Está en la página 1de 3

Tramites legales para la constitución de una empresa

Disney Marcela Fajardo Caicedo

Neiva
13 de mayo del 2020
Actividad #3: Documentación y constitución de una empresa.
Dando continuidad al caso de la empresa de servicios turísticos, José ahora requiere
asesoría acerca de la documentación requerida para construir su empresa. En esta
oportunidad su labor como asesor será la de orientarlo a través de un informe acerca
del tipo de documentos requeridos como persona natural y jurídica, teniendo en
cuenta los diferentes tipos de sociedades existentes. Al final recomiende el mas
acorde con la actividad comercial que desempeña José.
R/ Persona natural: aquí la persona asume a titulo personal todos los derechos y las
obligaciones de la actividad comercial que ejerce.

 Requisitos legales ante la cámara de comercio: confirmar que el nombre que se


escogió para la empresa, no haya sido ya registrado, tramitar el formulario de
registro de Matricula Mercantil, tramitar el anexo de la solicitud NIT (DIAN),
requisitos legales tributarios, pagar los derechos de registro de matricula
mercantil.
 DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales): Tramitar el RUT
(Registro Único Tributario), asignación del NIT (Numero de Identificación
Tributaria), requisitos de funcionamiento.
 Secretaria de Hacienda: Registro de industria y comercio, certificado del uso
del suelo, licencia sanitaria, licencia de seguridad.

Persona jurídica: persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer


obligaciones y de ser representada y judicial y extrajudicialmente.

 Requisitos legales: mismos requisitos comerciales ya mencionados


anteriormente, tributarios y de funcionamiento.
 Estatutos de la persona jurídica.
 Minuta de constitución: Por documento privado si la empresa a constituir
posee activos totales por valor e inferior a 500 salarios mínimos o una planta de
personal no superior de 10 trabajadores, y no se aporten bienes inmuebles.
 Independientemente del valor de los activos o de la planta del personal,
también podrá constituir su empresa por documento privado a través de la
figura sociedad por acciones simplificada.
 La empresa unipersonal puede constituirse de igual manera por documento
privado, independiente de sus activos o su planta de personal, de conformidad
con lo preceptuado en el artículo 72 de la ley 222 de 1995.
 Hay que tener en cuenta que el documento privado debe contener
presentación personal de todos los socios o accionistas ante notaria.
 Escritura pública: en cualquier notaria sin importar el valor de los activos o
números de trabajadores, según lo establecido en el artículo 110 del código de
comercio cuando se aporten bienes inmuebles, el documento de constitución
deberá ser por escritura pública en esa oficina, al momento de presentar los
documentos. Por lo anterior ya mencionado, se recomienda la constitución de
una sociedad por acciones simplificadas S.A.S. Por las facilidades económicas
para constituirla y la flexibilidad para ajustarla o lo que requiere el señor José
para ejercer su actividad. El artículo 5 de la ley 1258 de 2008 indica que el
documento de constitución deberá contener por lo menos los siguientes
requisitos:
 Nombre, documento de identidad, domicilio de los accionistas (ciudad o
municipio donde residen)
 Razón social o denominación de la ciudad, seguida de las palabras “sociedad
por acciones simplificada” o S.A.S.
 El domicilio principal de la sociedad y el de las distintas sucursales que se
establezcan en el mismo acto de la constitución.
 El término de duración, si este no fuere indefinido. Si nada se expresa en el
acto de constitución, se entenderá que la sociedad se ha constituido por
término indefinido.
 Una enunciación clara y completa de las actividades principales, a menos que
se exprese que la sociedad podrá realizar cualquier actividad comercial o civil,
licita. Si nada se expresa en el acto de constitución, se entenderá que la
sociedad podrá realizar cualquier actividad lícita.
 El capital autorizado, suscrito y pagado, la clase, número y valor nominal de las
acciones representativas del capital y la forma y términos en que estas deberán
pagarse.
 La forma de administración y el nombre, documento de identidad y las
facultades de sus administradores, en todo caso deberá designarse cuando
menos un representante legal.
La falta de uno o más requisitos en el documento de constitución, impide la
inscripción de la constitución y ocasiona la devolución de todos los documentos
por parte de la cámara de comercio.

También podría gustarte