Está en la página 1de 15
CAPITULO VI INTERVALOS Intervalo Si analizamos los sonidos que integran una obra musical se puede apreciar, entre otros aspectos, que entre unos y otros hay Igualdad o'diferencia de alturas y que precisamente esta combinacién de sonidos distiatos 0 alturas sonoras dife- tentes, sirve al compositor para manifestarse melédica y arménicamente. Asi- mismo, $1 analizamos los sonidos que constituyen una escala, observamos que los mismos estan organizados dentro de ella, sepatados por diferencias sonotas qua se valorizan de acuerdo con el resultado de la comparacién entre sus distintas alturas. Cuando esta comparacién se establece entre dos sonidos, estamos ha- blando de intervalo. . Podemos entonces decir que se fama intervato a la diferencia de altura que‘ existe entre dos sonidos. Si os dos sonidos que formar un intervato se oyen suce- sivamente, ef intervalo es melédico y si resuenan simullaneamente es atmbnico; Por lo tanto, un mismo intervalo puede ser melédico o arménico. 156 te sent eS \ Intervatos melédicos Tono y semitono. Bas&ndonos primeramente en la gama general de nuestro sistema diaténico, en la que todos los sonidos son naturales, el mayor intervalo que se encuentra entre dos sonidos inmediatos se llama tono y el menor, semito- nos. Los tonos se encuentra entre Do-Re, Re-MI, Fa-Sol, Sol-La y La-Si y fos semitonos entre Mi-Fa y SI-Do. Cada tono puede descomponerse en dos semitonos desiguales llamados semi- {ono diaténico y semitono cromatico. Para ello basta hacer percibir el sonido Inter- Medio que se obtiene por médio de las alteractones de la manera siguiente: su- biendo la entonaclén de ta nota grave o bajando la entonacibn ae la nota aguda. (Ver pag. 114, ef. 157) c 80.051 43 Al dividir el tono en dos semitonos se presenta, entre las notas Fa-Fa sostenido y Re bemol-Re becuadro el semitone cromatico; y entre De sostenido-Re y Do-Re bemol et semitono diaténico, : . De este analisis se llega a la siguiente conclusion: semitono diatdhico es el que se forma entre dos notas inmediatas de distinto nombre y sonido. y se llama segun- da menor. ¥ semitono cromatico es el que se forma entre dos notas del mismo~ nombre pero distinto sonido, o lo que es to mismo, de un grado al mismo grado alterado y se Itama primera aumentada. Nombres de los intervalos. El nombre de un inlervalo depende del numero de grados que separan los dos sonidos que to forman. Es decir, tanto melodico cémo arménico, ua intervalo esta formade siempre por dos sonidos, pero al nombrarlo es necesario tener en cuenta los demas que hacen posible la diferencia de altura que ics separa; sonidos que, ni se oyen ni se cantan, ni aparecen escritos, pero que existen. Es de aclarar que, cuando se analiza tedricamente el intervalo, a los sonidos intermedios se les liama grados. Por ejemplo, cuando entre las notas que forman un intervalo no media ningéa otro sonido, este intervalo se llama segunda y segin van mediando grados se Namara tercera, cuarta, quinta, sexta, etc. i584 a 2 4 108) prados interred Como apreciamos en et ejemplo, el intervato de quinta tiene cinco grados: los dos que forman el interval representado o escuchado, mas los tres que los sepa- tan para establecer [a diferencia de entonacién ya menclonada. De acuerdo con la forma de.producirse, el intervalo melddico admile las si- guientes denominaciones: ascendente, descondente, conjunto, disjunto, simple y compuesto. - ; 5 us 90.051 94 Interva(os ascendentes y deacendentes. Todo Intervato tant , ke fo arménico matlédico tlene un.sonldo-grave y uno agudo, pero en‘el caso especitico de los 3? intervatos melédicos, segin 1a disposicién de le estos sonidos, s6 denominan as- v if cendentes o descendentes. El Intervals es ascendante sf se Produce primero et". "|| sonido grave y después el agudo, y descendenta cuando vc euced x primero el agudo y después et grave. —*- & ee considera dscéndente, si © , len ala Invetsa, + Gengralmente, cuando se menciona un Intervaio, no se especitiga [o contrario,. * ° ia Ae ye, Conjuntos y disjuntos. Un intervalo es conjunto cuando sus dos sonldos perte- cos \necen a dos grados inmediatos de la escala diaténica. El Gnico intervalo conjunto les la segunda. Uni intervalo es disjunto cuando se produce entre grados no mee jatos de la escala, es decir, que median otros entre sus dos sonidos. A partirde la\%, % tercera todos los intervatos son disjuntos. "SX Xe 1 simples y compuestos. El intervato se denomina simple cuando'es 4 con dentro de ta distancia de ta octava. Tates son: la segunde, tercora; euatls, sexta, séptima y ta octave, propismente dicha; y compuesto ct que excede de 2] Tater ol, octava. A partir de la novena, todos los intervalos son compuestos. Compuesto 1590 * Low — —- SSS —— Z a . : N Intervalos simples. De acuerdo con los tonos y semitonos que separan los grados de un‘intervalo, éstos-pueden ser calificados cémo: mayores, [ustos, aumentados, distiinufdos, sepéraumentados y subdisminuld 3. Este ‘Bltimos de poco uso. * - : - Mayores y menores. Los intervalos de segunda, tercera, sextay séptima, samiten fas dos calificaclones de mayor y menor, segiin su composicién de tonos y semi tonos diaténicos. Las segundas y las lerceras mayores no tienen semionos,y las menores tienen uno. Las sextas y séptimas mayores tlenen un semitono y las menotes tienen dos. ; Justos. Los intervalos de cuarta, quinta y octava proplos de la escala dlaténtca, son Justos, menos (a cuarta aumentada y ta quinta disminuida que aha a ta escala. Los intervatos de cuarta y quinta justa tienef un sémitono y [a octava | iene dos. ~ : 80.051 us Estos Intervalos mayores, menores y justos, dada eu procedencia de dlaténioa, s¢consideran fundamentalas y au medida su misma especie ct lera que sean t gue los constituy: ala Ver de punto de partid Para la formacton de todos los demas." 160 Aumontados. Los inlervatos aumentados se forman am; {ico tos Intervatos mayores y justos, blen sea elgvando' el sonido grave, de 2hf que se.establezca la regia dos gon los que tienen un semitondveromstico.m&s:que los mayotes mismo nombre. Todos los’ intervalos mayores y Justos pui aumentados. . meee te . eae eles Disminuides. Los, intervalos disminuldos se torman reduciendo_un_semitono ctor, maticos los interyalos,menores y log justos; blen-bajando-el.sonldo.agudo,,0 su. blendo el grave, de ahi que se definan como los que tienen un semitono cromatico menos que tos menores y tos justos det misino nombre. ~ Superaumentados. Los intervalos superaumentados se formian al ampliar en un- semitono cromatico fos Intervalos aumentados, ‘resultando que -slempre estos Intesvatos tienen dos semitonos cromaticos mas que los mayores y‘que los Justos.’ Subdisminuidos. Los Intervalos subdisminuldos se forman alreducir en un semi tono cromatico los intervalos disminuidos, y resulta que siempre estos intervalos careceran de semitonos cromaticos, puesto que tlenen dos semitonos cromAticos menos, que los monores y que los justos. 16 60.051 7 ‘Supesaumentads Sub-disniresidas 2”? gigmiruida > Como resumen presentamos fa tabla de la medida de todos los intervatos stm- ples: (Ver pag. 118, Fig. 13). Observaciones respecto ala tabla 1. Los intervalos mayores, menores, justos, disminutdos y subdisminuidos, ‘no tienen semltonos cromaticos; estén formados por tonos y semitonos diaténi- cos. . 2. Los intervalos aumentados tienen un somitono cromatico y los superaumenta- dos tienen dos semltonos cromAaticos. 3. La composicién de la cuarta aumentada puede ser de dos formas: a) como se presenta naturalmente en la escala dlaténica sobre el (V grado, con tres tonos, 80.051 n7 Con FWOl2 oMOYWas =1945 001U912/p ouoWas = “pys ouoL = 1. vawezpite sis | oss -pysz = _ -————|., , —|'p1ez “rg | Py se ty 2isnf eaeo9] fF BOWL PSL “1g — yer = N82 us| soxew — “ebb pis ay = —T[epie1 | soxew com txag [ —— “22h pnsz. ue] souaw “EPIL Le} vores pie, se — ‘PIL Le ° BYSn] Eyuyny . “pwe tel pysz ng Asn] EWwINH | . : ‘Le . “SREP uz} meri ae | | rey ney esa] eueng “prise PIsz Lt = aa — aa — — — AZ) _10ftw arao10) SEWOD EL “PISZ ist ut} sowew ene. ath — a san] soso ‘ON eu} | -oysy | sovew _‘*PunBiag ——————____ epejuswnesedns | epzjuouny epmmuywelpans} — epinaqusig cue | , SOTVAY3LNI 0730 cy einby SVGIGSW A S3NOISNAWIC 'S7HENON 0,051 us en pyo paso se fo Hama feltono; y-b) cuando utiliza alteracio auyo Caso ia distancia que mide es de dos lonoe, eu sonitees wenn semilono cromatico; es decir, los dos semitonos separados. Esta difer ncia se establece desde el punto de vista de ta teorla tradicional; pera finchoe coca ie. tan slempre como tritono a esta cuarta. ° coeee 162 SOOT Tt — SS Tritoma dit, - ool (Bons) 484 yymemada 2onos I sem dat, ¥ 1 sem, crorm, 4, La segunda existe como disminuida y resulta la distancia de una coma. 5, La tercera subdisminuida consta realmente de tres comas, es decir, no llega al semitono diaténico. 163 a) Sepia dieniaiés = b) 3° izniruiss a 2 menor —» 2% disnintida 3% menor —> 3" iseinuida SSS oe < Vero term tema Van tema diaténico ' C > La medida por comas es atendiendo al sistema de afinacién que considera que la distancia o interyalo minimo entre dos sonidos es aproximadamente ta novena parte de un tono'! (lamada coma. En este sistema se estima que el semito- — no diaténico admite cuatro comas y el semitono cromatico cinco comas. Asi resul- ta que el semitono cromatico es mayor en una coma que el semltono diaténico, Por lo tanto, cada vez que se resta un somitono cromatico aun intervalo por medio de una alteracién, este es disminuldo en cinco comas. En el caso de fa segunda disminulda sucede lo siguiente: la segunda menor, o semitona diaténico tiene cuatro comas, pero al descender cinco comas el sonido agudo, este pasa una coma por debajo del sonido grave: y sl se asclende cinco comas el sonido grave, este pasa una coma por encima del sonido agudo; quedando ta diferencia de una coma, es decir, fa segunda disminulda. En cuanto ala tercera subdisminulda sucede asi: la tercera menor tiene un tono y un semitono diaténico. Al disminuir un semltono cromatico queda la tercera 1. Gompositores dol siglo XX han demostrado ts falsedad de eita toorla, al escribir mdsica en dlectselsavos de tono. 1 moxicano Jullén Carrillo (1875-15) fue un plonero- 80.051 a disminulda, que tiene dos semitonos diaténicos; y al reducit ésta en un semitono cromatico para hacerla subdisminulda,plerde cinco comas,quedando tres comas. Esta medida de los Intervalos se aplica a la voz humana, tos instrumentos de arco y al trombén de varas, que puede producir la entonacién absotula-de los_ sonidos libremente. No sucede to mismo con el piano y otros instrumentos cordé- fonos y aerdfonos que estan afinados por el sistema temperado o de entonacién fija, que no admite esta diferencia, debido a que por su afinacién se iguatan tos dos sonidos que se diferencian en una coma, ejecutandose con la misma entona- ~ etén, Ie cual se lama enermonta. Enarmonta. La enarmonia consiste en considerar iguales a sonidos de alluras muy préximas y de distinta esoritura, como Do doble sostenido y Re natural; Re doble bemol y Do natural; Do sostenide y Re bemol. . Intervatos enarménicos 0 sinénimos. Aplicando el concepto de enarmonia a {os intervatos, puede decirse que intervals enarménicos 0 sinénimos son aquellos en que sus sonidos guardan relacién enarménica. Asf, aunque se escriban con distin- tos grados, suenan iguales. 165 242 meror 34 mayor Semone" ee 2 supers "42 dani. crumiticn mentada nuida Podemos obtener intervatos sinénimos blen enarmonizando el sonido grave o ef agudo. La medida de ambos Intervalos seré slempre la misma de acuerdo con et temperamento, Inversién de Intervalos. La Inversion de intervalos consiste en trasladar a ta octava aguda la nota grave, o a la octava grave la hota aguda, os decir, en et cam- 120 80.051 Todo Intervato, simp, tanto atménico como matédi- Inveraién podemoa determinar tos siguientes cam: blo de pogicién de sua not Co, puede ser Invertido. Con blos: 4. Un Intervalo af Invertirse produce uno nuevo (su Inversion); que lleva su misma clasiticacién armonica; es decir, si es consonante-Invierte en consonante y s1 a distInto nombre y medida. es disonante invierte en disonante, pero Il 2. Al invertir intervatos: la segunda se convierte en séptima y la séplima en se- gunda; la tercera invierla en sexta y la sexta en tercera; la cuarta en quintay la quinta en cuarta; la oclava Justa en unisono y el unlsono en octava justa. Si se trata de octava aumentada o disminulda, éstas pasan a primera aumentada oa semitono cromAtico. Podemos decit que el intervalo invierte en el Ambito de una octava, teniendo entre el Intervalo dado y el Invertide 5 tonos y 2 semilonos dlatonicos, excepto en el caso de la octava aumentada y la disminulda. Y si se suman'los grados de un Intervalo y los de su Inversién, dara por resultado la cifra 9. Ejemplo: la tercera liene tres grados y su inversién, la sexta,.tlene seis, Sumados: 3+6= 9. Los intervalos mayores invierten en menores y los menores en mayores; los aumentados en disminuldos y los digminuidos en aumentados; los superaumen- tados en subdisminuidos y los subdisminuldos en superaumentados. Sélo los intervalos justos permanecen justos al invertirse. » Alinvertir un intervalo cambia el ofden de las notas que lo integran: la primera nota del Intervalo directo pasa a ser la Gltima del intervato invertido. > ner presente que esta forma de inversién de intervalos no os la que practica mas el compositor comunmente, sino la Inversion on el sentido de Considerar el mismo intervaio en posicién ascendente o descendente; por ejemplo, una segunda ascendeite al Invertirse se convierte en segunda descendente, 167 . . o . Intervatos compuestos. Et intervalo compuesto es un interval simple ampliado 2 una o mAs octavas, es decir, que tiene mas de ocho grados, dado fo cual a partir de a novena todos los intervalod son compuestos; asf son los Intervalos de décl- ma, oncena, décimosegunda, déctmocuarta, etc. Este nombre, que como se ha dicho comprende et nimero de grados que separa los dos sonidos del-intervalo incluyendo los que lo limitan, depende también de uti Intervato simple que siempre - origina y cuyos sonidos son los mismos para ambos, con la diferencia de queen el intervato compuesto uno de los dos sonidos resulta clevado 0 descendido una o mas octavas. . En armonfa estos intervalos se enuician manteniendo el nombre del simple que fo ofigina, a pesar de que realmente contiene mayor cantidad de grados por las octavas ampliadas. . . Ejemplo: El siguiente intervato es una 12a. pero desde el punto de vista de la armonia se enuncia como Sta. 168 a) by == 8 ra a 7 G4 Todo intervalo simplé puede ser transformado en compuesto y a ta inversa, todo intervalo compuesto puede ser reducido a simple, . “Transformar intervatos simples,en compuestos. Para transtotmar o convertir un intervalo simple en compuesto se doblara dicho intervalo simple a una o mas octavas, segiin sea el Intervalo compuesto que se deste obtener. Esto se logra elevando una.octava o mas octavas el sonido agudo o descendiendo una octava o mas octavas el sonido grave. . 222 1051 eS n de los intervalos compuestos. Por cada octava que se doble el intervalo simple, se le agregan siete grados a su constitucién (no se cuentan ocho porque se repeliria un sonido), dando por resultado que para hallar el nombre del intervalo compuesto, se sumara al niimero de grados del simple que lo arlgina, tantas veces la cifra slete como octavas haya sido doblado. El total oblenido expresara dicho nombre. Ejemplo: Una tercera doblada a dos octavas sera una décimoséptima, pues tiene los tres grados de la lercera mas siele grados por cada una de las dos octavas dobladas.(3+7+7=17). En cuanto a su calificacian lleva la misma que el simple de donde procede; si la tercera es aumentada, la décimoséptima sera aumentada también. 170 _ = i TPA = TR 12 ton0s, 4 sem. di 2 tonasy y 1 seen erom. 1 sem. com, Tonos y semitonos en los intervalos compuestos. El nimero de tonos y semilo- nos de un intervalo compuesto es el resultado de la suma de los tonos y semitonos que tiene el intervalo simple que lo origina, mas cinco tonos y dos semitonos diaténicos por cada octava dobladz. Por lo tanto, el intervalo del ejemplo anterior, como hemos visto, tiene 12 tonos, 4 semilonos dialénicos y un semilono cromati- “co, que podemos desglosar asi: 2 tonos y 1 semitono cromalico de la tercera mas § tonos y 2 semllonos diaténicos de la primera octava, mas § hace un total de 12 tonos, 4 aumentada, composicin de la 17a. tonos y 2 semitonos diatonicos de ta segunda octava, semllonos diaténicos y 1 semilono cromatico, que es ta aumentada. Reducir intervalos compuestos a simples (Simplificar Intervatos). Para hallar el intervalo simple correspondiente a uno compuesto, o sea simplilicar intervalos, se iran reduciendo octavas del intervalo compuesto hasta llegar a una oclava o me- nos. Pata ello se movera el sonido agudo acercandolo al grave, 0 a la inversa, se 0.051 13 ara de acuerdo acercard el grave al agudo. El intervalo simple obtenido se clas! alas normas establecidas paralosmismos. =~ 171 ety e273 2] Stonosy 2 2] horde ur = 3 OR Tete = F Bios Fy Sree, Filey 7 7 ‘6 xem dit Intervalos arménicos. Los intervalos arménicos pueden ser conjuntos, dis[untos, simples y compues- tos, y se analizan de acuerdo con la superposicion de sus sonidos. 172 F conjueto Ssjunto sinpte compuesto Ahora bien, por sus caracteristicas sonoras que resullan de la relacién simut- lanea de sus sonidos, se clasifican en consonantes, disonantes y semiconsonan- tes. Los intervalos arménicamente consonantes son aquellos que en la audicion producen la sensacién de estabilidad, de reposo, mienisas que los disonantes dan sensacién de inestabilidad. Todos los intervaios han de pertenecer a una Gi olra clasilicacion, que puede considerarse convencional, pero que ain hoy es acepta- da. Dice Kurt Phalen= Todo el asunto de Consonancia y Disonancia es sumamente tedrico; precisamente en et siglo XX asistimos a experimentos musicales que rompen completamente con esta idea de dos clases de armonias, después de haberse desmoronado mucho antes y poco a poco la antigua muralta que los separaba. De modo que cuanto en adelante se diga respeclo a consonancias y disonancias sélo llenen validez relaliva y para delerminadas épocas de ta historla musical, entre tas cuales figura por cierto ta del clasicismo.2 2. Kurl Pahlen: Siateats dot ber mutical, p. 45. 124 80,051 Consonancias. Tradicionalmente (as consonanc! pos: las llamagas conaonancias perfectas o lnvariables pordus esie cannes oe Clasiticacién, ya que de ser modificada ta entonacién de uno de sus sonidos dejarian de ser consonantes. A este grupo pertenecen: ta octava, la quinta rts cuarla justas y lodas sus ampliaciones, que son tos intervalos que tlenen mapa grado de fusion entre sus sonidos y cuya medida es inmutable en los dos modos mayor y menor. El otro grupo recibe el nombre de consonancias impertectas o variables, por- que tiene dos clasificaciones, es decit, que puede modificarse alguna de sus sonidos sin dejar de ser consonante, ya que admiten las dos modalidades mayor y menor. A este grupo pertenecen las terceras y sextas mayores y menores y todas sus ampliaciones. 173 ©) consonancias perfectas Sol 1) consoranchs imperfectas Sol oan em ey ay ats Pa am Disonanclas, Algunos clasifican las disonancias en.dos grupos: diaténicas y cromaticas. Se consideran diatonicas las que se producen per sonidos propios de la lonali- dad diaténica. En este caso sélo podemos considerar tos intervatos de segundas y séptimas mayores y menores y todas sus ampliaciones, siempre que pertenezcan a la tonalidad establecida. Se consideran cromaticas todas las disonanclas for- madas por sonidos cromaticos en relacién con fa tonalidad fijada, 0 sea, todos los aumentados, superaumentados, disminuides y subdisminuldos; con excepcién de las semiconsonancias, cuarta aumentada y su inversi6n (la quinta disminuida). 174 mm 3 S58 Respecto a la disdnancia, no debe aceptarse ya el concepto de que debe resol- ver obligatoriamente en una consonancia, en realidad éste es un principlo ya casi olvidado; el mismo Kurt Phalen nos lo confirma cuando dice: 80.051 Cs En la época clasica de la misica, en la cual nacié nuestra teoria musical, esta aati que una disonancla no debe exslir suella y por sf sola. En cambio, debe ser propatads ‘esuell, lo que quiere decir que ha de ir precedida y segulda por una consonae determinadas y estrictas reglas- Pero'el'creciente-uso fe-disonancias ‘acostumbté- humano a conidos cada vez mas speros, y obligé a su vez a los composi jlores a buscat combinaciones sonoras y disonancias siempre mas audaces y disonantes.> Como se apreciara en el siguiente ejemplo las disonancias no resuelven en consonancias. : 175 (mn B Semiconsonancias. Reciben este nombre tos intervalos de cuarta aumentade y su inversién 1a quinta disminuida, debido a que por su caracterislica poco definida no permiten incluirla entre las consonancias ni las disonancias. En realidad son neutros. Algunos le llaman semidiaténicos, otros mixtos, etc. Estos intervalos son los dnicos de su calilicacion que pueden obtenerse dizlénicamente sin ninguna alteracion. Microtonalismo, Sien el sistema dialénica se acepta como inlervalo minimo el semilono diatd- nico, en la practica esto no es siempre asi, pues algunas culluras orienlales Ulilizan intervalos mas pequefos que el semitono, como cuartos de lono, tercios de tono, etc. Esta corriente ha tenido en la misica europea desde fines det siglo XIX notables experimentadores. Enlre los compositores que se inquielaron por tales experimentos, esta el mejicano Julian Carrillo quien para ejecutar su misica microtonal llegé a crear Instrumentos en cuartos de tono como piano, arpa guita- fa, Maula, etc., escriblendo su famoso Génesis de la revolucion musical del 3 Kut Pahlen: op. ei p48, 126 40.051 sonido trece y olfos libros tebricos. Asimlamo compuso dperas microtonates jonclertos y masica de cém aintonk Otro importante compositor microtonal es at checoslovaco Alois’ Hzba (1893), que ademas de tratados de teoria sobre el mictotonelismo, escribid tambien dperas microtonales, mbsica de cémara y hasta misica sinlanica. Empleo cuar- tos, lercios, sextos de tono y otros intervalos microlonales. En la mGsica contemporanea hay indicaciones expresas de algunos composi- tores para los instrumentos corddfonos, sobre la ejecucién microlonal, ya sea ex- presamente escrita o como resultado de la masich aleatoria. Un ejemplo ya clasico es el Treno por las victimas de Hiroshima de Krzysztof Penderecki (1933), escrito para cincuenla y dos instrumentos cordéfonos, donde indica expresamente la ejecucién de intervalos de cuarto de tono con sonidos mantenidos en esta forma: 177 tutti LoVe wsseeieareaet Sjafeatatat) 30” Le frania negra quiere decir que ese es el efecto que se oira al mantener los onidos a esa distancia, ejeculados por cada uno de los insirumentos a los cuales 8Cb ts se les ha indicado. Hasta en los instrumentos aeréfonos podemos apreciat hoy como hay compost: tores que escriben intervalos microtonales. (80.05! 127

También podría gustarte