Mapa Conceptual - Actividad 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

No son fases del proyecto.

Grupos de procesos de la dirección de proyectos


Agrupamiento lógico de las entradas, herramientas, técnicas y salidas.
Responsable de asegurar que las operaciones de negocio se lleven a cabo de
manera eficiente. Punto de revisión de fase
Revisión al final de una fase, donde se toma la decisión de continuar a la siguiente fase,
continuar con modificaciones o dar por concluido.

Ciclo de vida del proyecto


Visión Holística Serie de fases por la que atraviesa un proyecto desde su inicio hasta su conclusión.
Planificar, coordinar y completar el entregable final
COMPONENTES Fase del proyecto
Conjunto de actividades del proyecto relacionadas lógicamente que culmina con la finalización de uno
CLAVES : o más entregables.

Revisar o Serie sistemática de actividades dirigidas a producir un resultado final de forma tal que se actuará sobre una o más
entradas para crear una o más salidas.
establecer Procesos de la dirección de proyectos
Misión, Visión y Objetivos
ROL DEL PROFESIONAL- Área identificada y definida por unos requisitos de conocimientos y que se describe en terminos de
procesos, prácticas, datos iniciales, resultados, herramientas y técnicas que los componen.
GESTIÓN DE PROYECTOS Áreas de conocimiento de la dirección de proyectos

Comunicar y motivar al equipo de trabajo


Motivador Inicio Procesos para definir un nuevo proyecto o nueva fase de un proyecto existente al obtener
la autorización para iniciar.
Contar con conocimientos técnicos, entendimiento, pericia y
experiencia
Planificación Procesos para establecer el alcance, refinar los objetivos y definir el curso
de acción para alcanzar los objetivos propuestos.
Liderazgo, planificación y coordinación Conocimiento y GRUPO DE
Habilidades PROCESOS
Proporciona herramientas y organización (planes- PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN Ejecución Procesos para completar el trabajo definido en el plan a fin de
cronogramas-entre otros) satisfacer los requisitos del proyecto.
DE PROYECTOS :
Procesos para hacer seguimiento, analizar y regular el progreso y el
desempeño del proyecto, para identificar las áreas en las que el plan requiera
Monitoreo y cambios y para iniciar los cambios

Control
Inicio del Proyecto
Procesos para completar o cerrar formalmente el proyecto.
Fases Genéricas Cierre
Organización y Preparación Gestión de la
Integración
Ejecución del Trabajo Identificar, definir, combinar, unificar y coordinar los diversos procesos.

Finalización del Proyecto Gestión del


Alcance
CICLO Garantizar que se incluye únicamente el trabajo requerido

Dependen de la naturaleza del proyecto


(ejemplo proyectos de inversión e
DE VIDA Gestión del
investigación, entre otros) Fases Específicas Cronograma
Administrar la finalización del proyecto a tiempo

Gestión de
los costos
Planificar, estimar, presupuestar, financiar, obtener financiamiento, gestionar y controlar los costos

Planificación, gestión y control de los requisitos de calidad, a fin de satisfacer las expectativas de los
ÁREAS DE Gestión de
interesados.
Predictivo o
en Cascada CONOCIMIENTO la Calidad
El Alcance, Tiempo y Costo del proyecto se determinan desde el principio. Sin
modificación Identificar, adquirir y gestionar los recursos necesarios.

El Alcance se determina desde el principio pero el Tiempo y Costo se modifican Iterativo Gestión de
periódicamente conforme se requiera, de tal forma que se vaya añadiendo funcionalidad al los Recursos
producto. Garantizar que la planificación, recopilación, creación, distribución, almacenamiento, recuperación,
gestión, control, monitoreo y disposición final de la información sean oportunos y adecuados.
Incremental Gestión de las
Se van adelantando entregas en un tiempo predeterminado. Es necesario establecer limites. Comunicaciones
TIPOS
El Alcance detallado se define y aprueba al inicio de cada fase. Para proyectos largos- DE CICLO Llevar a cabo la planificación de la gestión, identificación, análisis, planificación de
complejos (4-5 años). respuesta, implementación de respuesta y monitoreo de los riesgos.
Adaptativos, Ágiles u DE VIDA Gestión de
Orientados al Cambio
los Riesgos
Combinación Predictivo y Adaptativo. Algunos elementos se determinan al principio y otros se
pueden ir modificando (adaptanado) a medida que se requiera. Compra o adquisición de los productos, servicios o resultados requeridos por fuera del equipo
Híbrido
Gestión de las
Adquisiciones
Identificar a las personas, grupos u organizaciones que puede afectar o ser afectados, para analizar las
expectativas de los interesados y su impacto, y para desarrollar estrategias de gestión adecuadas a fin de lograr la
participación eficaz de los interesados en las decisiones y en la ejecución.
Gestión de los
Interesados

También podría gustarte