Está en la página 1de 191
RAMIRO DE LEON RODAS REPERCUSIONES POLITICAS, NOSTALGIA Y DESENGANO EN LA CREACION POETICA DE ISMAEL CERNA SANDOVAL Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES Departamento de Letras Guatemala, 1,984 PROPIFNAD DF 1a HINIVERSIDAN DF CAN CARLOS DE GUATEREER Bibl Central teca Este estudio fue presentado por el autor como trabajo de tesis, requisito previo a su graduacién de Licenciado en Lengua y Literatura Espafiola e Hispanoamericana. = II. III. Iv. v. VI. INDICE CONTENIDO INTRODUCCION -..+-22eee0+ ee ete - PROLEGOMENOS RESPECTO DE LA POESIA RASGOS DE REBELDIA POLITICA CONTRA EL GOBERNANTE EN LOS POEMAS: "EN LA CARCEL", "A GUATEMALA" Y EL DRAMA "LA PENITENCIARIA DE GUATEMALA" . Ideas politicas en la poesf{fa .. B. Ideas previas respecto de la rebeldfa humana. Cc. Fin de su rebeldfa polftica: El Perdén.. LA LIBERTAD Y EL NACIONALISMO, EL EXILIO, EL AMOR, EL DOLOR Y LA SOLEDAD, COMO CARACTERISTICAS DEL ROMANTICISMO ..+---++- Veet ee eee teen ee eene pee eeeee A. Libertad y nacionalismo ..ceseseeeeeeseeeeees Be Cerna y,clgexilio cee eee eset ee ee Cop elvenorg eee a Te AMOK PAtLdO cee rereressccessceeres p0u00 2, AMOK MALEINO ee ees eset eeeecee eee eeeeee 3B. Amor PaternO .--secerececeeeccreveceeres 4. Amor a la amada ..,--.eeeeecaeeeeereeeee 5. Amor a la libertad ...-.eeeeeeee eee ee eee 6. Amor al enemigo ........4+ EL DOOR ee LA SOLEDAD ...... Fee ee eee ree. OTRAS MUESTRAS CERNIANAS DE ELOCUENCIA ESTETICA... 42 42 47 50 50 51 53 54 58 El 60 63 65 (CONCLUSTONGS osc e eee ee sa BIBLIOGRAFEA 1... .esescesscccescessssecesecees 6op0ngcode 75 CODIGO DE LAS PIEZAS UTILIZADAS EN EL PRESENTE TRABAJO... 80 APENDICE I (Piezas rescatadas de Ismael Cerna) .......... 82 APENDICE II (Algunos datos biogr&ficos de Ismael: Cerna Sandoval) eee 109) AUTORRETRATO De un terso espejo ante la plancha clara contemplandome estoy, y estoy tan fiero, que ano ser por lo mucho que me quiero lleno de indignacién me abofeteara. Una cara mas larga que una vara, cuerpo maltrecho, canillas que hacen cero, un conato de frente, un ojo huero y una nariz m&s larga que la cara. Conjunto ruin, fealdad tan insolente; al contemplar mi barbara escultura se me desgarra el corazén cruelmente; “mas al ver tan horrible desventura tengo un consuelo y, pdsmese la gente, soy de mi pueblo la mejor figura. ISMAEL CERNA SANDOVAL INTRODUCCION En uno de los cursos de la carrera de letras, hace algunos afios, bajo la direccién de la licenciada y escritora Margarita Carrera, estudiamos la obra de diversos autores nacionales y fue el poeta Ismael Cerna quien llamé mi atencién. La, tarea constituy6 uno de los trabajos en la aprobacién del curso de “Explicacién de textos y andlisis estilistico". Mas tar- de y, con la emocién del cierre de pensum adlicentiam en Lengua y Literatura Espafiola e Hispanoamericana, me entusiasmé con las vi- brantes piezas del poeta indagado y, aunque hubo otros temas que bosquejé, agradezco la orientacién del Dr. Salvador Aguado Andreut quien, inicialmente, incentivé mi inquietud. Postericrmente y con la orientacién de la licenciada Margot Alzamora, directora del Departamento de Letras, solicité la’ase- sorfa de la licenciada Catalina Barrios y Barrios quien, gentil- mente, acept6 guiarme en la planificacién y culminacién de esta tesis. Como urdimbre de mi trabajo, planteé la siguiente hipétesi: ‘ 5 ’ "La creacién poética de Ismael Cerna refleja la situacién politica de su tiempo, nostalgia y de- sengajios” . En este agradable’ quehacer, divid{el desarrollo de la tesis, después de planteada la hipdtesis, en temas que ofrecen en prime- ra instancia, el influjo de la libertad y el nacionalismo cozo una de las caracteristicas' del Romanticismo que, en el caso de Cerna en Guatemala, fue provocado por el gobierno que derrocé Ea- rrios y Garcfa Granados. Esta condicién socio-politica, permitiéd a Ismael Cerna exponer su juventud rebeltie. Desde luego, sus ra- zones familiares influyeron en esa angustiosa etapa de su vida. En la distribucién de los temas que parten de sus afrentas a uno de los gobernantes, el poeta abordé otras inquietudes humanas, colaterales a las légicas frustraciones de su tiempo. Los temas confirman el influjo politico de su vida en el marco romantico de su tiempo. Lamentablemente, muchas piezas de su inspiracién se perdie- ron, sin embargo, el material rescatado ofrece la oportunidad de penetrar en su creacién. Sino logré abordar su tematica, exhaus- tivamente en esta tesis, creo que mi trabajo puede motivara otras personas. De esta manera, aunque la literatura no tiene fronte- xas, rindo homenaje a un guatemalteco, cuya produccién me permi- tid realizar el presente estudio. La obra de Ismael Cerna es un cuerpo de temas humanos. Es un conjunto de pensamientos poéticos que conforman su produccién estética. El an@lisis que me propongo, postula el proceso de la exis- tencia de su universo poético en la siguiente forma 1. El material recabado nos ofrece una primera fase: El influjo del presidio y el exilio y, 2. Las consecuencias de la carcel y el exilio en las vivencias de su amor, el dolor y 1a soledad. Creo que el analisis literario me permite el hallazgo de la interrelacién estética para explicar el influjo de los fendédmenos politicos en la creacién del poeta. 2 Su verdad est4 en su poesia y, colateral a su vida, el con- texto de la época; especialmente, porque fue a Justo Rufino a quien le tocd enfrentarse por cuestiones familiares. El orden de’ este trabajo parte del influjo politico que le acecha a la poesia del autor y el razonamiento contextual buscard el principio explicativo Gltimo en las interrelaciones de la pro- pia estructura de cada poema. Ir a las piezas y extraer la tema- tica, me permiten una abstraccién inteligible. Esta reducci6én epistemolégica y si se me permite en la poe- sia, le conceder4 el valor al andlisisde la obra. Si no dejo es- clarecida 1a exactitud y el rigor en el razonamiento, al menos, habré mostrado que en la obra poética de Ismael Cerna existen ra- zones para estudiarlo nuevamente. La idea de solidaridad y de relacién entre los elementos de la poesia de I. Cerna, como partes de un todo, no las reduzco en su totalidad al espiritu diacrénico, sino a la sincronia del con~ texto de los temas que reflejan sus piezas como influjo politico de su tiempo. Por influjo de familia, Ismael Cerna pertenecié a las corrientes conservadoras porque su tio, el Mariscal don Vicen- te Cerna, fue presidente continuista de Rafael Carrera. En sus piezas, reclama respeto por las ideas liberales. Puedo, pues, concluir, como un complemento al influjo. poli- tico de su época que, ideolégicamente, Ismael Cerna fue liberal; por influjo politico de su familia, fue conservador. En el recorrido de mis investigaciones encontré la valiosa experiencia del periodista Rigoberto Bran Azmitiaa quien agradez- co, muy sinceramente, su orientacién en los archivos de la Heme- ‘¥oteca Nacional y el hallazgo de algunos materiales bibliogréfi- cos. Mis agradecimientos, también, al Licenciado Rodolfo Yraheta que me concédié la amistadde su experiencia; al Licenciado Ricar- do Estrada (QEPD) que siempre alentd mis inquietudes; al Lic., Ri- cardo Serrano que me ayudé en el aparato critico y, finalmente, mi reiterada gratitud a la escritora, Licenciada Catalina Barrios y Barrios, mi asesora, quien ofrece a los valores guatemaltecos, especial dedicacién. I, PROLEGOMENOS RESPECTO DE LA POESIA ‘La verdadera poesia no es veraz en el sentido intelectual ni es bella en el sentido de la artesania (...) por el hecho deplasmar, bellamente, es una manera de apoderarse de la verdad". Johannes Pfeiffer. La poesia es el arte que se manifiesta a través de la rigue- Za que ofrece el signo linguistico plasmado bellamente, para pro- vocar combinaciones sonoras agradables al ofdo y atrapar las ver- dades de las relaciones del hombre con el hombre y su universo. La poesia, como dice.el filésofo Johannes Pfeiffer, tiene como oficio artistico hacer vivir las palabrasen toda su virginal ple- nitud de sentido y plasticidad, donde la intuicién se eleva sobre la comprensi6n y la imagen sobre el concepto. Asi_ como la miisica se expresa con notas, la pintura con los colores y el resto de las manifestaciones estéticascon sus recur- sos, la poesia tiene la virtud de atrapar la misica, los colores, la textura y quizd todas las formas del universo por medio de la palabra, cuya virtud comunicativa como dice Alfredo Biese, "cor- poriza lo espiritual y espiritualiza lo corporal." En esta doble implicacién, la poes{a aprovecha los tropos como un metalenguaje enriquecedor. Todo complejo verbal -dice Pfeiffer- tiene sonido y sentido. En cuanto masa de sonido, tiene de suyo una tonalidad determinada, cierto ritmo y cierta acentuacién. En cuanto materia inteligible, significativa, tiene por naturaleza una articulacién sintactica determinada y objetiva. La acistica de la palabra, el tono, el ritmo y la acentuacién, expresan la actitud y el estado de 4nimo, momentAneo o permanente. La semantica, como consecuencia de toda estru¢tura, expresa la referencia del contenido objetivo. 4 Ninguna poesia puede producirse sin destino, todo creador se ha fijado el propésito de poner en evidencia un mensaje capaz. de provocar en el lector alguna reaccién. La poesia es comunicativo. Roman Jakobson la define asi: “Es la relacién del mensaje consigo mismo. Es una funcién que en las artes y en la‘ literatura, especial- mente, crea mensaje-objeto portador de su propia significacién. E1men- saje poético deja de ser transitivo en el sentido de apuntar hacia algo ae si mismo, pues, en si es valioso por su propia construcci6n." un sistema Amado Alonso dice, respecto del estro del creador: "La inspiraciénes un estado espiri~ tual del poeta, excepcionalmente ten- so, en el cual sus facultades se ele~ van a una potencia incalculable, es- _ poleadas por el prurito de la.crea~ cién poética (...) quien tiene un sentimiento necesita llenarlo de confianza y objetividad, si enten- demos como sentimiento, la invasién senso-perceptiva a que nos lleva. la intuicién o sea la visién penetran- te respecto del mundo real." El mismo autor’ compara el prurito de la creaciénpoética con la voz humana y dice: "El que posee una voz natural puede transformarla en bella emisién. Pa- ra que ocurra el mensaje del divo, la voz deberé contar con todas las técnicas necesarias, pero sobre to- do, debe estar libre de tropiezos para que logre perfecta exhalacién. En esta misma condicién, e] sentimiento para ser be estar rodeado de todos los atributos, pero sobre 5 sincero, de- todo, de li- bertad, para que el poetizar sea una realidad profundamente esté- tica. El maestro Amado Alonso en su obra "Materia y forma en poe- sia" (1) cita a Schiller quien expresa la queja de todos los poe~ tas de la siguiente manera: "Ah, éPorqué no podr4 el alma hablar al alma directamente"? y ain cuando tenga el poeta que objetivar sus sentimientos por medio de materiales indirectos, el creador se impacienta y, como la paloma de Manuel Kant, cree que volaria mejor sin la resistencia del aire. El sentimiento y la intuicién son elementos concurrentes de creacién que debieran darse en un 4mbitode libertad; sin embargo, se dan también en la opresién. De ahi que la libertad es el cam- po ideal donde la semilla del poetizar puede fructificar mejor. Las vivencias, como fuentes poéticas, ya sean politicas o de otra indole, interesan al artista. Através de ellas, retrata las virtudes 0 los defectos del contexto social de su época. El hombre tiene derecho de pensar en medio del movimiento so- cial a que pertenece. Si su pensamiento es sometido, se convier- te en resentido de esa sociedad. El artista se transformaen el. prisma cuyo arcoiris es el ra~ yo de verdad convertido en esencia estética, los versos nos reve- lan el estilo del autor. Estilo es el universo indivisible que implica el manejo de la lengua.y sus concurrencias contextuales 0, comodice el Dr. Os- car Fernandez dé la Vega, profesor cubano, "es el resumen o la sintesis de un conjunto de elementos o factores. Es el resultado de un sistema de fuerzas: - Uso de la lengua, : - gusto personal, ~ cultura general, - facultades natas y, - técnicas adquiridas". (1) ALONSO, Amado. Materia y forma en poesia. Espafia~Madrid: Editorial Gredos. 1,955." pp. 10 ss. 6 El "stylus griego" adoptado en la critica como la metonimia de causa a efecto, nos ha permitido valorar el estilo como una trinidad de fuerzas. El doctor Manuel Gayol, profesor cubano, propone, genialmen- te, la siguiente ecuacién: Estilo = dominio de la lengua (material linguistico) + dominio de la elocuencia (técnica literaria) + facultades del poeta (talento, genio) o sea: Estilo = Lengua + Técnica +. Facultades E L+T+F La autenticidad -dice J. Pfeiffer- es un supuesto previo, puramente humano, ético-espiritual de la creacién poética; el to- no y el ademan auténtico o inauténtico, finicamente, descubre si el contenido expresado est&o no basado en un estado de 4nimo ver- dadero.* La leccién del maestro Pfeiffer dice que, aunque sélo quisiéramos “hacer como si" y aunque la poesia se ha liberado del tono y ademdn de la conversacién, es imposible que la palabrao signo linguistico evite lo auténtico del hablar del poeta. Los artificios de la conciencia fracasan ante la voluntad mimética. Dice Samuel R. Levin que “el poemano muere por haber vividos ha sido creado expresamente para renacer de sus cenizas y para ser siempre aquello que en un principio fue". La permanencia poética de Cerna consistenoen la palabramis- ma sino en el acomodo que le da en la estructura del contexto. Dice Wolfgang Kayser que el estilo individual de una obra es tanto mas vigoroso cuanto mayores la propiedad con que en ella se emplean las formas linguisticas. He aqui, pues, que la poesia de Ismael Cerna dejé para la posteridad el valor liricode su mensaje a través de las construc- ciones que le dan sonoridad y sentido a su creacién. Il, RASGOS DE REBELD{A POLITICA CONTRA EL GOBERNAN- TE EN LOS POEMAS: “EN LA CARCEL”, "A GUATEMALA” Y EL DRAMA “LA PENITENCIARIA DE GUATEMALA” IDEAS POLITICAS EN LA porsfa Lo que hoy se conoce como “poesia politica" noes un cam- po nuevo. La poesia ha sido, es y sera, excepto algunos ca- sos, un campode protestas y denuncias de su época que, defi- nitivamente constituyen como arte, un ciimulode ideas politi- cas. El equfvoco es el "strictus sensus" a que la poesia se somete en este sentido. Nada delo que al hombre compete es- tA fuera de su ambito. La vigencia de la;protesta universal reside en:la defen- +a de los derechos del hombre por mantener su libertad de pen- samiento. Sélo asi puede sefialarse la verdad y la verdad ha- ce libres a los pueblos. En elyclima de libertad que el poeta necesita, realiza un codigo polisémico para transmitir de esta manera los men- sajes necesarios. La represién, por,el contrario, frustra todo mensaje del artista. Todo lo que concierne al ser humano es parte de sus re- laciones con 61 mismoy con la naturaleza. La vidade los go- bernantes y gobernados es un convenio que aspira al respeto para lograr la paz; jam&4s constituyeel poder de unoo algunos hombres para sacrificar a los dem&s. El rol politicodel hom- bre consiste, segiin Plat6n, en poseer el manejode la verdade- ra ciencia para gobernar y ofrecer leyes conducentes con el fin de asegurar la buena marcha del estado y lograr asi la tranquilidad y el bienestar de los ciudadanos. La politica asegurael beneficio de la autoridad ‘libremente aceptada. To- do para el bien del pueblo. Nada contra él. Sin embargo, los gobernantes muy pocas veces han respe~ tado los convenios legales en los cuales los ciudadanos debe- rian fundar su seguridad. En este sentido, la historia, en 8 la poesia de Cerna, como circuitode comunicacién, cumple una funcién denunciadora, desdeel punto de vista amplio del sig- no linguistico, pues, denunciar es, notificar, anunciar algo. De esta manera, la denunciaes concurrente en la funcién poé- tica de la comunicacién y es valida para todas las lineas con vergentes del pensamiento. Cerna vivié el sistema social de su tiempo y transmitié sus ideas a través de su sistema poético. Es labor del estu- dioso y del tiempo determinar si los temas cobran vigencia en las sociedades actuales. “pienso -dice Chomsky- que las ideas politicas y las ideas sobre la organizaciénde la sociedad deben fundarse en alguna concepcién de la naturaleza humana y de las necesida~ des humanas. Mi opinién personales que la capacidad humana, fundamental, es la capacidad y la necesidad de autoexpresién creadora, de libre control de todos los aspectos de la propia vida y del propio pensamiento. Una aplicaci6én fundamental de esta capacidad esel uso creativodel lenguaje como libre ins- trumento de pensamiento y de expresién." (2) El habla poética de Ismael Cerna, claramente definida en e1 cédigo de la Lengua Castellanay en su propio cédigo crea~ tivo, participade la semiéticadel universo porque sefiala de- fectos o virtudes que competenal hombre de cualquier latitud terrestre. éCudles son, entonces, las ideas que Cerna revela a tra- vés de su creacién? Esta interrogante, obligaa reflexionar respecto del rol que la poesia Cerniana juega en la sociedad guatemalteca. La poesia de Cerna es un discurso retérico que compromete a su creaciéna reflejar los defectosy virtudes de su tiempo. To- da pieza poética de Ismael Cernaes una cadenade signos lin- guisticos que, por medio de significantes y significados, no pueden apartarse-.del Ambito en que vivid dicho poeta. (2) PONZIO, Augusto. Gram&tica transformacionale ideologia poli- tica. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visién. 1,974 p. 15. Cita del autor. ‘ 9 La poesia de Ismael Cerna es un discurso que conlleva ideas dentro de su contexto hist6érico-social guatemalteco. El n&s insignificante de los versos cumple una funcién semiolégi- ca humana que compromete’a su emisor. Cada mensaje lleva una intencién. . La funcién del signo -dice Pierre Guiraud- consiste en comunicar ideas por medio de mensajes. El destinante o emisor-en este caso Ismael Cerna- reali-~ 26 todo un sistema poético con el cual emitiéd sus ideas. Las ideas politicas que comprometen a gobernantes y go- bernados, han sido preocupacién de los poetas, pues el valor fundamental de la convivencia politica es el bienestar del hombre en un clima de libertad. Ese climade libertad permi- te que los mensajes poéticos lieguen a la conciencia del re- ceptor para lograr cambios dentro de sus valores que transfor- men su conducta social. No puede negarse que Ismael Cerna realizé un sistema au- téntico de comunicacién socio-politico y estético dentro del amplio campo de la semiética o semiologia humana. Cerna sé revelé contra el abuso de poder y su poesia es atalaya de la libertad del hombre en Guatemala y en el mundo entero. No importa que Ismael Cerna eStuviera influfdo por los canones creativos de los Neoclasicos o por las ideas de la primera mitad del siglo XIX. Estos c4nones creativos fueron los, resultados de la creacién de los artistas en contraposi- cin con las ideas sustentadas por el clagicismo, especialmen- te, de los pseudoclasicos que enfrentaron ideales de libertad y dé justicia, inspirados en la revolucién Francesa, desde donde arranca el proceso rom4nticoy la aspiraciénde sus pio- neros. De esta manera, Ismael Cerna recibié los influjos de su €poca. Su mistica poética estuvo influfda por entusiasmos cristianos como tantos poetas invadidos por influjo familiar © por la mistica de alguna idea a la cual tienen derecho. Cer- na proyect6 su poesia y sus ideasen favor de la libertad que anhela todo’ser integro y honrado. 10 Rarrios, como politico, prometié morir por la libertad de su pueblo y dijo: "cuando yo sea hombre levantaré al pue- blo contra sus opresores y si es necesario daré la libertad del pueblo." (3). Sin embargo, a lo gobierno, son muchds los juicios que contradicen Esto, naturalmente, no implica que se le niegue mi vida por largo de su su postura. el progreso que legé a la patria como inerciadel liberalismo local. Is- mael Cerna lo expresé asi: “Solamente la historia tiene ahora derechoa condenarte 0 absolverte." (e.2 EP) Y asies: "Tempus est optimus magister", como dijeron los latinos. "Justo Rufino Barrios es uno de los personajes que m&s contribuy6 en Centro América a desviar la co- rriente democrética de sus verdaderas causas -dice el Lic. Jestis Amurrioy continGa- Miguel Garcia Gra- nados,, serenamente, eraanticlerical. Temfa y, con sobrada razén que, al pueblo, educado durante gene- raciones de acuerdo con su patrén y, acostumbrado durante afios y siglos a un sistema, no se le podia transformar (reeducar, si se prefiere) de la noche a la mafiana. La moderacién de Garcia Granados, producto del cono- cimiento de la historia chocaba con el entusiasmo, decisién y enérgiade Justo Rufino Barrios quien por su temperamento y por las contrariedades de su vida afanosa, deseaba palpar los cambios de inmediato. Barrios era moderado en el trato con las personas si se avenian a sus propésitos pero estos estaban ante todo y sobre todos; era "liberal fiebre". Si el anticlericalismode Garcia Granados era fruto de su ideologia, el de Justo Rufino Barrios lo fue de contrariedades vividas en su vida privada y no po- dian ausentarse en la proyeccién de su vida pGbli ca. Es muy posible que su actitud anticlerical no fuera prefabricada. Con ello quiero decir -dice Amurrio- que no era nacida de lecturas, estudios o (3) CHAMORRO, P. J. El Patrén. Managua: Edit. La Prensa. 1,966. P. 22. Wa (4) (4) endoctrinamiento. Pero la oposicién que empezé a ‘sentir cuando los jesuitas le atacaron por las pu- blicaciones aparecidasen su periéddico Malacate en Quetzaltenango, le hicieron anticlerical.. Ademas la iglesia, como tal, estaba conectadacon el régi- men anterior y no apoyéel nuevo movimiento liberal xeformista. El anticlericalismo, de hecho -continéa Amu- rrio- es un rasgo comin a liberales y positivistas hispanoamericanos. Sin embargo, los dos gufas revo-" lucionarios no sabfan una palabra de. positivismo. Concretamente, Barrioseracreyente. Estaba, pues, todavia en estado teolégico, en la infancia de la inteligencia." (4) Es muy posible que el reformador, en un principio, no hubiera oido ni el nombre de Filosofia positivista. (4) El término "libertad" conjugado por Barrios, pues, era el término que el pueblo acariciaba, en el sentido de hacer lo que €1 quisiera, .tal como lo expresa P. Burges, respecto de Barrios. AMURRIO G., J. J. El Positivismo en Guatemala. 1,966. p. 47 ss. Ibid. p. 48 El positivismo nacié en 1830 y 1842. Su fundador Augusto Com- te (francés) "designa a lo real por oposicién a lo quimérico desdé este punto de vista conviene plenamente al nuevo espiri tu filoséfico, asi caractérizado por su constante consagracién a las investigaciones verdaderamente accesibles a nuestra in- teligencia, con exclusién permanente de los impenetrables mis terios en que se ocupa sobre todo ensu infancia. Este térmi- no fundamental indica el contrastede lo fitil y lo ocioso, re~ cuerda en filosofia, el destino necesario de todas nuestras sanas espectlaciones para el mejoramiento continuo de nuestra verdadera condicién intelectual y colectivaen lugar de la va- na satisfaccién de una estéril curiosidad." AMURRIO, J. J. Op. Cit. p. 2 : 12 Si sus aventuras se hubieran limitadoal circulo de mujeres ordinarias, como lo hizo con las diversas madres de sus ocho hijos nacidos en los cinco ajios que residié en San Marcosy el Malacate, Justo Rufi- no Barrios hubiera seguidoen su finca, criando ga- nado, jugando gallos sin cuidarse de libertar al pueblo que tenia libertadde hacer lo que se le da- ba la gana.” (5) La idea de libertad aspiraba, como siempre se espera, el regpeto por las ideas de los dem4s, sin que para gobernar Haya necesidad de someter a los ciudadanos. El hombre honrado condena el abuso de poder y el uso de la violencia como método de lucha politica. Contrariamente, los dictadores y pseudodictadores, reprimen, especialmente, a quienes honradamente hablan o actiian en defensa de los dere- chos del hombre. Cerna, como todo poeta, como todo ciudadano, anheld 1a paz y el respeto. Sin embargo, por decir la verdad, por en- frentar al dictador, lo perdid todo. Denuncid la represién sangrientay hostigé los tronos de los dictadores. En elevado acento tipificé a Simén’ Bolivar. Cantad; pulsando con valientes manos la lira varonil de la victoria, derribande con ecos soberanos los idolos sangrientos de la historia: en vuestra libre voz americanos no conserveis su criminal memoria a Bolivar cantad, basta ese nombre “para incendiar el corazén del hombre. (e.3 ECB) Cerna, como los poetas libresdel mundo, jam&s estuvo de” acuerdo con la represién humana; valerse de la fuerza para do- minar las ideas de los otros, constituye un acto de impoten- cia en cualquier latitud del mundo. (5) CHAMORRO, P. J. Op. Cit. p. 26. 13 El estro audaz, la inspiracién bendita ambiente y luz y espacio necesita. No es posible cantar: la ménte inquieta de sacudir aqui no encuentra modo la oprobiosa estrechez que la sujeta; aqui encerrado-en circulo de lodo en vez de inspiracién siente el poeta verguenza de los hombres y de todo. {e. 2-5 AG) La poesia de Cernaes canto de protesta y denuncia en la segunda mitad del siglo XIX en Guatemala. Y, ahi donde las li- bertades del hombre sean reprimidas y un verso sefiale tal aten- tado, sé alzara una poesia politica que exigira réspeto a la vida de los ciudadanos porque el poeta.es parte del contexto social. La més grande necesidad humana consiste en pensar.con li- bertad. Ninguna dictadura puede reprimir esta necesidad y por lo mismo, las ideas de Cerna, como miembro del pueblo, como ciudadano, teniael derecho de exigir quese le dejara pensar. Queda demostrado que cualquier sistema politico que restrinja la libertad de pensar, aniquila alhombre yal poeta. Se ani- quila a 61 mismo. El dia queel poeta, que es un creador, sea solamente servidor de una causa despética, se transformara en su propio destructor, pues, solamente la libertad le propor ciona "multivalencia" al signo linguistico que maneja en su expresi6n, el cual le da el derecho de ser creador. Sielar- te sirve solamente a una causa partidista, deja de ser inde- pendiente y la libertad se torna parcialista, negandoasi to- do su valor. La poesiade Cerna condena la represién y defien- de la libertad del hombre, perosobre todo, es arte al servi- cio de la causa mas digna del hombre: 1a libertad. IDEAS PREVIAS RESPECTO DE LA REBELDZA HUMANA Desde los tiempos ms remotos, los animales, en general, se han rebelado. Los seres inferiores contra sus congéneres y contra la propia naturaleza. El hombre, contra el hombre. a consecuencia innegable de la rebelién es: la violencia. 14 Resulta imposible concebir la rebeldia como un acto pa- cifico y,en tal caso, todd rebeldia incideen un grado deter- minado de agresividad, si entendemos por violencia, el acto de vencer la voluntad ajena. Quien obra con violencia, obra con impetu, con fuerza, nd importael grado que utilice y cual sea el motivo. Dentro de las connotaciones léxicas, el término "rebe- 1ién" implica: levantarse, alzarse en determinadas circuns- tancias. A través de la historia, el hombre se ha rebelado ante particulares actitudes de sus semejantes. Grandes patriotas y héroes se han rebelado en contra de la répresién; pueblos enteros han chocado en contra de las dictaduras. Séfocles presenta la rebeldia de Edipo contra Layo, su padre; los in- fantes de Carrién se rebelaron contra el Campeador; El Cid tuvo actitudes rebeldes contrael Rey Alfonso. Lope de Vega escribe en "Fuentes de Ovejuna" la rebelién del puebloen la- bios del. juez cuando pregunta: -éQuién maté al Comendador?- Pascuala responde: -Fuente Ovejuna, Sefior, as{ que: perdonar los a todos o matarlos a todos. (Plaza en Fuente Ovejuna es- cena XVIII). La rebeldfa es una actitud que, a través de la historia de la humanidad, ha traido consecuencias positivas y negati- vas. Desde el punto de vista fatal, ninguna rebeldia trae con- secuencias positivas. Sin embargo, Jesuscristo se rebé16 con tra la idea de los césares; el pueblo francés contra las mo- narquias, el puebloruso contra los zaresy tantos pueblos del mundo contra sus dictadores y sus sistemas de gobierno. Es- tas rebeliones han provocado cambios saludables en la conquis- ta de los valores humanos; de alli que hay rebeldias positi- vas. En general, los casosde violencia organizada son conse- cuencia de rebeliones organizadas contra el que posee el po- der para beneficios parciales. Los artistas, a travésde la historia, se han convertido en lidéres de generaciones rebeldes. Es que el artista, ge~ 15, neralmente, es un rebelde nato. Asi comoes capaz de aclamar la llegada de un gobernante que représente la defensa de las libertades del hombre, puede convertirse en denunciante de ese mismo gobernante, cuando esas libertades son mancilladas y sobre todo, cuando el hombre es humillado. En estos tiempos, el hombre continfa en una postura ce- losa por conservar bienes materiales que lo vuelven un hombre angustiado, vanidoso y violento. En la época de Ismael Cerna no fue diferente, liberales y conservadores, defendieron sus posiciones. El pretexto: La patria. Los pretextos han’ variado a través del tiempo. Cadavez, los frentes definen esas posiciones de un modo o de otro. La politica partidista parapetasus principios conforme el grado de sus intenciones y, como es natural, detr&s de cada grupo hay siempre un lider, un representante de estas ideas que, en nombre de la patria o por causas patriéticas, llevaatabo su plan de accién con dedicatoria popular. Como consecuenciade los grupos antagénicos hay victimas. En su mayor parte, las acciones delictivas quedan impunes y, solamente, el tiempo se encarga de aclararlas o extinguirlas. Las victimas protestan en contrade la represién y cuan- do las palabras no encuentraneco en la solucién de las dife- rencias, los hombres acuden a medios fatales. En contra de esos medios de violencia organizada, se alzara siempre la voz. de un ser: la del poeta. Elser& el prisma que descompondré, el dolor y la’ ofensa en el iris sutil de la denuncia. Es un sofiador equilibrado de las aspiraciones humanas. Es la atala~ ya de todos los tiemposen las tempestades de los hombres, no importa que la obra del escritor sea como dijo S. Freud “una gratificacién sucedénea de sus deseos insatisfechos". ¥, si sus deseos insatisfechos aspiranel equilibriohumano, el poe- ta tiene razén de existir. . éQué es lo que hay en 1a mente del hombre cuando en de- rredor suyo ocurren injusticias? Asi como el amor conduce a la paz, porque es el juego de la armonfa entre los valores afectivos, el rompimiento de esta valiosa estructura humana 16 provoca un sentimiento opuesto: la violencia; es decir, la negacién de toda armonia. Este rompimiento y mala voluntad da lugar al nacimiento de sentimientos contrarios, resenti- mientos gue identificamos como: antipatia, aversién, aborre- cimiento, lo cual provoca, finalmente, el odio contra los in- dividuos o contralos grupos. éCuales son los motivos de es- te rompimiento? ¢Qué nos conduce a transformar nuestros sen- timientos en contra de esa armonia humana? En este trabajo no pretendo ahondar el fenédmeno de los valores humanos, sino, estudiar en alguna forma positiva, la expresién del autor, como lade un poeta en un lugar del mun- do, frente a un hecho socio-politico que, ala vez fue victi- ma del rompimiento de 1a armonfa humanade esa época ‘y que, igualmente, afectaal hombre guatemaltecoy al hombre del uni- verso. Los problemas del hombre de ayer yde hoy, tienen su ori- gen en la’ defensa de sus posiciones sociales, econémicas y po liticas. Ental caso, siempre habréunofensor y un ofendido. Ismael Cérna es una voz guatemalteca de protesta contra las dictaduras. Murié hace menos de cien afios. Si la rebeldfa de ayer la comparamos con la rebeld{a de hoy, dentro del hecho socio-politico, el honbre ha superado en muy poco sus valores. Mientras la amenaza, el resentimien- to, la envidia, la injusticia social y otros actos que gene- ran‘violencia campeenentre la sociedad, siempre habra una voz de protesta en contra de esas actitudes, pues, con el oprimi- do surgira 1a rebeldia. El caso de Cerna no esel Gnico en la historia de la hu- manidad. Contrael hermano agresor se alzar4 la voz de la‘de- nuncia. - Cain personifica el simbolo dela violencia y la envidia frente a su hermano Abel (4,003 a. de J.C.); Lucio Sergio Ca- tilina se rebelé contra el senado Romano (afio 63 a. de J.C.) y los patriotas honestos quehan sefialado los abusos de poder se han convertido en martiresde su época. -La lucha del hom- bre.es que se respeten sus ideas para vivir en paz. Que no haya opresores ni oprimidos. 7 La falta de respeto provoca ofensa y, este fenémeno, transforma al ser humanoen soberbio, desafiante e injurioso. La poesia de Cerna, como lo demostraré en esta parte del trabajo, es soberbia e injuriosa porque recibié ofensas de una dictadura. Sin embargo, ofreciéd en su poesia un epilogo equilibrado de su nobleza humana: El Perdén. Analizaré tres piezas poéticas importantes de Cerna las cuales representan un bloque de afrenta y concluiré con "El Perdén", poema que cierrael circuito desu significativa pro- testa contrala represiény ofrece asi, la m&s profunda - mues- tra de humanidad. Las piezasaque aludo son:-"En la Carcel", "A Guatemala" y "La Penitenciaria de Guatemala". "El Perdén" constituye el cierre de sus rasgos de rebeldia contra el go- bernante. La altivez es orgullo, soberbia y engreimiento que el hombre manifiesta en lgs actos de su vida. 5 La reaccién de Ismael Cerna es agresiva y, por ello, en su poesia realiza un desaffo al gobernante y al sistema des~ pético representado por la figuradel caudillo. Como respues- ta, el dictador encarcelé a Cerna en el afio 1,877. En esta época el bardo escribié 1a pieza que inicia con el enfrenta- miento de su yo desafiante frente al "ti" del gobernante, Jus- to Rufino Barrios, segfin lo afirmaen su nota enviada en 1,883 a don Francisco Lainfiesta (Apéndice II, datos biograficos p. 185). Barrios tomé posesiénel 4 de juniode 1,873 y permane- cié 12 afios en el poder. En 1,883, Barrios tenia 10 afios de sex presidente, época en la cual Cerna intenté publicar su poema desafiante. éY qué? ya ves que ni moverme puedo y_ain puedo desafiar tu orgullo vano. (6) ‘a mi no logras infundirme miedo con tus iras imbéciles itirano! (e.1. ELC) (7) (6) Los subrayados no son parte del texto. . (7) Mencionaré el némero dela estrofa y la sigla ELC para el poe- ma "En la cércel". Igualmente, utilizaré siglas similares pa- xa indicar otras piezas, segiin el cédigo que aparece al final del trabajo. 18 El gesto del poeta plantea una posicién de afrenta. Bas- ta detenerse en-esta sola oracién unimembre "éY qué?" para indagar cudn altiva es la connotacién que encierra. La ex-, presién eliptica presenta no solamente la conjuncién copula- tiva interrogativa, la que bastarfa para verel trasfondo se- mantico. El "éy?", solamente, plantearia una interrogante en- tre dos posibles proposiciones: Un antecedente y un conse- cuente. Hasta la conjuncién, el antecedente lo constituirfa la condicién de poder y, la otra, la posicién del poeta. El éy? tiene un éQué? el cual ofrece una doble implica- cién "¥ qué". Desde esta connotaciénla condicién ffsica del poeta, manifiesta gran altivez. “2¥ qué? ya vez que ni mover- me_puedo / y ain puedo desafiar tuorgullo vano./"no puedo" y "aGn puedo". Esta eslaantitesis que confirma su condicién rebelde. Soy joven, fuerte soy, soy inocente y-ni_el suplicio ni la lucha esquivo; me ha dado Dios un alma independiente, . pecho viril y pensamiento altivo. . (e.2 ELC) El poeta plantea las ventajas suyas en el claustro del sufrimiento: juventud, ‘fuerzae inocencia. Respecto de esos atributos, revela con significativo epiteto su condicién ff- sica: “fuerte soy" y, por lo mismo, no evade ni el suplicio ni "la lucha". Para luchar expone esas ventajas suyas por me- dio dé la predicacién "soy". Que tiemblen ante ti los que han nacido para vivir de infamia y servidumbre: (e.3 ELC) yo llevo entre mi espiritu encendida la hermosa luz’ del entusiasmo ardiente; amo_la libertad mds que la vida y.no naci para doblar la frente. (e.5 ELC) Solamente los que han nacido parael descréditoy ia ser- vidumbre aceptan la humillacién: los: miedosos. Ellos descen- deran ante la imagen del dictador; los mismos que con su te- mor encubren la figura del tirano. El poetandse ubica entre los subyugados, entre los oprimidos. #1 ama la libertad mas que a su propia vida; esa condicién lo convierte en altivo y” 19 fuerte. No nacié para vivir esclavo. No doblega la frente y no se considera como los dem4s; por lo tanto, adopta una pos- tura viril y despectiva; enfrenta aquf{‘el “téi y el yo". Por eso estoy aqui do altivo y fuerte, tu fallo espero.con serena calmai porque si puedes decretar mi_muerte, nunca _podr4s envilecerme el alma. (e.6 ELC) El dictador puede darle muerte fisica al hombre, pero, jamas envilecer su alma de poeta. Su "YO" poético, a pesar del presidio, mantiene vertical su orgullo. ‘ Dos posiciones hay en los dltimos dos versos: "poder y alma". El opresor puede ordenar la muerte 'fisica del poeta re- bélde y, atin asi, no logra envilecerlo. El conectivo causal “porque", funciona como "puesto que" Equivaldrfa a decir “puesto que puedes". Sin embargo, se opone el "nunca", como la circunstancia negativa, desde la cual se sitiiael presidia- ri iHiere! Yo tengo en la prisién impia la honradez de _mi nombre por consuelo. Qué me importa no ver la luz del dia si tengo en mi conciencia la del cielo? (e.7 ELC) Otra afrenta del poeta consiste en contraponer "honraéez" a la "impiedad" de la prisién. La integridadde su nombre es el polo orgulloso con que insulta a su victimario. Su honra- dez es otra antitesis frente a la no honradez de su verdugo. No le preocupa estar en prisién ni ver la luz del dfa, si su conciencia es més clara. ‘ La "luz del cielo", la concibe Cerna como testimonio’ pro- videncial, de acuerdo con su concepcién religiosa, misma que es del pueblo y rasgo romfntico en la poesia de su tiempo. Las ideds rom4nticas, en la poes{a, incrementaron un en- tusiasmo cristiano en contraposiciénal paganismo greco-lati- no del neoclasicismo. Esta manifestacién cristiana era una afirmacién libertaria del romper contrael rigorismo clasico. : 20 Puedo asegurar que, .por este mismo afan de entusiasmo por la libetad del Yo poético, Cerna al igual que los poetas de su tiempo, a la vez, profundizaron mas su propia idiosincra~ cia religiosa y, en vista de ello, desdefiaron los valores ma~ teriales. La luz del cielo es equivalente, en Cerna, a una luz suprema a la del sol. Aparentemente, el poeta contradice el significado de "luz", una luz fisica y una luz subjetiva. Laluz fisica del dia no le permite claridad en sus ojos, en cambio, los ojos de su conciericia ven la del cielo. Es normal ver con los ojos de la cara, pero, no Gon los ojos del alma. Cerna se vale de una figura sinestésica para mostrar que en su conciencia hay una luz diferente. Mas ade- lante, confirma el poeta a qué luz se refiere. El dictador le veda la luz del sol y la libertad. El poeta ve con sus ojos la claridad "celestial" que su rival no miza: €Qué me importa que entre muros y cerrojos la_luz del sol, la libertad me vedes, . Si_ven celeste claridad mis ojos si hay algo en mi que encadenar no puedes? . (e.8 ELC) El pensamiento del poeta es infranqueable. Ahf estd ‘su poder, ya que el cuerpo es "débil" y " - La muerte fisica es un procedimiento para callar al hombre, no obstan- te, el poeta hace inmortales sus pensamientos de protesta en contra de la opresién, segiin la intensidad de sus verdades. Dijo Séneca: "Los hombres mueren, sus ideas nunca". El po- der de las ideas va mis alld de la muerte fisica, comoel po- der de la fe 0 el poder del amor. "La fe mueve montafias" -dijo Mahoma-. El amor es capaz de vencer a la propia muer- te -dijo Francisco de Quevedo en su soneto "amor conStante m&s alla de la muerte"-. Esta afirmacién es elocuente en Cerna como afirmacién humana. iHiere! Bajo tu latigo implacable, débil acaso ante el dolor impfo, 21 (8). ABBAGNANO, Nicola. Diccionario de Filoso podré flaquear el cuerpo miserable pero jam4s el pensamiento mio. (e.10 ELC) El pensamiento tiene la majestuosidad del Aguila y el C6éndor americano, sacude sus alas y se eleva para dominar desde lo alto los movimientos de su presa. £1 cuerpo es ma- teria dominable, en tanto, el pensamiento es poderoso e in- mortal: . Mas fuerte se alzaré, mAs arrogante mostrard al golpe del dolor sus galas, el pensamiento es Aguila triunfante cuando sacude el huracan sus alas. (e.11 ELC) El poeta compara al dictador como una furia impotente, como "sefior de un dfa". ante su efimero poder, todos doblan la frente; en cambio, @1 siente orgullo al levantar la suya. Est4 dispuesto a resistir cualquier peligro, a contender de frente a su verdugo. Por eso, quiza, su actitud es indife- rente, despectiva y ofensiva; su "yo" se torna imponente y retador: Nada me importas ti, furia impotente; victima del placer, sefior de un dia; i_ todos ante ti_doblan la frente, mia. Ss: (e.12 Exc) Ismael Cerna realiza una valoracién de condiciones, en- frenta el signo "liberal" en una forma paradégica. “Libera- lismo", segiin Abbagnano- es: "La doctrina que asume la de- fensa y la realizaci6n de la libertad en el campo politico. Tal doctrina, nace y se afirma en la edad moderna y . puede considerarse como dividida en dos fases: 1) La fase del si- glo XVIII caracterizada por el individualismo; 2) La fase del siglo XIX caracterizada por el estatalismo (8). Traduccién de Alfredo N. Galletti. 2a. Edicién. México: Fondo de Cultura Econémica. 1,974. p. 122. 22 La primera fase a) el "iusnaturalismo", consiste en re- conocer al individuo derechos originarios e inalienables; b) el “contractualismo" considera a la sociedad humana y al es- tado como fruto entre una convencién de individuos; ¢) el liberalismo econémico, propio de la escuela fisiocratica que combate la intervencién del estado en los hechos econémicos y quiere que estos sigan exclusivamente su curso natural. Cuando entré en crisis el individualismo, tal crisis tuvo sus precedentes en las doctrinas politicas de Rouseau, Burke y Hegel y, adem&s, el individualismo parecia realizar la defensa de una clase determinada de ciudadanos -la burgue~ sfa-. £1 contrato social de Rouseau, en 1,762, determinéd la inversién del individualismo. Los derechos que el “iusnaturalismo" delegé a los indi- viduos, pertenecen, segiin Rouseau, al ciudadano. Lo que el hombre pierde -dice Rouseau- en el contrato social, es su libertad natural y el derecho ilimitado a-todo lo que le tienta y que puede obtener; 1o que gana es la li- bertad civil y la propiedad de todo lo que posee (9). Pero, en realidad -continfa Abbagnano- s6lo la obediencia a la ley que se nos describe es la libertad y, de talmanera, solamen- te dentro-del estado es libre el hombre. Asi los partidos politicos que, desde principios del si- glo XIX en adelante, han enarbolado la bandera liberal, se han inspirado en una u otra de las direcciones del individua- lismo 0 el, estatalismo. Barrios, como todos los dictadores de Centroamérica, se dedic6 a un estatalismo eclécticoy, respecto de ello, repro- duzco lo que el historiador y filésofo, José Mata Gavidia di- cl “Esta época pudiera llamarse la edad de la dictadura en Centroamérica. El estado, pudiera decirse, no es el gobier- no. El estado es el presidente, la razénde estado:. la fuer- za militar constituida, para verguenzade Centro América, por fusiles caidos en desuso en las guerras napoléonicas, cafio- (9) ROUSEAU, J. J. El contrato social. Madrid: Espafia. Calpe. p. 18. 23 nes de segunda mano usados en Europa y a lo sumo, unoS cuan- —- tos centenares de fusiles Remigton ‘introducidos en Centroa- mérica con apoyo de México o de los Estados Unidos. Y lo que es peor atin, dirigen las hordas, extranjeros mercenarios, que sin apego alguno a Centro América, destruyen.sin piedad hasta las obras de arte". (10). Ismael Cerna estuvo colocado, por cuestién de familia, no del lado de los liberales precisamente. Cerna fue un poe- ta perteneciente a la familia conservadora- del Mariscal Vi- cente Cerna, tio suyo, que hered6 el gobierno de Rafael Ca- - xrera, gobierno, que originé el movimiento ‘liberal de Garcia Granados y Barrios. Su catolicismo era afiejo y, por'excelencia,: la familia de Ismael en el oriente de Guatemala, guard6 siempre la tra- dicién conservadora. En relacién a su posicién, Cerna fue un artista, y no toleré que su esencia de hombre libre se condicionara. . Su angustia quiz& era mayor, pues su estirpe liberal poética se contrapuso con’ la situacién de su. rango familiar, lo cual le acarreé miltiples amarguras. La poética de Cerna, concibe un sentido elocuente de la libertad y, en esa dimensién, es trascendente. La créacién Cerniana habla para su época y para las dem4s. No est colo- cado del lado de los liberales en el proceso politico de esa época, sin embargo, su protesta en contra del dictador, exi- ge respeto significativo. a las libertades humanas. £1 ser liberal no autorizaba al gobernante erigirse en dictador. El concepto de "libertad" -segin Abbagnano- es el mismo . del cual se ha hablado en el curso de la historia. (11) El término tiene tres concepciones que se han interca- - lado en el curso de la historia y que pueden caracterizarse del modo siguiente: (10) MATA GAVIDIA, José. Anotaciones de historia patria Centroa- mericana. Guatemala: CulturalCentroamericana, S.A. 1,953. p. 387. . (11) ABBAGNANO. Op. Cit. p. 723 ss. 24 1) La concepcién de la libertad como autodeterminacién o autocausalidad, segfin la cual, la libertad es ausencia de condiciones y de limites. 2) La concepeién de la libertad como necesidad que se fun- da en el mismo concepto que la precedente o sea, en el de auto-determinacién mismaa la totalidad (mundo, subs- tancia, estado) a la cual el hombre pertenece. 3) La concepcién de la libertad como posibilidado eleccién, segin la cual la libertad es limitada y condicionada, esto es, finita. No constituye conceptos diferentes de libertad las formas que adquiere en los diferentes cam- pos (politico, moral, econdmico, etc.) . De manera que, la libertad, como derecho natural del. hom bre, debe ser respetada por todo hombre, excepto que el mis- mo hombre convenga en cederla. Rouseau, dice: “Puesto que ningin hombre tiene una autoridad natural sobre sus semejantes y, puesto que la naturaleza no produce ningiin derecho quedan, pues, las convenciones, como base de toda autoridad legitima entre los hombre (12) El mariscal Vicente Cerna, tio de Ismael, derrocado por la revolucién liberal, fue representante de los conservado- res y, en virtud de la persecucién que sufrié la familia, Ismael fue tildado de conservador y enemigo del régimen "li- bera: No obstante, las actitudes del poeta manifiestan ideas suigéneris, respecto de la libertad. Una libertad que el propio dictador liberal no concibié. Los liberales en aquella época constituian la oposicién a los "conservadores", pero, a juzgar por su poesfa, su protesta en contra del’dic- tador, reclama un respeto de altura por el derecho humano. El poeta protesta en contra de lo que el "dictador" se pro- pone ser. No tolera que el “d&spota" se ufane de ser libe- ral si demuestra lo contrario. Creo que la condicién de Is- mael Cerna, como poeta, no le permitié aceptar, sino por un hecho de familia, el apelativode "conservador", el cual des- virtia la esencia de su poesia. Cerna, definitivamente, amd la libertad, y, como dijo Victor Hugo, si aqui vale el para- (12) ROUSEAU, J. 3. Op. Cit. p. 20. : 25 4 fraseo para Cerna, el romanticismo fue un liberalismo de su creacién, pues, como corriente innovadora en las bellas ar- tes y, particularmente en la literatura, se vuelve m&s sobe- xana la imaginacién del poeta, contraria a los clasicos y neocl4sicos que se dejan reprimir por el exceso de normas. El poeta rom4ntico desea renovarse constantemente y reclama para si una libertad absoluta. Rechaza todas las Limitacio- nes impuestas por el llamado “gusto clasico". Esta sola si- tuacién, colocaal artista romantico en una posicién rebelde. Surge una desproporcién entre lo anhelado y la realidad. Experimenta el poeta una sensaci6én de contraste entre la so- ciedad que le parece incomprensible, sin horizontesy sin ma- yor porvenir, lo cual implicaun desequilibrio moral que, in- felizmente, coloca al poeta enun marco de incertidumbre, an- te una aspiracién indefinida que lo aisla, lo desespera y lo aniquila. Dios, el amor y la naturaleza fueron las herencias de los iniciadores del romanticismo francés como valores inhe~ xentes a los sentimientos de las nuevas expresiones del arte. Posteriormente, Victor Hugo sostiene que el poeta debe cum- plir tna misi6én humanitaria més participante en las luchas de libertad del pueblo y, en esta virtud, la poesia rom4nti- ca se torna impulsiva y liberadora de afiejos c4nones, no so- lamente estéticos, pues la liberacién no es s6lo de las for- mas escogidas sino de los temas o motivos que hacen al hon- bre menos oprimido. Enei prélogo a Hernani, Victor Hugo di- ce: La libertad en el arte y en'la sociedad es el doble fin a que deben tender los espiritus légicos y consecuentes. El _éstro audaz la inspiracién bendita ambiente y luz y espacio necesita. No es posible cantar: la mente inguieta de sacudir aquf no encuentra modo la oprobiosa estrechez que la sujeta; agui, encerrado en circulo de lodo, en_vez de inspiracién siente el poeta verguenza de los hombres y de todo. (e.2-5 AG) Al poeta le parecid ofensivo que Barrios se convirtiera en representante de la libertad. Nada menos, era caudillo 26 de esas nuevas ideas liberales. Sin embargo, persiguié a la familia Cerna. El artistalo emplazd claramente en una acti- tud reclamante y, sutilmente, defensor del liberalismo: ¥ te apellidas liberal ibandido! tf que a las fieras en crueldad igualas, tii que a la juventud has corrompido con tu aliento de vibora que exhalas (e.13 ELC) Ese tono reclamante, nos permite juzgar cuan hiriente es para un hombre libre que un gobernante conjugue piblica- mente la libertad y al mismo tiempo la niegue a los’ demés. Por ello, el yo poético de Cerna, protesta en contra de la opresién y adem4s, es clamor del romanticismo rechazar el hostigamiento. El poeta destacé abiertamente, su ideal de libertad y patriotismo, igual que otros poetas lo hicieron, pero, fundamentalmente, contra las dictaduras. El romanticismo tiene muchas caracterfsticas y, entre otras, propugna por la afirmacién de la libertad y°lo nacio- nal. No es aqui donde el alma sofiadora puede saciar la sed que la devora de santa libertad y de poesi. no es aqui donde en estro levantado puede hablar el poeta acostumbrado a pensar y sentir con osadia. (e.7 AG) Ismael Cerna vivié una juventud, como todas las juventu- des: rebelde’ en su época. Es posible afirmar que si Ismael Cerna no hubiéra pertenecidoa la familia del Mariscal Vicen- te Cerna, hermano de su padre y presidente de Guatemala, el poeta se hubiera colocado al lado de los revolucionarios. El espiritu de Ismael Cerna era liberal. La actitud re- clamante del poeta lo demuestra. "Y te apellidas liberal" quiere decir que Ismael Cerna conocia el contenido de esta corriente. Su protesta en contra de la opresién es una de- 27 fensa de la libertad. boos Esta libertadla propala el liberalis- La concepci6n liberal en.la época de Barrios, se carac- teriza por su rompimiento con los moldes conservadores que estaban representados por los privilegiosdelcléro y, espe- cialmente, por los Jesuitas. Barrios representé a la pequejia burguesia revoluciona- ria que cambié sus formas de enriquecimiento. Declaré enemi- gos del régimen liberal a los latifundistas y al clero reac- cionario. Por ello, abolié todos los privilegios ‘de la igle- sia catélica y destruyd, en su tiempo, algunas ataduras con el régimen feudal. Pretendié establecer una diferencia entre iglesia y estado. Asi fue como a los tres meses de su gobierno, expulsd a los jesuitas y desbarat6, especialmente, el latifundio del clero. Todos los aliados de la iglesia y las tradiciones colo- niales, én su mayor parte, fueron declarados oscurantistas y enemigos del progreso. Cerna, como otros artistas, no. pudo xenunciar a sus tradiciones, a sus creencias y a sus afiejas costumbres de familia. Por otra parte lo comprometia el pa- rentesco presidencial de su tfo. Sin embargo, lo asaltaron las ideas poéticas del romanticismo por influjo de la época. Esta es la paradoja del poeta. Cerna luché solo y re- sentido de las ofensas familiares contra el lider liberal: ¥_te apellidas liberal ibandido! ti que a las fieras en crueldad igualas, tG que a la juventud has corrompido con tu aliento de vfbora que exhalas, cobarde, ruin y criminal te ensafias en indefensos nifios y mujeres. (e.13-14 ELC) Esta grave acusacién humana contradice, a juiciodel poe- ta, la posicién de un liberal, pues se supone que la doctri- na liberal posee un criterio més funcional de la libertad. 7 28 El liberal no adoptarfa sino una posicién diferente en contra de quien mancille las libertades del hombre en una pa- tria libre. Cernay su familia fueron victimas de constantes persecuciones. En forma agresiva se dirigeal dictador conla mayor car- ga despectiva, pues, aplicé en contra de su victimario cuan- to adjetivo le parecié ofensivo: TG, fiera,... TG, corruptor,... ta, vibora,... ti, venenoso, ruin, cri ete.’ al, asesino, ladrén (e.13-14-15 ELC) Cerna predice al dictador cudles serén los reproches que el futuro le hard. El pueblo reclamar& "sus muertas li- bertades" +dice el poeta. La prediccién de Ismael trasciende las fronteras patrias y condena al dictador m&s all4 del 4mbito nacional. En los siguientes versos hay un juego de tiempo y espa- cio entre un "hoy" y un "mafiana" y, entre la "patria chica" y "la patria universal". iTG liberal...! mafiana que a tu oido : con impotente furia acusadora llegue la voz del pueblo escarnecido tronando en tu conciencia pecadora. Mafiana que la patria se presente a reclamar sus muertas libertades y que la fama pregonera cuente al asombrado mundo tus maldades (e. 16-17 ELC) Son agresivos los presagiosy el poeta maldice al dicta~ dor. La accién de rebeldfa y acusacién cobra un deseo tras- cendente, como una maldicién eterna. Su acto de sobervia es hostil contra el mismo pueblo. Reclama a sus compatriotas que se encuentran fuera de la prisién, 1d abulia que los do~ 29

También podría gustarte