Está en la página 1de 7

COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LA LIBERTAD

BOLETÍN ECONÓMICO
REGIONAL

BOLETÍN INFORMATIVO N°2 NOVIEMBRE DE 2020

El Boletín Económico Regional es una publicación mensual


del Colegio de Economistas de La Libertad, creada con el fin
de ofrecer información oportuna a los agentes económicos
sobre las principales variables económicas de la región.

Decano:
Alejandro Inga Durango Equipo Técnico:
Pamela Fabian Vera
Responsable del boletín: Mario Cabrera Muñoz
Jorge Terrones Luna Renzo Villacorta Reyes
NOVIEMBRE DE 2020 | N°2

NOTICIA MÁS RELEVANTE


Contraloría detectó perjuicio de más de S/ 2 millones en La Libertad

La contraloría identificó que 149 autoridades


y funcionarios tienen responsabilidad
administrativa; 69, responsabilidad penal; y
30, responsabilidad civil por generar un
total de S/ 2 110 177,42 de perjuicio
económico en contra de La Libertad.

Los casos de perjuicio económico son:

La Municipalidad distrital Florencia de Mora retrasó entrega de canastas.

Inconsistencias en stock de medicinas para combatir la


pandemia en el Hospital Jerusalén y Hospital Regional.

Funcionarios beneficiandose de canastas destinandas para la población.

La Municipalidad de El Porvenir no implementó protocolos


para prevenir contagios por covid-19 en trabajadores.
Fuente: Diario La República

INDICADORES ECONÓMICOS

Recaudación Tributaria 0.77%

Los ingresos recaudados por el


gobierno central en La Libertad se
vieron significativamente afectados por
el aislamiento obligatorio. Con un
punto mínimo en mayo 2020 de
S/.99.3 millones de soles, los ingresos
tributarios se recuperaron en octubre
alcanzando la cifra de S/. 176.7 millones
de soles, superando al mismo mes del
año 2019 en 0.77%, aunque en el
acumulado interanual cae en 25%. Fuente: SUNAT

Pág. 1
NOVIEMBRE DE 2020 | N°2

Inversión Pública
Las instituciones públicas de La Libertad han
ejecutado hasta el 30/11/2020 solo el 37% de su
presupuesto de inversión faltando casi un mes para
que culmine el año. Los gobiernos locales son los que
menos han ejecutado su presupuesto (33.6%), incluso
han contraído 30.3% la inversión ejecutada respecto a
igual periodo del 2019.

AVANCE DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN LA REGIÓN LA LIBERTAD


(en millones de soles)

*Presupuesto Institucional Modificado


Datos al 30 de noviembre
Fuente: MEF

La municipalidad de mayor ejecución presupuestal a noviembre 2020 fue


la distrital de Víctor Larco, con un 63.8%. A diferencia de la municipalidad
distrital de Huanchaco, que solo logró ejecutar un 11.6%, siendo la de
menor ejecución a nivel de la provincia de Trujillo.
PROVINCIA DE TRUJILLO: EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA POR
MUNICIPALIDADES (en cientos de miles de soles)

*Presupuesto Institucional Modificado


Datos al 30 de noviembre
Fuente: MEF

Pág. 2
NOVIEMBRE DE 2020 | N°2

Sector financiero
El crédito de las instituciones financieras en La Libertad
registró a octubre del 2020 un saldo de S/. 11,028.7
millones, 20.86% por encima de lo otorgado en el mismo
mes del 2019. La banca múltiple registró la mayor
expansión, con una variación interanual de 24.9%.
Por su parte, los depósitos acumularon al mes de octubre
S/. 8,458.8 millones registrando un crecimiento del 38.49%
con relación al mismo mes del año anterior.

LA LIBERTAD: CRÉDITOS Y DEPÓSITOS EN EL SISTEMA FINANCIERO


(Millones de soles)

Fuente: SBS

Exportaciones
El sector externo sigue manteniendo resultados negativos por la menor
demanda externa ocasionada por la pandemia del Covid-19.
Las exportaciones cayeron 58.46% en noviembre 2020, respecto a igual
mes del pasado año. En las exportaciones tradicionales la caída fue de
66.15% y en las no tradicionales 54.18%
LA LIBERTAD: EXPORTACIONES SEGÚN TIPO
(Valor FOB en miles de dólares)

*Cifras preliminares
Fuente: ADEX

Pág. 3
NOVIEMBRE DE 2020 | N°2

SECTORES PRODUCTIVOS

Minería 12.9% oro 18.4% plata

En setiembre, la producción de oro en


La Libertad fue de 2,1 millones de TMF,
registrando una caída de 12.9% con
relación al mes de setiembre del 2019.
La producción acumulada de oro, de
enero a setiembre 2020 fue de 18
millones de TMF, 21.1% menos de lo
registrado en igual periodo del 2019.
Pese a la caída, La Libertad sigue
liderando la producción nacional de
Fuente: MINEM
oro, con una participación del 28.6%

5.2% 4.6%
Espárrago Arándano Agroindustria
La producción agroindustrial de La
Libertad creció en septiembre en 1.9%
con respecto a igual mes del 2019,
explicado por un aumento en la
producción de arándano (4.6%), uva (3%) y
maíz amarillo (0.9%). No obstante,
registraron caídas en su producción:
esparrago (-5.2%) y palta (-1.4%).
Fuente: BCRP

Pesca 15% Anchoveta

La pesca industrial incrementó su


desembarque en 13.2%, en el periodo
enero-setiembre, por el mayor
desembarque de anchoveta (paso de
597,3 mil T.m a 687,3 mil T.m).
Por el contrario, la pesca para consumo
humano directo decreció 27,1 % por las
restricciones impuestas a los
restaurantes de la región.
Fuente: BCRP

Pág. 4
GRÁFICOS
Inversión Pública

Fuente: MEF

Recaudación Tributaria

Fuente: SUNAT

Míneria: Oro

Fuente: MINEM

Pág. 5
Agroindustria

Fuente: BCRP

Boletín Económico
Regional

FUENTES DE INFORMACIÓN

Para más información visita la página oficial de facebook del Colegio de


Economistas La Libertad https://www.facebook.com/CELLperu/

También podría gustarte