Está en la página 1de 4

TALLER 3

INTEGRANTES: ANGIE TATIANA RUBIANO RIVERA

DAYANA XIOMARA SIMPLICIO CAMICO

OSNEIDER JOSE RUIZ SANTOS

JEINER ARMANDO GONZALEZ GONZALEZ

1. ¿Cómo procedería para investigar esta situación? ¿Qué más quisiera antes de comenzar?

R/: ENTES DE CONTROL TALES COMO

 VERIFICACION
 ACTUAR
 IDENTIFICACION Y CLASFICACION DE LOS RIESGOS
 PLANEACION Y MEDIDA DE INTERVENCION
2. Cuál es el problema principal del episodio descrito

R/: El malatión, un plaguicida organofosforado que se pensó que era relativamente seguro, ha
causado episodios inesperados de envenenamiento, incluyendo muertes. El problema es grave,
inexplicado y necesita una pronta atención.

3. Qué tipo de trabajo organizativo debería usted realizar para investigar este brote
 R/: ORGANIZAR EL TRABAJO DE CAMPO: admon- logist - tecnicos
 CONFIRMAR LA OCURRENCIA DE UN BROTE (HC- incidencia – canales end)
 ESTABLECER UNA DEFINICION OPERACIONAL DE CASO: nexo clínico, epidemiológico
y de laboratorio sensibilidad y especificidad
 REALIZAR LA BUSQUEDA ACTIVA DE CASOS
 CARACTERIZAR EL BROTE EN TIEMPO ESPACIO Y PERSONA: EL INSTRUMENTO
BASICO PARA CARACTERIZAR UN BROTE EN TIEMPO ES LA CURVA EPIDEMICA
 GENERAR Y EVALUAR HIPOTESIS Y ADOPTAR MEDIDAS DE CONTROL INMEDIATO
 PONER EN MARCHA LAS MEDIDAS DE CONTROL ESPECIFICAS
 EVALUAR LAS MEDIDAS DE CONTROL
 PREPARAR INFORME TECNICO Y DIVULGACION DE RESULTADOS

4. Menciones algunas características de los plaguicidas organofosforados y sus diferencias


con los carbamatos

R/: Se utilizan como insecticidas, nematicidas, herbicidas, fungicidas, plastificantes y fluidos


hidráulicos (en la industria). También son utilizados como armas químicas.

Propiedades Liposolubles: Facilitan su absorción porque atraviesan fácilmente las barreras


biológicas (piel, mucosas), también penetran en el Sistema Nervioso Central. Algunos productos
pueden almacenarse en tejido graso lo que puede provocar toxicidad retardada debido

 la liberación tardía.
 Mediana tensión de vapor: Lo que hace que sean volátiles facilitando la absorción
inhalatoria
 Degradables: Sufren hidrólisis en medio alcalino en tierra y en líquidos biológicos, no siendo
persistentes en el ambiente.
 Deficiencia de electrones y esta configuración favorece la atracción hacia el sitio
esteárico de la acetilcolinesterasas que posee un excedente de electrones. El fósforo forma
un enlace covalente con el grupo nucleofilico de la enzima
 Existen más de 50 compuestos carbámicos conocidos: se emplean como insecticidas,
fungicidas, herbicidas y nematicidas. Los carbamatos utilizados como insecticidas son
alquilcarbamatos Propiedades. Los carbamatos empleados como insecticidas tienen baja
presión de vapor y baja solubilidad en agua; son moderadamente solubles en benceno
y tolueno y lo son más en metanol y acetona. La primera etapa de su degradación
metabólica en suelos es la hidrólisis Presentaciones Su presentación más común es el
polvo soluble en disolventes orgánicos, entre los más importantes plaguicidas carbámicos
tenemos: Carbaryl o serin o metil carbamatos de a-naftilo (Dicarban): El cual es un polvo
cristalino ligeramente coloreado (rosa o verde pálido), inodoro, insoluble en agua y
soluble en los disolventes orgánicos. Se presenta en polvos humedificables al
50% destinados a la preparación de suspensiones o como polvo seco que contiene un
1.5-10%.
5. Especifique las manifestaciones clínicas de la intoxicación por organofosforados
R/: Las intoxicaciones con compuestos organofosforados pueden generar tres cuadros
clínicos: la intoxicación aguda, el síndrome intermedio y una neurotoxicidad tardía. El
cuadro de intoxicación aguda genera un conjunto de signos y síntomas denominados
síndrome colinérgico el cual se presenta como consecuencia de la excesiva estimulación de
los receptores de acetilcolina, y que se caracteriza principalmente por cambios en el estado
de conciencia, debilidad muscular y excesiva actividad secretora. La aparición de este
cuadro varía entre pocos minutos hasta doce horas posterior al contacto con el tóxico,
dependiendo de la edad del paciente, la cantidad ingerida y la toxicidad intrínse-ca del
organofosforado (14); en los niños los efectos nicotínicos se observan con mayor frecuencia
que en los adultos
6. Que pruebas de laboratorio realizaría en este tipo de intoxicación, que tipo de muestra
recolectaría y cuando la tomaría
R/: En los casos de intoxicación por vía cutánea el paciente debe ser lavado con abundante
agua y jabón, recordando que todo el personal médico y de enfermería debe tener las
precauciones necesarias para evitar convertirse en otra víctima de intoxicación (32).
En cuanto al lavado gástrico, este no debe retardar la administración del tratamiento
específico; es recomendado solamente en pacientes en quienes se sospeche la presencia
de restos tóxicos en el estómago (ingestión < 2 horas) o en pacientes con intubación oro
traqueal para minimizar el riesgo de bronco aspiración.
7. Que opina usted sobre lo siguiente?

Porque hay mas síntomas en viernes y sábado que en domingo R/: En este estudio de caso, los
trabajadores tenían libre el domingo. El número aumentado de casos al final de la semana reflejó la
exposición acumulativa al plaguicida (y la disminución progresiva de los niveles de colinesterasa).

Porque parece haber un problema con plaguicida que ha sido usado con seguridad en otros
programas antimalaricos

R/: Las propiedades particulares del mismo plaguicida o el modo en que se le usa, necesitan
considerarse como razones para el brote. También, se debe promover entre los estudiantes una
actitud escéptica sobre los informes previos relativos a la seguridad química del producto. La
sustancia puede no ser tan segura como se anuncia.

8. Quienes se encuentran sometidos a un riesgo más alto y porque

R/: Son los rociadores tienen mayor numero de expocicion a la intoxicación

9. Que haría usted ahora después de conocer la información citada

A pesar de las dificultades potenciales con el cálculo, el problema es claramente significativo y se


deben llevar a cabo más revisiones de posibles factores CAUSALES.

10. ¿Piensa que las prácticas inadecuadas y el equipo en malas condiciones sean las únicas
explicaciones de la epidemia?¿Qué otras explicaciones posibles habría? ¿Cómo seguiría
estudiando esto más a fondo?

R/: Aunque se encuentran presentes prácticas inadecuadas, no debe suponerse que éstas sean la
explicación total.
 El plaguicida se ha utilizado en otros lugares donde tales prácticas pueden haber existido
sin esta cantidad aparente de problemas.
 el estudio no ha mostrado la relación entre prácticas de trabajo y enfermedad (asociación,
por no mencionar causalidad, no demostrada en individuos). Otras posibilidades incluyen
que el plaguicida sea más tóxico que lo que se sospechaba o sea más absorbido que lo
habitual. Se deben considerar estudios para explorar las relaciones individuales de
exposición-efecto.
11. ¿Que opina usted de esos resultados? ¿Alguna marca es segura? ¿ que marcas pueden
estar causando la epidemia? Porque podría haber diferencias entre las marcas
Todos los grupos de trabajadores tienen niveles bajos de colinesterasa, incluso al comienzo del
día (por ejemplo, en los supervisores no cambian durante un día, pero la media está a un nivel
por debajo del margen normal, lo cual sugiere exposiciones acumulativas); sólo considerando la
media, algunos supervisores definitivamente tendrán anomalías. Las marcas 2 y 3 son peores
que la marca 1 para mezcladores y rociadores, quienes pueden tener mayores exposiciones que
los supervisores a cualquier marca dada. La diferencia puede deberse a:
 diferentes concentraciones de malatión;
 diferente concentración de otros componentes tóxicos,
 diferentes propiedades, tales como mayor absorción por la piel.
12. usted puede concluir que se trata de un accidente de trabajo

R/: La legislación determina que “un accidente de trabajo es toda lesión corporal que el
trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena”
para que un accidente tenga esta consideración es necesario que:

1. Que el trabajador/a sufra una lesión corporal. Entendiendo por lesión todo daño o detrimento
corporal causado por una herida, golpe o enfermedad. Se asimilan a la lesión corporal las
secuelas o enfermedades psíquicas o psicológicas.

2. Que el accidente sea con ocasión o por consecuencia del trabajo, es decir, que exista una
relación de causalidad directa entre trabajo - lesión.
La lesión no constituye, por sí sola, accidente de trabajo.

13. nombre al menos 3 acciones que haría usted para controlar estas actividades

 cambio o reducción de cantidad o tipo del producto; por ejemplo, substitución (retirar
marcas 2 y 3, considerar otros productos).
 cambio de las prácticas de trabajo, incluyendo capacitación de los trabajadores, dotación
de mejor equipo y ropa de protección.
 vigilancia del plaguicida (programa de registro de enfermedades)
 tratamiento médico mejorado de los casos.

También podría gustarte