Está en la página 1de 6

SUPUESTO PRÁCTICO - APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO EN UNA

CENTRAL HIDROELÉCTRICA

Actividad de Evaluación Continua

Universidad a Distancia de Madrid


Máster Universitario en Energías Renovables y Eficiencia Energética
2021
Corrección Punto 1

a) Caudal de equipamiento

Q m =K*Qe
t

Q mt
Qe =
K

Q mt =1,2 m 3 /seg
K=0,4 K=40% Turbina Francis
1,2
Qe =
0,4

Qe =3 m 3 /seg

b) Modelo de turbina más adecuado a la instalación

Salto neto (Hn)= Salto bruto (Hb) – Perdidas de carga (ΔH)

ΔH= 7% de Hb

H b =94,68 - 41,68

H b =53 m
ΔH=0,07*53

ΔH=3,71 m

Hn =53-3,71

Hn =49,29m ≅ 49m

Para determinar el modelo de turbina más adecuado a trabajar se calcula el caudal de


equipamiento Qe utilizando los diferentes modelos de turbinas con su respectivo factor de
proporcionalidad “K”.

 Turbinas Pelton. K=0,10

1,2
Qe =
0,1

Q e =12 m 3 /seg
Se descartan las turbinas Pelton porque estas se utilizan para grandes saltos y son
independientes a la variación del caudal y en el enunciado se expresa que el ejercicio
tiene variaciones de caudales moderadas. No queda dentro del campo de las turbinas
Pelton al entrar a la gráfica del campo de utilización de los diferentes tipos.

 Turbinas Kaplan. K=0,10

1,2
Qe =
0,4

Qe =4,8 m 3 /seg
Se descartan las turbinas Kaplan porque estas se utilizan para Caudales variables y en
el enunciado se expresa que el ejercicio tiene variaciones de caudales moderadas. No
queda dentro del campo de las turbinas Kaplan al entrar a la gráfica del campo de
utilización de los diferentes tipos.

 Turbinas Francis. K=0,40

1,2
Qe =
0,4

Q e =3 m 3 /seg
El modelo de turbinas Francis es el más adecuado para esta instalación porque las
turbinas Francis se utilizan para saltos más elevados y variaciones de caudales
moderados como lo expresa el ejercicio. Al entrar a la gráfica queda ubicada dentro del
campo de las turbinas Francis.

c) Potencia total de salto con rendimiento mecánico=100%

P=9,81* Qe * Hn *e
P = Potencia en kW
Qe = Caudal de equipamento en m3/seg
Hn = Salto neto existente en metros
e = Factor de eficiencia de la central, que es igual al producto de los rendimientos de los
diferentes equipos que intervienen en la producción de energía:
e = Rt * Rg * Rs
Rt = Rendimiento de la turbina
Rg = Rendimiento del generador
Rs = Rendimiento del transformador de salida

Qe = 3 m3/seg
Hn = 49 m
e = 1 por rendimientos mecánico 100%

P=9,81*3 *49*1
P=1442 kW

Potencia instalada final con valores lógicos de rendimiento de los diferentes equipos
que intervienen en la producción de energía.

P=9,81* Qe * Hn *e

Qe = 3 m3/seg
Hn = 49 m
e = 0,85

P=9,81*3 *49*0,85

P=1226 kW

d) Producción media de la central hidroeléctrica en un año.

Como las variaciones del caudal son moderadas y este es variable en función del tiempo,
la producción media de la central hidroeléctrica se calculará en períodos de tiempo en los
que el caudal se puede asumir constante. Se asume un porcentaje del 70% de horas de
funcionamiento al año.

Qe = 3 m3/s
Hn = 49 m
e = 0,85

1 año = 8760 horas


70% = 6132 horas

Caudal Rendimiento Potencia Número de horas en Producción media


(m3/s) (%) (kW) funcionamiento (h) anual (kWh/año)
3 85 1226 6132 7.517.832
Producción media anual (kWh/año) 7.517.832

La producción media de la central hidroeléctrica en un año es 7.517.832 kWh/año

e) Caudal ecológico de la instalación.

El caudal ecológico suele indicarlo el Organismo de Cuenca o las Diputaciones Forales. En


caso de que no se conozca, se considera el caudal ecológico igual al 10% del caudal
medio interanual.

Q c =3 m 3 /s

Qecológico=10% Q e
Qecológico=0,3 m 3 /s

También podría gustarte