Está en la página 1de 6

Afasia

Trastorno del lenguaje que se caracteriza por la incapacidad o la dificultad de


comunicarse mediante el habla, la escritura o la mímica y se debe a lesiones cerebrales.

Afasia de broca

Por lo general, una lesión en el área de broca conlleva a la famosa afasia de


Broca. Los pacientes con esta condición tienen dificultades para producir el
habla, conservando en mayor medida la comprensión.

La causa más habitual de daños en el área de Broca son los ictus


(derrame), Sin embargo, también puede verse afectada el área de Broca
por traumatismos craneoencefálicos, tumores, infecciones o intervenciones
quirúrgicas en el cerebro.

 TRATAMIENTO: Terapia del habla y del lenguaje para recuperar sus habilidades y
complementar sus experiencias de comunicación.

Área de Wernicke

Ayuda a entender el habla y nos proporciona las palabras correctas


para expresar nuestros pensamientos.

 Comprensión de lenguaje
 Procesamiento Semántico
 Reconocimiento del idioma
 Interpretación del lenguaje
 Afecta la comprensión del lenguaje y la producción de un lenguaje
significativo.

Terapias mediante conversación

Terapia situacional

Entrenamiento de la comprensión
El especialista le dará ciertas instrucciones al paciente, utilizando estímulos
discriminativos que este tiene que aprender a identificar (como gestos o
ciertas expresiones faciales). El afectado acabará asociando esos estímulos
con parar de hablar y ponerse a escuchar
Área visual

Agnosia

Incapacidad para reconocer e identificar las informaciones que llegan


a través de los sentidos, especialmente la vista.

El daño o desconexión de la corteza visual primaria genera lo que se conoce


como ceguera cortical, 

 prosopagnosia
La prosopagnosia es un tipo específico de agnosia visual que se caracterizada por la
incapacidad para reconocer rostros que nos son familiares e incluso, en los casos más graves,
el paciente puede no reconocerse a sí mismo en un espejo o en una fotografía.

El abordaje terapéutico va encaminado a desarrollar estrategias para


compensar el déficit, ya que no existen fármacos que tributen al
mejoramiento o cura de esta enfermedad.
La principal causa son las lesiones cerebrales bilaterales provocadas por un accidente
cerebrovascular, por un tumor cerebral y, en menor medida, por traumatismos
craneoencefálicos o por infecciones que afectan al Sistema Nervioso Central.
SOMATOSENSORIAL

Lesiones de la corteza somatosensorial primaria


Principales funciones de la corteza somatosensorial son:

 Procesamiento de las sensaciones de dolor.


 Procesamiento de la información táctil.
 Procesamiento de las sensaciones térmicas.
 Procesamiento de las sensaciones vibratorias.
 Movimientos voluntarios de las manos.
 Movimientos de la musculatura orofacial.
 Deglución voluntaria.

 Cualquier tipo de lesión o deterioro provocados en esta zona puede


causar numerosas alteraciones en la capacidad para percibir las sensaciones.
Entre estas disfunciones se encuentran: posición del propio cuerpo y de los
movimientos
 Deterioro de las sensaciones y funciones táctiles

Corteza auditiva primaria


ASOCIADA CON AREA DE WERNECKE

Lesión de la corteza gustativa


La lesión bilateral produce alteración o pérdida de la sensibilidad gustativa.
Las lesiones en el hemisferio cerebral izquierdo
El lóbulo frontal funcionalmente está implicado en los aspectos del control y
programación motora, controla la función expresiva del lenguaje, y además es el
responsable de otras funciones cognitivas muy superiores como el discernimiento, la
predicción y planificación de la conducta.

Las lesiones en esta área dan lugar a crisis motoras simples, hipotonía facial y
hemiplejia contralateral. También pueden aparecer alteraciones del funcionamiento
social y es muy frecuente la presencia de afasia de Broca, que se caracteriza por una
alteración en la expresión de la fluidez verbal, mientras que la comprensión está
relativamente preservada. Otras manifestaciones son alteración en la lectura (alexia) y
escritura (agrafia).

El lóbulo parietal cumple funciones de integración y procesamiento de la información


sensorial multimodal y está implicado en la noción consciente del esquema corporal,
orientación y habilidades espaciales.

De haber daño, aparecerán crisis sensitivas en las cuales se producen alteración y/o


disminución de la sensibilidad en el lado contralateral. Puede aparecer una distorsión
del esquema corporal, dificultando la localización de partes del mismo
(autotopagnosia) e incapacidad para identificar los dedos de la propia mano (agnosia
digital). Con frecuencia habrá pérdida del campo visual inferior. Personas con daño en
este área muestran graves problemas para nombrar objetos (anomia), incapacidad
para llevar a cabo operaciones matemáticas (acalculia), alexia y agrafia.

Al lóbulo temporal le corresponden las funciones auditivas, la comprensión del


lenguaje, la memoria, aspectos emocionales de la conducta y la apreciación
consciente del sentido del olfato.

Pacientes con una lesión unilateral izquierda de lóbulo temporal padecen ataques


paroxísticos de impasibilidad (ausencias), conductas sin propósito (automatismos),
alucinaciones olfativas, auditivas y del complejo visual, trastornos del estado de ánimo
y la memoria (déjà vu).  Habitualmente el daño en esta zona dará lugar a la aparición
de Afasia de Wernicke, donde el lenguaje es fluido, pero contiene errores (parafasias)
volviéndose en ocasiones incomprensible. No hay repetición y la comprensión está
muy deteriorada.
Por último, el lóbulo occipital es el responsable de la percepción e interpretación
visual.

En caso de lesión aparecerán alucinaciones visuales paroxísticas de naturaleza


simple, como luces y colores (crisis parciales simples) y pérdida del campo visual
contralateral (hemianopsia homónima contralateral).
La alexia es la pérdida parcial o total de la capacidad de leer

 Agrafia. Consiste en la falta de capacidad para expresar ideas y


pensamientos a través del lenguaje escrito.

Patología de la corteza motora


Una lesión en esta parte del cerebro puede traer graves
consecuencias. Esto se debe a que es necesaria para la mayoría de las
acciones que ejecutamos en el día a día. Algunos problemas relacionados
con esta corteza son:
 Parálisis. Consiste en la pérdida total o parcial del movimiento de
una o más partes del cuerpo. Cuando la lesión se produce en
un hemisferio se presentará en el lado contralateral, por ejemplo al
lesionarse la corteza motora del hemisferio izquierdo, el lado afectado
será el derecho.
Apraxias. La persona no es capaz de llevar a cabo movimientos
cuando se le solicita. Entonces, la persona entiende la orden que le
dan y cuenta con la disposición para llevarla a cabo, pero carece de
control de la ejecución motora. Métodos de comunicación alternativos


 Disartrias. Se trata de una alteración del habla. La persona cuenta
con dificultad para articular sonidos o palabras.
 Agrafia. Consiste en la falta de capacidad para expresar ideas y
pensamientos a través del lenguaje escrito.
 Afasia de Broca. En este caso la persona sufre una alteración
del lenguaje expresivo. Los signos están relacionados con la producción
del habla. Así, se caracteriza por dificultad para articular o gesticular
palabras, alteraciones en la escritura y problemas para recordar las
palabras.

DISLEXIA

Alteración de la capacidad de leer por la que se confunden o se altera el orden de letras,


sílabas o palabras.

También podría gustarte