Está en la página 1de 2

Taller comprensión y producción de textos: Lenguaje científico y leguaje común

¿Qué es un registro?
Son las circunstancias de la comunicación, induciéndolo a intentar hablar de diferentes maneras,
por ejemplo en el trabajo utilizamos un lenguaje más cuidado y pulcro en público de manera
neutra y en familia o con amigos de una manera coloquial.
¿Qué es un tenolecto?
Un Tecnolecto es el conjunto de recursos del idioma que facilita la comunicación entre los
miembros de un determinado ámbito profesional.
¿Cómo el lenguaje científico y técnico?
El lenguaje técnico cubre parcialmente un vasto recurso lingüístico por lo que son considerados
subsistemas lingüísticos, un Lenguaje científico o de especialidad es un sistema libre y complejo
derivado del lenguaje general que además posee varios registros y con vocabulario ampliado. Se
sitúa en cualquier ámbito de la ciencia ya se produzca la comunicación entre especialistas o entre
ellos y el público en general.
¿Por qué la ciencia escapa al nacionalismo?
Anqué la ciencia e fundamental en la sociedad esta no determina en la formación de la cultura de
la población
¿Porque la terminología jurídica cambia de un país a otro?
Por la sencilla razón que la concepción de derecho tiene en la vida cotidiana, y a la percepción de
la realidad no coincide con las tradiciones de los diversos países no es igual; porque para algunos
países es legal para unos será totalmente ilegal ejemplo: fumar marihuana.
¿Por qué un médico habla de antiácidos; un químico de sulfuro de hierro; un mineralista de
pirita?
La realidad no se hace por parte de los científicos de cada área de igual manera, la ciencia y sus
ramas tienen sus objetivos y ven su realidad con diferente perspectiva desde la que se contemplan
los hechos. Por lo que se tiene que los conceptos se establecen de una necesidad y se definen de
acuerdo a la aplicación de que cada ciencia reflejándose en la formulación.
¿Por qué la tabla periódica no puede considerarse un lenguaje?
Porque es la representación mediante símbolos y números una serie de relaciones que tienen que
ver con el origen y la manera de funcionar de los elementos de la naturaleza. No quiere decir que
se esté creando un lenguaje como tal; la nomenclatura de la química no constituye más que una
parte muy pequeña de discurso.
¿El lenguaje científico es independiente del lenguaje común?
No, el lenguaje científico es una derivación del lenguaje común con la enorme diferencia de que
este tiene un léxico mucho más amplio y surgen conceptos que se aplican únicamente a la rama de
la ciencia ya que no se puede realizar una conversación solamente con símbolos ni tampoco con
ecuaciones, el lenguaje común es el que le da sentido al lenguaje científico
¿Cuáles son las metas del lenguaje científico?
Transmitir conocimientos, sean estos efímeros y duraderos, informando y expresándolo mediante
recursos argumentativos
Precisión:
Se refleja en una escasez de sinónimos, de términos polisémicos o de valores connotativos. Los
términos (el glosario o vocabulario) que se utilizan cumple la función de sustituir una definición
específica. Es por ello importante que en los informes se contextualice, en la introducción y su
apartado teórico, con la mayor precisión posible, el marco teórico desde el que se ha trabajado.
Neutralidad:
En la comunicación científica, no hay autoría ya que lo importante es el descubrimiento científico
en sí mismo, los resultados del experimento, las conclusiones de la revisión teórica, etc. Se escribe
con un objetivo muy preciso: comunicar el registro y la demostración de unos hechos. Esto trae
consigo un estilo discursivo concreto, marcado, en general, por: oraciones en tono indicativo,
oraciones impersonales y densidad léxica.
Concisión:
Es la utilización del menor número de palabras para expresar una idea que se quiera expresar
además de tener una transmisión clara y eficaz de la intención esto se realiza con la invención de
palabras que puede reducir una frase completa, o también mediante el acortamiento de palabras
de palabras por medio de diversos procedimientos braquigraficos. Por esta razón el lenguaje
científico tiene una diversidad muy grande de léxico a diferencia de otros lenguajes.
¿Qué es lo primero que va aprender en su tecnología?
En todas la materias ya sea matemáticas o electrónicas aprendemos a desenvolvernos en las
mismas y durante el transcurso aprendemos léxico nuevo que va hacer necesario durante la
carrera por ejemplo pivotes (el uno en un sistema matricial-Algebra lineal) ohmios en el caso de
las resistencia eléctricas. Nuestra aplicación en una ciencia nos obliga a utilizar el lenguaje
científico de la misma, lo que hace posible la “comunicación asertiva” en la carrera y en el futuro
en el ámbito laboral. Lo primero que aprendemos es a desarrollar el lenguaje científico.
¿De dónde proviene el lenguaje de la ciencia?
Proviene de la necesidad de comunicación sobre los temas científicos, surgiendo así como un
derivado del lenguaje común aplicando y generando nuevo léxico solamente utilizado para
conceptualizar hechos y objetos; esta pluralidad de vocabulario hace que este lenguaje sea muy
rico en vocabulario logrando una mejor concisión en la explicación de la ciencia. Su velocidad de
crecimiento es más rápido que el común debido a que surgirán nuevos hallazgos a los cuales se les
denominara con una palabra inventada únicamente y exclusivamente para explicar ese hecho

También podría gustarte