Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato - Fase 1 - Reconocimiento

INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE


Nombre Completo: Jorge Luis Sierra Martínez
N° documento de identidad: 1.067.716.272
Programa Académico: Agronomía
CEAD, UDR O CCVA: CEAD Valledupar
N° del grupo Colaborativo: (En el 90007_263
enlace de participantes aparece el
número de grupo, recuerden que el
número 90007 es el código del curso,
no del grupo)

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Movimiento o sector social escogido

Las Mujeres y otras “minorías”


Argumentar por qué el sector social escogido es pertinente y cómo lo
relaciona dicho sector social con la participación política y la
democracia en Colombia

Este sector es pertinente ya que fue un tema bastante relegado para su época
tanto así que las mujeres no tenían visibilidad alguna y con la ayuda  de algunas
mujeres con gran liderazgo fueron abriéndose camino a lo que conocemos hoy
en día como la equidad de género, es por tanto que hoy en la actualidad las
mujeres juegan un papel importante en cualquier campo social teniendo como
resultado grandes cargos en el sector político, privado y económico, mostrando
como garante su gran desempeño y sus grandes capacidades a la hora de
servir a la sociedad.
En cuanto a las minorías se consideraba un tema de rechazo ya que para su
época solo prevalecía la raza pura (piel blanca) y con el pasar de los años
fueron haciéndose poco a poco más visibles y es por eso que hoy en día al
hablar de indígenas y los afrodescendiente se deben respetar con igualdad de
condiciones porque todos somos iguales al ser hijos de Dios, Se han visto caso
donde estas personas lideran diferentes cargos del estado en diferentes partes
de país, esto demuestra los cambios que han  surgido durante años de lucha y
protestas que han servido para abrir el camino sin discriminación alguna, el cual
ha dado como resultado en Colombia que mujeres y miembros indígenas y afro
tengan grandes ideas de cambio en diversas regiones de nuestro país siendo
esto algo positivo para el avance colectivo de nuestro país porque así cada día
se logra consolidar una gran democracia y una gran sociedad.

Bibliografía

Archila Neira, Mauricio. (11 Julio de 1995). Protestas sociales en Colombia


1946-1958. Historia Crítica, N° 11, 63-78. Recuperado de
https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/histcrit11.1995.03

Pantallazos de los aportes en el foro

También podría gustarte