Está en la página 1de 5

Introducción

Su nomenclatura se denomina genéricamente International Financial Reporting

Standards (IFRS) que traduciendo a español es Internacionales de Información

Financiera (NIIF). El objetivo de la información financiera es dar a conocer a los

inversores, prestamistas y otros acreedores existentes sobre el suministro de recursos

a la entidad ayudando a tomar importantes decisiones, como descripción completa

incluye la verificabilidad, situación financiera, rendimiento, reconocimiento de pasivos e

ingresos para que el usuario comprenda el fenómeno que está siendo representado.

NIIF NIIF
Plenas Pymes
Objetivo Proporcionar información Proporcionar información

financiera sobre la entidad que financiera sobre la situación

informa que es útil a los financiera, el rendimiento y los

inversores, prestamistas y otros flujos de efectivo de la entidad

acreedores. que sea útil.


Elementos Activos Activos

Pasivos Pasivos

Patrimonio Patrimonios

Ingresos Ingresos

gastos Gastos

Estructura Se basas en un marco conceptual, está conformada por tres

el cual refiere a los conceptos documentos que son:

presentados dentro de los estados La norma.

financieros con propósito de Fundamentos de las

información general. conclusiones.

Estados financieros ilustrativos

y lista de comprobación.

Componentes Las NIIF plenas es el conjunto de Las NIIF pymes es un solo

estándares dividido en temáticas estándar autónomo compuesto

compuesto por NIC Y SIC, NIIF y de 35 secciones.

CINIIF.
Características Fundamentalmente: Comprensibilidad
Relevancia Relevancia

representación fiel Fiabilidad

Para mejorar: Esencia sobre forma

Comparabilidad Prudencia

Verificabilidad Integridad

Oportunidad Comparabilidad

comprensibilidad oportunidad

Principios Medición Medición

Reconocimiento de ingresos Reconocimiento de ingresos

Reconocimientos de gastos Reconocimiento de gastos

Revelación plena Revelación plena


Restricciones Costo Equilibrio entre costo y

Beneficio beneficio

materialidad Importancia relativa

Conclusión

Según el cuadro anterior, concluimos que las NIIF pymes es la simplificación del

objetivo de las NIIF plenas, queriendo decir que el estándar de las NIIF plenas es

mucho mayor que el estándar para NIIF pymes y que estas no tienen ningún

requerimiento obligatorio de consultar las NIIF completas.


Referencias

https://incp.org.co/Site/publicaciones/info/archivos/Decreto2483de2018-
09012019.pdf
https://aprendeniif.com/cursos/plenas-preparacion-examen-de-certificacion-de-
estandares-internacionales/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20son%20las%20NIIF
%20Plenas,el%20pilar%20fundamental%20del%20est%C3%A1ndar.
https://aprendeniif.com/que-es-la-niif-para-las-pymes-ifrs-for-sme/
https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=7edb052e-7e24-49f1-
bb4f-775ad13d9e49
file:///C:/Users/CATALINA/Downloads/Norma%20Internacional%20de
%20Informaci%C3%B3n%20Financiera%20para%20PYMES_2016.pdf

También podría gustarte