Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA ROSA


FACULTAD DE DERECHO

LA NORMA JURÍDICA Y LAS FUENTES DEL DERECHO

Autora: Mariangel Arenas

Carora, 26 de febrero de 2021


LA NORMA JURÍDICA Y LAS FUENTES DEL DERECHO
Ensayo

Cuando se tiene que interpretar una norma, el intérprete lo hace


recurriendo a técnicas y métodos que le permitirán encontrar el significado de
la disposición, pues de ese modo tendrá los elementos para resolver la
controversia planteada con motivo de discrepancia surgida a propósito del
alcance de la ley. La interpretación de la norma jurídica, elemento clave en el
Derecho, se basa en la técnica jurídica de la que derivan la interpretación, la
integración, la vigencia, la retroactividad y los conflictos de leyes en el tiempo
y el espacio.
La interpretación consiste en tratar de vislumbrar el sentido de la norma
jurídica. En ese sentido, la interpretación jurídica puede definirse desde una
visión restringida que “consiste en la atribución de significado a una
formulación normativa en presencia de dudas o controversias en torno a su
campo de aplicación” (Ursúa, 2004, p. 2) o desde un punto de vista amplio
para referirse a cualquier atribución de significado a una formulación
normativa, independientemente de dudas y controversias.
Según lo establecido por Vigo (2012) la interpretación jurídica que antes
intentaba concebir pura y completamente el pensamiento del legislador, hoy
en día pueden considerarse cinco dimensiones más de la interpretación
jurídica, como la propiamente jurídica o regulatoria, la fáctica, la axiológica, la
lingüística o semiótica y la lógica.
La dimensión propiamente jurídica o regulatoria de la interpretación
jurídica trata no sólo de buscar las normas jurídicas sino también los
principios jurídicos que respaldan esas normas cuando se intenta solucionar
un problema. En el caso de la dimensión fáctica, el jurista y quien interpreta
la norma es visto como un constructor de los hechos y no un mero descriptor,
lo cual ha sido un cambio notorio tras la exclusiva interpretación de la norma
que se realizaba cuando la interpretación de las leyes se basaba en el
paradigma dogmático.
Por su parte, la dimensión axiológica de la interpretación trata de los
juicios de valores implícitos en los derechos humanos y morales que incluyen
interpretaciones subjetivas que pueden llegar a ser relegadas por las
interpretaciones científicas de la norma.
Otro aspecto de la interpretación se trata de los problemas del lenguaje.
Hoy en día el interpretador es mucho más cuidadoso respecto al lenguaje y
el conjunto de términos que se encuentran dentro del lenguaje jurídico, por
vaguedad, ambigüedad e interpretación abierta. Por último, la dimensión
lógica, antes dominada por principios dogmáticos matemáticos, falacias y
razonamientos inválidos con apariencia de correctos.
La aplicación de las diferentes dimensiones de la interpretación de la
norma jurídica debe estar basada en el silogismo jurídico, en el cual, según
Iturralde (1991), “la decisión judicial es el resultado de la subsunción de unos
hechos bajo una norma jurídica” (p. 3). De ello derivan la premisa mayor,
constituida por la norma jurídica que establece un hecho con consecuencias
jurídicas, la premisa menor, que es la proposición factual según la cual el
hecho ha tenido lugar en un determinado momento y lugar y pertenece a la
clase de hechos previstos por la norma que constituye la premisa mayor y la
conclusión, que es la decisión judicial en la que el caso concreto se vincula a
las consecuencias jurídicas establecidas por la norma jurídica.
Un ejemplo de la aplicación de silogismo sería: “Todos los que cometan
el delito de falsificación de una vacuna contra el COVID-19 deben ser
castigados con pena de dos años a siete años de prisión y multa de cien mil
millones de bolívares” [premisa mayor], “Todos los acusados en el proceso
penal contra Pfizer son falsificadores de vacunas contra el COVID-19”
[premisa menor], “Todos los acusados en el proceso penal contra Pfizer
deben ser castigados con la pena de dos a siete años de prisión y multa de
cien mil millones de bolívares” [Conclusión].
Es de suma importancia entender los silogismos jurídicos porque
representan un intento de buscar las vías de racionalización de la toma de
decisión judicial, por lo que puede entenderse como un esquema de
razonamiento, respecto al que considera que es una manera apropiada de
justificar la decisión judicial como una decisión racional.
La búsqueda de la racionalidad implica ser metódico y analítico. Las
técnicas de interpretación jurídica vienen de los métodos o estrategias
utilizadas para alcanzar un fin, mientras que la técnica atiende
específicamente a los elementos, instrumentos, mecanismos o herramientas
que al efecto se apliquen.
En cuanto a los métodos, son conocimientos en el ámbito jurídico, el
exegético que propone, según Anchondo (2009) “encontrar el sentido de la
norma o de una cláusula en el texto de las mismas” (p.37), lo cual implica
que la ley es la expresión de la voluntad legislativa, donde la intención del
legislador predomine sobre el alcance literal del texto jurídico.
El método de Derecho Libre, se trata de la interpretación de lo que dice
el juzgado y se refiere a la facultad discrecional del juzgador para resolver
conforme a su concepción propia del deber ser. Este movimiento de derecho
libre se caracteriza por una visión no solo estatal sino libre y vivo, la crítica al
dogma de la plenitud del ordenamiento jurídico y el reconocimiento de las
lagunas jurídicas, la primacía de la equidad y la justicia, el libre
descubrimiento del Derecho y la labor del juez en el Freirechtsbewegung
(Movimiento de Derecho Libre) (Núñez Leiva, 2014)
El método lógico-sistemático de interpretación jurídica, se refiere a la
interpretación de lo que debió decir el legislador, donde se afirma que no
debe buscarse el “querer ser” sino el “deber ser” pretendiendo buscar el
deber ser de la norma, en otras palabras “busca extraer del texto de la norma
un enunciado cuyo sentido sea acorde con el contenido general del
ordenamiento al que pertenece” (Achondo, 2009, p. 41)
Por otra parte, el método histórico de interpretación “estudia los
contextos anteriores que puedan influir en el entendimiento actual de las
normas” (Achondo, 2009, p. 45) en cual se justifica la atribución de
significado a un enunciado, que sea acorde con la forma en que los distintos
legisladores a lo largo de la historia han regulado la institución jurídica que el
enunciado actual regula.
Cuando se analizan los métodos y técnicas sobre interpretación del
derecho, usualmente se estudia cómo se produce el conjunto de normas que
integran el ordenamiento jurídico, es decir, las fuentes del derecho. Según
Du Pasquier (1950) en Varela Cáceres (2016) “inquirir la fuente de una regla
jurídica es buscar el punto por el cual ha salido de las profundidades de la
vida social para aparecer en la superficie del Derecho” (p. 374-375). Tanto la
interpretación como la fuente representan un eslabón importante en la
cadena de aplicación del Derecho, por lo que pueden considerarse dos
procesos distintos pero convergentes que se requieren para aplicar la norma
jurídica a una situación dada.
Las fuentes del derecho se clasifican en fuentes reales y formales. Las
fuentes reales o materiales “indican cuando un mandato es una norma
jurídica objetivamente” (Varela Cáceres, 2016, p. 379). Es decir, que el
precepto es dictado por un órgano habilitado para crear normas jurídicas y se
ha seguido el procedimiento respectivo para tal fin, el producto de dicha
actividad es una norma obligatoria.
Cuando la fuente de Derecho tiene carácter formal, se hace alusión a
“los pasos que cumple un determinado órgano o autoridad para generar
como resultado un tipo concreto de norma jurídica” (Varela Cáceres, 2016, p.
378), es decir, atiende a los criterios de órgano y procedimiento necesario
para producir como derivación una norma jurídica que será obligatoria por
existir. Las fuentes formales más comunes son la legislativa (Constitución,
ley y reglamento), la jurisprudencia, la práctica social y los estudios
científicos o dogmáticos.
La interpretación y argumentación jurídicas son unas de las principales
herramientas que guían la actividad jurídica y muy en particular la del juez.
Por ello siempre es importante reflexionar sobre qué es lo que hace a una
interpretación y argumentación jurídica correcta o incorrecta, qué tan libre es
el juzgador al interpretar la legislación, qué resultados pueden conseguirse
tras aplicar cierto método o técnica de interpretación y qué errores
interpretativos pueden cometerse si se obvian las fuentes reales o formales
del Derecho.
Sin duda alguna, el Derecho es un fenómeno social objeto de
interpretación porque regula las conductas de los hombres unidos en
sociedad, posibilita múltiples apreciaciones sobre su contenido y objeto, al
grado de que una misma norma jurídica puede ser comprendida desde
distintas ópticas. Por ello, uno de los principales problemas que enfrenta el
juzgador al momento de dirimir los conflictos sometidos a su potestad tiene
que ver con los alcances interpretativos que debe dar al texto normativo a
aplicar y este tipo de situaciones se dan diariamente en el quehacer judicial
de los jueces, magistrados y ministros, quienes aplican de manera casi
mecánica algún texto normativo y argumentan con la debida fluidez y lógica
matemática, pero también incurren en conflictos interpretativos y
argumentativos.
Referencias

Anchondo Paredes, V. (2009). Métodos de Interpretación Jurídica.


[Artículo en línea]. Disponible: https://bit.ly/3aXviDr [Consulta: Febrero 23,
2021]
Iturralde, V. (1991). Sobre el silogismo judicial. Anuario de Filosofía del
Derecho VIII [Revista en línea] Disponible: https://bit.ly/3uBBBEo
[Consulta: Febrero 24, 2021]
Núñez Leiva, J. (2014). El movimiento del derecho libre: una fuente de ideas
que perviven hasta hoy en distintas teorías del derecho, incluso en el
constitucionalismo contemporáneo. Revista de Derecho, 42 [Revista en
línea] Disponible: https://bit.ly/3aWwvLl [Consulta: Febrero 24, 2021]
Ursúa, J. (2004). La interpretación jurídica: una propuesta de
esquematización de planteamientos. Isonomía. [Revista en línea]
Disponible: https://bit.ly/2ZOaY0U [Consulta: Febrero 24, 2021]
Varela Cáceres, E. (2016). Introducción a las fuentes del Derecho. Revista
Venezolana de Legislación y Jurisprudencia, 7 [Revista en línea]
Disponible: https://bit.ly/3pRpzDm [Consulta: Febrero 24, 2021]
Vigo, R. (2012). Interpretación Jurídica. [Documento en línea]. Disponible:
https://bit.ly/3uAwC79 [Consulta: Febrero 24, 2021]

También podría gustarte