Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

RESPONSABILIDAD DE LA INGENIERÍA EN LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD CICLO II


2019

TAREA DE APLICACIÓN

PROFESORA:
Inga. D N M F.

ALUMNO:
s Vásquez.

GRUPO:
1

CARNET:

Ciudad Universitaria, 9 de diciembre de 2019


Contenido
INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................................3
OBJETIVOS.......................................................................................................................................................4
ALCANCES........................................................................................................................................................5
LIMITACIONES.................................................................................................................................................5
ACERCA HOLCIM EL SALVADOR S.A DE C.V........................................................................................6
Estructura Organizacional........................................................................................................................8
SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA.................................................................................9
DESCRIPCION DE LA GESTION DE LAS AREAS DE LA RSE.............................................................9
RSE CON EL EMPLEADO..........................................................................................................................9
RSE CON LA COMUNIDAD.....................................................................................................................11
Educación................................................................................................................................................11
Salud.........................................................................................................................................................14
Desarrollo Local.....................................................................................................................................15
Relacionamiento Comunitario...........................................................................................................17
RSE EN EL MEDIO AMBIENTE...............................................................................................................18
Medidas Ambientales...........................................................................................................................18
Campaña de limpieza, reciclaje y reforestación...........................................................................19
Minimización de emisiones de CO2.................................................................................................20
MATRIZ DE AUTOEVUALUACION DE LA RSE......................................................................................22
CONCLUSIONES............................................................................................................................................27
REFERENCIAS A FUENTES DE INFORMACION...................................................................................28
INTRODUCCIÓN

En el siguiente documento se abordará a la empresa Holcim como estudio y


detalle de aplicación que tiene en la RSE, la cual se enfoca en vista de la ISO
26000 para conocer de forma técnica las distintas áreas de la RSE, su
autoevaluación en los índices de la RSE y la clasificación de la CIIU (ver 4.0) a la
que pertenece.

Holcim es una empresa que inicio labores en 1949, como parte de la producción
de cemento y concreto además proporcionar servicios a sus productos, son los
responsables del material de obra de infraestructura el cual representan un
impacto de desarrollo económico, social y medio ambiental en las municipalidades
a las plantas que pertenece y zonas aledañas.
OBJETIVOS

Objetivo General

 Informar al lector la investigación de la gestión de la RSE en la empresa


salvadoreña.

Objetivos Específicos

 Informar al lector la investigación que se realizó de Holcim El Salvador S.A


de C.V.

 Dar a conocer una descripción informativa de la empresa.

 Entender el trabajo de que aplica las áreas principales de la RSE en la


empresa.
ALCANCES

 Utilización de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las


actividades económicas (CIIU) para determinar una empresa del sector
industrial.

 Comprender los proyectos de que han implicado en la RSE de Holcim El


Salvador S.A de C.V para el impacto en sus áreas principales.

 Entender como se acopla la norma ISO 26000 para la utilización de


responsabilidad social en la empresa de investigación.

LIMITACIONES

 Este documento abarca la investigación de Holcim El Salvador S.A de C.V


en la gestión de las áreas de la RSE en general.

 Este documento se limita a la base de la norma ISO 26000 de


Responsabilidad Social.
ACERCA HOLCIM EL SALVADOR S.A DE C.V

Holcim es una empresa suiza, líder en el suministro de cementos y áridos (piedra


caliza, arena y grava) así como otros materiales como hormigón premezclado y
combustibles alternativos. El grupo tiene acciones en más de 70 países en todos
los continentes.

Desde sus inicios en Suiza, el grupo ha crecido hasta alcanzar una escala mundial
con una presencia de mercado fuerte en todo el globo. Holcim comenzó la
producción de cemento en 1912 en la villa de Holderbank (Lenzburg, Cantón de
Argovia, a 40 km de Zúrich) y usó el nombre de Holderbank AG hasta 2001
cuando cambió su nombre por Holcim. Actualmente es la cementera más grande
del mundo, seguida de Lafarge y de CEMEX. El Grupo ha adquirido
participaciones en otras empresas, ampliando su base a más de 50 países.

En el Salvador como Holcim El Salvador S.A de C.V sus oficinas centrales


ubicadas Calle Holcim y Av. El Espino, Madreselva, Antiguo Cuscatlán. Empieza
sus labores como cemento CESSA en 1949, construyendo a través de la historia
sus plantas de cementos MAYA y El Ronco en Metapán, Santa Ana así
modernizando la fabricación de cemento.

La empresa se dedica a la fabricación de cementos y concretos, también a


servicios orientados a la capacitación, asesoría y la facilitación de transporte de
sus productos a sus clientes o parte de interés.
Trayectoria en El Salvador:
Estructura Organizacional

Para asegurar los objetivos de negocio y alcanzar las metas trazadas, contamos
con un Comité Ejecutivo conformado por nuestro CEO y 6 Direcciones.

Cada Dirección tiene a su cargo áreas, responsabilidades y funciones claramente


definidas.

Además de la fabricación de cemento y concreto, la empresa tiene programas


municipales que van orientado hacia los habitantes de las zonas aledañas del
municipio de Metapán y sus plantas de producción una de las áreas que son de
bastante interés es de seguridad industrial tiene como objetivo fomentar la
concientización sobre Salud e Higiene Ocupacional en la gestión de proyectos
municipales, orientando a tomar acciones de seguridad como elemento
fundamental para cuidar la vida de las personas.

El programa es dirigido a Gobiernos locales con el propósito de brindarles las


herramientas necesarias para que desarrollen un plan de seguridad e higiene
ocupacional, lo apliquen y pongan en práctica en sus proyectos municipales.

El apoyo es brindado a través de capacitación dirigida a personal técnico, obreros,


alcaldes y Concejos Municipales, en temas relacionados a la protección de las
personas en los procesos constructivos de los proyectos que ejecutan.
SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA

La empresa Holcim El Salvador S.A de C.V se selecciona en la Sección C que es


de industrias manufactureras. Clasificado en la división 23 Fabricación de otros
productos minerales no metálicos, en el grupo 239, clase 2395 que es la
fabricación de artículos de hormigón, cemento y yeso según la Clasificación
Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU Rev.
4).

DESCRIPCION DE LA GESTION DE LAS AREAS DE LA RSE

RSE CON EL EMPLEADO

La empresa se preocupa y respeta a cada uno de sus colaboradores; por ello


desarrolla el esquema de familia al trabajar a través de un enfoque humanista que
promueva y facilite el equilibrio de vida – trabajo. Para lograrlo, implementa
iniciativas como: Flexibilidad de horarios, los colaboradores pueden seleccionar
trabajar en una planta que esté ubicada cerca de su casa; Programas de salud
integrales como “Yo vivo Saludable”, que se enfoca en la salud preventiva; y
Programas de maternidad para garantizar el regreso paulatino de las mamás al
finalizar su licencia de maternidad.

Conectar a los colaboradores al ADN de la compañía genera un sentido de


pertenencia y compromiso por vivir los valores corporativos y de aprovechar al
máximo los planes de formación continua y capacitación institucional. Además,
existe una serie de programas e incentivos económicos, a través de los cuales se
reconoce el alto rendimiento del desempeño de sus colaboradores, con
prestaciones adicionales a los de la ley.

El departamento de recursos humanos se encarga de la gestión de contratación


por medio de una bolsa de empleo de terceros como por ejemplo tecoloco que se
encarga del talento humano, también para obtener los óptimos resultados
promueve la pertenencia a través de sus programas y beneficios.
Entre los beneficios que se pueden mencionar son:

 Formación continua

 Integración

 Salud integral preventiva

 Salud y seguridad ocupacional

 Actividades sociales y deportivas

 Subsidio en alimentación

 Seguro médico y de vida

 Fondo de pensiones Holcim

 Bonificación por desempeño

 
RSE CON LA COMUNIDAD

Realizan proyectos en beneficio de los miembros de su recurso humano, sus


familias, empleados de terceros y en especial de las comunidades vecinas de sus
plantas, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

Para la gestión de estos proyectos se basa en la responsabilidad social de la


normativa ISO 26000 en cual toma a las partes interesadas, para mejorar la
calidad de vida el cuales conocen el impacto que producirán principalmente a las
comunidades.

Se enfoca en 4 áreas:

Educación

Las principales necesidades de las comunidades vecinas a sus plantas, y a partir


de ello han impulsado programas que les permiten mejorar su calidad de vida;
para ello invertimos anualmente para que estudiantes de las escuelas ubicadas en
zonas de influencia cuenten con una excelente calidad educativa, con recursos
adecuados y la tecnología más actualizada. Entre los que se pueden mencionar:

Complejo Educativo San Miguelito

Objetivo: Brindar acceso a una educación integral y de calidad a los habitantes de


nuestras comunidades vecinas.
Inversión anual: $160,000.00
Aliados: Ministerio de Educación
Impacto Social:

 405 beneficiarios.

 Cobertura: Primera Infancia hasta Bachillerato.

 Fuerte componente de inglés, tecnología y valores.


Programa de tecnología educativa

Objetivo: Desarrollar competencias y habilidades en el uso de la tecnología


informática aplicada a la educación desde parvularia hasta bachillerato.
Inversión anual: $155,000.00
Aliados: Ministerio de educación, padres de familia y T-Box
Impacto Social:

 2,300 beneficiarios por año.

 3 centros escolares.

 Alumnos con certificación Microsoft.


Programa de Salud y Seguridad Escolar

Objetivo: Contribuir a mejorar la calidad educativa a través del fomento de una


cultura de Salud y Seguridad en los principales centros escolares de Metapán.
Inversión anual: $10,000.00
Aliados: Instituto Nacional benjamín Estrada Valiente.
Impacto Social:

 5,000 beneficiarios.

 6 Centros Escolares beneficiados en Metapán

 6 comités escolares de seguridad y salud conformadas y capacitadas.

 Brigadas de emergencia conformadas y capacitadas.

 Señalización.

 Mapeo de riesgos.

 Plan de emergencia escolar


Salud

La salud es uno de sus ejes principales, por eso orientan sus esfuerzos para
brindar atención médica de calidad a miles de familias salvadoreñas a través de
iniciativas.

Unidad Comunitaria de Salud Familiar Básica de Tecomapa.

Objetivo: Contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestras


comunidades vecinas, a través de brindarles acceso a atención medica de primer
nivel y fomentar una cultura de salud preventiva.

Inversión anual: $ 250,000.00

Aliados: Ministerio de Salud, PNC, Cuerpo de Bomberos y Cruz Roja.

Impacto Social:

 12,000 Beneficiarios anualmente

 32 Comunidades cubiertas

 5,000 Consultas en medicina general

 6,000 Atenciones en salud preventiva

 500 Consultas de salud especializada

 600 Consultas de Escuela Saludable

 6 Centros Escolares atendidos con el programa Escuela Saludable

 250 Charlas de salud preventiva y seguridad comunitaria

 6 Comités de Salud y Seguridad

 1,200 Vacunas al año


Desarrollo Local

Fomentan la cultura de Comunidades Sostenibles a través del Programa de


Desarrollo de Organizaciones de Base, Formación Integral de Jóvenes y Comités
de Acción Participativa. Programas orientados en desarrollar capacidades para
definir colectivamente sus necesidades, identificar las alternativas de acción más
viables para la superación de sus problemas/necesidades, formular y ejecutar
programas y proyectos y evaluar sus logros y dificultades.

Formación integral de jóvenes

Objetivo: Brindar oportunidades a los jóvenes Metapanecos en edad laboral,


contribuyendo al desarrollo económico local y previniendo que los jóvenes se
involucren en actividades delictivas.
El programa comprende habilidades blandas, habilidades técnicas,
emprendimiento, acceso a capital semilla e implementación de ideas de negocio.
Inversión anual: $174,000.00
Aliados: Fundación Hanns R. Neumann Stiftung, Casa de la Cultura de Metapán
e INSAFORP
Impacto Social:

 100 jóvenes beneficiados por año.

 Más de 30,000 Horas de formación.

 20 ideas de negocio por año.

 12 emprendimientos implementados por año

 $25,000 de capital semilla entregados por año.


Desarrollo de Organizaciones Base

Objetivo: Fomentar la cultura de comunidades sostenibles a través del desarrollo


de capacidades de gestión en las comunidades para que sean gestores de su
propio desarrollo.
Inversión anual: $75,000.00
Aliados: Fundación Interamericana (FIA)
Impacto Social:

 105 beneficiarios.

 5 Organizaciones de Base (ADESCOS)

 5 Proyectos comunitarios.

 2,444 HH de Formación y seguimiento.


Relacionamiento Comunitario

Tienen relaciones fuertes con los grupos de interés basadas en el respeto y


confianza mutua, es por eso que a través del Programa Holcim Puertas Abiertas y
Comités de Acción Participativa generan espacios de dialogo que les permitan
comunicar efectivamente y recibir retroalimentación para la mejora continua.

Iniciativas de comités de acción participativa

Objetivo: Fomentar una cultura de comunidades sostenibles a través de la


conformación de equipos multisectoriales en donde Holcim es un miembro más.
Estos equipos priorizan necesidades comunitarias, gestionan alianzas y articulan
esfuerzos para implementar iniciativas que atiendan estas necesidades.
Inversión anual: Más de $ 100,000.00
Aliados: Alcaldía Municipal de Metapán y Comunidad de Tecomapa, Ministerio de
Educación y Comunidad de El Colorado, Salazar Romero, Comunidad Educativa
INBEV, Alcaldía Municipal de Metapán, ATHolcim, Banco Hipotecario, Tbox y
Artimet, Prodmind, Alcaldía Municipal de Metapán y Comunidad de Santa Rosa,
CIFA, Amuvasan, Asistedcos y Fundemas.

Impacto Social:

 Mejora de infraestructura escolar.

 Abastecimiento de agua.

 Equipamiento tecnológico.

 Mejora de infraestructura comunitaria.

 Contribución al desarrollo local y prevención de la delincuencia.

 Ferias de salud.

 Campañas de reforestación.

 Cambio de cultura de comunidades asistencialistas a comunidades


sostenibles.

RSE EN EL MEDIO AMBIENTE

Como empresa líder en la producción y comercialización de cemento y concreto,


se encuentran comprometidos con la protección del medio ambiente para alcanzar
un equilibrio ecológico.

Están certificados a través de la Norma ISO 14001:2015, por medio de la cual


implementan un Sistema de Gestión Ambiental que garantiza no sólo un control
ambiental de nuestras operaciones, sino que también, generar un impacto positivo
a largo plazo en el entorno ambiental y social donde se realizan nuestras
operaciones.

Medidas Ambientales

Construyen obras civiles de protección y control de aguas lluvias en las áreas de


sus canteras operativas, así como en las vías principales de accesos a las mismas
e instalamos señalización vial; esto con el objetivo de prevenir daños a terrenos
vecinos, accidentes o inconvenientes a los pobladores de comunidades cercanas.
Mediante el mantenimiento y riego permanente en las vías de accesos, estamos
minimizando la polución de polvo y propiciando vías más seguras para vecinos y
peatones.
Monitorean la calidad del aire en el entorno a las canteras y en las comunidades
próximas a sus operaciones; además de mediciones de material particulado y
ruido; a través de laboratorios certificados y registrados en el Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Naturales.
Reforestan en las canteras de manera integral, involucrando a su personal y sus
familiares, contratistas, centros escolares y miembros de las comunidades locales.
Con estas acciones estamos creando zonas verdes y favoreciendo la recarga
hídrica local, procurando una mejora en la condición paisajística del entorno
inmediato.

Campaña de limpieza, reciclaje y reforestación

Estas actividades giran en torno a fechas importantes como el Día Mundial del
Medio Ambiente, Día del Agua y Día de la Tierra; en las cuales se invita a niños,
jóvenes y profesores de los centros escolares para participar en los programas de
reforestación en canteras y se imparten charlas sobre protección al medio
ambiente en las comunidades locales.
En la planta de cemento El Ronco, se lleva a cabo el programa Holcim Puertas
Abiertas donde participan jóvenes estudiantes de Centros Escolares,
Universidades y de las comunidades locales, el cual consiste en impartir charlas
sobre el proceso de la industrialización del cemento y la gestión ambiental que
realiza la empresa en todo el proceso productivo.

Minimización de emisiones de CO2

Comprometidos en el uso eficiente de energía y la intensidad de CO2 en nuestros


procesos productivos, contribuyendo constructivamente a la política del cambio
climático. Desde 1990 hemos reducido las emisiones específicas netas de CO2 en
más de 30% mediante la racionalización del uso de derivados del petróleo, la
utilización de combustibles alternos y la eficiencia de energía eléctrica.
Realizamos mediciones continúas de las emisiones con equipos instalados en
nuestras plantas y con laboratorios externos certificados, reportamos nuestros
resultados al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; además de
cumplir con las normas nacionales sobre emisiones en fuentes fijas y con los
estándares establecidos por grupo LafargeHolcim.
MATRIZ DE AUTOEVUALUACION DE LA RSE

MATRIZ DE AUTOEVALUACION RSE


MATERIA/TEMA CUMPLIMIENTO PUNTUACION OBSERVACIONES
(si o no)
GOBERNANZA DE LA ORGANIZACIÓN
¿La empresa
utiliza estrategias
para elevar el Sí 5
compromiso con
la responsabilidad
social?
¿Los jefes de su
empresa
demuestran un Sí 5
compromiso al
momento de
rendir cuentas?
¿La empresa Sí 5
posee objetivos
fijos?
¿En su empresa No
hay discriminación 5
a gente solo por
su raza o por su
sexo?
¿En la empresa Sí 4
se hace todo lo
posible para evitar
los conflictos?
DERECHOS HUMANOS
¿La empresa
posee una política
de derechos Sí 5
humanos?
¿Hay alguna parte
de la empresa en No 5
la que esta
política no sea
válida?
¿La empresa
brinda bienes o
servicios a una No 5
organización para
cometer violación
a los derechos
humanos?
¿Su empresa ha
hecho
desplazamientos No 5
de personas de
sus tierras
violando a la
conformidad de
ley nacional?
¿La empresa es
cómplice con
entidades No 5
involucradas en
actividades
antisociales?
PRACTICAS LABORALES
¿Se capacita
periódicamente al Sí 5
personal en el
programa de
RSE?
¿Destina la
empresa recursos
para el desarrollo Sí 5
de programas de
capacitación del
personal?
¿Se tiene
establecido y
operando el Sí 5
comité de
seguridad e
higiene en el
trabajo?
¿Existe el método
para que los
colaboradores no No 4
excedan el
máximo del
tiempo laborable?
¿Cuenta la
empresa con un
programa de Sí 5
formación y
desarrollo que
lleve al empleado
a mejorar su
condición de ser
humano?
MEDIO AMBIENTE
¿Cuenta la
empresa con Sí 5
programas
ecológicos?
¿La empresa
cuenta con
capacitaciones Sí 4
acerca del medio
ambiente?
¿En la empresa
se habla acerca
de los aspectos Sí 4
ambientales
significativos y
como minimizar
sus impactos?
¿En la empresa
se ha establecido
un sistema de Sí 3
basura ecológica
(separación de
basura)?
¿Se promueve el
reciclaje?
PRACTICAS JUSTAS DE OPERACION
¿Procura la
empresa
establecer
relaciones a largo
plazo con sus Sí 5
proveedores
manteniendo una
comunicación
permanente?
¿Existe en la
empresa
procedimientos No 4
que limiten a sus
empleados la
aceptación de
obsequios o
favores a cambio
de beneficios para
el mismo?
¿La empresa
ofrece precios
competitivos, Sí 5
justos y en ofertas
sin poner en
desventaja a otros
competidores?
¿Tiene
establecida la
empresa una No 5
política que regule
la forma de
competir en su
mercado?
¿Se tiene una
política que defina
claramente el
rechazo a No 3
prácticas de
corrupción, tales
como cohecho y
soborno?
ASUNTOS DE CONSUMIDORES
¿Existe en la
empresa un
procedimiento Sí 4
formal para
conocer la
satisfacción de
sus clientes y
consumidores?
¿Cuenta la
empresa con un
proceso formal de Sí 3
reclamaciones
ágil, accesible y
con la difusión
adecuada?
¿Las
especificaciones,
precios y Sí 5
condiciones de
comercialización
están claras y
coinciden con el
producto o
servicio que se
ofrece?
¿La publicidad
que realiza la No 4
empresa crea
falsas
expectativas?
¿Ofrece la
empresa Sí
garantías sobre 5
sus productos o
servicios?
PARTICIPACION ACTIVA Y DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
¿Se colabora en
obras destinadas
a prestar servicios Sí 5
de asistencia a la
comunidad?
¿Se promueve el
ahorro en el No 5
consumo de agua
y energía?
¿Busca la
empresa otorgar
respuestas a las Sí 5
dificultades que
coyunturalmente
surgen en su
comunidad y le
son demandadas?
¿Destina la
empresa recursos
para apoyar Sí 5
programas
comunitarios?
¿Cuenta la
empresa con
programas de Sí 5
voluntariado?
CONCLUSIONES

Holcim El Salvador S.A de C.V, se encuentra aplicando RSE en las 3 áreas se


encuentra como una empresa líder y ejemplar para el desarrollo sostenible de la
municipalidad de Metapán y zonas aledañas.

La importancia de la RSE en el empleado de una empresa es importante, ya que


debido a esta el empleado se siente integro a la empresa y por lo tanto su
rendimiento es mejor adicionalmente que la constante capacitación provoca que
se reduzcan errores en la fabricación y en los servicios.

La importancia de la RSE en la comunidad es importante por el impacto hacia las


partes interesadas que en general son la comunidad de los colaboradores, sin
embargo, las partes interesantes como la municipalidad, inversionistas están bajo
responsabilidad social mejorar la calidad de vida de la comunidad cercanas.

La importancia de la RSE en el Medio Ambiente es importante, siendo una


empresa que trabaja con minerales que afectan el medio ambiente, se tiene una
gran importancia de reducir las emisiones de CO2 y el calentamiento global,
además que dar mantenimiento a los mantos acuíferos ya que los recursos
naturales no son ilimitados.
REFERENCIAS A FUENTES DE INFORMACION

https://es.wikipedia.org/wiki/Holcim

https://www.tecoloco.com.sv/blog/holcim-comprometidos-con-el-talento-humano.aspx

http://www.holcim.com.sv/desarrollo-sostenible/medio-ambiente

http://www.holcim.com.sv/desarrollo-sostenible/responsabilidad-social-corporativa/eje-
educacion

http://www.holcim.com.sv/desarrollo-sostenible/responsabilidad-social-corporativa/eje-
salud

http://www.holcim.com.sv/desarrollo-local

http://www.holcim.com.sv/relacionamiento-comunitario

https://www.holcim.com.sv/estructura-organizacional

https://www.holcim.com.co/productos-y-servicios/cemento/proceso-de-fabricacion-
del-cemento

https://www.holcim.com.sv/familia-holcim/un-gran-lugar-para-trabajar

https://www.transparencia.gob.sv/institutions/isss/documents/213406/download

Norma Internacional ISO 26000 1ra Ed. 2010.

También podría gustarte