Está en la página 1de 9

Espacio para llenar por el estudiante

NOMBRE Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE:


GRADO: GRUPO:
NOMBRES Y APELLIDOS DEL DOCENTE:
ÁREA Y/O ASIGNATURA:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO DE MEDELLÍN CÒDIGO: DC-FO-058


GUÍA PARA APRENDIZAJE EN CASA- CONTINGENCIA VERSION 2

NODO: Formación Humana


ÁREA Y/O ASIGNATURA: Educación Religiosa Escolar
GRADO: 9°
PERÍODO: 1 MÓDULO: 2
DOCENTES: Luis Felipe Vallejo
FECHA: Marzo 1-31 de 2021
DURACIÓN: 2 horas.

Pensamiento religioso: Maneja cierta autonomía y


COMPETENCIAS responsabilidad individual pero requiere colaboración para
comprender el fenómeno religioso.
DBA
DESEMPEÑOS O
APRENDIZAJES Identificar algunas normas y obligaciones en cinco religiones.
ESPERADOS
Normas y obligaciones en el Budismo.
CONOCIMIENTO O
Normas y obligaciones en el Hinduismo.
AMBITOS CONCEPTUALES:
Normas y obligaciones en el Judaísmo.

METODOLOGIA:
Respondiendo al eje generador del grado noveno que hace referencia a la moral y los
comportamientos humanos, específicamente. En esta guía se parte de saberes previos que trae el
estudiante, continuando con marco conceptual que centra la a atención en cinco religiones,
especialmente, en el lenguaje moral empleado por cada una de ellas y se finaliza con unos ejercicios
de aplicación en la cotidianidad.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
Espacio para llenar por el estudiante
NOMBRE Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE:
GRADO: GRUPO:
NOMBRES Y APELLIDOS DEL DOCENTE:
ÁREA Y/O ASIGNATURA:

ACTIVIDAD 1 EXPLORACIÓN O INDAGACIÓN:


Observe la imagen y responda.

1. ¿Qué religión identifica en la gráfica?


Cristianismo, judaísmo e islam.
¿Conoce alguna norma que esta o estas religiones les plantean a sus seguidores? No
conozco mucho acerca de las religiones y sus normas, solo se algo acerca del cristianismo
por la vinculación familiar y se que tienen una norma que consta de 10 mandamientos
establecidos por Dios.
2. ¿Qué opinión tiene frente a que las religiones les den normas y obligaciones a sus adeptos?
Me parece muy bueno que se tenga un faro moral, como una especie de guía hacia los actos
a realizar y respecto a las obligaciones que hagan de acuerdo a cada persona y evaluar si son
beneficiosas para cada persona.

3. ¿Qué norma no debería existir, según su criterio, bien sea como orientación religiosa o como
orientación civil porque va en contra de la dignidad humana?
Espacio para llenar por el estudiante
NOMBRE Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE:
GRADO: GRUPO:
NOMBRES Y APELLIDOS DEL DOCENTE:
ÁREA Y/O ASIGNATURA:

He visto que en algunas religiones se prohíbe el consumo de algunos productos (carnes,


alcohol, productos médicos o estéticos) ya sea por su origen o por sus efectos, creo que todas
las personas tienen derecho o libertad a probar o utilizar todos los productos que les generen
curiosidad y así dar pie al libre desarrollo de la personalidad.
4. ¿Conoce alguna norma del cristianismo?
La única norma que conozco del cristianismo son los diez mandamientos que fueron dados
por Dios a través de Moisés, para darle orden al pueblo que era dirigido por este.

ACTIVIDAD 2 ESTRUCTURACIÓN O CONCEPTUALIZACIÓN:


Normas y obligaciones en algunas religiones.
HINDUISMO

● Pureza, dominio de si, desprendimiento, veracidad, no violencia, apertura, flexibilidad y


tolerancia.
● La no violencia: no causar daño y respetar toda clase de vida.
● Toda acción tiene su retribución y de ella depende la calidad de vida y la próxima
reencarnación.
● Resignación ante la miseria y el sufrimiento de este mundo.
Espacio para llenar por el estudiante
NOMBRE Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE:
GRADO: GRUPO:
NOMBRES Y APELLIDOS DEL DOCENTE:
ÁREA Y/O ASIGNATURA:

● Tres caminos para llegar a la liberación definitiva: - la acción dentro del cumplimiento del
deber – el saber mediante la meditación que libera de la ignorancia- la devoción, la adoración,
la confianza amorosa y el respeto de las normas de Dios.
● Termino definitivo del viaje del ser humano, es el nirvana: encuentro definitivo con Dios.
● No hay opción de pecado ni de culpa.
5. ¿Cuál de estas normas se debería tomar en cuenta para un aporte ecológico?
- La no violencia: no causar daño y respetar toda clase de vida.
- Toda acción tiene su retribución y de ella depende la calidad de vida y la próxima
reencarnación.
¿Por qué?
La primera es fundamental para crear una sociedad en equilibrio con la naturaleza y que sea
sostenible.
La segunda nos ayuda a retribuir o compensar las acciones negativas que hacemos ya sea
por necesidad o por capricho que se tenga en cuenta todos los aspectos para las futuras
generaciones.
¿Qué norma, considera usted que es discutible porque no permite el desarrollo humano?
El tema de la reencarnación hace que las personas vivan sin preocupaciones, y hace que la
vida no les importe mucho en ciertos aspectos.
6. Con tres ejemplos de la cotidianidad, intente explicar los tres caminos para llegar a la
liberación.
- Tener responsabilidad en realizar las acciones que son obligatorias en nuestra vida para
nuestro desarrollo. Ejemplo realizar las labores cotidianas en el hogar.
- Reflexionar más allá todas las acciones mirar sus posibles consecuencias y preguntar o
consultar con los demás si se tienen dudas de las acciones a tomar. Ejemplo consultar
financieramente el futuro de un proyecto.
- Respetar todas las posiciones, seguir las guías morales establecidas para encontrar con el
camino de la paz.
Espacio para llenar por el estudiante
NOMBRE Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE:
GRADO: GRUPO:
NOMBRES Y APELLIDOS DEL DOCENTE:
ÁREA Y/O ASIGNATURA:

BUDISMO

● Vida plena en amabilidad, la virtud, el amor, la compasión, la no ofensa, la liberalidad, la


moderación, la templanza, la regla de oro; y el deber mutuo de las relaciones humanas.
● Método para suprimir el sufrimiento, es óctuple – perspectiva correcta- intención correcta- un
habla correcta- una acción correcta- un modelo de vida correcto- un esfuerzo correcto- una
atención correcta y una concentración correcta.
● Cinco mandatos: - abstenerse de: aniquilar toda vida, coger lo que no se le ha dado, obrar
mal en relación con los placeres sensuales, de falsas palabras, de productos intoxican tés que
tienden a oscurecer el espíritu.
● Todo se consigue con esfuerzo personal.
● No hay una idea definida de pecado, arrepentimiento, culpa o perdón.
Espacio para llenar por el estudiante
NOMBRE Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE:
GRADO: GRUPO:
NOMBRES Y APELLIDOS DEL DOCENTE:
ÁREA Y/O ASIGNATURA:

7. Escoge tres elementos del óctuple sagrado para suprimir el sufrimiento que los puede aplicar
a su vida.
- Intención correcta
- Acción correcta
- Concentración correcta.
8. Descubra las palabras, completando las letras que le hacen falta y con las mismas elabore su
propia norma que le ayude a crecer como persona.
M-o-d-e-r-a-c-i-ó-n, A-c-c-i-ó-n, E s-f-u-e-r-z-o, C-o-n-c-e-n-t-r-a-c-i-ó-n.
Moderación en cuanto a mis palabras en momentos de desesperación, acción adecuada para
favorecer a los demás, esfuerzo para conseguir por mis propios medios las recompensas de la vida,
concentración hacia las buenas acciones y omitir las situaciones negativas que afecten nuestra vida.

JUDAISMO.
Espacio para llenar por el estudiante
NOMBRE Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE:
GRADO: GRUPO:
NOMBRES Y APELLIDOS DEL DOCENTE:
ÁREA Y/O ASIGNATURA:

Decálogo (“diez palabras”- “ley de Moisés”).cuyo centro es:


● Amor a Dios sobre todas las cosas.
● Respeto por el nombre de Dios
● Santificar el sábado y las fiestas.
● Honrar a padre y madre.
● Respeto por la vida.
● Respeto por el cuerpo y la propia familia (no fornicación, no adulterio)
● Respeto por los bienes ajenos.
● No dirás falso testimonio contra tu prójimo.
● No codiciaras (envidiar). Los bienes de los demás (esposa, posesiones…)
● Actitudes a tener: amar, temer, escuchar, guardar y recordar siempre los mandatos de Dios y
hacerlos vida en la relación con Dios, consigo mismo, con los demás y con el mundo.
9. Con un dibujo, represente dos de los mandamientos que le parecen los más importantes.
Espacio para llenar por el estudiante
NOMBRE Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE:
GRADO: GRUPO:
NOMBRES Y APELLIDOS DEL DOCENTE:
ÁREA Y/O ASIGNATURA:

ACTIVIDAD 3 TRANSFERENCIA O APLICACIÓN Y EVALUACIÓN:


10. Elabore un cuadro comparativo donde resalte semejanzas y diferencias en las normas de las
religiones presentadas.
RELIGIONES SEMEJANZAS DIFERENCIAS
HINDUISMO Respeto por la vida Creen en la reencarnación
No hay sentimiento de culpa
o pecado.
Desprendimiento de los
bienes materiales
BUDISMO Respeto por la vida Abstinencia con varias
No hay sentimiento de culpa acciones de la vida común
o pecado
Desprendimiento de los
bienes materiales
Espacio para llenar por el estudiante
NOMBRE Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE:
GRADO: GRUPO:
NOMBRES Y APELLIDOS DEL DOCENTE:
ÁREA Y/O ASIGNATURA:

JUDAISMO Respeto por la vida Tienen un Dios que los guía


y es el centro de su religión
La Familia es base de la
sociedad.
Existe el pecado.

RECURSOS:
Internet
Classroom
Guías físicas
Formularios de google.
PRODUCTO FINAL:
Guía física desarrollada.
Formularios de google.

BIBLIOGRAFIA O CIBERGRAFIA:
Tomado de: Semilla cristiana 10- IGEMA EdicionesLtda. Bogotá 1997. Págs. 31,32,34.

https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/educacion/2017-01-17/etica-religion-
escuela_1317082/
https://sites.google.com/site/alegriadecreer/creencias
https://hablemosdereligion.com/mandamientos-del-budismo/
https://www.enlacejudio.com/2018/04/05/cuales-son-los-valores-mas-importantes-para-el-judaismo/

También podría gustarte