Está en la página 1de 29

Universidad de Santiago de Chile

Facultad de Ingeniería
Departamento de Minas
Taller de Evaluación de Proyectos Metalúrgicos

PROYECTO VIZCACHITAS
• PROFESOR: Hernán Vives N.
• AYUDANTES: María Paz Grove
Iván Tereucán
• GRUPO: N°3
• INTEGRANTES: Leslie Barazorda
Sebastián Cortés
Fernanda Lasalle
Isabel Pinto
Leandro Sánchez
Índice
1. Exploración
2. Sondajes
3. Muestreo
4. Test Metalúrgicos
EXPLORACIÓN
Exploración
Desde principios de la década de 1990 hasta el año 2017, tres
empresas han realizado campañas de exploración:

General
Placer Los Andes
Minerals
Dome Copper
Corporation
Muestreo
Programas de Mapeo Otras anomalías
Geoquímico de
y Muestreo
Superficie
• Define Zona de • Identifica anomalía • Mo (>50 ppm)

Placer Dome Alteración


Semicircular de 1,5
𝑘𝑚2 de área.
de cobre (>150 ppm)
• Anomalía de cobre
local de 300 ppm
• Plata, arsénico,
antimonio y potasio
en la misma zona que
Año: 1992 • Reconoce (Brechas). la anomalía de cobre
Características de Mapeo características de y molibdeno.
pórfido cuprífero.
➢ Mapeo geológico y geoquímico de superficie.

➢ Datación radiométrica de rocas intrusivas asociadas al


depósito mineralizado.
➢ Pruebas a escala de laboratorio, pruebas de flotación y
General lixiviación.

Minerals ➢ Clasificación mineralógica de tipos de minerales.

Corporation ➢ Recopilación de datos hidrológicos y ambientales.

Año: 1995 -1998


Características de Mapeo
Además, los estudios calcográficos realizados por General
Minerals en 1998 muestran la presencia local de tennantita,
tetraedrita y enargita de sulfuros de cobre gris en pequeñas
cantidades.
Sistema hidrotermal parcialmente erosionado

Mayoría de los pozos son de la parte superior del sistema, zona fílica o dentro de la
alteración sericita-cloritobiotita

Los Andes 4 tipos de brecha: ígnea, magmático-hidrotermal, hidrotermal y freatomagmática.

Copper
Año: 2012 Famila de pórfidos productivos constituían el núcleo del sistema Vizcachitas

Características de Mapeo
Se reconoce un pórfido de Diorita temprana o intrusivo, un intrusivo de Tonalita inter-
mineral temprano y un intrusivo de Granodiorita inter-mineral tardío

Reasignación del núcleo mostró que el sistema mineralizado estaba abierto no solo en
profundidad, sino también hacia el oeste y el norte.
SONDAJES
Sondajes
➢Desde 1993 hasta el año 2017 se han realizado 5 campañas de
perforación, con un total de 165 perforaciones diamantinas y 52.256
metros perforados.

Sondajes
7% 4%
5%
Placer Dome (1993)

General Minerals
Corporation(1996-1997)
37%
Los Andes Copper (2007-2008)

Los Andes Copper (2015-2016)

48%
Los Andes Copper (2017)

Distribución de sondajes por campaña de sondajes. Fuente: PEA Vizcachitas Project.


LAC, mayo de 2019
Características Sondaje
Tipo Diamantina
Número de Perforaciones 6
Longitud del barreno 250 a 500m
Metros Perforados 1953m

Placer Dome Las mejores intersecciones obtenidas por estos barrenos son:

Pozo VP-01 con 66 m • 0.74% Cu y 660 ppm Mo en brechas


Año: 1993
hidrotermales.

• 0.48% Cu y 100 ppm Mo en


Pozo VP-03 con 153 m
granodiorita con alteración de potásica.

• 0.92% Cu y 160 ppm Mo en alteración


VP-04 con 30 m
potásica.
Características Sondaje
Tipo Diamantina
Número de Perforaciones 61
Longitud del barreno 114 m – 585 m
Generals Metros Perforados 15,815

Minerals
Corporation ➢ Identifica los tipos litológicos que componen el sistema mineralizado
Vizcachitas.
➢ Relacionado principalmente con el complejo de diorita temprano, la brecha
Año: 1995-1997 magmático-hidrotermal y la roca de campo andesita.
➢ La alteración asociada hidrotermal superpuesta sobre la alteración
magmática tardía, es decir, clorita-sericita sobre alteración potásica.
➢ La mineralización de cobre esta relacionada a calcopirita con calcosina-
covelina en los niveles superiores asociados a enriquecimiento secundario.
Características Sondaje
Tipo Diamantina
Número de Perforaciones 79
Longitud del barreno 150m-717m

Metros Perforados 22,616

Los Andes ➢ Están relacionadas con el complejo de diorita temprano, brecha

Copper magmático-hidrotermal, andesitas y, en menor medida, la tonalita


intrusiva.
➢ La alteración continúa mostrando una fuerte contribución hidrotermal
superpuesta a la alteración potásica anterior.
Año: 2007-2008 ➢ La mineralización de cobre siempre presenta calcopirita, calcosina y
covelina como enriquecimiento secundario en la parte superior de los
barrenos.
➢ La mayoría de los pozos son de la parte superior del sistema, la zona fílica,
o dentro de la alteración sericita-cloritobiotita
Características Sondaje
Tipo Diamantina
Número de Perforaciones 19
Longitud media 625m
Metros Perforados 8,262

Los Andes
Copper
Año: 2015-2017

Fuente: PEA Vizcachitas Proyect


V2015-03
0.74% Cu
114 ppm Mo
1.9 g/t Ag

Fuente: losandescopper.com
MUESTREO
➢ Los programas de Laboratorio N° muestras Linea de Tendencia
perforación fueron enviados Lakefield 957 y=0.9275x
a ACME Analytical CIMM 497 y=1.0237x
Laboratories (Chile) Limited
(ACME), en Santiago para su ALS 656 y=0.9661x

Placer Dome análisis.


➢ No se dispone de
y información
procedimientos
acerca de
en
Generals Minerals programa de sondajes.
➢ Se implementan programas
Corporation QA/QC con muestras
duplicadas y estándares.

Fuente:PEA Vizcachitas Proyect


➢ N° de Muestras: 159
➢ La tasa de fallas del cobre fue del
Duplicados 4%(<10)
Gruesos ➢ Resultados en ambos casos son
aceptables al considerar el
Se enviaron al promedio, la mediana, la
laboratorio de desviación estándar, el error y la

Los Andes Control


investigación de SGS
Lakefield en Santiago
Protocolo de muestras
varianza.

Copper
➢ N° de Muestras: 940
de de control con 14% de Muestras
➢ Valores de Cobre Aceptable,
Calidad inserción. Certificadas
Subestimación de valores de
No incluyó muestras
2007-2008 (QC) gemelas o duplicados de Molibdeno
Pulpa.

Muestras en ➢ N° de Muestras: 469


Blanco ➢ No Existe contaminación.
➢ Muestras Gemelas, Duplicado grueso,
duplicados finos.

➢ Resultados dentro de los limites


Duplicados esperados (<10% de error)
➢ Cobre y molibdeno presentan error de
32% en muestras gemelas. Se asocia
esta variabilidad al veteado.

Los Andes Control


Se enviaron al Laboratorio ALS
de Santiago.
Protocolo de muestras de ➢ Resultados que poseen mayor a 3

Copper de
Calidad
control con 16% de inserción.
Garantiza la exactitud y
precisión de los resultados del
Muestras
Certificadas
desviaciones estándar se consideran
fallidos.

➢ 2.3% de las muestras no cumplen con


2015-2017 (QC) ensayo.
este rango.

➢ Análisis de Blanco Gruesos y Finos


Muestras Blanco ➢ Se comprueba contaminación en
etapa de preparación.
TEST METALÚRGICOS
Test Metalúrgicos
➢ El Proyecto ha sido objeto de varios programas de caracterización física y
pruebas metalúrgicas para determinar la ruta del proceso anticipada y las
recuperaciones esperadas.
➢ El trabajo de adherencia y los índices de abrasión han definido las características
físicas minerales utilizadas en el desarrollo del estudio.

Pruebas de Pruebas de Pruebas de


Conminución Lixiviación Flotación
Índice de Trabajo Ball Bond (WI)
➢Es un índice que se utiliza para el dimensionamiento de circuito de molienda.

➢Lakefield Laboratories (Lakefield Research Chile SA, 1999)

Pruebas de Año
1998
Wi(kWh/t)
12.7
Conminución 2017 13.1

“Tener un mineral muy duro (17[kWh/t]), uno duro (15 [kWh/t]) (promedio de mineral de
pórfido chileno ) y otro medianamente duro (13 [kWh/t]).

MODELAMIENTO GEOMETALÚRGICO DEL CONSUMO DE MEDIOS DE MOLIENDA BASADO EN TÉCNICAS DE


CARACTERIZACIÓN AVANZADA,2017. “
Prueba de SMC y Prueba de Abrasión
2008
Valores promedio obtenidos de SAG MILL COMMINUTION (SMC) TEST:
• 2.6 t/m3 para densidad.
• Drop Weight Test 7.2 kWh/m3
• Mia 21.35 kWh/t
• AxB 36.75
Pruebas de SGS MINERALS SERVICES

Conminución
Valores promedio obtenidos de prueba de abrasión:
• Índice de abrasión (Ai) de 0.39

“Sobre 0.6 se recomienda Chancado primario y SAG, sobre circuito convencional”


Mineral Processing (Denis Yan, Ashok Gupta)
Prueba de Starkey
2017
Medir la energía necesaria para realizar una reducción de tamaño estándar y se expresa
en forma de índice. Es una medida de la dureza del mineral desde el punto de vista de la
molienda SAG.

El valor promedio del tiempo de molienda fue de 66 minutos. CEE 5.05 Kwh/t
Pruebas de
Conminución

“APLICABILIDAD DEL TEST STARKEY COMO MODELO PREDICTIVO PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE MOLINO
SAG DIVISIÓN ANDINA – CODELCO”
1996
Resultados
Lakefield Research Chile SA,
➢Principal mineral de cobre es calcopirita. Pirita varía [1-6]%
en peso.
• Cinetica de flotación primaria o
Prueba de ciclo abierto ➢Recuperaciones de 91-98% de Cu y de molibdeno
insuficiente.

➢10 Pruebas de Ciclo abiertas: Recuperación de cobre en


Etapa 3 de limpieza del 98% [20μm - 30 μm]. Concentrado
Pruebas final de [30-38]%.

de
Flotación 1998 Resultados

Lakefield Research Chile SA ➢ Principal mineral de cobre es calcopirita, 3 Muestras


contenían pequeñas cantidades de
• Cinetica de flotación primaria tennantita/tetraedrita, 1 Muestra con 7% de Enargita.
• Prueba de ciclo abierto ➢ Leyes de plata hasta 6 g/t. Valores significativos de cobre
• Prueba de ciclo cerrado soluble en ácido de hasta el 20%. Grandes proporciones
de covelina y calcosina.
➢ En 2 tamaños diferentes P80 de100 μm y 150 μm .
➢ Mejores resultados en molienda mas fina
2008 Resultados

SGS Minerals Services (Santiago) ➢Flotación gruesa en P80 de 100 μm, 130 μm, 160 μm:
▪ Recuperaciones en el rango de 94% a 98% de Cu.
▪ Bajo efecto de la molienda en la recuperación.
▪ Recuperación con hasta 96% de Mo.

➢Cleaner de circuito abierto de dos etapas, P 80 35 μm y 50 μm:

Pruebas ▪ Se logran concentraciones de Cu de 14% a 24% para 35 μm, y menores para


50 μm.

de ➢Cleaner de 3 etapas en P80 de 25 μm y 25% para tamaño de 35 μm:


▪ Concentración de 28,4% de Cu para tamaño de 25 μm.
Flotación ▪ Concentración de 32,2% de Cu para tamaño de 35 μm.

Resultados
2017
➢ Buena recuperación aumentando capacidad de tratamiento a un P80 de 240 μm
SGS Minerals Services (Santiago)
➢ Pruebas de Ciclo Cerrado

➢ Nuevo tamaño de grano de 240 μm para la alimentación al circuito Rougher.

➢ De acuerdo con esta información y la prueba de circuito cerrado, se puede


considerar una recuperación total del 91% y una ley de concentrado del 30%.
1999
Lakefield Research Chile SA
Resultados
• Ensayos de lixiviación ácida
• Ensayos de lixiviación férrica ➢SGS llegó a la conclusión de que las muestras de
• Ensayos de lixiviación asistida por calcopirita de Vizcachitas no son aptas para el
bacterias proceso de lixiviación en pilas convencional
utilizando lixiviación férrica asistida por bacterias.
Pruebas
de 2000

Lixiviación Lakefield Research Chile SA

• Prueba de lixiviación de columna

Resultados
2001
Little Bear Laboratories, Golden, ➢ Las recuperaciones obtenidas de la calcopirita son
Colorado bajas, por lo que no se recomienda realizar el
• Prueba de lixiviación de columna proceso de lixiviación bacteriana.
Procesamiento Metalúrgico
Analisis Mineralógico

• Principal mineral de cobre es la calcopirita


• Mayor parte registrada como óxido contiene gran proporción de mineralización de sulfuros.

Resultados Pruebas de Flotación

• Concentrados de cobre de alta ley y altas recuperaciones.


• Molienda primaria más gruesa P 80 de 240 μm.
• Tres etapas del limpiador para lograr un alto grado de concentrado final.
• Recuperaciones generales de 91% Cu y 75% Mo.

Resultados Pruebas Lixiviación

• Muestras analizadas tenían un alto contenido de calcopirita (78%)


• Bajo contenido de cobre soluble en ácido (<10%)
• Las muestras generalmente mostraron bajas extracciones de cobre (<15%).
Parámetros Preliminares

Resumen de parámetros claves en el diseño de procesamiento metalúrgico, Fuente: PEA Vizcachitas project
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Ingeniería
Departamento de Minas
Taller de Evaluación de Proyectos Metalúrgicos

PROYECTO VIZCACHITAS
• PROFESOR: Hernán Vives N.
• AYUDANTES: María Paz Grove
Iván Tereucán
• GRUPO: N°3
• INTEGRANTES: Leslie Barazorda
Sebastián Cortés
Fernanda Lasalle
Isabel Pinto
Leandro Sánchez

También podría gustarte