Está en la página 1de 5

Utilizar siempre agarres de

presicion.

Que todo este en el Layer


que le corresponde.

Reglas del Dibujo Color "BY LAYER".

En Fachadas y Cortes, usar


solo LAYERS FINA,
XDELGADA.

Purgacion de un archivo.

LAYER agrupados segun el


tipo de plano.

LAYERS asignados con color


y nombre.
Template.
Tamaño y escala de cotas,
segun la escala.
Planos de Proyecto Ejecutivo

Bloques con atributos

Layers para plantas


arquitectonicas.

Layers para plantas de


conjunto.

Layers para fachadas


Layers. (alzados) y cortes
arquitectonicos.

Layers para planos


estructurales.

Layers para Detalles


contructivos u otros
elementos.

Se le tiene que asignar una


clave a la primera letra con
la que empieza el LAYER.

El estilo de letra que sera


Recomendaciones usado para textos dentro del
plano Standard es ARIAL.

Los titulos y subtitulos seran


colocados dentro del
LAYOUT.

Simbologia.
Partes del Plano
Arquitectonico.
Abreviatura.

José Francisco Ríos González 2AE


Se trazan con calidad de línea fina
Ejes.
(red layer) raya, punto, raya.

Se trazan con calidad de línea fina


(red layer) la línea de cota con línea
Cotas.
continua y su proyección con línea
punteada.

Se dibujarán en el plano los niveles


de piso terminado (NPT) en cada uno
Niveles.
de los espacios (donde se requiera) y
se marcarán los cambios de nivel.

El plano deberá tener marcado el


Letreros.
nombre de cada uno de los espacios.

Se trazarán con calidad de línea


Aplicaciones en plantas
Lineas del corte. delgada (green layer) raya, dos
arquitectonicas.
puntos, raya.

Se trazan con calidad fina (red layer)


y con línea punteada las
proyecciones de elementos ubicados
Proyecciones.
en el nivel siguiente superior del
proyecto como: volados de losas,
aleros, escalones, vacíos, etc.

Para la representación de muros, se


trazarán dos líneas exteriores de
Muros (de carga). calidad fina (red layer) y dos líneas
interiores de calidad media (cyan
Planos de Proyecto Ejecutivo

layer).

Partes del plano arquitectonico. Para la representación de bardas,


muros bajos, y antepechos, que son
Muros (barda). elementos que no llevan losa o no
llegan a ella, se trazarán dos líneas
exteriores de calidad fina (red layer).

Para la representación de ventanas,


se trazarán dos líneas exteriores de
Muros (ventanas).
calidad fina (red layer) definiendo el
antepecho.

Se trazarán los ejes necesarios en


Ejes.
los 4 extremos del dibujo.

Aplicaciones en Plantas
Arquitectonicas de Azotea.
Se trazarán las líneas necesarias
de cotas: la cota general o total;
Cotas. cotas a ejes (las necesarias); a
una distancia de 0.5 entre ellas a
partir del paño exterior.

José Francisco Ríos González 2AE


Se trazarán los ejes necesarios en los
Ejes.
4 extremos del dibujo.

Se trazarán las líneas generales o


totales (medidas del predio) iniciando
Aplicaciones en Plantas
Cotas. a una distancia de 0.5 del paño
Arquitectonicas de Conjunto.
exterior, y en los 4 extremos del
dibujo.

De acuerdo a la orientación del


predio, las sombras se proyectarán
con una inclinación de 45º con
Volumetria y Sombras. respecto al norte ya sea al este o al
oeste obteniendo la mejor
representación volumétrica en el
predio.

Se trazarán los ejes referenciales en la


parte inferior del dibujo, y se acotará
la línea general o total y la línea(s) de
cotas a ejes, solo se mostrarán
aquellos ejes que hagan referencia a
algún volúmen.

Ejes y Cotas.
Se trazarán las líneas de cotas de
altura necesarias: la general o total y
las particulares de cada elemento de
fachada en ambos extremos del
dibujo trazando con una línea de
calidad fina (red layer) punteada de
extensión la cual indicará a que
elemento está referenciada.

Aplicaciones en Fachadas
Arquitectonicas.
Planos de Proyecto Ejecutivo

Se deben utilizar diferentes calidades


de línea para distinguir la proximidad
Volumetria y Sombras.
de cada volúmen (más gruesa para
elementos más cercanos).
Partes del plano arquitectonico.

Se trazará una línea de calidad fina


(red layer) y una línea de calidad
Linea de Tierra.
media (cyan layer) con una
separación entre ellas de 0.05.

Se trazarán los ejes referenciales en la


parte inferior del dibujo, y se acotará
la línea general o total y la línea(s) de
cotas a ejes.

Ejes y Cotas.

Se trazarán las líneas de cotas de


altura necesarias: la general o total y
las particulares de cada elemento del
corte en ambos extremos del dibujo
trazando con una línea de calidad fina
(red layer) punteada de extension.

Se dibujarán en el plano los niveles de


piso terminado (NPT) en cada uno de
los espacios (donde se requiera) y se
Niveles. marcarán los cambios de nivel.
opción: en sentido vertical se podrá
dibujar una línea paralela a la línea de
cota general.

Aplicacion en cortes Arquitectonicos.


El plano deberá tener marcado el
Letreros.
nombre de cada uno de los espacios.

Para la representación de muros y


losas que se cortan, se trazarán dos
líneas exteriores de calidad fina (red
Muros y Losas. layer) y dos líneas interiores de
calidad media (cyan layer), igual al
dibujo de muros (de carga) en plantas
arquitectónicas.

Se trazará una línea de calidad fina


(red layer) y una línea de calidad
Linea de Tierra.
media (cian layer) con una separación
entre ellas de 0.05.

José Francisco Ríos González 2AE


Normas de Diseño específicas para los diversos
tipos de edificios.

Reglamento de Construcción para el Distrito


FederaL Estados y Municipios.

Alcance y Contenido de los proyectos


Ley de Desarrollo Urbano.
ejecutivos.

Ley Federal de Monumentos y Zonas


Arqueológicas.

Disposiciones que TELMEX emita al respecto.

Deberán estar elaborados en Autocad en papel


Herculene o Albanene de 0.003MM.

Formato de Planos. Espesor con calidad de línea. Nombre de los planos y archivos.

Respaldados en diskettes. Fecha de elaboración.

Se dibujará escala l: l salvo para el Proyecto


Nombre del proyecto y empresa que
Escalas. Estructural y Electromecánico en donde se
desarrolla.
aplicará la escala que más convenga.

1:500

1:300

Levantamientos Topográficos y Plantas de


Conjunto.

1:200
Planos de Proyecto Ejecutivo

1:100

1:100

Tipo de Dibujo. Plantas. Cortes y Fachadas. 1:75

1:50

1:30

1:25

Cortes por Fachadá y Detalles.

1 :20

1:10

Informes. Reportes fotográficos, Memorias descriptivas


Carta (21.59 X 27.94). Catálogos de Conceptos Presupuestos Base, Croquis a escala.
Detalles constructivos. Dictámenes Técnicos. Etc.

Croquis a escala. Detalles constructivos Diagramas


Tamaño de Planos. Doble Carta (27.94 X 43.18 ).
Organigromas Anteproyectos. Etc.

Anteproyectos. Levantamientos Topográficos Proyectos


Plano Standard (61 X 91 o 61 X 107). Arquitectónicos Proyectos Estructurales Proyectos de
Instalaciones. Etc.

AP Anteproyecto

AP- 1 Planta de conjunto

Tipos de Claves.

AP-2 Planta arquitectónica

José Francisco Ríos González 2AE

AP-3 Cortes y fachadas (según se requiera)


Deberá contener: Croquis de localización geográfica,
Dibujo del estado, Localización de la població y
Carreteras de acceso

Planos generales. G-1 Topograficos.

G-2 De Conjunto.

A- PlANTAS. CORTES Y FACHADAS

Planos Arquitectonicos.

AC- Acabados.

DA- Escalera y Constructivos.

Planos de Detalle

DB- Baños y Sanitarios.

IE- Electrica.

Tipos de Planos.

IEC- Electromecanica.

ST- Sistema de Tierras.

Planos de Instalaciones.

IHS- Hidraulica y Sanitaria.

IT- Telefonica.

IS- Especiales.

Planos Estructurales. E- Cimentacion y Superestructura.

Deberá contener: Norte (orientación), Croquis de Localización, Nombre de las calles, Ubicación correcta del edificio, Cotas generales,
Planos de Proyecto Ejecutivo

Planos de Conjunto.
Cotas parciales, Pavimento (dibujo), Pendientes de patios y Nomenclatura de edificios.

Hoja de Acabdo.

Para cada proyecto se elaborara la carpeta en hojas tamaño carta y de acuerdo a lo


Carpeta de Acabado y Detalle
establecido en los capítulos 2 y 7 con el siguiente contenido:

Hoja de Detalle.

Trabajos de Campo.

Mecanica de Suelos. Trabajos de Laboratorio.

Interpretacion de Resultados.

Hojas generadoras.

Cuatificacion. Catalogo de conceptos.

Especificaciones.

Documento en el que se describirá: tipo de edificio, destino, ubicación. programa


Memorias Descriptivas.
arquitectónico, numero de nivele, constructivo en general.

Documento en el que se asiente los cálculos necesarios para llegar al diseño de: estructuras,
instalación hidrosanitoria, instalación eléctrica. iluminación, instalación electromecánica. clima e
Memorias de Calculo.
instalaciones especiales. Ver documentos de referencia poro los contenidos mínimos de estas
memorias.

Para la elaboración de los proyectos ejecutivos debe tomarse en cuenta la Normatividad que la
Documento de Referencia.
empresa ha emitido según el proyecto a desarrollar de acuerdo a la siguiente relación.

José Francisco Ríos González 2AE

También podría gustarte