Está en la página 1de 16

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................2
BOMBAS ROTATORIAS............................................................................................................3
DEFINICIÓN..........................................................................................................................3
Características Principales...................................................................................................3
4.1 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO....................................................................................4
Pasos en que funciona una bomba rotatoria......................................................................4
4.2 TIPOS DE BOMBAS ROTATORIAS......................................................................................5
Bombas de engranes externos............................................................................................5
Bombas de Engranes Internos.............................................................................................5
Bombas de Tornillo..............................................................................................................6
Bombas de Aspas................................................................................................................6
Bombas Lobulares...............................................................................................................7
Bombas de Leva y Pistón.....................................................................................................8
Bombas de tubo flexible......................................................................................................8
Bombas de paletas..............................................................................................................8
4.3 APLICACIONES TÍPICAS PARA LAS BOMBAS ROTATORIAS..............................................9
Ventajas.............................................................................................................................11
4.4 LIMITACIONES DE LAS BOMBAS ROTATORIAS, NORMATIVIDAD...................................11
Normas de PEMEX para bombas rotativas:......................................................................12
CONCLUSIÓN.........................................................................................................................13
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.................................................................................................14

1
INTRODUCCIÓN

Las bombas son equipos mecánicos que sirven para elevar los líquidos y conducirlos de un lugar
a otro, o lo que es lo mismo, comunicarles cierta cantidad de energía (carga) que les permita
vencer la resistencia de las tuberías a la circulación, así como, la carga querepresenta la
diferencia de nivel entre el lugar de donde se toma el líquido y el lugar a donde se pretende
llevar.

Las bombas rotatorias son unidades de desplazamiento positivo, que consisten en una
caja fija que contiene engranes, aspas u otros dispositivos que rotan, y que actúan sobre el
líquido atrapándolo en pequeños volúmenes entre las paredes de la caja y el dispositivo
que rota, desplazando de este modo el líquido de manera similar a como lo hace el pistón
de una bomba reciprocante.

Pero las bombas rotatorias en vez de suministrar un flujo pulsante como sucede con las
bombas reciprocantes, descargan un flujo uniforme, por el movimiento de rotación de los
engranes que es bastante rápido.

Las bombas rotatorias se usan generalmente para aplicaciones especiales, con líquidos
viscosos, pero realmente pueden bombear cualquier clase de líquidos, siempre que no
contengan sólidos en suspensión. No obstante, debido a su construcción, su uso más
común, es como bombas de circulación o transferencia de líquidos.
BOMBAS ROTATORIAS
DEFINICIÓN

Bombas rotatorias Son máquinas de desplazamiento positivo, provista de movimiento


rotatorio. Los elementos rotatorios de la bomba crean una presión reducida en el lado de
la entrada. Esto tiene como fin que la presión externa obligue a ir al líquido hacia el
interior de la bomba. Entonces al girar el elemento, el fluido queda atrapado en la coraza
de la bomba. Después de una nueva rotación, el líquido, ahora es forzado a salir desde el
lado de descarga de la bomba.

Características Principales

- Son de acción positiva

- Desplazamiento rotativo

- Flujo uniforme

- Construcción compacta

- Carga alta

- Descarga relativamente baja

- Velocidades de operación de moderadas a altas

- Pocas partes móviles

- Requieren toda la potencia para llevarlas a su velocidad de operación

- Flujo constante dentro de ciertos límites para carga variable

- Aspiración limitada
4.1 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

Las bombas rotatorias que generalmente son unidades de desplazamiento positivo,


consisten de una caja fija que contiene engranes, aspas, pistones, levas, segmentos,
tornillos, etc. Se consideran de desplazamiento positivo, pues su principio de operación
está basado en un transporte directo del fluido de un lugar a otro. Los elementos
rotatorios de la bomba crean una disminución de presión en el lado de succión,
permitiendo así que una fuerza externa (en ocasiones la presión atmosférica) empuje al
fluido hacia el interior de una cavidad; una vez llena ésta, los elementos rotatorios, en su
propia rotación, arrastran o llevan el fluido que quedó atrapado en la mencionada
cavidad, formada por la parte rotatoria de la bomba y la carcasa (estacionaria), siendo
empujado hacia la descarga, forzándose a salir. El fluido así es prácticamente desplazado
de la entrada hacia la salida en un movimiento físico de traslación y
Produciendo un caudal al transportar el
fluido entre los engranes acoplados es
decir, Uno de ellos es accionado por el
eje de la bomba (motriz), y este hace
girar al otro (libre) produciéndose así
una depresión del líquido a lo largo de la
pared de la carcasa hacia la cámara de
admisión y está a su vez manda el
líquido a la salida reiniciando el proceso.

Pasos en que funciona una bomba rotatoria

1. El líquido entra a la bomba por el canal de succión, entre el engrane exterior ( en


grande de mayor tamaño) y el engrane interior.

2. El líquido fluye a través de la bomba en medio de los espacios que hay entre los dientes.
La forma creciente (forma de media luna) divide al líquido y actúa como sello entre la
entrada y la salida.
3. La presión del líquido es elevada justo antes de que este salga por el conducto de salida.

4. Los dientes de los dos engranes se acoplan completamente, formando un sello


equidistante, entre el conducto de entrada y el de salida. El sello fuerza al líquido a salir
por el conducto de salida.

4.2 TIPOS DE BOMBAS ROTATORIAS

Bombas de engranes externos

Éstas constituyen el tipo rotatorio más simple. Conforme los dientes de los engranes se
separan en el lado el líquido llena el espacio, entre ellos. Éste se conduce en trayectoria
circular hacia afuera y es exprimido al engranar nuevamente los dientes. Los engranes
pueden tener dientes simples, dobles, o de involuta. Algunos diseños tienen agujeros de
flujo radiales en el engrane loco, que van de
la corona y del fondo de los dientes a la
perforación interna. Éstos permiten que el
líquido se comunique de un diente al
siguiente, evitando la formación de
presiones excesivas que pudiesen
sobrecargar las chumaceras y causar una
operación ruidosa.

Bombas de Engranes Internos

Estas tienen un rotor con dientes cortados internamente y que encajan en un engrane
loco, cortado externamente. Puede usarse una partición en forma de luna creciente para
evitar que el líquido pase de nuevo al lado de succión de la bomba.
Bombas de Tornillo

Estas bombas tienen de uno a tres tornillos roscados convenientemente que giran en una
caja fija. Las bombas de un solo tornillo tienen un rotor en forma espiral que gira
excéntricamente en un estator de hélice interna o cubierta. El rotor es de metal y la hélice
es generalmente de hule duro o blando, dependiendo del líquido que se maneje. Las
bombas de dos y tres tornillos tienen uno o dos engranes locos, respectivamente, el flujo
se establece entre las roscas de los tornillos, y a lo largo del eje de los mismos. Pueden
usarse tornillos con roscas opuestas para eliminar el empuje axial en la bomba.

Bombas de Aspas

Tienen una serie de aspas articuladas que se balancean conforme gira el rotor, atrapando
al líquido y forzándolo en el tubo de descarga de la bomba. Las bombas de aspas
deslizantes usan aspas que se presionan contra la carcasa por la fuerza centrífuga cuando
gira el rotor. El líquido atrapado entre las dos aspas se conduce y fuerza hacia la descarga
de la bomba. Bombas de junta universal.- Tienen un pequeño tramo de flecha en el
extremo libre del rotor, soportado en una chumacera y80 grados con la horizontal. El
extremo opuesto del rotor se encuentra unido al motor. Cuando el rotor gira, cuatro
grupos de superficies planas se abren y cierran para producir una acción de bombeo o
cuatro descargas por revolución. Un excéntrico en una cámara flexible produce la acción
de bombeo exprimiendo al miembro flexible contra la envoltura de la bomba para forzar
el líquido hacia la descarga.

Bombas Lobulares

Éstas se asemejan a las bombas del tipo de


engranes en su forma de acción, tienen dos o más
rotores cortados con tres, cuatro, o más lóbulos en
cada rotor. Los rotores se sincronizan para obtener
una rotación positiva por medio de engranes
externos, debido a que el líquido se descarga en un
número más reducido de cantidades mayores que
en el caso de la bomba de engranes, el flujo del tipo
lobular no es tan constante.
Bombas de Leva y Pistón

También se llaman bombas de émbolo rotatorio, y consisten de un excéntrico con un


brazo ranurado en la parte superior. La rotación de la flecha hace que el excéntrico atrape
el líquido contra la caja. Conforme continúa la
rotación el líquido se fuerza de la caja a
través de la ranura a la salida.

• Bombas De Pistones Axiales

• Bombas De Pistones radiales

Bombas de tubo flexible

Tienen un tubo de hule que se exprime por medio de un anillo de compresión sobre un
excéntrico ajustable. La flecha de la bomba, unida al excéntrico, lo hace girar. Las bombas
de este diseño se construyen con uno o dos pasos.

Bombas de paletas

Un determinado número de paletas se desliza en el interior de unas ranuras de un rotor


que a su vez gira en un anillo. Las cámaras de bombeo se generan entre las paletas, el
rotor y el anillo. Durante la rotación, a medida que aumenta el espacio comprendido entre
las
paletas, el rotor y el anillo, se crea un vacío que hace que entre el fluido por el orificio de
aspiración. Cuando se reduce el espacio, se ve forzado a salir. La estanqueidad se consigue
entre el conjunto paletas-rotor y las placas laterales, así como al ajustar el vértice de las
paletas y el anillo.

• Bombas De Paletas Compensadas

• Bombas De Paletas No Compensadas

4.3 APLICACIONES TÍPICAS PARA LAS BOMBAS ROTATORIAS

Las aplicaciones de Bombas rotatorias Incluyen el paso de líquido de todas las


viscosidades, procesos químicos, alimento, descarga de barcos, lubricación a presión,
pintura a presión, sistemas de enfriamiento, servicio de quemadores de aceite, manejos
de grasa, gases licuados (propano, butano, amonio, freón, etc.), y un gran número de
otros servicios industriales.

1.-Manejo de líquidos de cualquier viscosidad.

2.-Procesos químicos.

3.-Manejo de alimentos.
4.-Descargas marinas.

5.-Bombas para cargar carros tanque.

6.-Proteccion contra incendios.

7.-Transmisiones hidráulicas de potencia.

8.-Lubricacion a presión.

9.-Pintura.

10.-Enfriamiento para maquinas herramientas.

11.-Bombeo de petróleo (líneas, oleoductos).

12.-Bombas para quemadores de petróleo.

13.-Refinerias.

14.-Manejo de grasas.

15.-Gases licuados (propano, butano, amoniaco, freón).

16.-Aceites calientes

17.-Las bombas rotatorias son generalmente fabricadas para capacidades que no exceden
de 500 gpm (31.54 l/s) y cargas que no sobrepasan 500 pies (152.4 m).

Además de otros procesos como son:

• Para alimentación de calderas

• Para grasa

• De pozo profundo

• Para lodos de perforación drenaje

• Bombeo de líquidos
También las usamos en la transferencia de aceites lubricantes, en procesos hidráulicos, La
mayor parte de las bombas rotatorias son autocebantes y pueden, de ser necesario,
trabajan con gas o aire.

Ventajas

• Combinan características de flujo constante o casi constante de las bombas centrífugas


con el efecto positivo de las bombas reciprocantes.

• Pueden manejar líquidos altamente viscosos, lo que no es posible con una bomba
rotodinámica.

• Pueden manejar líquidos que contengan aire o vapor.

• Comúnmente no tienen válvulas.

4.4 LIMITACIONES DE LAS BOMBAS ROTATORIAS, NORMATIVIDAD.

La mayoría de las bombas presentan inconvenientes o limitaciones que alteran el proceso


de bombeo entre las cuales encontramos :

 Diseño operan bajo el mismo principio de desplazamiento positivo. Esto quiere


decir que al igual que las recíprocas, en cada ciclo o revolución es impulsada una
cantidad relativa de líquido.
 La bomba rotatoria no puede bombear líquidos que contengan sólidos. Puesto que
pequeñas partículas abrasivas como cascajo o arena se almacenarán entre las
partes.
 Su capacidad de flujo es generalmente de bajo rango es decir la capacidad de
manejo de flujo en una bomba rotatoria, está en función de su tamaño y velocidad
de rotación.
 Son bombas sensibles a la presencia de abrasivos, por la gran fricción que hay entre
los engranes o lóbulos y el fluido.
 Las frecuencias torsionales naturales no amortiguadas del conjunto de la bomba,
deben estar al menos entre ± 10% de la frecuencia de excitación en el rango de
velocidades de operación especificados. Además de que estas no son utilizadas en
temperaturas altas.
 Su rango de presión de descarga es medio, del orden de 20 kg/cm2 máximo y en la
mayoría su capacidad de succión es de 0.65 atmósferas (6.5 m de col. de agua).
Cuando la bomba pierde succión se pone ruidosa.

Normas de PEMEX para bombas rotativas:

NRF-209-PEMEX-2014 Bombas rotatorias

Esta norma tiene como objetivo establecer los requisitos técnicos y documentales para la
adquisición o contratación de servicios de bombas rotatorias. Establece los
requerimientos de diseño, materiales, inspección y pruebas en la adquisición o
contratación de servicios de bombas rotatorias utilizadas en las instalaciones de petróleos
mexicanos y organismos subsidiarios. Esta norma no tiene concordancia con ninguna
norma mexicana o internacional.
CONCLUSIÓN

Las bombas rotativas tienen una extensa variedad de características que ayudan a
determinar cuál es la más óptima dependiendo el líquido que se está utilizando dentro del
proceso por ello es conveniente conocer cada uno de los tipos, su campo de aplicación así
como las limitaciones que están tienen como sabemos en la industria petrolera se
emplean casi todos los tipos de bombas, con ciertas preferencias en aplicaciones o
actividades concretas, como es el caso de estas que se utilizan por ejemplo en el flujo de
fluidos de perforación específicamente en los lodos por ello es importante conocer su
principio de funcionamiento puesto que son de mucha utilidad en trabajos encomendados
a la ingeniería.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

www.monografias.com/trabajos15/tipos-bombas/tipos-bombas.shtml#ixzz3bA8JERLm

http://es.scribd.com/doc/19023009/bombas-rotativas#scribd

http://bombas-hidro.blogspot.mx/2008/03/bombas-rotatorias.html

http://www.academia.edu/5118041/PRINCIPIOS_DE_LAS_BOMBAS_DE_DESPLAZAMIENTO_POSIT
IVO

http://www.ehowenespanol.com/ventajas-desventajas-bombas-engranaje-hidraulicas-
hechos_142260/

http://www.monografias.com/trabajos14/bombas/bombas.shtml

También podría gustarte