Está en la página 1de 8

Glosario de Química, Modulo 1

Elibardo Valencia Saavedra

Facultad de ciencias físico-mecánicas, Universidad Industrial de Santander

22- Ing. Eléctrica, Química básica

Doc. Elvira Tirado Santamaria

21 de noviembre De 2020
GLOSARIO DE QUIMICA

1. Materia: Es todo lo que tiene Masa y ocupa espacio.

2. Masa: Es una medida de la cantidad de materia de una muestra de cualquier material.

3. Energía: Es la capacidad para realizar un trabajo o transferir calor.

4. Energía Cinética: Es la que representa la capacidad para un trabajo de modo directo.

Es fácilmente transferida de un objeto a otro.

5. Energía Potencial: Es la que posee un objeto debido a su posición, condición o

composición. Por ejemplo, el carbón mineral posee energía química, una forma de

energía potencial, debido a su composición.

6. Proceso exotérmico: Es un proceso químico que ocurre cuando la energía se disipa

hacia los alrededores, por lo general en forma de energía calorífica. Toda reacción de

combustión es exotérmica.

7. Proceso endotérmico: Son cambios físicos o reacciones que absorben energía de sus

alrededores. Un ejemplo de un cambio físico endotérmico es la fusión del hielo.

8. Flogisto: En la antigüedad considerado como un producto del fuego, es decir cuando

algo se quemaba, se creía que liberaba flogisto y para que esto se quemara era

necesario que contuviera flogisto.

9. Sustancia pura: Está formada por átomos o moléculas todas iguales y tienen

propiedades específicas.

10. Elemento químico: un elemento es una sustancia que no se puede separar en otras

mas sencillas por medios químicos.


11. Compuesto: Es una sustancia formada por átomos de dos o más elementos unidos

químicamente en proporciones fijas.

12. Cambio físico: Ocurre sin cambios en la composición química, hay adsorción o

liberación de energía.

13. Cambio químico: En todo cambio químico una o más sustancias se consumen (al

menos en forma parcial), una o más sustancias se forman y se absorbe o se libera

energía.

14. Mezcla: Es una combinación de dos o mas sustancias en la que estas conservan sus

propiedades distintivas.

15. Mezcla homogénea: Se llaman también disoluciones, en la que la composición de la

mezcla es uniforme y por lo tanto presenta una sola fase.

16. Mezcla heterogénea: Su composición no es uniforme y presenta dos o más fases.

17. Propiedad extensiva: Depende de la cantidad de materia que se considere.

18. Propiedad intensiva: No depende de la cantidad de materia que se considere.

19. Átomo: Es la cantidad básica de un elemento que puede intervenir en una

combinación química.

20. Electrolisis: Proceso en el que el paso de la corriente eléctrica a través de una

disolución o a través de un electrolito fundido, da como resultado una reacción

de oxidación – reducción (redox), no espontánea.

21. Reacción química: Es la forma en que una sustancia reacciona frente a otra. En una

reacción química existen las sustancias que reaccionan, o sea las reactantes, y las

sustancias producidas llamadas productos.

22. Electrón: Son partículas que encontramos en el átomo y cuya carga es negativa.
23. Protón: Son partículas que se encuentran en el núcleo del átomo y tienen carga

positiva.

24. Neutrón: Son partículas eléctricamente neutras con una masa ligeramente mayor que

la masa de los protones.

25. Anión: Un anión es una partícula (ion) que tiene carga eléctrica negativa y que

comúnmente se forma con no metales, aunque existen aniones formados a partir de

metales.

26. Catión: Un catión es un ion con exceso de protones, lo que indica que está cargado

positivamente. Tiene un estado de oxidación positivo.

27. Isótopo: Son atomos del mismo elemento, pero con masas diferentes, son atomos que

tienen el mismo número de protones, pero diferente numero de neutrones.

28. Isótono: Son átomos diferentes, por lo tanto, tienen diferente n° atómico, también

tienen diferente n° másico, pero, tienen el mismo n° de neutrones.

29. Isóbaro: núcleos atómicos con el mismo número de masa (A), pero diferente número

atómico (Z).

30. Isoelectrónico: Se refiere a un grupo de átomos o los iones tienen el mismo número

de electrones. Los elementos Isoelectrónicos son los elementos con igual número de

electrones, por lo tanto, la misma configuración electrónica.

31. Protio: El Protio es el isotopo más abundante del Hidrógeno, con una abundancia

natural del 99,98%. Su núcleo está formado por un único protón y ningún neutrón.

32. Deuterio: El Deuterio es un isotopo del Hidrógeno cuyo núcleo está formado por un

protón y un neutrón. Se trata de un isotopo estable y relativamente fácil de conseguir,

ya que es abundante en la naturaleza.


33. Tritio: El Tritio es un isotopo del Hidrógeno cuyo núcleo está formado por un protón

y dos neutrones.

34. Halógeno: Se emplea para hacer referencia a cada uno de los seis elementos

químicos que forman parte del grupo 17 de la tabla periódica, y son los siguientes:

el bromo, el cloro, el yodo, el flúor, el téneso y el astato.

35. Solvente. Un solvente o disolvente es una sustancia que permite la dispersión de otra

sustancia en esta a nivel molecular o iónico. Es el medio dispersante de la solución.

36. Soluto: es la sustancia que se dispersa en el solvente. Corresponde a la

sustancia que se disolverá y generalmente aparece en pequeñas cantidades

en la solución

37. Solución química: Es un sistema homogéneo, fraccionable, formado por dos o más

sustancias puras miscibles

38. Cristalización: Es el nombre que se le da a un procedimiento de purificación usado

en química por el cual se produce la formación de un sólido cristalino, a partir de un

gas, un líquido o incluso, a partir de una disolución.

39. Destilación simple: Es el proceso de ebullición y condensación de una mezcla en

solución líquida para separar sustancias normalmente miscibles y con temperaturas

muy diferentes de ebullición.

40. Destilador: Aparato para destilar formado por un recipiente, donde se calienta un

líquido hasta convertirlo en vapor, y un conducto refrigerador en forma de espiral,

que da salida al producto de la destilación.


41. Destilación fraccionada: La destilación fraccionada es un proceso que forma parte

de los diferentes tipos de destilaciones, el cual forma parte de los principios de la

física, pero es utilizado dentro de la química para separar diversas mezclas

liquidas las cuales por lo general se encuentran con una consistencia homogénea

42. Punto de ebullición: es la temperatura a la que un líquido se transforma en gas. La

definición química-física del punto de ebullición es la temperatura a la que la presión

de vapor de la sustancia es igual a la presión que el medio alrededor ejerce sobre el

líquido.

43. Cromatografía: La cromatografía es un método de separación de

mezclas complejas, que es ampliamente utilizado en diversas ramas de la ciencia.

44. Decantación: La decantación es un método físico utilizado para separar mezclas, se

utiliza para separar un sólido de un líquido o dos líquidos, uno más denso que el otro

y por lo tanto ocupa la parte superior de la mezcla.

45. Tamización: Es un método físico para separar mezclas en el cual se separan dos

sólidos formados por partículas de tamaño diferente. Consiste en hacer pasar una

mezcla de partículas de diferentes tamaños por un tamiz, cedazo o cualquier cosa con

la que se pueda colar.

46. Imantación: Conocida también como separación magnética, consiste en acercar un

imán a una mezcla a fin de generar un campo magnético que atraiga al compuesto

metálico, dejando aislado solamente al material no metálico.

47. Filtración: Es un método adecuado para separar sólidos no solubles en líquidos.

48. Fusión: Es un cambio de la materia de estado sólido a líquido.


49. Solidificación: La solidificación es el proceso de cambio físico o cambio de fase,

mediante el cual la materia pasa de estado líquido a estado sólido, al variar

la presión a la que se encuentra sometido.

50. Evaporación: El proceso contrario a la condensación es la evaporación o

vaporización, en el cual se introduce energía calórica a materia en estado líquido,

hasta alcanzar su punto de ebullición a partir del cual el líquido empieza a convertirse

en vapor.

51. Condensación: La condensación es un tipo de cambio de fase o cambio de estado de

agregación de la materia.

52. Deposición: La deposición es la transformación de un gas en un sólido. Es un proceso

termodinámico, es decir que se origina por la acción conjunta y simultánea del calor y la

presión.

53. Sublimación: Es el cambio de estado de un sólido al estado gaseoso. (sin necesidad

de transitar por la fase líquida).

54. Fenómeno físico: Cuando ocurre un fenómeno físico, las sustancias realizan un

proceso o cambio sin perder sus propiedades características, es decir, sin modificar

su naturaleza.

55. Fenómeno químico: Por el contrario, al fenómeno físico, si una sustancia se

transforma en otra de distinta naturaleza, se dice que ha tenido lugar a un fenómeno

químico.

56. Mol: Es la cantidad de una sustancia que contiene, tantas entidades elementales

(átomos moléculas u otras partículas) como átomos hay exactamente en 12 g o 0.012

Kg del isotopo del carbono 12.


Conclusiones

Este glosario fue realizado en base a la información compartida en la plataforma, como

libros de consulta, talleres, videos explicativos, diapositivas; además se implementan

conceptos trabajados en las clases y que son importantes para gestionar actividades

relacionadas con los temas vistos en el módulo 1 de química básica universitaria.

Este glosario nos enseña conceptos claves para el entendimiento de los principios básicos

de la química y nos ofrece las bases fundamentales para rendir, aprobar los contenidos

del módulo 1.

También podría gustarte