Está en la página 1de 5

GESTION DE INVENTARIOS Y ALMACENAMIENTO

CÓDIGO: 120009

Unidad 2. Fase 3
Identificación, control y aplicación

Presentado a:
Pablo Fernando Sánchez
Tutor

Entregado por:

Diego Alejandro Polania


Código: 9737586

Grupo: 111002_16

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ECACEN Ciencias Administrativas Económicas y de Negocios
03 de noviembre del 2020
Armenia Quindío
Desarrollo actividad
GESTION DE INVENTARIOS

Para tener en una empresa una buena práctica de gestión de inventarios se debe tener
un buen manejo del exceso de recursos inmovilizados respecto al riesgo que
representan inventarios reducidos se logra mediante un manejo técnico de las
existencias que tiene la empresa ya que para producirlos o adquirirlos es necesario
incurrir en costos de materiales, mano de obra y otros insumos y servicios que
representan dinero. Para las empresas ser competitivas y muy importante tener
presente la cantidad optima del nivel de sus existencias y saber cuánto es su inversión
en el inventario, ya que dependiendo del tipo de empresa se debe tener lo necesario
para no poner en riesgo la producción o el servicio que se presta, Para la empresa es
importante desplegar maniobras que minimicen los costes de inventario cubriendo la
producción y la comercialización. Las empresas deben saber con precisión que tienen
en sus inventarios ya que si no se lleva este control no hay manera que la empresa
trabaje eficientemente, con una mala gestión de inventarios las consecuencias pueden
ser una administración de fondos deficiente llevando a una pérdida de benéficos. Al
tener un buen manejo de inventarios se tiene en cuenta el procedimiento de los
consumidores de acuerdo con cada producto para cifrar las existencias mínimas y
máximas de cada uno de los productos.

Con la gestión de inventarios hay que buscar un punto de equilibrio, donde el nivel de
stock es mas alto el servicio que se ofrece la empresa va a hacer mejor y si al tener el
nivel de inventarios bajo el capital que se mueve también será bajo, llegando hacer más
difícil la situación financiera, teniendo en cuenta lo anterior entraremos a analizar
cuando se realiza un pedido y la cantidad de artículos que se deben pedir en cada
ocasión.

Cuando se realiza un pedido. Para definir cuando se deben realizar los pedidos en una
empresa se debe tener en cuenta una marca que nos alerte, esta marca se le denomina
punto de pedido, es cuando el nivel de inventario está bajo y determina el momento en
que se debe realizar un pedido de cierta cantidad de unidades, En este proceso
intervienen los siguientes factores. La función de demanda se deben calcular dos
variables la información de los datos si estos son conocidos serían modelos
determinísticos y si no se conocen serian modelos no determinísticos, también tener en
cuenta la taza de demanda ya que puede ser uniforme o puede variar en el momento
de realizar el análisis.

los plazos de entrega. Si se tiene la información se pueden aplicar los modelos


determinísticos y si no se tiene la información no se podrían aplicar los modelos
determinísticos. Los modelos determinísticos Son aquellos donde se toma como
supuesto que tenemos certeza de la demanda. Esta puede estar dada por pronósticos
de demanda o pedidos reales de los clientes. Vencer

los costes en la gestión de inventarios son importantes y se pueden encontrar


diferentes tipos de costes tales como los costes de almacenamiento que son los costes
relacionados con el almacenamiento y el mantenimiento del inventario durante un
determinado período de tiempo, a su vez se dividen en costes de oportunidad y costes
de tenencia, para estos se consideran unas tasas de interés que al sumarla constituye
el porcentaje con el que se calcula el coste unitario anual del almacenamiento.

Costes de lanzamiento. El coste de lanzar el pedido como el procesamiento


administrativo de las órdenes, los costos de transporte y los costos de recepción, tales
como su inspección, clasificación y ubicación en almacén, es todos aquellos asociados
con el procesamiento, ejecución, transmisión, preparación y recepción de un pedido.

Costos de rotura de stock. Se produce cuando una empresa distribuidora no tiene


cantidad suficiente de un determinado producto y por lo tanto, no puede abastecer la
demanda de sus clientes, ofreciendo algún descuento comercial a las empresas por el
retraso ocasionado en los productos solicitados, pero así se pierde inmediatez en el
abastecimiento de las necesidades de los clientes.

Costo de adquisición. El costo al que se adquieren los distintos productos Acumula las
compras de bienes que efectúa la empresa, para destinarlos a la venta o para
incorporarlos al proceso productivo, con el fin de dejar dichos inventarios en
condiciones adecuadas y la ubicación requerida para su uso.
Para la gestión de inventarios el punto de pedido lote optimo el tiempo de suministro
desde que se lanza el pedido hasta que el proveedor lo deja en nuestros almacenes y
la demanda total anual son dados y no están sujetos a incertidumbre. Determinar el
volumen óptimo de pedido que suponga unos costes de gestión totales mínimos, es
decir, que la suma de los costes de pedido más los costes de mantenimiento sea lo
más baja posible el periodo de entrega, que es el tiempo que transcurre entre la
emisión de la orden y la recepción del pedido, es constante y conocido.

Elabora en formato Excel una tabla de inventario manual, con la identificación de cinco
productos diferentes, de los que cuente con la información del precio y realizando una
entrada y una salida por cada producto.

https://1drv.ms/x/s!Alss0hr_Z3rK2hUBxIBQpnGJ4bbc?e=H9BiOK
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Escalante, J., & Uribe, R. (2014). Costos logísticos. Recuperado de


http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=edsebk&AN=1516153&lang=es&site=eds-live&scope=site.
Acesso em: 28 jan. 2020.
Pinzón Hoyos, B. ( 04,12,2017). Generalidades en Almacenamiento. [Archivo de video].
Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/14221
Ramírez, K. [Kevin Ramírez]. (13 de febrero 2020). Como hacer un inventario y llevar
un control de entradas y salidas. [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=n3VdbFU1Jw4
Sánchez Gómez, P. (2015). Optimización de inventarios y nivel de servicio. (Spanish).
Hospitalidad ESDAI, (27), 101-115 Recuperado de
http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=113414323&lang=es&site=eds-live&scope=site
Soria, G. J. (2016) Gestión de inventarios [Formato video] Recuperado de
https://youtu.be/ITFtr5wctdI
Soria, G. J. (2016) Gestión de inventarios II [Formato video] Recuperado de
https://youtu.be/I51Up4JKoTk

También podría gustarte