Está en la página 1de 5

CONSOLIDACIÓN DEL NEOLIBERALISMO

ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 1995

Alberto Fujimori (Cambio 90) se presentó por la reelección y vence al ex embajador Javier Pérez de Cuellar (UPP), ex Secretario General de la ONU.

HECHOS QUE FORTALECEN LA IMAGEN DE ALBERTO FUJIMORI


(Acabó con)

LA HIPERIMFLACIÓN EL TERRORISMO
(1990) la inflación había alcanzado (12 de septiembre de 1992) Captura
más de 7000% destruyendo el poder de Abimael Guzmán, líder de
adquisitivo de la moneda nacional. Sendero Luminoso, junto a otros
jerarcas del movimiento, como
“SHOCK” de precios, detuvo pérdidas resultado de un paciente trabajo de
en el rubro de subsidios inteligencia de agentes policiales a
cargo del Gral. Ketín Vidal.

Éxito en atracción de inversión extranjera y nacional Meses atrás Lima había sido
Estableció paulatinamente los precios remetida con el asesinato de María
(1991) El “inti” fue reemplazado por el “nuevo sol” Elena Moyano, dirigente de Villa el
(1995) la inflación descendió por debajo del 10% anual Salvador así como el sangriento
Reapareció el crédito bancario atentado en la calle Tarata en
Miraflores

Secuela de la hiperinflación, permanecía una alta dolarización de la La aplicación de “colaboración eficaz” de los detenidos permitió la captura de
economía, los ahorros, alquileres, compra de viviendas, etc se transaban en casi todo el “Estado Mayor” senderista
moneda extranjera
Después del 2005 se empezó lentamente a desdolarizarse. Se disminuyen sustantivamente las acciones terroristas
El gobierno sumó el crecimiento económico. Entre 1993 y 1995 el PBI Grupos de Sendero Luminoso se
aumentó un 30% aliarían con el narcotráfico en el
Gracias a la inversión extranjera se construyeron grandes centros comerciales VRAEM para atacar destacamentos
como el Jockey Plaza que transmitían a los limeños la sensación de progreso militares
y mejora personal

se distribuyeron una parte de los ingresos del gobierno central entre las (1996) MRTA, dirigido por Nestor
municipalidades del país (FONCOMÚN) de acuerdo a su demografía, el nivel Cerpa Cartolini toma la residencia de
de pobreza y la distribución de un “canon” la embajada del Japón, secuestrando
a empresarios, políticos y militares

4 meses después se produjo el


rescate de los rehenes

Otra medida importante para la


lucha contra el terrorismo fueron las
“rondas campesinas” que apoyaban
al ejercito

Otra estrategia fue la formación de “tribunales sin rostro” (los juicios a los
terroristas eran realizados por jueces anónimos)
Los delitos subversivos eran considerados como actos de “traición a la patria”
Estas modalidades de administración de justicia propiciaron errores y abusos,
por la presión internacional trataron de ser corregidos en 1996 por una
comisión presidida por el sacerdote Hubert Lanssiers, que anuló sentencias y
liberó detenidos injustamente.
(2001) tras el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación después de
la caída del régimen, se formó el problema de los desaparecidos y las
violaciones de los derechos humanos que quedarían como una mancha política
del gobierno de Fujimori

CONCLUSIÓN:

El gobierno de Fujimori logró recuperar la paz social derrotando al terrorismo y nos dio estabilidad económica sacándonos de una hiperinflación,
y se lograron grandes obras que favorecieron al país, pero también hubo vulneración de derechos humanos, y mucha corrupción para prolongar
su gobierno.

También podría gustarte