. Respecto al
segundo, se induce a la moderación de los partidos en el Parlamento a partir de la
designación del primer ministro y el gabinete.
Economía
Diario Financiero

- Título: La economía chilena continuaría su ritmo de recuperación mes a mes


durante febrero
- Ubicación:https://www.df.cl/noticias/economia-y-politica/macro/la-economia-
chilena-continuaria-su-ritmo-de-recuperacion-mes-a-mes/2021-03-09/081146.html
- Tema Central: Enero trajo noticias mixtas para la economía chilena. Por una parte, el
Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) se contrajo un 3,1% en 12 meses,
caída peor a la esperada por el mercado. Sin embargo, la serie desestacionalizada mes
a mes anotó un incremento de 1,3%, un registro que el mercado leyó como una
aceleración de la actividad, considerando la alta base de comparación y los dos días
hábiles menos respecto al año previo. Hacia adelante, la tendencia de caída en 12
meses pero aceleración en la serie mensual se mantendría, al menos en el corto plazo.
Aquello se reflejó en un informe elaborado por el Centro Latinoamericano de
Políticas Económicas y Sociales (Clapes UC), que calcula en 7,5% la probabilidad de
recesión de la economía en febrero, un aumento de cuatro décimas respecto a enero.
Para hacerse una idea, en febrero del año pasado la probabilidad de que la actividad
estuviera en un estado recesivo se ubicó por sobre el 68%, ad portas de la llegada del
coronavirus al país. De hecho, entre marzo y junio dicha opción se ubicó siempre
sobre el 80%. El reporte explica que algunos autores y analistas definen una recesión
como una caída de la actividad económica de dos trimestres consecutivos, mientras
que otros prefieren definiciones "más amplias" que consideran la disminución de un
conjunto de indicadores económicos.
Diario Financiero

- Título: Constructoras garantizan trabajo para los próximos años con alzas en saldo
de obras a ejecutar
- Ubicación:https://www.df.cl/noticias/empresas/construccion/constructoras-
garantizan-trabajo-para-los-proximos-anos-con-alzas-en/2021-03-08/134338.html
- Tema Central: El 2020 fue un año marcado por las restricciones sanitarias para las
constructoras. Algunas obras privadas llegaron a estar hasta cinco meses paralizadas
y la incertidumbre empezó a golpear sus indicadores. Pero el cuarto trimestre de 2020
fue de reactivación para el sector, tras retomar las faenas en septiembre. Esto incluso

5
REPORTE DE PRENSA 09-03-2021

se empezó a ver en el saldo de obras por ejecutar, que hasta el tercer trimestre había
mostrado una disminución. En base a los últimos reportes financieros de empresas
del sector, se ve que backlog de algunas constructoras está con tendencia al alza. La
firma que tiene el mayor aumento es Salfacorp, que cuenta con una reserva de
proyectos por $ 1.349.950 millones, cifra que supera en 35% a la de diciembre de
2019. La constructora detalló que $ 664.670 millones serán ejecutados en 2021,
mientras quelos $ 685.279 millones lo serán en 2022 y 2023. Al analizar por
segmento, la firma señala en su análisis razonado que la Unidad Ingeniería y
Construcción (ICSA) "se adjudicó proyectos por $ 730.000 millones, destacando las
líneas de montajes, minería subterránea y Perú, cerrando el año con un backlog total
combinado de $ 1.003.194 millones". Otra empresa que tuvo un aumento en su cartera
de obras a materializar en el futuro es Ingevec, que en su segmento Ingeniería y
Construcción, alcanzó un monto de $ 412.701 millones a diciembre de 2020, un 5,9%
superior al backlog a diciembre de 2019.
Diario Financiero

- Título: Industria frutícola en alerta por presencia de plaga que está atacando
cultivos
- Ubicación:https://www.df.cl/noticias/empresas/retail/industria-fruticola-en-alerta-
por-presencia-de-plaga-que-esta-atacando/2021-03-08/184933.html
- Tema Central: Un duro término de verano está siendo para los productores de cerezas
y berries. Esto no solo por el efecto de las lluvias en enero que golpearon sus cultivos
de temporada, sino por el presencia de la plaga de mosca de alas manchadas -
científicamente denominada Drosophila suzukii-, que está atacando los cultivos y que
han sido detectadas en diversas comunas del país. En efecto, a principios de este mes,
en la comisión de Economía de la Cámara de Diputados dirigentes de la región del
Maule aseguraron que cerca de un 70% de la producción se perdió. Esto, como
consecuencia de las lluvias estivales, además, del surgimiento de la plaga de la mosca
de la fruta. Mientras, en Radio Cooperativa, el frambuesero de Linares, Pedro Pablo
Campos, dijo que en esa localidad y Longaví “son cerca de mil los frambueseros
afectados”, agregando que el problema es que no se pudo cosechar y se perdió toda
la producción de pequeños parceleros que no son Indap.
Diario Financiero

- Título: Cobre sube por estímulos en EE.UU. y mayores importaciones chinas


- Ubicación:https://www.elmostrador.cl/destacado/2021/03/09/cobre-sube-por-
estimulos-en-ee-uu-y-mayores-importaciones-chinas/
- Tema Central: Los precios del cobre subieron el lunes, superando los 9.000 dólares
la tonelada, después de que el Senado de Estados Unidos aprobó un paquete de

6
REPORTE DE PRENSA 09-03-2021

estímulo económico de 1,9 billones de dólares y China, el principal consumidor del


metal, impulsó las importaciones del mismo. China, que representa aproximadamente
la mitad de toda la demanda de metales, importó un 4,7% más de cobre en enero-
febrero a pesar de un reciente aumento en los precios, mientras que las exportaciones
crecieron a un ritmo récord. El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres
(LME) subió un 1,3%, a 9.013 dólares la tonelada. El contrato tocó un pico de casi
10 años, a 9.617 dólares la tonelada, el mes pasado. El contrato más negociado del
cobre en abril en la Bolsa de Futuros de Shanghái cerró con una alza del 0,5%, a
65.770 yuanes (10.082,17 dólares) la tonelada, tras haber subido un 2,9% más
temprano en la sesión. "Los datos de importación muestran que China todavía tiene
una fuerte demanda. Estamos en un mercado alcista y no creo que haya nada que
impida que el cobre suba", dijo el analista independiente Robin Bhar. Los analistas
de Citi aumentaron sus apuestas alcistas el lunes, diciendo que el cobre debería
alcanzar los 10.500 dólares la tonelada en tres meses, ya que la brecha entre el
consumo final y el suministro de las minas alcanza un récord. El Senado
estadounidense aprobó el plan de estímulos fiscales el sábado, un destacado hito que
se espera impulse la recuperación de la mayor economía mundial. El cobre suele ser
usado como la medida de salud económica global. En otros metales básicos, el
aluminio en la LME cedió un 0,2%, a 2.787 dólares la tonelada; el níquel bajó un
0,9%, a 16.385 dólares; y el plomo perdió un 0,8%, a 1.987 dólares.
Biobío

- Título: Sin fecha clara para iniciar obras se mantiene puente industrial entre San
Pedro de la Paz y Hualpén
- Ubicación:https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-del-bio-
bio/2021/03/09/puente-industrial-entre-hualpen-y-san-pedro-de-la-paz.shtml
- Tema Central: Sin fecha clara para iniciar obras se mantiene el anhelado puente
industrial con el que se busca unir a las comunas de Hualpén y San Pedro, y así
además acabar con la congestión vehicular. Desde el municipio sampedrino esperan
que este proyecto se pueda retomar a la brevedad. Desde el Ministerio de Obras
Públicas siempre se dijo que durante el primer trimestre iniciarían las obras del puente
industrial, viaducto que tiene ya varios años de retraso y que es una de las obras más
anheladas por la comunidad y que además fue definida por la autoridad como
estratégica en medio del plan Chile se levanta, el que busca favorecer la actividad
económica. Sin embargo, no existe claridad respecto de cuándo comenzará su
construcción, así lo informó el seremi de Obras Públicas, Víctor Reinoso, quien
explicó que las complejidades de la pandemia y las cuarentenas han retrasado este
importante proyecto. El alcalde de San Pedro, Audito Retamal, lamentó el retraso y
espera que pronto pueda comenzar la construcción de este viaducto, el que dijo no
7
REPORTE DE PRENSA 09-03-2021

sólo busca terminar con los tacos en la comuna, sino que además ser un aporte para
el transporte de carga y que aportaría al empleo de la zona. Recordemos que estaban
pendientes algunos estudios relacionados a la resistencia a los sismos de la estructura.
Según explicó la autoridad, estos fueron ya superados por la empresa concesionaria.
El Mercurio

- Título: Gobierno sale a proclamar 33 proyectos mineros, con foco en el impulso de


la economía verde
- Ubicación: https://digital.elmercurio.com/2021/03/09/B/0B3U9OMN#zoom=page-
width
- Tema Central: Como todos los años, Chile será uno de los países protagonistas de la
feria organizada por la Asociación de Exploradores y Desarrolladores de Canadá
(PDAC por sus siglas en ingles), evento minero que se realiza en el país
norteamericano y que concita a inversionistas de todo el mundo y que esta vez será
via streaming. El plan del Gobierno apunta a salir a ofrecer 33 proyectos mineros que
existen actualmente en el país en diferentes etapas de desarrollo, con el objetivo de
conseguir nuevos socios y acelerar su puesta en marcha, dentro de los que se incluyen
25 iniciativas que se encuentran en exploración básica, 3 en exploración avanzada y
5 en predesarrollo minero, que son los que están mas cerca de entrar en construcción.
Se trata sobre todo de iniciativas privadas, donde destacan empresas como Minera
Activa o Kura Minerals, pero también existen doce proyectos que son propiedad de
la Enami y uno de la Corfo, siendo el cobre el mineral preferido del listado que será
presentado hoy a los inversionistas, con 19 faenas. Le siguen 9 proyectos de oro, 3 de
hierro, un proyecto de Zinc y otro de explotación de sal. Respecto a la ubicación, la
gran mayoría esta en la zona norte, con 10 en la Región de Antofagasta y 9 de
Atacama, pero también se extienden hacia la zona central con faenas en la Región
Metropolitana, Valparaíso, O´Higgins y Ñuble.
Contingencia Nacional Covid-19
El Mercurio

- Título: Velocidad de Contagio en R. Metropolitana llega a su máximo desde mayo


- Ubicación:https://digital.elmercurio.com/2021/03/09/C/0B3U9OMO#zoom=page-
width
- Tema Central: En los últimos días, la autoridad sanitaria se ha encargado de advertir
y reiterar que la situación del covid-19 en Chile es compleja. Luego de tres días con
más de cinco mil contagios diarios confirmados, y aunque ayer bajaron a 4.733, el
panorama se asemeja cada vez mas el observado durante el primer peak de la
pandemia, en junio, que anoto mas de 6.900 nuevos casos en su peor jornada. Sin

8
REPORTE DE PRENSA 09-03-2021

embargo, a diferencia de esa ola inicial, esta vez el aumento de casos a nivel país esta
impulsado principalmente por violentos brotes que se registran en regiones como
Biobío, La Araucanía, Valparaíso y O´Higgins. Por ejemplo, en junio pasado cerca
del 80% de los casos se reportaban en la Región Metropolitana, mientras que en la
ultima semana fue solo un 28%. La gran preocupación de los expertos es que, si la
capital se suma a esta tendencia, el escenario podría ser incluso peor que el de hace
nueve meses. Y justamente un recrudecimiento de las infecciones es lo que se
comienza a avizorar en la zona metropolitana. La velocidad de contagio, es decir, el
R0 efectivo, que representa a cuantas personas en promedio infecta un contagiado, ha
aumentado rápidamente.
Residuos sanitarios
Diario Financiero

- Título: Canadiense EBI comienza operaciones en América del Sur con compra de
firma chilena
- Ubicación: https://www.df.cl/noticias/empresas/industria/canadiense-ebi-comienza-
operaciones-en-america-del-sur-con-compra-de/2021-03-08/130515.html
- Tema Central: La canadiense EBI, dedicada a la recolección y gestión de residuos
domiciliarios e industriales, comenzó su expansión a América del Sur, con la compra
de Cosemar, empresa chilena del mismo rubro. EBI adquirió el 51% de la
participación controladora de Cosemar. El cierre de la venta fue el 11 de enero, desde
ese mismo día, la candiense se hizo cargo de las operaciones en el país. Para generar
la venta, EBI pidió un préstamo al Banque Nacional du Canada. El valor del préstamo
y la transacción permanece confidencial. La sede de EBI está ubicada en Quebec y
también entrega servicios de reciclaje, producción de gas natural y electricidad,
procesamiento de lodos de fosas sépticas, movimientos de tierra, excavación,
paisajismo y remoción de nieve. Además, presta servicios de protección ambiental en
Costa Rica hace 15 años. Por otro lado, Cosemar fue creada el año 1997 en la ciudad
de Viña del Mar y hoy en día tiene presencia en 19 ciudades del país con 1700
trabajadores. La empresa cuenta con divisiones según tipos de servicios. Estos son la
recolección de residuos domiciliarios, gestión y tratamiento de residuos industriales
y operación de rellenos sanitarios. Además, tienen un área de mantención de áreas
verdes que no se encontró dentro del trato con EBI. Según la publicación legal
LexLatin, las conversaciones sobre la transacción comenzaron en 2018 e implicaron
la negociación de dos acuerdos de compra de acciones, tres acuerdos de accionistas
y una reorganización estructural del vendedor.

9
REPORTE DE PRENSA 09-03-2021

Desarrollo Sustentable
Diario Financiero

- Título: Principales embotelladoras del país cancelan acuerdo para construcción


de planta de reciclajes PET
- Ubicación:https://www.df.cl/noticias/empresas/industria/principales-
embotelladoras-del-pais-cancelan-acuerdo-para-construccion/2021-03-
08/211843.html
- Tema Central: No va más. Este lunes la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU),
Embotelladora Andina y Embonor informaron que el proyecto en conjunto de diseño,
construcción y explotación de una planta para procesar envases PET (polietileno
tereftalato), no se materializará. "Mediante el presente informamos que las partes, de
común acuerdo, a través de documento suscrito con esta misma fecha, han puesto
término al memorándum, por lo que no se seguirá adelante la transacción", señaló
CCU a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). En noviembre del año pasado
las tres firmas reconocieron la conformación de un acuerdo que establecía las
condiciones preliminares de inversión y de un pacto de accionistas. La iniciativa se
realizaría a través de una nueva sociedad de propiedad compartida entre Fábrica de
Envases Plásticos S.A. (Plasco) -filial de CCU- y Envases CMF S.A., -sociedad
anónima cerrada coligada a Embonor y Embotelladora Andina, donde cada una
mantiene un 50% de participación accionaria. Para lo anterior, iban a contribuir a la
nueva sociedad US$12 millones, así como a comprar una determinada cantidad de
PET reciclado. Sin embargo, y a pesar de que el proyecto ya no va más, desde CCU
señalaron que seguirán explorando alternativas. "Queremos reafirmar nuestro mayor
interés porque se desarrolle cada día más la industria de reciclaje de botellas de
plástico (PET) en Chile, en consonancia con la recolección creciente que se producirá
como consecuencia de la implementación de la Ley REP. Para esto seguiremos como
CCU explorando distintas alternativas para lograr ese importante objetivo que es
parte de nuestra visión de desarrollo sostenible y nuestro compromiso por el cuidado
del medioambiente", sostuvieron. Cabe recordar que la alianza entre las filiales de
CCU, Embotelladora Andina y Embonor generó preocupación en la industria del
reciclaje. De hecho, acusaban que de materializarse podría conllevar una serie de
riesgos competitivos.

10
REPORTE DE PRENSA 09-03-2021

Diario Financiero

- Título: La carrera por masificar el hidrógeno verde está desatada, pero persisten
serias dudas
- Ubicación:https://diariofinanciero.pressreader.com/@Reader18958778/csb_iSW_Y
cfDZvVtMtdptN1BdWDmAyZne-naSGv5Xz0v3Id5JLUvh2QNG_i7RnbEn0Zk
- Tema Central: Junto a la autopista M1, cerca de Sheffield, en un sitio donde miles de
trabajadores del acero ayudaron alguna vez a forjar la reputación industrial de la
ciudad del norte de Inglaterra, una desconocida empresa de hidrógeno con poco más
de 220 empleados está atrayendo una vez más la atención internacional hacia la
región. En los últimos 20 años ITM Power ha ganado fama internacional en una
industria de energía limpia que ha despertado el interés de gobiernos desde Alemania
hasta Japón. Su nueva fábrica de 22 millones de libras (US$ 30 millones), del tamaño
de dos campos de fútbol, fabrica equipos electrolizadores que pueden usar energía
renovable para producir hidrógeno a partir de agua. Royal Dutch Shell fue uno de sus
primeros clientes y muchos de sus primeros electrolizadores se instalaron en las
estaciones de servicio de la petrolera en Reino Unido para producir hidrógeno. Desde
entonces, ITM ha formado asociaciones con otros grupos industriales, incluidos el
italiano Snam y el germano-estadounidense Linde, ambos han adquirido
participaciones minoritarias en la empresa, pero ahora enfrenta la competencia de
rivales chinos, europeos y estadounidenses. El interés en el tipo de hidrógeno limpio
que producen los equipos de ITM se ha disparado en los últimos tres años, a medida
que los gobiernos, empresas y académicos analizan si el gas ligero e incoloro, que no
produce dióxido de carbono cuando se quema, podría ayudar a resolver algunos de
los problemas mundiales provocados por las energías más contaminantes. Durante
décadas, el hidrógeno ha sido aclamado como una alternativa potencialmente
revolucionaria a los combustibles fósiles. General Motors construyó su primer
vehículo impulsado por hidrógeno en los ‘60. Sin embargo, sus altos costos y
complejidades han frenado los intentos por crear economías completamente nuevas
centradas en el hidrógeno, que a menudo fueron impulsados por aumentos en el precio
del petróleo o el deseo de los gobiernos de obtener la independencia energética.

11
REPORTE DE PRENSA 09-03-2021

Internacional
La Tercera

- Título: OCDE sube con fuerza su estimación de crecimiento mundial a 5,6% en


2021
- Ubicación:https://www.latercera.com/pulso/noticia/ocde-sube-con-fuerza-su-
estimacion-de-crecimiento-mundial-a-56-en-
2021/4C4X3YOL5BF6LEXWZJHNUBHHWA/
- Tema Central: La OCDE revisó fuertemente al alza su estimación de crecimiento
mundial en 2021 a 5,6% en lugar de 4,2%, a raíz de los efectos conjugados del
megaplan de reactivación estadounidense y de la vacunación contra el Covid-19,
según sus perspectivas económicas provisorias publicadas este martes. ”Las
perspectivas económicas mundiales han mejorado claramente a raíz del despliegue
progresivo de vacunas eficaces, el anuncio de las nuevas medidas de apoyo en
algunos países y señales que muestran que las economías se acomodan mejor de lo
previsto a las medidas de restricción”, explica la Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económicos. Por sí solo, el plan de 1,9 billones de dólares del presidente
de Estados Unidos, Joe Biden, para reactivar la mayor economía del mundo
contribuye en un punto porcentual a esta revisión de 1,4 puntos del crecimiento
mundial, dijo Laurence Boone, economista jefe de esta organización de 37 países
desarrollados. Gracias a esta inyección masiva de liquidez, Estados Unidos, que
representa una quinta parte de todas las muertes por la pandemia, debería ver
duplicada la tasa de crecimiento de su PIB respecto a lo previsto en diciembre, con
un 6,5%. Esto no supondrá un riesgo inflacionario importante, según Boone.
La Tercera

- Título: China se convierte en el primer país en implementar un pasaporte de


vacunación para facilitar viajes al extranjero
- Ubicación:https://www.latercera.com/mundo/noticia/china-se-convierte-en-el-
primer-pais-en-implementar-un-pasaporte-de-vacunacion-para-facilitar-viajes-al-
extranjero/CBLPMYQPDNDLRHKSBJO7T6IHRY/
- Tema Central: Las autoridades de China han anunciado la puesta en marcha de un
pasaporte de vacunación de la Covid-19 para facilitar los viajes a sus ciudadanos y
frenar el avance del coronavirus en plena pandemia. En una rueda de prensa, el
portavoz del Ministerio de Exteriores, Zhao Lijian, ha detallado que se trata de un
certificado electrónico sanitario para los ciudadanos que quieran viajar al extranjero.
El mismo incluirá, además, información sobre los test y pruebas realizadas a cada
persona. “La pandemia todavía está con nosotros, pero la economía mundial necesita
empezar de nuevo y los encuentros entre personas deben reanudarse sin mayor

12
REPORTE DE PRENSA 09-03-2021

dilación”, ha manifestado el portavoz. Así, ha explicado que a medida que los países
implementan los esfuerzos en materia de vacunación, “el reconocimiento mutuo de
estas campañas se ha convertido en parte de los nuevos códigos sanitarios entre
distintos países”. “Para ayudar a la recuperación económica mundial y facilitar los
viajes transfronterizos, el Gobierno chino ha decidido poner en marcha este
certificado de vacunación para los viajeros”, ha dicho antes de señalar que estará
disponible en dos formatos: uno digital y otro en papel.
El Desconcierto

- Título: Lula queda habilitado para ser candidato tras anulación de la Corte
Suprema de todas sus condenas
- Ubicación:https://www.eldesconcierto.cl/internacional/2021/03/08/lula-queda-
habilitado-para-ser-candidato-tras-anulacion-de-la-corte-suprema-de-todas-sus-
condenas.html
- Tema Central: El juez Edson Fachin, de la Corte Suprema de Brasil, anuló este lunes
todas las sentencias de cárcel dictadas en primera instancia contra el ex presidente
Luiz Inácio Lula da Silva, quien ahora deberá ser juzgado por tribunales federales.
La decisión de Fachin se refiere a tres procesos en que Lula fue juzgado por un
tribunal de primera instancia de Curitiba, a cargo del entonces juez Sergio Moro,
quien no tenía en su momento «competencia jurídica» para analizar esos casos, según
explicó el propio Supremo, cuyo pleno deberá confirmar esa decisión. De acuerdo a
la decisión de Fachin, responsable en el Supremo de la operación anticorrupción Lava
Jato, por la cual fue procesado el ex presidente, esos tres casos deberán pasar ahora a
la órbita de la Justicia federal en Brasilia, la cual decidirá sobre el curso de cada uno
de los casos. Por esas condenas, Lula llegó a pasar 580 días en prisión y fue liberado
una vez que el Supremo alteró su propia jurisprudencia y decidió que una persona
sólo puede ingresar a la cárcel cuando ya no tenga apelaciones disponibles, que no
era el caso del exmandatario. Según el magistrado, la Justicia de Curitiba no tenía
competencia legal sobre los escándalos en Petrobras, que debían ser juzgados en otras
instancias. La decisión de Fachin deberá ser analizada en el pleno de la Corte
Suprema, que tiene un total de once miembros, y que aún no ha sido convocado para
analizar el caso. Si el pleno respalda el fallo de Fachin, que se apoya en lo que califica
como «error procesal» por «falta de competencia», Lula recuperará sus derechos
políticos y hasta podría volver a ser candidato presidencial en 2022. De acuerdo a las
leyes electorales, Lula perdió esos derechos en 2018, cuando fue confirmada en
segunda instancia una de las condenas que fueron anuladas este lunes por el juez
Fachin.

13
REPORTE DE PRENSA 09-03-2021

Cooperativa

- Título: China ratifica el mayor tratado de libre comercio del mundo


- Ubicación:https://www.cooperativa.cl/noticias/mundo/china/economia/china-
ratifica-el-mayor-tratado-de-libre-comercio-del-mundo/2021-03-
08/093918.html?=efectochina
- Tema Central: China anunció este lunes que ha ratificado oficialmente la Asociación
Económica Integral Regional (RCEP), el mayor tratado de libre comercio del mundo,
que firmaron el pasado mes de noviembre 15 países de la región Asia-Pacífico tras
ocho años de negociaciones. El ministro de Comercio chino, Wang Wentao, indicó
hoy en una rueda de prensa celebrada en paralelo a la reunión anual de la Asamblea
Nacional Popular (ANP, Legislativo) que queda "a la espera" de que el resto de
miembros lo ratifiquen también para que entre en vigor. "Es necesario que seis países
miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y tres países
no miembros ratifiquen el acuerdo. Cuanto antes entre en vigor, antes se beneficiarán
los pueblos de los países firmantes", dijo Wang. El acuerdo, firmado en noviembre
de forma virtual debido a la pandemia del covid-19, representa cerca de un tercio de
la economía mundial, con un PIB combinado de unos 26,2 billones de dólares (22,14
billones de euros) en la región con mayor crecimiento del mundo. Antes de su entrada
en vigor, la RCEP deberá ser ratificada por los diferentes países, que también son
responsables del 28 % del comercio mundial y comparten un mercado de unos 2.200
millones de personas, el 30 % de la población mundial. La RCEP incluye a los diez
miembros de la Asean, así como a China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva
Zelanda. La Asean está formada por Birmania (Myanmar), Brunéi, Camboya,
Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam, que en 2020
asumió la presidencia rotatoria del bloque.

14

También podría gustarte