Está en la página 1de 7

Trabajo N.

3- Grupo 12
ANÁLISIS DE SENTENCIA -METODOLOGÍA DE PONDERACIÓN Y
FÓRMULA DE PESO-

Daniel Sebastián Cardona Cuenca


Angélica María Rodríguez Toro
Miguel Andrés Piedrahita
Maria Paula Guevara

Universidad del Tolima


Facultad de Ciencias Humanas y Artes
Programa de Derecho
Teoría de la Argumentación
2021
Texto jurisprudencial analizado:

Corporación: Sala Novena de Revisión de la Corte Constitucional


Sentencia de fecha 19/09/1994. Expediente No. T-38362
Magistrado Ponente: Dr. Vladimiro Naranjo Mesa
Demandante: Juan Manuel Robledo
Demandado: María Elvira Chocué y Sebastián Fernández

1. El caso:

I. Juan Manuel Robledo que ejerce su profesión como médico de la


comunidad de Pueblo Nuevo (Cauca), expresa que el día 28 de abril
de 1994 acudió a su consultorio la señora María Elvira Chocué, con el
fin de que examinara a su hija Floralba de 10 meses de edad.

II. Tras el correspondiente examen médico, afirma el agente oficioso de


la menor Floralba Fernández Chocué (Hija de María Elvira Chocué)
que le diagnosticó a la menor una bronconeumonía lobar, desnutrición
y deshidratación, razón por la cual advirtió a la señora Chocué que su
hija debía ser hospitalizada inmediatamente, debido a que su crítico
estado de salud estaba poniendo en peligro su vida.

III. Según afirma Juan Manuel Robledo. que la señora Chocué, tras
consultar el caso con su marido, decidieron no dejar a la menor en el
hospital debido a que su culto religioso no lo permite, manifestando
que son evangélicos.

IV. Destaca el peticionario el hecho de que en la misma secta religiosa se


presentó el caso de una señora a la cual se le diagnosticó apendicitis,
y debido a que, por análoga razón, no se permitió su hospitalización,
"falleció mientras ellos la rezaban".

2. Problema Jurídico:

¿Puede el derecho a la libertad de culto de los padres, tener mayor alcance


que los derechos a la vida y la salud que recaen sobre la menor Floralba
Fernández Chocué?

3. Solución al problema jurídico:

La Corte resolvió confirmar el fallo de fecha 29 de abril de 1994, proferido


por el Juzgado Promiscuo Municipal de Caldono (Cauca), mediante el cual
se tuteló el derecho a la vida y a la salud de la menor Floralba Fernández
Chocué.
La Corte manifiesta que es absurdo que, con fundamento en el derecho a la
libertad religiosa, se disponga de la vida de otra persona o se conduzca a
peligro su vida e integridad física, aún más cuando se trata de un menor
teniendo en cuenta los derechos fundamentales de los niños.

Dentro del análisis realizado por la Corte, también se ha mencionado que,


debido a que la libertad de cultos es un derecho de carácter subjetivo y con
una evidente implicación social, se hace necesario que dicho derecho sea
sometido a unas “normas reguladoras” añadiendo que éste se debe limitar al
orden público y el bien común. Por lo anteriormente expuesto, la Corte
señala que el Estado y la sociedad civil se encuentran en pleno derecho de
rechazar determinadas conductas que se presenten en la mala
interpretación del ejercicio de esta libertad religiosa.

Además, la Corte señala y reitera el carácter de indefensión en que se


encuentran los menores frente a el resto de la población, razón por la cual sus
derechos deben primar sobre los de los demás, como se establece en el art.
44 de la Constitución Política. Por esto en el caso concreto prevalecen los
derechos a la vida y la salud de la niña sobre el derecho a la libertad religiosa
de sus padres y en consecuencia ordena a los padres de Floralba Fernández
Chocué que la dejen a disposición del Hospital Municipal de Caldono con el fin
de que pueda recibir “atención médica calificada” donde se le ordenó a los
padres que sufragaran los gastos de los servicios médicos, en proporción a
sus capacidades económicas, y les conminó para que en un futuro se
abstuvieran de realizar cualquier hecho similar que atente contra la vida o
cualquier derecho fundamental de la menor. Asimismo, facultó al Director del
Hospital de Caldono "para realizar las diligencias que considere pertinentes a
fin de dar cumplimiento a lo aquí ordenado, inclusive, se le faculta para solicitar
la colaboración de la fuerza pública, si fuera necesario".

Finalmente, el juez del conocimiento compulsó copias de la actuación surtida


con destino a la Inspectora de Policía de Pueblo Nuevo, para que inicie un
proceso administrativo tendiente a obtener la declaración del estado de
peligro de la menor Floralba Fernández Chocué, en los términos del artículo
36 y subsiguientes del Decreto 2737 de 1989 (Código del Menor).
La anterior decisión no fue impugnada.
 
Solución al problema jurídico en segunda instancia:

No hay segunda instancia, ya que, el fallo es de única instancia y además la


decisión tomada no fue impugnada, además de que finalmente la corte solo
decide confirmar en su totalidad todas las razones expuestas por el fallo
proferido Juzgado Promiscuo Municipal de Caldono (Cauca).

Por lo cual, la Corte decide,

CONFIRMAR, en su totalidad el fallo del 29 de abril de 1994 hecho por el


juzgado promiscuo municipal de Caldono, Cauca, mediante el cual se tuteló
el derecho a la vida y la salud de la menor Floralba Fernández Chocué.

4. Tesis relevantes:

1. Ley de la ponderación

Teniendo en cuenta los hechos presentados en el caso, logramos identificar


distintos derechos que se encuentran en estado de colisión, todos de
carácter fundamental, por lo cual se encuentran constitucionalmente
reconocidos con el mismo peso, estos corresponden a:

1) El derecho a la vida consagrado en el art. 11 de la C.P.


2) El derecho a la salud del art.44 de la C.P.
3) El derecho a la seguridad social en el art.48 de la C.P.
4) El derecho a la libertad de cultos presente en el art. 19 de la C.P.
5) El libre desarrollo de la personalidad art.16 de la C.P.
6) La libertad de conciencia art.18 de la C.P.

Como logramos visualizar el derecho a la vida de la menor Floralba


Fernández está siendo vulnerado al no permitirle ser hospitalizada y gozar
de las atenciones médicas necesarias para poder desgravar su condición de
salud, cuyo diagnóstico es de bronconeumonía lobar, desnutrición y
deshidratación, que a palabras del Sr. Juan Manuel Robledo es de estado
crítico pues tendría en riesgo su vida. Sin embargo, los padres de la menor
alegan que al hospitalizar a su hija se estaría violando su derecho a la
libertad de cultos, puesto que son evangélicos y su culto debido a cuestiones
ideológicas no les permite llevar a la menor a ser hospitalizada.

Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente se estima pertinente atribuirle


al derecho a la vida un grado de afectación INTENSO, debido a la
posibilidad de muerte de la menor, establecida con fundamento en análisis
médicos; y al derecho a la libertad de cultos un grado de afectación LEVE.
Por lo cual, se decide en este caso específico que debe primar el derecho a
la vida y a la salud de la menor Floralba Fernández.

La libertad de culto es un derecho que depende en gran parte de la


capacidad de decidir sobre uno mismo a raíz de la racionalidad que en el
derecho mismo se concibe. Debido a esto se plantea una dicotomía entre el
caso en cuestión y el de la señora mayor que murió por una apendicitis,
miembro del culto, y que no se quiso someter a las atenciones médicas,
puesto que esta última sí tenía capacidad para decidir sobre sus actos,
mientras tanto, la menor se encuentra en un estado de indefensión sobre las
decisiones de sus padres. Además de que es necesario tener en cuenta que
los menores se encuentran bajo una especial protección por parte del
Estado, consignada en la constitución, y éste se encuentra con una
responsabilidad frente a ellos en cuanto a procurar sus derechos
fundamentales que en este caso en concreto es el de los derechos a la vida,
la salud y la integridad física, siendo insistente en señalar que “los derechos
de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás” (Art. 44 C.P.).

2. Fórmula del peso

IPiC*GPiA*SPiC
GPijC=
WPjC*GPjA*SPjC

IPiC: Afectación del principio en concreto.

GPiA: Peso abstracto del principio.

SPiC: Seguridad de las premisas.

WPjC: Afectación del principio contrario.

GPjA: Peso abstracto del principio contrario.

SPjC: Seguridad de las premisas del principio contrario.

Afectación de la menor:

En primer lugar, se deben tener en cuenta los posibles daños que causaría a
la salud de la niña el no recibir atención médica, es decir la afectación del
principio concreto, que para el caso será INTENSA (IPiC=4), por
consiguiente al referirnos al peso abstracto de dicho principio y la afectación
del derecho a la vida, será igualmente catalogado como INTENSO (GPiA=4),
razón por la cual se puede inferir que la vida de la menor está en un riesgo
inminente y que existe certeza respecto de las anteriores premisas (SPiC=1).

Afectación de los padres:

En cambio con libertad religiosa el asunto principal a tratar será el grado de


afectación y perjuicios generado a los padres de la menor a partir de la
limitación de su derecho a la libertad religiosa, en tal sentido que aún en
ausencia de este derecho, los padres no se verán afectados gravemente sus
derechos en relación con la afectación causada a la menor, es decir, que la
afectación al principio contario será LEVE (WPjC=2) y que, por consiguiente
al expresar peso abstracto de este principio contrario, es decir, la afectación
a la libertad religiosa de los padres en caso de que la menor reciba atención
médica, será igualmente LEVE (GPjA=2); teniendo esto en cuenta al tratarse
de la certeza de las premisas, es válido afirmar que efectivamente habrá una
afectación a la libertad de cultos y libre desarrollo de la personalidad de los
padres de la menor (SPjC=1).

Afectación de los Afectación de los


derechos de la menor derechos de los padres

Entonces:
4*4*1 2*2*1
IPiC: 4 GPjC=
GPiC=
GPiA: 4 2*2*1 4*4*1
SPiC: 1

WPjC: 2
16 4
GPjA: 2 GPjC=
GPiC=
4 16
SPjC: 1

GPiC= 4 GPjC= 0.25


Por tanto, para determinar la prevalencia en esta colisión de derechos
debemos terminar cuál de los dos (GPiC/GPjC) es mayor.

GPiC > GPjC

4 > 0.25

Al aplicar la fórmula podemos concluir que prevalecen los derechos a la


salud y la vida de la menor de edad Floralba Fernández Chocué sobre los de
libertad de culto y libre desarrollo de la personalidad, puesto que los
primeros se encuentran en una mayor afectación.

5. Salvamento de voto:

No hubo salvamento de voto, ni aclaración alguna por parte de ningún


magistrado.

6. Comentarios en relación con el análisis:

Una vez culminado el análisis podemos concluir que la Corte Constitucional


ha buscado la forma de proteger los derechos fundamentales de los niños,
cosa que es necesaria, innegable y jurídicamente justa hablando de como un
derecho puede causar un mayor perjuicio que otro, debido a la condición
que tienen y siempre tendrán los niños de indefensión frente a los demás y
que estos deben gozar una protección especial por parte del Estado.

Es razonable que la Corte considere absurdo el hecho de intentar alegar que


un derecho como el de la libertad de culto que no perjudica directamente a
los padres sea alegado frente a un derecho que perjudica directamente a
una menor de edad como es el derecho a la vida y la salud de la niña
Floralba Fernández Chocué.

Finalmente, es importante aclarar que desde un punto de vista general


estos derechos no priman uno sobre el otro ni uno es más importante que el
otro, sin embargo, en este caso en concreto se hace una colisión relevante
debido a la existencia de una menor de edad afectada, es por ello, entonces
que los argumentos de la Corte se deben analizar, ya que como
anteriormente se demuestra, para que prime el derecho a la vida y salud de
la menor, sobre el derecho a la libertad religiosa de sus padres, se debe
tener argumentos con peso, que expresen la afectación que esta podría
tener respecto del individuo al que se le viola el derecho, siendo cuantificado
como INTENSA la afectación de la violación del derecho a la vida y la salud
de la menor de edad Floralba Fernández Chocué.

También podría gustarte