Está en la página 1de 5

DOCUMENTO 2: Sentencia C-374 DE 1994.

 CAMPO DE APLICACIÓN DE LA LEY DE CONTRATACION.

CAMPO DE APLICACIÓN DE LA LEY DE CONTRATACION PÚBLICA: De


conformidad con el artículo 2 de la ley 80 de 1993, y para los solos efectos de la
ley de contratación, son destinatarios de la Ley 80 de 1993 los siguientes:

1. Entidades estatales: La nación, las regiones, los departamentos, las


provincias, el distrito capital, distritos especiales, áreas metropolitanas,
asociación de municipios, territorios indígenas, los municipios,
establecimientos públicos, empresas industriales y comerciales del estado,
las sociedades de economía mixta en las que el estado tenga participación
superior al 50%, entidades descentralizadas indirectas y demás personas
jurídicas en las que exista dicha participación pública mayoritaria cualquiera
sea la denominación.
El senado, la cámara de representantes, Consejo superior de la Judicatura,
fiscalía general de la nación, contraloría general de la republica, las
contralorías departamentales y municipales, la procuraduría general de la
nación, registraduria nacional del estado civil, los ministerios, los
departamentos administrativos, las superintendencias, las unidades
administrativas especiales y en general, los organismos o dependencias del
estado a los que la Ley les otorgue capacidad para celebrar contratos.
2. Los servidores públicos: Las personas naturales que prestan sus
servicios dependientes a los organismos y entidades de que trata este
artículo, con excepción de las asociaciones y fundaciones de participación
mixta en las cuales dicha denominación se predicara exclusivamente de
sus representantes legales y de los funcionarios de los niveles directivos,
asesor o ejecutivos o sus equivalentes en quienes se delegue la
celebración de contratos.
3. Servicios públicos: Los que están destinados a satisfacer necesidades
colectivas en forma general, permanente y continúa bajo la dirección y
regulación y control del estado, así como aquellos mediante los cuales
buscar preservar el orden y asegurar el cumplimiento de sus fines.

FINES DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL: Los servidores públicos tendrán en


consideración que al celebrar contratos y con la ejecución de los mismo, las
entidades buscan el cumplimiento de los fines estatales, la continua y eficiente
prestación de los servicios públicos y la efectividad de los derechos e intereses de
los administrados.

RÉGIMENES ESPECIALES O EXCEPCIONALES: El mismo corresponde a


aquellos servidores o entidades del estado, que su especial naturaleza y remisión
de la Ley 80 de 1993, o normas posteriores, no le serán aplicables el estatuto de
contratación pública, y son los siguientes:

1. Empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios.


2. Las telecomunicaciones.
3. Telefonía de larga distancia básica fija conmutada, nacional e internacional.
4. La educación.
5. Las operaciones de crédito público interno de las entidades territoriales y
sus descentralizadas.
6. Contratos de explotación, exploración de los recursos naturales renovables
y no renovables.
7. La enajenación de propiedad accionaria del estado.
8. Los contratos de concesión minera.
9. El banco de la república.
10. El transporte.
11. Los actos jurídicos relativos a la generación, transmisión, distribución,
comercialización e interconexión eléctrica.
12. Los actos jurídicos negociables de satena, indumil, hotel Tequendama,
corporación de ciencia y tecnología para el desarrollo de la industria naval y
fluvial (cotecmar), corporación de la industria aeronáutica de Colombia.
13. El sector defensa.
14. Régimen contractual de las entidades financieras estatales.
15. Las empresas sociales del estado.

1. Empresas prestadoras de servicios públicos domiciliario: Por regla general


se aplican las disposiciones de derecho privado, según previos de la ley 142 de
1994, cuyo conocimiento corresponde a la jurisdicción ordinaria, no obstante,
cuando se trata de las denominadas clausulas excepcionales la normatividad
aplicable es la ley 80 de 1993, y le corresponderá la jurisdicción de lo contencioso
administrativo. Sin embargo, ante el señalamiento de la ley 142 de 1994 de la
aplicabilidad de las normas de derecho privado, el consejo de estado afirmo que
ellos no es absolutamente exacto por los siguientes motivos: a) El contrato de
servicios públicos – contrato empresa- usuario, es de régimen mixto, por cuanto
toma reglas de derecho público. b) Igualmente existe dualidad de régimen
aplicable porque también producen actos administrativos, respecto de los cuales
proceden recursos como el de reposición y el de apelación ante la
superintendencia de servicios públicos domiciliarios (superior Jerárquico
funcional), por la celebración de contratos, suspensión, terminación o el corte del
servicio cuya competencia será la gubernativa administrativa.

2. Las telecomunicaciones: Para estas entidades, no tienen vigencia los criterios


de selección previstos en la ley 80 de 1993, al señalar en su artículo 38, que no
estarán sujetos a los procedimientos de selección, debiendo si, en sus estatutos, o
manuales de contratación determinar las clausulas excepcionales, procedimientos
y cuantías, y se mantienen los principios de selección objetiva, transparencia,
economía y responsabilidad.

3. Telefonía de larga distancia básica fija conmutada, nacional e


internacional: La cual se encuentra reglamentada por el decreto 2122 de 1992,
según disposición de su artículo 34; así mismo, las concesiones de los servicios y
de las actividades de telecomunicaciones que se sujetaran a lo reglado en el
decreto 1900/ 1990 en su artículo 33.

4. La educación: no obstante de existir tres categorías de entidades de educación


superior (instituciones técnicas profesionales, instituciones universitarias o
escuelas tecnológicas y universidades), la auténtica autonomía consagrada en el
artículo 69 de la Constitución y desarrollada por la ley 30 de 1992, ha de
predicarse con mayor extensión solo de las universidades, por cuanto, el
parágrafo del artículo 57 de la ley 30 de 1992, les ordeno a las primeras
organizarse como establecimientos públicos, quedando en tal virtud sometidas a
las disposiciones de la ley 80 de 1993, al paso que la universidad, en la misma
disposición se constituye como un ente universitario autónomo y por lo tanto,
regida por el derecho privado.

5. Operaciones de crédito público interno de las entidades territoriales y sus


descentralizadas: Por cuanto dichas operaciones, se regulan por las
disposiciones contenidas en los decretos 1222 y 1333 de 1986, según lo indica el
artículo 13 del Decreto 2681 de 1993.

6. Contratos de exploración y explotación de los recursos naturales


renovables y no renovables: Los contratos de exploración y explotación de los
recursos naturales renovables y no renovables, así como lo concerniente a la
comercialización y demás actividades comerciales e industriales propias de las
entidades encargadas de lo antes referenciado, deberán regirse por la legislación
especial que les sea aplicable, debiendo dichas entidades determinar en sus
reglamentos el procedimiento de selección de contratistas, clausulas
excepcionales, las cuantías y los tramites a que deben sujetarse de conformidad
con el artículo 76 de la ley 80 de 1993.

7. Enajenación de propiedad accionaria del estado: La enajenación de la


propiedad accionaria del estado, no se le aplicaran las disposiciones de la Ley 80
de 1993, salvo que las mismas se efectúe entre entidades estatales o se trate de
la venta de activos estatales distintos de acciones o bonos, de conformidad con
los artículos 2 y 20 de la ley 226 de 1995.

8. Contratos de concesión minera: Los contratos de concesión minera, están


sometidos salvo remisión expresa a otras codificaciones, al régimen especial
previsto en el código de minas, Ley 685 de 2001, de conformidad con lo señalado
en el artículo 32 inciso primero y articulo 76 de la Ley 80 de 1993.

9. El banco de la república: De conformidad con el artículo 373 de la constitución


Política, y la Ley 31 de 1992, por su especial naturaleza y régimen legal propio, en
cuanto a su organización, estructura, funciones, atribuciones y contratos, el banco
de la república, se regirá exclusivamente por las normas de la constitución y la
citada Ley.

10. El transporte: Se exceptúa parcialmente el régimen de transporte, según lo


dispuesto en el parágrafo 2º del artículo 30 de la ley 105 de 1993, al disponer que
los contratos a los que se refiere el inciso segundo del artículo 81 de la Ley 80 de
1993, se sujetaran en su formación a lo dispuesto en la misma, con la excepción
de que estos no estarán sometidos a lo previsto en el numeral cuarto del articulo
44 y el inciso 2 del artículo 45 de la ley 80 de 1993, por cuanto, en los pliegos de
condiciones se señalaran los criterios de adjudicación.

11. Los actos jurídicos relativos a la generación, transmisión, distribución,


comercialización e interconexión eléctrica: Los actos jurídicos relativos a la
generación, transmisión, distribución, comercialización e interconexión eléctrica,
se encuentran exceptuados, por cuanto, sus postulados esenciales, se encuentran
delimitados por la Ley 143 de 1994, así mismo, indica el artículo 76 de la aludida
ley, que los actos y los contratos, salvo los que se refieren a contratos de
empréstito, celebrados por las sociedades por acciones en las cuales las
entidades oficiales tengan participación en su capital social, sin atención a la
cuantía que dicha participación represente, se regirán por las normas del derecho
privado.

12. Los actos jurídicos negociables de Satena, Indumil, hotel Tequendama,


corporación de ciencia y tecnología para el desarrollo de la industria naval y
fluvial (Cotecmar), corporación de la industria aeronáutica de Colombia: De
conformidad con el artículo 16 de la ley 1150 de 2007, estableció como excepción
a la aplicación de la Ley 80 de 1993, a los contratos que celebren Satena, Indumil,
hotel tequendama, la corporación de ciencia y tecnología para el desarrollo de la
industria naval, marítima y fluvial – COCTEMAR- y la corporación de la industria
aeronáutica colombiana, los cuales se regirán por sus disposiciones legales
especiales, pero que deberán observar los principios de la función administrativa y
de la gestión fiscal de que tratan los artículos 209 y 267 de la constitución,
respectivamente según sea el caso, y el régimen de inhabilidades e
incompatibilidades previstos en la Ley 80 de 1993.

13. Sector defensa: Se exceptúa de la aplicabilidad de la ley 80 de 1993 el sector


defensa, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 16 de la ley 1150 de 2007.

14. Régimen contractual de las entidades financieras estatales: Se exceptúan


las entidades financieras estatales, por cuanto poseen un régimen jurídico
especial propio y por lo mismo ajeno a la ley 80 de 1993, para los contratos que
celebren los establecimientos de crédito, las compañías de seguros y las demás
entidades financieras de carácter estatal, sin embargo deberán someterse a los
principios de la función administrativa y de la gestión fiscal, al igual que las
causales de inhabilidad e incompatibilidad previstas en la Ley 80 de 1993.

15. Las empresas sociales del estado: Esta excepción, se deriva de lo dispuesto
en la ley 100 de 1993 artículo 194 y su decreto reglamentario 1876 de 1994, a
través de las cuales, se les otorga naturaleza y régimen jurídico propio y especial,
en cuanto les permite contratar al amparo del derecho privado y utilizar
discrecionalmente las clausulas excepcionales previstas en el estatuto de la
contratación administrativa pública.

También podría gustarte