Está en la página 1de 6

“Diseño del Producto o Servicio”

Aprendiz
Fabiola Bernal Flórez
María Fernanda Rojas Henao
Lina Marcela Calderón Rondón
Angie Johana Erazo Sandoval

Instructora
Solange Cadena Rincón

Tecnólogo En Gestión De Mercados (Ficha 2104704)


Servicio Nacional De Aprendizaje -SENA
Centro Industrial Del Diseño Y La Manufactura
Floridablanca/Santander
2

TABLA DE CONTENIDO
Contenido
INTRODUCCIÓN.................................................................................................3
OBJETIVO GENERAL.........................................................................................4
OBJETIVOSESPECIFICOS..................................................................................4
1) De acuerdo con lo desarrollado en lo que lleva de su proyecto formativo, a
manera de análisis indique y explique los procesos del ciclo vital de su producto o
servicio, la línea y la mezcla de producto que podría llegar a darse………………….
2) ¿Qué aspectos han de tenerse en cuenta para lograr un proceso integral de
desarrollo de nuevos productos oservicios?...........................................................
3) Para su producto o servicio, describa qué pruebas de mercadeo son necesarias
realizar antes de iniciar actividades de comercialización.........................................
CONCLUSIONES.................................................................................................
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………
….
3

OBEJITO GENERAL
Delimitar el segmento de la población a quien va dirigido el servicio e identificar las
características de este, de esta manera se puede establecer en el mercado
objetivo.

OBEJITO ESPECIFICOS.

4

1. De acuerdo con lo desarrollado en lo que lleva de su proyecto formativo, a


manera de análisis indique y explique los procesos del ciclo vital de su
producto o servicio, la línea y la mezcla de producto que podría llegar a
darse.
La FUNDACIÓN ´PROYECTA TU FUTUTO, ha proyectado su esfuerza de
servicios hacia la vocación, orientación y crecimiento personal y profesional; Sin
embargo, la idea es el fortalecimiento del desempleo, brindado herramientas y
alternativas que den seguridad a nuestros usuarios, que opten por escoger
nuestros servicios por motivación propia y principio de cambio, y adquieran todos
los servicios que ofrecemos en pro de su crecimiento.
Para este servicio, se puede establecer que la fase del ciclo de vida que se
encuentra, es en un estado de crecimiento; ya que esta cadena de servicios entra
a la fase de introducción, permitiendo que los usuarios conozcan la forma cómoda
de pertenecer a la Fundación.
Se puede decir que se encuentra en la fase de crecimiento, debido a que aún es
un servicio desconocido por muchos clientes potenciales, que todavía pueden
aumentar su fuerza de adquisición, y puede ganar más terreno en el mercado,
esto con el fin de lograr su fase de madurez; además, la situación que presenta el
país y el bajo costo para ingresar como usuario, nos da la oportunidad de tener
grandes posibilidades de ser utilizado por todo tipo de personas, y ser incluyentes
en nuestra población conociendo el déficit económico.

2. ¿Qué aspectos han de tenerse en cuenta, para lograr un proceso integral


de desarrollo de nuevos productos o servicios?
Lo más importante que se debe tener en cuenta es el mercado al cual se desea
ofrecer el servicio, en este caso es nuestra idea de negocio a la cual nos dirigimos;
para esto, la segmentación de mercado se hace necesaria, porque hay que
empezar a evaluar los diferentes aspectos que componen cada segmento y así
poder ejecutar las estrategias necesarias para lograr una introducción exitosa en
el servicio a ofertar.
5

Debemos tener presente que dependiendo del tipo de servicio que vayamos a
desarrollar o la elección que podemos tener a la hora de la segmentación:
Ejemplo; Si el segmento de mercado se puede realizar con algunos de los
siguientes patrones; Homogéneo; hace referencia a los usuarios que tienen
aproximadamente la misma preferencia; Difuso: Es cuando los usuarios, es
cuando las preferencias están dispersas; y agrupados, Es donde se agrupa por
distintos grupos de preferencia.
De esta forma, consideramos que es realmente conocer en qué estado esta
nuestro servicio, que el resultado hace parte del seguimiento y observación que
tenemos con cada paso del proyecto.

3. Para su producto o servicio, describa que pruebas de mercadeo son


necesarias realizar antes de iniciar actividades de comercialización.

 Pruebas de conceptos: Consiste en verificar si el producto tiene un


nombre adecuado y relacionado con su concepto. Otra de sus pruebas es
verificar las características de su empaque y definir elementos que puedan
utilizarse como publicidad.
 Pruebas de producto: Esta prueba consiste en evaluar las características,
calidad y funcionalidad del producto en comparación con el de la
competencia.

Pruebas de mercado: Permite conocer factores como la segmentación de
mercado, si la publicidad es clara y los medios son los adecuados.
 Prueba de verificación: Esta prueba de mercado consiste en simular el
lanzamiento del producto y nivel de ventas. Además, verifica su ciclo de
vida y viabilidad.
6

Una prueba de mercado es una técnica que consiste en conocer directamente la


respuesta de las personas ante nuestro servicio con el fin de obtener determinada
información necesaria para una investigación.

Al realizar la prueba de mercado, se conoce la aceptación, acogida, impresión,


reacción o comportamiento del público ante nuestro nuevo servicio, en base a los
resultados, poder determinar si es factible el lanzamiento del mismo, si es
necesario hacer algunos cambios antes de su lanzamiento, o si definitivamente el
lanzamiento no es factible.

Las pruebas de mercado que se van a realizar son sencillas y de bajo costo, las
cuales son:
- Podemos establecer un stand de información, como en alguna feria o punto
estratégico, en donde demos a conocer los beneficios de nuestro servicio, y las
diferencias con la competencia directa, y observemos la aceptación y reacción del
público ante éste; a la vez que le consultamos por sus impresiones u opiniones.
- Podemos convocar un grupo de personas y darles a conocer o hacerles que
experimenten con el nuevo servicio, observar sus reacciones y comportamientos
ante éste, y luego consultares por sus impresiones u opiniones, y pedirles sus
sugerencias.
-En caso de trabajar con intermediarios, podemos pedirles a algunos de ellos que
promocionen y den a conocer nuestro servicio, a cambio de darles algunas
sesiones, conferencias y charlas gratis, y luego, consultarles sobre los resultados
obtenidos.
-Aplicar un test ciego y pruebas comparativas, esta técnica nos permite evaluar los
atributos de nuestro servicio sin revelar la marca de la misma, en donde se
combinan encuestas y grupos focales, que permiten comparar atributos
aislándolos de los efectos de la imagen acerca de la percepción.
-

También podría gustarte