Está en la página 1de 87

Colegio Universitario de Enfermería

“Centro Médico de Caracas”

CUMPLIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS DE BIOSEGURIDAD


DEL HOSPITAL PRIVADO CENTRO MÉDICO DE CARACAS
EN TIEMPOS DE PANDEMIA SARS COV2 (COVID-19)
Trabajo presentado como requisito para optar al título de
Técnico Superior Universitario en Enfermería

Autor: Autor: León, Jackeline


Petit, Oriana

Tutor: Brenke Narváez, Johanna

Caracas, noviembre de 2020


DEDICATORIA

Dedicado primeramente a Dios todopodero, en quien confío plenamente y


dispongo en su nombre cada paso que doy en mi vida, sin él nada es
posible.

A mis padres, Dilmer Petit e Irene Casanova, a mi hermanito Dilmer Jesús


Petit, mi adorada familia, mi sustento y fuerza en todo momento, gracias por
ser mi apoyo incondicional y por brindarme su amor fiel y sincero, sin
ustedes nada de esto sería posible, los amo infinitamente y espero llenarlos
de orgullo siempre, esto es por y para ustedes.

A mi amiga y compañera de TEG, Jackeline León, quien a pesar de las


dificultades siempre se ha mantenido fuerte, dando la batalla. Gracias por
todo el cariño y por tu fiel amistad.

A Andrés González, mi novio y amigo, por todo el cariño y paciencia que ha


sabido tenerme aun cuando ni yo la tenía, gracias, mi amor.

A todos aquellos que formaron parte directa o indirectamente de este


proceso, familia, amigos y profesores, gracias por el apoyo concedido, son
parte de este triunfo.

PETIT CASANOVA ORIANA GABRIELA

ii
DEDICATORIA

Dedicado con gran devoción principalmente a Dios, por permitirme llegar a


esta etapa de mi vida y alcanzar una de tantas metas.

A mi madre, Esperanza Marcucci, por siempre apoyarme y en cada momento


ser mi hombro cuando no podía más, por enseñarme tantas cosas que me
ayudan a crecer como persona por ayudarme a pensar que todo es posible
mientras tengas fuerza de conseguirlo, espero ser tu orgullo una vez más.

A mi gran amor, mi hijo, Deiber Guerrero, mi motor y vida entera, haré lo


mejor para que te sientas orgulloso de tu madre, esto es por ti y para ti,
quiero ser tu ejemplo de superación y dedicación, para que el camino que
escojas a lo largo de tu vida sea el mejor para ti.

A mi esposo, Deivis Guerrero, por el apoyo y el esfuerzo que conlleva estar


al lado de una persona que debe dividirse en varias ocasiones para no
descuidar nada, por decirme “si puedes” cuando ni yo creí que podría. Por
impulsarme y ser mi muro de concreto, por apostar a mis sueños y hacerlos
realidad.

A mi compañera de TEG, Oriana Petit, por la paciencia y la confianza que


deposito en mí, por elegirme y creer en mi aun cuando ni yo misma creía. Por
todo el esfuerzo que hizo para sacar este trabajo adelante y ser el gran
equipo que es, eres la mejor compañera y amiga.

A todos los que directa o indirectamente estuvieron presentes a lo largo de


esta carrera, familiares, amigos y profesores, gracias por el apoyo, los
conocimientos y por la amistad cosechada a lo largo de este camino.

LEÓN MARCUCCI JACKELINE DEL PILAR

iii
AGRADECIMIENTOS

A Dios todopoderso, por permitirnos llegar a esta etapa de nuestras vidas.

A nuestros padres, por ser el apoyo que necesitamos y por tanto amor que
nos brindan, todos nuestros triunfos son gracias a su esfuerzo, sin ustedes
nada de esto sería posible, ¡GRACIAS!

A nuestras parejas, que con tanto amor y paciencia nos han acompañado en
este duro camino, dándonos el apoyo moral necesario para no bajar nunca la
cabeza. ¡Gracias, caballeros!

A nuestros familiares y amigos, que directa o indirectamente formaron parte


de nuestro proceso académico, por darnos fuerzas para continuar y nunca
decaer, gracias por estar ahí.

Al Colegio Universitario de Enfermería Centro Médico de Caracas, nuestra


casa de estudios, por darnos la oportunidad de perseguir nuestros sueños y
futuro, permitiéndonos destacarnos en nuestra amada carrera, Enfermería.

A nuestros profesores, por todas las enseñanzas impartidas durante estos


años, son nuestra fuente de conocimientos, gracias por enseñar con tanto
amor, por la ardua labor que realizan para llevar sabiduría a sus estudiantes,
por todo el esfuerzo que implica la enseñanza, gracias por confiar en
nosotros, no los defraudaremos.

A nuestra tutora, Johanna Brenke, por ser pieza clave en la realización de


este trabajo y por ser nuestra guía para terminar este proceso, ¡GRACIAS!

PETIT ORIANA Y LEÓN JACKELINE

iv
ÍNDICE GENERAL

DEICATORIA ii

AGRADECIMIENTOS iv

ÍNDICE GENERAL v

LISTA DE CUADROS viii

LISTA DE TABLAS ix
LISTA DE GRÁFICOS x

RESUMEN xi

INTRODUCCIÓN 11

CAPÍTULO I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento del problema 14

1.2 Formulación del problema 20

1.3 Objetivos de la investigación 21

1.3.1 Objetivo General 21

1.3.2 Objetivos Específicos 21

1.4 Justificación 22

1.5 Alcance y delimitación de la investigación 23

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes 24

2. 2 Bases teóricas 29

2. 2. 1 Bioseguridad 30

v
2. 2. 2 Cuarentena, Aislamiento y Distanciamiento Social 32

2. 2. 3 Lineamientos generales para atención de pacientes con


34
COVID-19 (SARS-COV2)

2. 2. 4 Manejo Clínico de pacientes con COVID-19 36

2. 2. 5 Lineamientos de bioseguridad establecidos por el


37
Hospital Privado Centro Médico de Caracas

2.3 Contexto donde se realizó la Investigación 44

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

3.1 Modalidad de la investigación 47

3.2 Nivel de investigación 48

3.3 Población y muestra 48

3.3.1 Población 49

3.3.2 Muestra 49

3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 50

3.5 Técnicas y herramientas de procesamiento y análisis de datos 51

CAPÌTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. Presentación y análisis de los resultados 55

CAPÌTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones 77

5.2 Recomendaciones 80

FUENTES CONSULTADAS 81

Validación del instrumento

vi
LISTA DE CUADROS

Pág.

Cuadro No. 1 Equipos de Protección Personal para el personal del CMC 40

Cuadro No. 2 Equipos de Protección Personal para área quirúrgica CMC 42

Cuadro No .3 Población de Enfermeros distribuidos en servicios COVID 50

Cuadro No. 4 Población objeto de la muestra 51

vii
LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla No. 1 Datos socio Demográficos 56

Tabla No. 2 Cumplimiento de Lineamientos 57

Tabla No. 3 Cumplimiento de Distanciamiento Social 59

Tabla No. 4 Uso del Equipo de Protección Personal 61

Tabla No. 5 Equipos de protección utilizados 63

Tabla No. 6 Equipos de protección utilizados (2) 65

Tabla No. 7 Equipos de protección personal que representan dificultad 67

Tabla No. 8 Equipos de protección personal que representan dificultad 69

(2)

Tabla No. 9 Reducción de uso del equipo de protección personal que 70

representa dificultad

Tabla No. 10 Factores de incumplimiento 73

Tabla No. 11 Factores de incumplimiento (2) 75

viii
LISTA DE GRÁFICOS
Pág.

Gráfico No. 1 Datos socio Demográficos 56

Gráfico No.2 Cumplimiento de Lineamientos 58

Gráfico No.3 Cumplimiento de Distanciamiento Social 60

Gráfico No. 4 Uso del Equipo de Protección Personal 62

Gráfico No. 5 Equipos de protección utilizados 64

Gráfico No. 6 Equipos de protección utilizados (2) 66

Gráfico No. 7 Equipos de protección personal que representan dificultad 68

Gráfico No. 8 Equipos de protección personal que representan dificultad 69


(2)
Gráfico No. 9 Reducción de uso del equipo de protección personal que 71

representa dificultad

Gráfico No. 10 Factores de incumplimiento 74

Gráfico No. 11 Factores de incumplimiento (2) 76

ix
Colegio Universitario de Enfermería

“Centro Médico de Caracas”

CUMPLIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS DE BIOSEGURIDAD DEL


HOSPITAL PRIVADO CENTRO MÉDICO DE CARACAS EN TIEMPOS DE
PANDEMIA SARS COV2 (COVID-19)
Trabajo Especial de Grado

Autores: León Marcucci, Jackeline


Petit Casanova, Oriana
Tutor: Brenke Narváez, Johanna
Fecha: Noviembre, 2020

Resumen

La presente investigación se realiza bajo el contexto de pandemia y cuarentena por


COVID-19 y está centrada en determinar el cumplimiento de los lineamientos de
bioseguridad establecidos en el Hospital Privado Centro Médico de Caracas para
contrarrestar los efectos de la contingencia, así como identificar los factores que
causan el incumplimiento de los mismos, con la finalidad de permitir a la institución
comprobar que sus lineamientos se cumplan correctamente y de esta manera evitar
las consecuencias que trae consigo el incumplimiento. Para alcanzar los objetivos
de la investigación, se realizó una encuesta por muestreo al personal de enfermería
que presta sus servicios en los espacios destinados a la atención de pacientes con
COVID-19, se aplicó la muestra a 50 enfermeros. Se estima que la investigación
genere beneficios tanto a la institución de salud como a los enfermeros de la misma.

Descriptores: Lineamientos de Bioseguridad, Cumplimiento, Hospital Privado


Centro Medico de Caracas, Encuesta por muestreo, Enfermeros.

x
INTRODUCCIÓN

Enfermería representa a aquel personal que presta un servicio a la


sociedad en coordinación con los otros profesionales del área de la salud, a
través de la prevención y tratamiento de las enfermedades, así como de la
rehabilitación de las personas que las padecen, basándose en la
identificación y tratamiento de las respuestas humanas reales o potenciales
que los sujetos sanos o enfermos presentan, con el propósito de conservar y
fomentar la salud.

Desde la profesionalización de la actividad cuidadora, la práctica de la


enfermería ha venido adaptándose a los nuevos paradigmas en base a las
demandas socio – sanitarias y a las nuevas tecnologías. Los grandes
cambios en la estructuración sanitaria de los últimos 30 años ha llevado a un
proceso de adaptación que ha generado modificaciones, de forma especial
en el “rol” o “marco de competencias” de las distintas profesiones sanitarias
en sus responsabilidades para con los usuarios.

Todas las tecnologías sanitarias vanguardistas que han buscado facilitar


el proceso de diagnóstico y atención de los individuos que lo requieran, han
cumplido su función, sin embargo, esto no implica que retrasen la aparición
de nuevas cepas de patógenos que busquen afectar la humanidad. Es este
el caso que aqueja al mundo en estos momentos, la llegada de un nuevo
virus de fácil expansión y complicada retención, denominado científicamente
como SARS COV2 o COVID-19, que trata de una cepa de coronavirus de
origen actualmente desconocido, a pesar de que existen algunas hipótesis
acerca de su formación. Es declarada como pandemia mundial es 10 de
marzo del 2020 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y desde ese
momento se ha desplegado todo un sistema de salud innovador destinado a
su prevención y atención.

11
El concepto de bioseguridad se torna aún más importante en estos
tiempos, siendo una obligación para todo aquel que deba brindar atención a
los enfermos, pues todas las medidas de protección deben ser utilizadas,
para evitar el contagio del virus. La actuación y presencia de enfermeros en
los tiempos actuales de pandemia por SARS COV2 resulta imperativa, al
igual que el manejo correcto de los pacientes infectados, familiares y
contactos cercanos del mismo. La atención hacia el individuo afectado debe
ser prioritaria, a pesar del alto riesgo que esto implique para el personal
sanitario, es por ello que el equipo de enfermería debe destacar en su
actuación y desarrollo de sus funciones, brindando siempre el mejor cuidado
a las necesidades del paciente y velando al mismo tiempo por su propia
protección y seguridad.

El trabajo de investigación que se presenta a continuación, tendrá


relevancia porque buscara dejar en evidencia el trabajo que se desarrolla en
el Hospital Privado Centro Médico de Caracas en pro de evadir las
consecuencias de la pandemia por COVID-19 y se presenta bajo la siguiente
estructura:

Capítulo I: descripción del Problema objeto de estudio, planteamiento de


problema, formulación del problema y justificación, así como objetivos
generales y específicos derivados del problema en cuestión

Capítulo II: Marco Teórico presentación de antecedentes y teorías que


den sustento al trabajo que se desarrollara.

Capítulo III: Marco Metodológico, donde se explicaran los métodos y


técnicas a utilizar para desarrollar la investigación, describiendo así el nivel y
modalidad de la misma, definiendo la población objeto de estudio y la
muestra a llevar a cabo.

12
Capítulo IV: donde se presentaran los resultados obtenidos de la
investigación, luego de aplicar las metodologías necesarias.

Capítulo V: conclusiones y recomendaciones derivadas de la realización


de la investigación

Y por último, las fuentes consultadas durante toda la investigación, que


dan soporte y sustento a lo aquí expresado.

13
CAPÍTULO I.

Problema de Investigación

1.1 Planteamiento del Problema

La enfermedad forma parte de la historia de la humanidad, en la


actualidad se viven las consecuencias de la infección por COVID-19, pero
desde que el ser humano empezó a organizarse en sociedad y a crear
núcleos de personas que convivían juntos en un mismo espacio territorial, las
enfermedades contagiosas tomaron un papel protagónico.

A medida que la población mundial fue creciendo, las enfermedades


también se extendían y afectaban a varias regiones del planeta,
convirtiéndose en una amenaza para la población, fue aquí donde se
empezaron a documentar las primeras pandemias.

Estas pandemias en ocasiones transformaron las sociedades en las que


aparecieron y muy posiblemente, han cambiado o influido decisivamente en
el curso de la historia. Para conocer la magnitud de una enfermedad
pandémica se destacan las 5 pandemias más letales de la historia, entre
ellas tenemos la Viruela; un virus que lleva afectando a la humanidad desde
hace 10.000 años. Era una enfermedad grave y extremadamente contagiosa
que llegó a tener tasas de mortalidad de hasta el 30% y se expandió
masivamente en el 'nuevo mundo' cuando los conquistadores empezaron a
cruzar el océano (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades,
2018).

También se vivió el Sarampión, que según la Organización Panamericana


de la Salud (2016), es una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta
sobre todo a niños y se estima que acabó con la vida de 200 millones de
personas antes de que se encontrase una vacuna. Se suma también la Gripe

14
española; que se expandió en plena guerra mundial, dejando a su paso en
torno a 50 millones de fallecidos, en “La muerte púrpura” (Fujimura, 2003) se
amplía esta información.

Es importante también mencionar la Peste negra; que asoló a Europa a


mediados del siglo XIV transmitiéndose a través de parásitos como pulgas y
piojos que vivían en ratas, otros roedores y en los propios humanos. En “La
Peste Negra, la Epidemia más Mortífera” (Virgili, 2020) se afirma que una vez
más la epidemia empezó en Asia y se dispersó hacia Europa aprovechando
las rutas comerciales. Por último, el VIH; que a pesar de que pueda parecer
una enfermedad diferente a las anteriores, el virus de la inmunodeficiencia
humana tiene una tasa de mortalidad del 80% si no se trata a tiempo. Por el
momento no hay cura, aunque sí cuenta con determinados tratamientos
(Organización Mundial de la Salud, 2015).

La pandemia por coronavirus COVID-19 es ocasionada por el virus SARS


CoV2 que se identificó por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de
Wuhan, capital de la provincia de Hubei, en la República Popular China. La
Organización Mundial de la Salud (OMS) la reconoció como una pandemia el
10 de marzo de 2020 y en Venezuela se anuncia el primer caso del virus el
13 de marzo del 2020, reconociéndola como una enfermedad contagiosa que
se transmite principalmente a través de las gotículas generadas cuando una
persona infectada tose, estornuda o espira. Estas gotículas son demasiado
pesadas para permanecer suspendidas en el aire y caen rápidamente sobre
el suelo o las superficies.

El individuo puede infectarse al inhalar el virus si está cerca de una


persona con COVID-19 o si, tras tocar una superficie contaminada, se toca
los ojos, la nariz o la boca (Organización Mundial de la Salud, 2020).

A pesar de todo, la adaptabilidad del personal de Enfermería nunca se


ha visto cuestionada, no es la excepción actualmente cuando a nivel mundial

15
se presenta una nueva pandemia, desde el inicio el brote en la ciudad de
Wuhan, China, se ha venido desplegando todo un sistema de salud
innovador destinado a la atención de todos los contagiados y la prevención
del contagio a las personas sanas.

En pro de atender a todos sin verse afectados, el personal de salud en


general (médicos, enfermeros, transportadores de pacientes, entre otros)
tuvo que recurrir a la aplicación de lineamientos de bioseguridad estrictos,
dentro de ellos, el lineamiento general que consiste en el uso de elementos
de protección personal (EPP), utilizados con el fin de protegerse de las gotas
de la tos, los estornudos u otros fluidos corporales de los pacientes
infectados y de las superficies contaminadas que puedan infectarlos. Pueden
incluir delantales, batas o monos (de una sola pieza), guantes, mascarillas y
equipamiento de respiración (respiradores) y gafas protectoras o caretas
faciales.

Una mayor cobertura corporal da lugar a una mejor protección. Sin


embargo, esto suele asociarse a una mayor dificultad para colocarse y
quitarse el equipo de protección personal (EPP), y el mismo es menos
cómodo. Los monos son elementos más difíciles de quitar, pero pueden
ofrecer la mejor protección, seguidos por las batas y los delantales. Los
respiradores que se usan con los monos pueden proteger mejor que una
máscara que se usa con una bata, pero son más difíciles de poner. Los tipos
de EPP más transpirables pueden dar lugar a niveles similares de
contaminación, pero son más cómodos.

Un estudio realizado virtualmente por Cochrane, (una red internacional


independiente de investigadores, profesionales, pacientes, cuidadores y
personas interesadas por la salud) sobre equipos de protección personal, nos
deja la siguiente acotación:

16
A fin de cuentas, el uso de los EPP, sugiere una
mayor protección contra el virus, sin embargo, una
mala utilización de los mismos, puede detonar en
el contagio. Es por ello que se hace necesaria la
capacitación de todo el equipo de salud a trabajar
con pacientes positivos a COVID-19, sobre el
correcto manejo de estos equipos, ya que; se
presentan más casos de exposición al virus
durante el retiro del EPP que por contacto directo
con pacientes infectados. (Chrocane, 2020: 05)

De lo anterior, se deriva la importancia de seguir con rigurosidad los


lineamientos de bioseguridad, incluido dentro de ellos el equipo de protección
personal (EPP) que garantiza resguardo ante el contagio por contacto directo
con un infectado, situación a la que se exponen día a día los enfermeros
activos ante esta pandemia, quienes además, ameritan una capacitación
estricta por parte de sus instituciones de salud, para cumplir debidamente los
lineamientos.

Las epidemias de enfermedades altamente infecciosas como la


enfermedad por el virus SARS CoV2, representan un reto para los
trabajadores de la salud ya que se enfrentan a un riesgo mayor de
infección que la población general debido a la exposición durante sus
actividades laborales.

En estos momentos no existe una vacuna para prevenir la enfermedad


del COVID-19, la mejor manera de no propagarla es evitar la exposición a
ella. Se cree que el virus se propaga principalmente de persona a persona,
que están en contacto cercano (a una distancia de hasta aproximadamente 6
pies) a través de gotitas respiratorias que se producen cuando una persona
infectada tose, estornuda o habla, estas gotitas pueden terminar en la boca o
en la nariz de quienes se encuentran cerca o posiblemente ser inhaladas y
llegar a los pulmones, o pueden ser contaminadas las áreas y superficies

17
que se utilizan a diario y hacer contacto con las manos y estas ser llevadas a
los ojos boca o nariz.

Teniendo en cuenta que el personal de salud no es inmune a este virus, se


requiere la mayor cantidad de conocimientos y un buen lineamiento de
bioseguridad para la prevención del mismo, de esta manera el personal de
salud estará preparado para cumplir con su objetivos de trabajo, que es
brindar la mayor atención posible a los pacientes y reestablecer la salud de
los mismos, lo cual es posible si el centro de salud cumple con las medidas
de bioseguridad adecuadas.

En función de lo antes mencionado y tomando como base que la no


propagación del virus radica en la bioseguridad individual, se identifica a los
centros médicos como unas armas biológicas en potencia, si no se
mantienen estas medidas a cabalidad. Es en este ámbito que el personal de
enfermería tiene un papel importante, no solo en la atención y cuidados de
los enfermos, sino también en el cumplimiento de los protocolos para evitar
los contagios.

Es por esta razón que nace la iniciativa de indagar sobre el


cumplimiento de los lineamientos de bioseguridad que llevan a cabo
actualmente los trabajadores del sector salud del Hospital Privado Centro
Médico de Caracas, en relación a los parámetros establecidos por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) para evitar el contagio y la
propagación de la enfermedad.

Partiendo de la noción de que en las instituciones médicas se corre un


gran riesgo de contagio, no solo para el personal de salud sino para todo el
que labore en el centro de atención médica, se pretende afianzar en este
trabajo de investigación, la importancia del cumplimiento de los protocolos
anti-covid-19, y asimismo destacar las consecuencias de las fallas en los
mismos, haciendo énfasis en el Hospital Privado Centro Médico de Caracas,

18
y en el personal de enfermería adscrito al mismo, encargado de las áreas
destinadas a la atención de pacientes contagiados.

19
1.2 Formulación del problema

Atendiendo la importante necesidad de manejar protocolos de


bioseguridad en los centros médicos para abatir la pandemia, se vuelve
imperativa la vigilancia del cumplimiento de cada medida establecida en pro
de disminuir los contagios, porque, si el personal encargado del cuidado de
los enfermos, no respeta los protocolos anti – contagio, ¿cómo podrá
reducirse el impacto del virus? Se tendría por consecuencia una proliferación
masiva en todos los centros hospitalarios y por ende, un potente aumento de
casos de infección por COVID-19. Respetando esta premisa, luego de haber
planteado el problema a investigar, se presentan las siguientes interrogantes:

1. ¿Cuáles son los lineamientos de bioseguridad a seguir para evitar el


contagio por COVID-19 en el Hospital Privado Centro Médico de
Caracas?

2. ¿Cuál es el nivel de cumplimiento de estas normas por parte del personal


de enfermería?

3. ¿Qué factores afectan en el cumplimiento o no de los lineamientos?

20
1.3 Objetivos de la investigación

1.3.1 Objetivo General

Determinar el cumplimiento de los lineamientos de bioseguridad en


tiempos de pandemia por COVID-19 establecidos en el Hospital Privado
Centro Médico de Caracas por parte del personal de enfermería que labora
en esta institución.

1.3.2 Objetivos específicos

o Identificar los lineamientos de bioseguridad a seguir, establecidos por


la institución de salud.

o Verificar el nivel de cumplimiento de las normas, por parte del


personal de enfermería de la institución.

o Determinar los factores que afectan el cumplimiento de los


lineamientos de bioseguridad establecidos en el centro de salud.

21
1.4 Justificación

Las pandemias de enfermedades altamente infecciosas como la


enfermedad por el virus SARS CoV2, representan un reto para los
trabajadores de la salud, por enfrentarse a un riesgo mayor de infección que
la población general debido a la exposición durante sus actividades
laborales, por lo que aplicar eficientemente los lineamientos de bioseguridad
garantiza la salud del personal de salud.

Cualquier institución de salud que posea unos lineamientos contra el


COVID-19, necesita verificar su correcta aplicación y funcionamiento, esto
implica vigilancia estricta sobre el personal de salud que preste sus servicios
en ese centro de atención médica. De esta manera garantizarían perfecta
protección para sus empleados y asimismo correcto resguardo y cuidado de
sus enfermos.

Siguiendo esta línea, esta investigación servirá, desde el punto de vista


metodológico, de referencia para la institución médica, para verificar la
funcionalidad de sus lineamientos ya establecidos para contrarrestar los
efectos de la contingencia. De esta manera se disminuirían los efectos
negativos que pueda provocar el incumplimiento de los lineamientos.

Además, desde el punto de vista práctico, la investigación permitirá


obtener resultados veraces y contundentes sobre el cumplimiento de los
lineamientos de bioseguridad contra el COVID-19, de lo cual existen pocas
investigaciones. También, los métodos e instrumentos utilizados en esta
investigación, podrán ser utilizados como pilotos para investigaciones
futuras.

22
1.5 Alcance y Delimitación de la Investigación

Se investigó el cumplimiento de los lineamientos de bioseguridad, por


parte del personal de enfermería que presta servicios en espacios destinados
a atención COVID-19 del Hospital Privado Centro Médico de Caracas,
ubicado en San Bernardino, Caracas, Venezuela, durante el mes de
noviembre del 2020.

23
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

La enfermedad forma parte de la humanidad, en la actualidad, se


padecen las consecuencias del nuevo coronavirus, pero desde que el ser
humano se organiza en sociedad y crea nuevos núcleos de personas que
conviven en un mismo espacio territorial, las enfermedades contagiosas
tomaron un protagonismo importante. Es este el caso del COVID-19.

Ha habido muchos aportes de estudios científicos a lo largo de los


años, que permiten entender el porqué de cada una de las pandemias que
han azotado a la humanidad y asimismo, definir cuáles son los lineamientos
a seguir para evitarlas y erradicarlas, sin embargo, hace falta también
determinar si los lineamientos establecidos se están cumpliendo de manera
eficiente, por esto, surgen investigaciones que pretenden aclarar lo anterior.

Iniciando con el trabajo de investigación de Mera, Delgado, Merchán,


Cabra y Calvache (2020), titulado “Conocimientos y necesidades del
personal de salud sobre elementos de protección personal en el
departamento del Cauca, durante la pandemia por coronavirus COVID-19”
presentado en el país de Colombia y cuyo objetivo fue descubrir los
conocimientos y necesidades del personal de salud sobre equipos de
protección personal (EPP) en el departamento del Cauca, en medio de la
pandemia por Coronavirus COVID-19, haciendo amplia énfasis en los
lineamientos de bioseguridad establecidos en las unidades clínicas adscritas
a ese departamento.

24
La investigación fue de tipo descriptiva / experimental y abarcó al
personal sanitario de cuatro instituciones hospitalarias de III nivel de atención
en la ciudad de Popayán, departamento del Cauca, dejando como fin la
conclusión de que los resultados de la investigación, que estuvo focalizada
en los conocimientos, disponibilidad de equipos de protección personal
(EPP) del personal de salud y lineamientos de bioseguridad de los planteles
sanitarios, no podrán ser generalizados al personal de salud del
departamento del Cauca, ni de Colombia; pero, articulado a los reportes de
circulación nacional y local, se considera un insumo importante que permite
tener un panorama general de las dificultades que se presentan alrededor de
la protección del personal sanitario y podrá ser replicado en otras
instituciones con el objetivo de conocer necesidades de dotación y
capacitación.

Esta investigación se relaciona con la presente, por la información


que aportó sobre el cumplimiento de los lineamientos de bioseguridad que
deben estar establecidos en todas las instituciones sanitarias destinadas a la
atención de pacientes contagiados por COVID-19, además de proporcionar
datos relevantes sobre los conocimientos del personal de salud sobre el uso
adecuado de los equipos de protección personal (EPP).

Por otra parte, en Argentina, Avendaño (2020), desarrolló un trabajo


de investigación titulado “Equipos de protección personal y métodos de
capacitación con menor riesgo de auto – contaminación o infección en el
personal sanitario” que tenía el objetivo de evaluar qué tipo de equipo de
protección personal (EPP) y qué método de ponerse o quitarse el mismo
tienen menor riesgo de auto – contaminación o infección para el personal de
salud, y qué métodos de capacitación aumentan el cumplimiento de los
protocolos de equipo de protección personal (EPP).

25
La investigación se realizó en torno al personal sanitario activo ante la
pandemia por COVID-19 en las unidades de atención clínica de Buenos
Aires, Argentina, destacando 2 instituciones que fueron pilares para el
desarrollo de la misma y que Avendaño mantuvo anónimas en el desarrollo
de su trabajo. Las conclusiones obtenidas destacaron que la evidencia de
todos los resultados es de muy baja certeza, basados en dos estudios, con
evidencia indirecta proveniente de estudios de simulación y con elevado
riesgo de sesgo. La calidad de la evidencia es muy baja para todas las
comparaciones. Lo que implica que no se puede estar seguros acerca de las
estimaciones de los efectos y, por lo tanto, es probable que los efectos reales
puedan ser sustancialmente diferentes de los informados en esta revisión.

Esta investigación, guarda relación con la presente, por tratarse del


comportamiento del personal de salud bajo los diferentes protocolos contra la
pandemia, refiriéndose más específicamente al uso de los equipos de
protección personal (EPP) como medio anti – contagio y radicando en la
importancia de su correcto manejo.

Además, en Ecuador, Achundia (2020) realizó una investigación que


se tituló “Bioseguridad en la prestación de servicios del personal sanitario en
tiempos de COVID-19” bajo el objetivo de determinar el cumplimiento de las
normas de bioseguridad en la prestación de servicios del personal sanitario
para evitar contagios por COVID-19 en el Distrito Salud. El trabajo de
investigación involucró al personal sanitario del Distrito de Salud 13D03
correspondiente a Jipijapa y Puerto López, que según estadísticas, está
conformado por 209 profesionales de salud distribuidos en 16 unidades
operativas, de los cuales se tomó una muestra aleatoria de 50 profesionales.

Los resultados de la investigación determinaron que el personal


sanitario que labora en el Distrito de Salud 13D03 tiene el conocimiento
necesario sobre las normas de bioseguridad en su práctica profesional,

26
asimismo, la mayoría de los participantes de esta investigación cumplen con
las debidas normas de bioseguridad precautelando su seguridad y la del
paciente, siguiendo las normas y protocolos implementados por el Ministerio
de Salud Pública evitando así contagios por COVID-19, sin embargo una
minoría no las cumple correctamente debido a las limitaciones en la
accesibilidad de equipos de protección personal.

La investigación realizada por Achundia guarda relación con la


presente porque se realizó un estudio a enfermeros que prestan servicio en
unidades de atención para pacientes contagiados por COVID-19, con la
finalidad de comprobar sus niveles de cumplimiento de los protocolos de
bioseguridad.

Por su lado, Aramburú (2020), en Perú, investigó sobre el


“Cumplimiento de prácticas seguras de enfermería en los servicios de
emergencia de dos Hospitales III-EsSalud de Trujillo en tiempos COVID-19”
con el objetivo de comparar el cumplimiento de las prácticas seguras de
enfermería entre los servicios de emergencia de dos hospitales III, en la
ciudad de Trujillo, mediante el desarrollo de una investigación descriptiva
comparativa observacional involucrando a 80 enfermeras, 40 de los servicios
de emergencias No COVID-19 y 40 del servicio de emergencias COVID-19,
aplicando unas listas de chequeo propias de cada institución.

Entre otros hallazgos, se encontró que el cumplimiento de las


prácticas seguras de enfermería en ambos establecimientos es del 57,5%, y
82,5% respectivamente. La identificación correcta de pacientes en los
servicios de emergencia tanto en una institución como en la otra es del
67,5% y 77,5% respectivamente.

Se concluye que existen diferencias significativas entre el


cumplimiento de las prácticas seguras de enfermería a nivel general para
evitar el contagio por COVID-19, además se obtienen otros hallazgos como

27
por ejemplo la gran desigualdad que existe entre una institución y otra para la
prevención de caídas, la prevención y reducción de riesgo de úlceras por
presión y la administración correcta de medicamento entre el servicio de
emergencia del HVLE y el servicio de emergencia del HVP, hospitales
objetos de la investigación.

El mismo se relaciona con esta investigación por la realización de una


investigación descriptiva que evidencie el cumplimiento de prácticas de
bioseguridad por parte del personal de salud de 2 establecimientos de
atención médica.

Se suma la investigación realizada por López, Almaguer y Fabier


(2020) titulada “conocimientos y aplicación de protocolos de bioseguridad de
personal de urgencias activo durante la pandemia por COVID-19” realizada
en Las Tunas, Cuba, con el objetivo de evaluar el nivel de conocimientos y
cumplimiento de la bioseguridad del personal activo en la asistencia de
urgencias, en mayo de 2020, durante la epidemia por la COVID-19 en Las
Tunas, mediante un estudio descriptivo transversal en una muestra de 30
profesionales activos en los servicios de urgencias, pertenecientes a las
cuatro áreas de salud del municipio Las Tunas y dos unidades provinciales.
Se estudiaron las variables: edad, sexo, lugar de trabajo, resultados en el
cuestionario aplicado para medir conocimientos sobre normas y principios de
bioseguridad con énfasis en su cumplimiento, relacionados al contexto del
COVID-19.

Dentro de los resultados descritos, predominaron las féminas, 25


mujeres que representan el 83,3 %. El 63,3 % eran menores de 45 años, la
edad promedio fue de 32 años. La mayor cantidad laboraban en el área de
urgencias, 18 personas para un total de 60%, y 6 personas que representan
el 20 % en la consulta de pacientes asintomáticos e igual cantidad en la de
sintomáticos. En su mayoría mostraron un adecuado nivel de conocimientos

28
y cumplimiento de los lineamientos, 16 personas que generan un 53,3%
obtuvieron 90 puntos o más y 7 individuos para representar el 23,3% entre
80-89 puntos. Tres de los de peores calificaciones trabajaban en la consulta
de asintomáticos y uno en el departamento de urgencias.

Como conclusión, López, Almaguer y Fabier destacaron que la


mayoría del personal de urgencias del municipio Las Tunas, Cuba, activo
durante la pandemia por COVID-19, mostró un nivel adecuado de
conocimientos sobre bioseguridad así como un buen nivel de cumplimiento
de los mismos.

2.2 BASES TEÓRICAS

Desde el inicio de la pandemia, en marzo del 2020, los modelos de salud


han tenido que sufrir cambios repentinos y rápidos, para poder mantener la
atención a los enfermos sin verse afectados, la única manera de lograr esto,
es mediante la adopción de esquemas de trabajo enfocados en lineamientos
de bioseguridad para todo el personal que labore en instituciones de salud.
Bajo este modelo, se formulan diversas teorías que intentan dar respuesta y
solución a la problemática presente, basándose en tipos de medidas de
protección, que varían de acuerdo a la institución.

A pesar de haber variedad de protocolos, el lineamiento que se encuentra


como general es la utilización de equipos de protección personal (EPP) por
parte de todo aquel personal que requiera contacto directo con pacientes
contagiados o las unidades donde se encuentran los mismos, debido a que
también se consideran contaminadas. Este lineamiento, como antes se
mencionó, es fijo, sin embargo necesita reforzarse con la adopción de otros,
por ejemplo, para la recepción de los pacientes, hospitalización, traslado,

29
estudios diagnósticos y hasta tratamiento farmacológico. Todo lo
anteriormente mencionado, en conjunto, representa los lineamientos de
bioseguridad establecidos en una institución.

2.2.1 Bioseguridad

Siguiendo lo estipulado por González (2020), la bioseguridad es el


conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud
y la seguridad del personal, los usuarios y la comunidad, frente a diferentes
riesgos producidos por agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos.

La conceptualización de Bioseguridad que asumen Delfín y Cols


(1999) está expresada como un conjunto de medidas y disposiciones que
pueden conformar una ley y cuyo principal objetivo es la protección de la vida
de dos reinos que son el animal y el vegetal, sumándose a ellos también el
medio ambiente. Consideran además que la bioseguridad tiene su
basamento en el uso de tres medidas:

1. Determinación de peligros: identificar un riesgo potencial a la salud

2. Valoración de riesgos: una vez detectado el peligro, se asocian sus


consecuencias o la posibilidad de que este se produzca.

3. Gestión de riesgo: su producto es el resultado de acciones, una vez


realizado el análisis por medio de controles adecuados, dirigidos a
disminuir los riesgos o procesos peligrosos y que conforman planes y
proyectos respectivos, de un modo organizado.

A su vez, Papone (2000) considera la bioseguridad como una doctrina de


comportamiento dirigida al logro de actitudes y conductas con el objetivo de
minimizar el riesgo de quienes trabajan en prestación de la salud, a
enfermarse por las infecciones propias a este ejercicio, incluyendo todas las

30
personas que se encuentran en el espacio asistencial, cuyo diseño debe
coadyuvar a la disminución del riesgo. Asimismo, Papone contempla tres
principios de bioseguridad:

1. Universalidad: como el respeto a las normas, la toma de precauciones


de las medidas básicas por todas las personas que pisan instalaciones
asistenciales, porque se consideran susceptibles a ser contaminadas, se
refiere a la protección fundamentalmente de piel y mucosa, dado que
puede ocurrir un accidente donde se tenga previsto el contacto con
sangre y demás fluidos orgánicos.

2. Uso de Barreras: uso de implementos que representan obstáculos en el


contacto con fluidos contaminados o sustancias peligrosas por su
potencial para causar daño, como por ejemplo el uso de guantes, batas
con mangas largas, lentes o caretas y mascarillas de protección.

3. Eliminación de materiales tóxicos: referido a deshacerse de los


materiales como producto generado en la asistencia sanitaria.
Comprende dispositivos y mecanismos empleados para su eliminación,
sin riesgo. Fundamentalmente, se pretende que el personal de salud
asuma la normativa como un comportamiento ético, que garantice su
propia salud y la del paciente, lo cual representa su responsabilidad como
actor principal del proceso asistencial, porque los valores morales rigen
en gran parte, las conductas y actitudes del personal que se dedica a la
salud.

De las anteriores explicaciones se deriva la importancia de la


Bioseguridad, definida como un principio básico de resguardo y
protección así como de ética de todo el que trabaja en el ámbito de la
salud. Es por ello que es tan imperativo aplicarla, por los grandes

31
beneficios que se obtienen de su práctica, que representa seguridad y
salud.

2.2.2 Cuarentena, Aislamiento y Distanciamiento Social

Definida según Rondón (2020) la cuarentena es la separación de una


persona o grupo de personas que razonablemente se cree que han estado
expuestas a una enfermedad contagiosa.

A su vez, González (2020) se refiere a la cuarentena como la


separación y restricción de movimientos de personas que estuvieron
expuestas a una enfermedad infecciosa, pero que no tienen síntomas, de
esta manera se puede observar si desarrollan la enfermedad. Aclara
también, que la cuarentena debe diferenciarse del aislamiento, pues el último
se enfoca en separar a personas enfermas de personas sanas para evitar su
contagio. Sin embargo, infiere que ambas medidas son estrategias de salud
pública que tienen como objetivo prevenir la propagación de enfermedades
contagiosas.

En el caso del COVID-19, González opina que la medida de


cuarentena debe ser acatada de manera voluntaria, sobre todo para
personas que califiquen de alto riesgo, como es el caso de niños, personas
mayores de 60 años, pacientes con enfermedades crónicas o con
inmunodeficiencias. Sin embargo el lineamiento de cuarentena también debe
ser aplicado de manera obligatoria, en este caso, para personas que hayan
estado en países con brotes activos, personas que hayan tenido contacto
con un paciente positivo o que vivan en una zona donde se haya detectado
un foco activo reciente. Para estos casos, el periodo de cuarentena debe ser
obligatorio por 15 días, lo anterior tiene que ver con el tiempo de incubación
de la enfermedad.

32
Existen casos donde la cuarentena se prolonga indefinidamente, es
este el caso de una comunidad, provincia o ciudad que sea declarada por las
autoridades sanitarias como zona de alto riesgo a contagio, cuando esto
ocurre, los habitantes de la misma están obligados a permanecer en
confinamiento hasta que las autoridades decreten que sea seguro, además,
la zona es cerrada y queda aislada del resto del país, con prohibición de
entrada o salida Ejemplo de este caso es la Provincia de Wuhan, en China,
que a inicios del brote por COVID-19, se declaró “zona roja” y se aisló
indefinidamente del resto del país.

Bajo este mismo contexto, González estipula que la Cuarentena y el


Aislamiento deben ser diferenciados del Distanciamiento Social, pues este
último implica controlar la propagación de la infección, de personas que
estén enfermas y no lo sepan, como es el caso de los pacientes
asintomáticos, o individuos que comienzan a desarrollar los síntomas, del
resto de la población sana, adoptando lineamientos de distanciamiento que
implican una distancia de mínimo 1,5 metros entre una persona y otra, esto
viene dado por el alcance de las gotículas que provienen del estornudo o tos
de personas infectadas.

Por último, González explica que dentro del contexto de


Distanciamiento Social, vienen enmarcadas acciones como la suspensión de
clases en escuelas, liceos y universidades, cancelación de eventos públicos
como partidos de fútbol o conciertos, también la suspensión de reuniones
públicas, el cierre de lugares frecuentados por muchas personas como por
ejemplo, los teatros, cines, centros comerciales y dentro de este mismo
lineamiento se restringe también el uso de transporte público, incluidos el
transporte terrestre, aéreo, marítimo y ferroviario, del mismo modo se aplican
cordones sanitarios, que implican la restricción de ingreso o salida de una
comunidad, localidad o región, hacia otra.

33
2.2.3 Lineamientos generales para atención de pacientes COVID-19
(SARS-COV2)

Según Álvarez y López (2020), los lineamientos de bioseguridad deben


interpretarse de forma individualizada para cada paciente, haciendo
prevalecer siempre el juicio clínico, pero planteando claramente los objetivos
de optimizar el manejo de cada paciente, así como el de adoptar las
acciones adecuadas de prevención y control de la infección y proteger así a
todos los colaboradores y la población en general.

De la anterior idea, deriva la necesidad de elaborar por cada servicio de


atención clínica a pacientes contagiados, un plan o protocolo a seguir, pues
no todos requieren el mismo nivel de cuidados, por ejemplo, los pacientes
ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI), sugieren mayor riesgo
de contagio por la cantidad de procedimientos generadores de aerosoles que
se deben realizar con ellos, como lo es el caso de la intubación / extubación
endotraqueal, que es el procedimiento que se realiza con la intención de
brindar soporte ventilatorio a un paciente que no puede respirar
satisfactoriamente por sí mismo. Es decir, estas unidades clínicas requieren
de un refuerzo estricto de los protocolos establecidos.

Po su parte, Ruíz (2020), establece que el protocolo de bioseguridad


debe iniciar desde casa, aplicando la cuarentena de manera estricta,
resguardándose en sus hogares, sin permitir visitas ni contactos con
personas que vengan de afuera. Asimismo describe el distanciamiento social
como medida obligatoria, incluyendo todos los sectores activos de un país,
aquellos esenciales y los que no lo sean, deben respetar las normativas de
1,5 metros de distancia entre persona y persona.

Se refiere también al lavado de manos y el uso de la mascarilla, como


parte de un protocolo de bioseguridad que debe cumplirse incluso en el
hogar. Indica que no solo los establecimientos de salud deben tener medidas

34
estrictas para evitar contagios, pues los mismos no funcionarían si la
población en general no acata las medidas tomadas desde el inicio de la
pandemia.

También Moscoso (2020) explica que hay que adoptar un modelo de


trabajo nuevo para todos los empleados, incluyendo en este modelo un
denominado “plan de contingencia” que reduzca los días de laborales de los
empleados de todas las empresas, y asegurando asimismo que en los
lugares destinados al trabajo se cumplan las medidas sociales de
distanciamiento y se disponga de espacios para realizar lavado de manos
constante, además de personal de limpieza que constantemente limpie y
desinfecte las áreas de uso común que posea la institución. Explica también,
que es necesario que el ambiente laboral posea buena ventilación, que
permita la entrada y salida del aire de forma eficiente.

Establece también, que los prestadores de servicios de salud deberán


activar los planes hospitalarios de emergencia y los planes de contingencia
para la prevención, detección, atención, educación y comunicación en salud,
por un incremento de casos de COVID-19, incluyendo inventarios de
insumos necesarios para garantizar la adecuada prestación de los servicios
de salud a la población, ante un posible escenario de aparición masiva de
contagiados. Además, explica que el personal de salud dentro de su plan de
contingencia debe realizar la capacitación y designación del talento humano
necesario para la atención y el direccionamiento de las personas con
sintomatología presuntiva del virus.

Además, en el trabajo de investigación realizado por González (2020), se


asegura que otro factor importante para el cumplimiento de la bioseguridad
es que en las instituciones médicas se gestione la disponibilidad de insumos
para la atención de los pacientes, incluidos los equipos de protección
personal para el personal de salud. Aclara también que solo se debe permitir

35
el ingreso a la unidad a las personas que requieran algún tipo de atención en
la misma, excepto cuando se trate de menores de edad o personas con
alguna discapacidad.

González reitera que se debe realizar el triaje respiratorio en atención


primaria a los pacientes antes del ingreso a la unidad, asegurando que a
toda persona al ingresar se le tome la temperatura y se realice higiene de las
manos con desinfectante para las manos a base de alcohol, proporcionando
cubrebocas a las personas que no cuenten con el. Recomienda asimismo,
reducir en lo posible el número de personas en las áreas de enfermos para
evitar aglomeraciones, sin sacrificar la atención ni bienestar del paciente.

2.2.4 Manejo Clínico de Pacientes con COVID-19

El manejo clínico incluye todas las medidas que deben tomarse a la hora
de un ingreso a las diferentes unidades de un paciente contagiado o con
sospecha de contagio, que incluyen los lineamientos generales de
bioseguridad, sumado a los diferentes protocolos según cada área de la que
se trate, es decir, los protocolos a seguir pueden variar en el servicio de triaje
y intensivos (UCI).

Ruíz (2020), indica que no solo se trata a pacientes contagiados en las


áreas hospitalarias, sino que también pueden tratarse a los enfermos desde
sus hogares, siempre y cuando su condición lo permita. Incluso en casa,
existen medidas que deben tomarse para que la recuperación sea
satisfactoria, como por ejemplo el aislamiento, la persona afectada no debe
estar cerca de las personas sanas que compartan vivienda con ella, además
deben mantenerse medidas estrictas de lavado de manos y medidas
farmacológicas cuando se requieran.

Sumado a esto, Camacho (2020), infiere que al ingreso de un paciente


con sospecha de contagio en una unidad médica, debe iniciar un protocolo

36
para evitar que ese individuo tenga contacto con otros pacientes regulares,
aplicando el aislamiento preventivo, que puede realizarse en el domicilio o en
una institución clínica, dependiendo de la gravedad de su situación. Afirma
además que una vez ingresado un paciente a una unidad de atención
COVID, deberá permanecer siempre con mascarilla quirúrgica y en una
habitación con medidas de aislamiento e higiene apropiadas para disminuir el
riesgo de contagio al personal de salud, quienes además deberán portar en
todo momento su equipo de protección personal y deberán seguir los
lineamientos establecidos por su institución con rigurosidad.

2.2.5 Lineamientos de Bioseguridad establecidos por el Hospital


Privado Centro Médico de Caracas

Desde el 17 de marzo del 2020, cuando en Venezuela se declara


cuarentena nacional, el Hospital Privado Centro Médico de Caracas, se vio
en la necesidad de modificar todos los ámbitos normales en los que venía
funcionando la institución, para garantizar su operatividad, al mismo tiempo
que la seguridad de todos sus empleados y pacientes. De este modo, se
inició un denominado “plan de contingencia”, que incluía cambios en la
operatividad de los servicios así como en los horarios de trabajo de todo su
personal.

A partir del 19 de marzo, se aplican este nuevo plan, que establecía,


entre otras cosas, que el personal de enfermería debía cumplir horarios de
24 horas, cada 7 días, garantizando de esta manera, que trabajaran solo un
grupo de máximo 8 enfermeros por cada turno en los distintos servicios,
limitando así el riesgo que corrían los empleados al intentar llegar a la
institución. Además, se restringió el ingreso al centro de pacientes,
determinando que servicios como hemodinámia, quirófano, sala de parto,
tomografía y resonancia, rayos X, ecografías y estudios especializados,

37
atendieran solamente a pacientes ingresados por emergencias. Asimismo,
quedaron suspendidas las citas médicas en la institución.

Se activó desde ese momento un lineamiento de bioseguridad que


establecía los siguientes aspectos:

1. No permitir el ingreso a la institución de pacientes o personal médico u


obrero, sin respectiva mascarilla.

2. Negado el acceso de pacientes por admisión o entrada principal, se


atenderán solo pacientes ingresados por emergencias, quienes deberán
permanecer sin acompañantes, con excepciones en personas de tercera
edad, discapacitados o niños.

3. A todo paciente que ingrese por emergencias, se le deberá cumplir de


manera obligatoria el test o prueba rápida (en caso de que exista
disponibilidad en la institución), además de una tomografía de tórax, para
descartar la sospecha de contagio. En caso de no contar con el test, solo
se realizará la tomografía.

4. Se designan espacios destinados a la atención de pacientes contagiados


o sospechosos, siendo así las áreas de triaje respiratorio, hospitalización
COVID y UCI COVID, las encargadas de atender a los mismos. El piso 2
de hospitalización, queda cerrado hasta nuevo aviso, solo funcionará el
piso 3 para pacientes regulares.

5. Por cada paciente hospitalizado en piso 3 (hospitalización regular) se


permitirá solo 1 acompañante, que deberá permanecer con mascarilla
quirúrgica.

6. Los pacientes ingresados a los servicios COVID, deberán permanecer en


debido aislamiento, sin recibir visitas.

38
7. Deberá permanecer en la entrada principal de la clínica un enfermero,
encargado de limitar el acceso de pacientes y asimismo detectando
pacientes con síntomas respiratorios. En el caso de presentarse un
paciente con síntomas de sospecha, el enfermero deberá notificar a
seguridad y triaje respiratorio COVID, quienes activaran el denominado
“protocolo de ingreso”, se le hará entrega de una mascarilla quirúrgica al
paciente y se realizará debida higiene de manos.

8. El personal médico y de enfermería encargado de los servicios COVID,


deberá utilizar equipos de protección personal para poder ingresar a las
habitaciones, de la misma manera el personal obrero (camareras,
lenceras…)

9. Todo paciente ingresado en los diversos servicios, debe tratarse como


caso sospechoso, por lo tanto, el personal debe mantener el lineamiento
de bioseguridad establecido y cumplirlo a cabalidad.

10. El equipo de protección personal deberá disponerse de la siguiente


manera:

Cuadro No. 1 Equipos de Protección Personal (EPP) para el


personal del CMC

39
Higiene
Gorro Respirador Mascarilla Protector Bata Guantes
Servicio Médico de Cubrebotas
Quirúrgico N95 Quirúrgica Facial Descartable Descartables
Manos
Enfermero de
Triaje

Enfermero de
Observación

Enfermero de
Hospitalización

Enfermero de
UCI

Transportador
de pacientes

Técnico
Radiólogo

Técnico de
Tomografía

Terapista
Respiratorio

Médico de
Triaje

Médico de
Observación

Médico de
Hospitalización

40
Medico de UCI

En el caso de cirugías de emergencia, para un paciente sospechoso o


confirmado también existen lineamientos específicos, que son los siguientes:

41
Cuadro No. 2 Equipos de Protección Personal (EPP) para área quirúrgica del CMC

Gorro Respirador Mascarilla Protector Mono Guantes


Servicio Médico Higiene de Manos Bata Anti- fluido Cubrebotas
Quirúrgico N95 Quirúrgica Facial Descartable Descartables

Cirujano
Principal

Médico
Anestesiólogo

Enfermero
Instrumentista

Enfermero
Circulante

Camarera

Transportador
de paciente

42
Desde entonces, el denominado plan de contingencia ha sufrido cambios,
como por ejemplo el horario de trabajo de los enfermeros, laborando igual en
plan de 24 horas pero con reducción de los días libres, de 7 a 4 días.
Asimismo se fue agregando personal a cada turno, quedando así cada
guardia compuesta por un máximo de 12 enfermeros, esta última medida se
tomó debido al aumento de ingresos de pacientes contagiados por COVID-
19.

Como consecuencia de la proliferación del virus en la Ciudad de Caracas


a partir del mes de julio, los servicios de atención COVID se vieron repletos
de pacientes contagiados, llegando muchas veces al máximo de su
capacidad, en ese momento debido a la situación que se vivía, surgieron
nuevos cambios en los lineamientos:

1. El servicio de hospitalización del piso 2, que permanecía cerrado, se


apertura como servicio de hospitalización COVID, para reforzar el número
de habitaciones disponibles y así garantizar la atención de los pacientes.

2. El personal médico y enfermero debe reforzar los lineamientos de


bioseguridad ya establecidos, utilizando todos los métodos de barrera
dobles, es decir, doble guante, doble mascarilla, doble cubrebotas, doble
gorro y así con todos los equipos de protección, para garantizar la
atención de los pacientes y evitar contagios en el personal.

3. En pro de la atención de pacientes, los horarios laborales de médicos y


enfermeros sufrirán cambios con base a la llegada del personal de relevo,
en caso de que los mismos no puedan asistir, los médicos y enfermeros
de turno deberán cumplir turnos dobles.

43
Los lineamientos sufrieron cambios para garantizar la atención de
pacientes contagiados, sin embargo, la distribución de los equipos de
protección personal ha sido la misma desde el inicio de la pandemia, con
la variante del uso doble de las mismas. Cabe destacar, que la institución
garantiza la distribución del equipo de protección personal para todo
aquel individuo que deba tener contacto con los pacientes infectados.

Asimismo es importante destacar que debido a que desde mediados


del mes de octubre del presente año ha habido una reducción importante
de casos de COVID-19 en la institución, se han ajustado nuevamente los
horarios y días de trabajo del personal de enfermería, se han reducido los
grupos de trabajo y el número de enfermeros por cada guardia, quedando
por cada turno de 24 horas un máximo de 5 enfermeros por servicio, que
laboran cada 4 días. La anterior medida es tomada como consecuencia
de la disminución de ingresos de pacientes contagiados a los diferentes
servicios de la institución de salud.

Desde el inicio de la pandemia, el personal de enfermería de la


institución se ha adaptado a los diferentes escenarios a los que las
condiciones de salud actuales los obligan a someterse, escenarios que
han variado desde que inició la cuarentena en el país, cuando no había
un número significativo de contagios, luego cuando a mediados de julio
inicia el llamado “pico” del virus, que trae consigo el aumento de casos
por COVID-19 y asimismo un ingreso masivo de pacientes a la institución,
teniendo muchas veces que someterse a turnos dobles para poder
brindar atención a los mismos. Y por último, el escenario que se presenta
desde el mes de octubre, cuando el número de contagios se ha reducido
de manera importante, lo que a su vez implica una disminución en la
carga laboral de los enfermeros.

44
2.3 Contexto donde se realizó el trabajo

Hospital Privado Centro Médico de Caracas

El “Centro Médico de Caracas” es una institución con más de 70 años de


historia afianzada en el reconocimiento y confianza de los venezolanos como
precursor y bastión fundamental de la medicina privada en el país. Gracias a
la probada calidad científica en el ejercicio de todos y cada uno de los
profesionales que lo conforman, aunado a la tecnología avanzada con la que
cuenta cada una de las unidades de servicios diagnósticos y terapéuticos.

El Centro Médico de Caracas cuenta con el prestigio a nivel nacional e


internacional de ser un Hospital Privado de primera línea. Su trascendencia
como una institución de servicios de salud se mide por su reconocimiento en
la comunidad médica y de la población.

Misión

La Misión del Hospital Privado Centro Médico de Caracas es ofrecer de


manera integrada y socialmente responsable, los más avanzados servicios
de salud, junto con la incorporación de novedosas tecnologías y procesos de
investigación científica; a la par de criterios de optimización gerencial y
empresarial.

Visión

El Hospital Privado Centro Médico de Caracas, es la empresa privada de


salud más importante del país, pioneros en innovación, investigación y
avances científicos y tecnológicos, en búsqueda permanente de la
excelencia para satisfacer a clientes, pacientes, socios y relacionados; con el

45
mayor reconocimiento por parte de sus colaboradores y manteniendo los
más altos indicadores de gestión de calidad.

Historia de la Empresa

El Centro Médico de Caracas nació el 28 de septiembre de 1947,


concebido como un moderno hospital que ofrecía todos los servicios médicos
necesarios en una sola edificación. Para ello se convocaron a los galenos de
mejor formación, prestigio y respeto, aunado a la dotación de equipos de
avanzada tecnología para la época.

Los promotores fundadores del proyecto fueron los doctores Félix Lairet
(hijo), Rafael Ernesto López, Ricardo Baquero González, Franz Code Jahn,
Pedro Antonio Gutiérrez Solís, Julián Morales Rocha, Fermín Díaz y el
abogado Manuel Felipe Núñez, cuyo retrato puede apreciarse en un gran
cuadro del Maestro Fantuzzi colgado en el primer piso del recinto. Estos
eminentes médicos, formados en universidades nacionales y con
entrenamiento en las más importantes academias de Europa y Norteamérica,
tuvieron la visión de convocar y ofrecer la institución a sus colegas y amigos,
quienes se fueron incorporando al que fuera el primer hospital privado de
Venezuela.

La construcción del edificio principal se inició en febrero de 1943 en un


terreno de 6.954 metros cuadrados en la urbanización San Bernardino, en
una zona que promovía la mezcla de usos con servicios y edificios de
empresas con viviendas tipo quinta y multifamiliar para la emergente clase
media profesional.

A través de los años, ha sido constante el crecimiento en las áreas


físicas, incorporando nuestros servicios con equipos de punta que permite a
los galenos la mejor condición para prestar una asistencia medica optima

46
como aspiran sus pacientes. El Centro Médico de Caracas es una institución
que honra su pasado, actúa en el presente y sueña con el futuro.

Objetivos de la Empresa

o Establecer y administrar el centro asistencial para que sea al mismo


tiempo base para realizar la prestación de servicios médicos,
asistenciales y desarrollar los estudios de las ciencias de la salud y
para el progreso de las ciencias médicas, afines y auxiliares.

o Promover y organizar estudios, cursos y otras actividades


científicas tendientes a la formación y perfeccionamiento de los
estudiantes y profesionales de las ciencias médicas, afines y
auxiliares. Promover igualmente cursos y actividades de educación
para la comunidad en salud, especialmente en materia de prevención.

o Impulsar estudios y las investigaciones científicas, básicas y clínicas


en las diferentes disciplinas médicas, afines y auxiliares, creando o
ayudando a sostener centros de atención.

47
Capítulo III

Marco Metodológico

Siguiendo lo planteado por Franco (2011), el marco metodológico es el


conjunto de acciones destinadas a escribir y analizar el fondo del problema
planteado, a través de procedimientos específicos que incluyen técnicas de
observación para determinar cómo se realizara el estudio.

En el presente capitulo se desarrolla la metodología utilizada para


llevar a cabo la investigación, justificando la modalidad de la misma, el nivel,
la población y muestra, así como las técnicas para recolección de datos y
procesamiento o análisis de los mismos.

3.1 Modalidad de la Investigación

Partiendo del propósito de la investigación y los fines a alcanzar, el


trabajo presente se desarrolló como una investigación no experimental, con
un diseño transversal, según lo expresado por Hernández, Fernández y
Baptista (2014) que estipula que los diseños transeccionales (transversales)
son investigaciones que recopilan datos en un momento único, indagando la
incidencia de las modalidades, categorías o niveles de una o más variables
en una población, siendo así, estudios puramente descriptivos.

Tomando en cuenta que el método utilizado para llegar al objetivo de


la investigación, es la indagar la incidencia de una problemática, se estipula
para esta investigación el modelo de investigación de campo, que según
Martins (2010) consiste en la recolección de datos directamente de la
realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar las variables.

48
3.2 Nivel de la Investigación

Para alcanzar la finalidad del presente trabajo de investigación, el


mismo se desarrolló bajo un estudio exploratorio, de tipo descriptivo.
Siguiendo lo expresado por Hernández, Fernández y Baptista (2014) con los
estudios descriptivos se busca especificar las propiedades, las
características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos,
objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis, bajo la
premisa de únicamente medir o recoger información de manera
independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se
refieren, sin indicar cómo se relacionan éstas.

En este mismo sentido, Bernal (2006) expresa que la investigación


descriptiva realiza un muestreo, narración, reseña o identificación de hechos,
situaciones o rasgos característicos de un objeto de estudio, realizando
prototipos, modelos o guías, pero sin dar explicación del porqué de las
situaciones o hechos revelados.

3.3 Población y Muestra

Según Hernández, Fernández y Baptista (2014), la población es el


conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas
especificaciones. Para Tamayo (2006), la muestra es el conjunto de
operaciones que se realizan para estudiar la distribución de determinados
caracteres en totalidad de una población universo, o colectivo partiendo de la
observación de una fracción de la población considerada.

49
3.3.1 Población

La población con la que se realizó la investigación incluyó a una


población finita de enfermeros activos que prestan sus servicios
profesionales en el Hospital Privado Centro Médico de Caracas, laborando
específicamente en los espacios destinados a la atención de pacientes con
COVID-19, que incluyen el área de Triaje Respiratorio, Hospitalización
COVID y Unidad de Cuidados Intensivos COVID (UCI COVID). Los sujetos
que forman parte de esta población representan en total 50 enfermeros que
se encuentran distribuidos de la siguiente manera:

Cuadro No. 3 Población de enfermeros distribuidos en servicios


COVID-19

Áreas de Atención COVID-19 Número de Enfermeros


Triaje Respiratorio 5
Hospitalización COVID 25
UCI COVID 20
Total 50

3.3.2 Muestra

Para Hernández (2008), la muestra es el proceso cualitativo que


involucra a un grupo de personas, eventos, sucesos, comunidades, ente
otros, sobre el cual se habrán de recolecta los datos, sin que necesariamente
sea representativo del universo o población que se estudia.

50
El muestreo utilizado en esta investigación fue el muestreo no
probabilístico, dado que los sujetos objetos del estudio fueron seleccionados
rigurosamente en función de su accesibilidad y vinculación con la
problemática. Puesto que el total de la población la representan 50
enfermeros, para aplicar la muestra se escogió a toda la población de
enfermeros de las distintas áreas de atención COVID.

Cuadro No. 4 Población objeto de la muestra

Áreas de Atención
Número de Enfermeros %
COVID-19
Triaje Respiratorio 5 10%
Hospitalización COVID 25 50%
UCI COVID 20 40%
Total 50 100%

3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Se utilizó la técnica de la observación indirecta, descrita por Tamayo


(2000) como aquella donde el investigador puede observar y recoger datos
mediante su propia observación.

Se desarrolló bajo el método de la encuesta por muestreo, cuyo


propósito fue obtener información acerca de la muestra de individuos en
relación con la opinión de éstos sobre el tema objeto de estudio en la
presente investigación. La muestra se aplicó en enfermeros pertenecientes a
servicios de atención COVID-19, quienes prestaron colaboración activa para
participar en la misma.

51
3.6 Técnicas y herramientas de procesamiento y análisis de
datos

Bajo la técnica de observación indirecta y utilizando el método de


encuesta, se desarrolla un instrumento que consta de 8 preguntas
relacionadas con el tema de investigación y es aplicado al total de la
población objeto de esta investigación.

En el instrumento de recolección de datos presentado, se desarrollan


en principio, preguntas de índole sociodemográfica, como edad y sexo.
Sumadas a la fecha de realización de la encuesta y área de trabajo del
enfermero.

Le siguen 8 preguntas de tipo cerradas, que debieron ser respondidas


marcando con una X en la opción que el encuestado considerara correcta, 6
de las 8 preguntas mencionadas anteriormente, se debían responder con las
siguientes opciones: Siempre, Casi Siempre, Rara vez, Nunca, Casi Nunca.
Y las 2 restantes son cuadros de contenido elaborados por las
investigadoras, en los cuales los encuestados respondieron marcando con
una X según el caso presentado.

Cada una de las preguntas elaboradas y presentadas en el


instrumento de recolección de datos, estuvo destinada a responder los
objetivos en los que fue sostenida esta investigación, siendo así la idea
principal, que se aclarara mediante la respuesta de los encuestados, si existe
o no cumplimiento de los lineamientos de bioseguridad establecidos por el
Hospital Privado Centro Medico de Caracas, y que a su vez se identificaran
los posibles factores que causan incumplimiento de los mismos.

El instrumento que se presenta a continuación fue sometido a


validación por juicio de experto, tal como lo determina Graterol (2010)

52
Colegio Universitario de Enfermería

Centro Médico de Caracas

LINEAMIENTOS DE BIOSEGURIDAD

ENCUESTA

Área de trabajo: ___________________ Edad: ______ Sexo: _____ Fecha:


__________

INSTRUCCIONES: Lea detenidamente y con atención las preguntas que a continuación se

le presentan, tómese el tiempo que crea necesario y luego marque con una equis (X) la

opción que considere correcta.

1. ¿Cree usted que el personal de enfermería cumple con los lineamientos de bioseguridad

establecidos por la institución para el abordaje de infección por COVID-19?

Siempre ( ) Casi Siempre ( ) Rara vez ( ) Nunca ( ) Casi Nunca ( )

2. ¿Se cumple el distanciamiento social entre el personal de enfermería, mientras realizan sus turnos

de trabajo?

Siempre ( ) Casi Siempre ( ) Rara vez ( ) Nunca ( ) Casi Nunca ( )

3. ¿El personal de enfermería utiliza los equipos de protección personal?

Siempre ( ) Casi Siempre ( ) Rara vez ( ) Nunca ( ) Casi Nunca ( )

4. Indique a continuación, ¿cuáles de los presentes equipos de protección utiliza el personal de

enfermería en la institución?

53
1. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) SIEMPRE RARA VEZ NUNCA
A. RESPIRADOR N95
B. MASCARILLAS
C. LENTES DE PROTECCIÒN
D. PROTECTOR FACIAL O CARETA
E. MONOS DESCARTABLES
F. BRAGAS
G. GUANTES DESCARTABLES
H. BATAS DESCARTABLES
I. GORRO DESCARTABLES
J. CUBREBOTAS

5. ¿Alguno de los equipos de protección que se presentaron en el cuadro anterior, implican una

dificultad durante su uso?

Siempre ( ) Rara vez ( ) Nunca ( )

Si su respuesta está dentro de las dos primeras opciones, indique a que equipo se refiere:

______________________________________________________________________________

6. Según su respuesta anterior, indique si ha dejado de usar el equipo de protección que le produce

dificultad.

Siempre ( ) Casi Siempre ( ) Rara vez ( ) Nunca ( ) Casi Nunca ( )

7. Indique, según su experiencia, ¿qué factores causan el incumplimiento de los lineamientos de

bioseguridad en el personal de enfermería?

FACTORES MUY PROBABLE POCO PROBABLE

A. LOS EPP IMPOSIBILITAN LA MOVILIDAD

B. EL PERSONAL NO SIGUE LA INSTRUCCIONES

C. LOS EPP PRODUCEN MUCHO CALOR Y SOFOCO

D. LOS EPP EVITAN QUE PUEDA VER BIEN

E. EXISTE LIMITACIÓN EN LA ENTREGA DE LOS EPP AL

PERSONAL DE ENFERMERÍA

F. PRODUCE MUCHO CANSANCIO PERMANECER HORAS CON

EL EPP PUESTO

54
G. EL PERSONAL HA DEJADO DE SEGUIR LOS LINEAMIENTOS

POR LA REDUCCIÓN DE CASOS DE COVID-19

H. LOS ENFERMEROS NO CUMPLEN CON EL DISTANCIAMIENTO

EXIGIDO MIENTRAS LABORAN

I. EL PERSONAL DE ENFERMEROS NO REALIZAN LA HIGIENE

DE MANOS CORRECTAMENTE

¡GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

55
CAPÍTULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 Procesamiento y análisis de los resultados

Se presentan a continuación, los resultados que arrojaron los


instrumentos aplicados a los enfermeros de áreas COVID-19 del Hospital
Privado Centro Médico de Caracas.

Tabla No. 1 Datos Socio Demográficos

Edad Frecuencia Porcentaje


Sexo Frecuencia Porcentaje
De 20 a 30 años 30 60%
Masculino 20 40%
De 30 a 40años 17 34%
Femenino 30 60%
De 40 a 50 años 3 6%
TOTAL 50 100%
TOTAL 50 100%

Gráfico No. 1 Datos Socio Demográficos

De 20 a 30a
Masculino
De 30 a 40a
Femenino
de 40 a 50a

56
Análisis. En cuanto a edad, los encuestados van desde los 20 años,
siendo así la categoría de 20 a 30 años un total de 60% del total de los
mismos, asimismo en la categoría de 30 a 40 años hay 34% de enfermeros y
en la categoría de 40 a 50 años existe un 6% de la población encuestada.

Con respeto al sexo, la mayoría de la población encuestada fue femenina,


representando un total de 60% de mujeres enfermeras, mientras que de
población masculina se presentó un total de 40%.

Pregunta No. 1: ¿Cree usted que el personal de enfermería cumple con los
lineamientos de bioseguridad establecidos por la institución para el abordaje
de infección por COVID-19?

Se sustituyen las opciones de respuesta Siempre, Casi Siempre, Rara


Vez Nunca y Casi Nunca por A, B, C, D y E respectivamente.

Tabla No. 2 Cumplimiento de lineamientos

Opciones Frecuencia Porcentaje


A 17 34%
B 32 64%
C 1 2%
D 0 0%
E 0 0%
TOTAL 50 100%

Fuente: Petit, León (2020)

57
Gráfico No. 2 Cumplimiento de Lineamientos

¿Cree usted que el personal de enfermería cumple con los lineamientos de


bioseguridad establecidos por la institución para el abordaje de infección por
COVID-19?

Porcentaje

100

80
64%
60
34%
40

20
2%
0 0%
0%
Siempre
Casi Siempre
Rara Vez
Nunca
Casi Nunca

Fuente: Petit, León (2020)

Análisis. Los resultados obtenidos de la respuesta No 1, indican que un


34% de la población de enfermeros creen que el personal de enfermería
cumple SIEMPRE con los lineamientos de bioseguridad establecidos por la
institución para abordaje de COVID-19, mientras que un 64% asegura que
CASI SIEMPRE se cumplen estos lineamientos y por último una pequeña
población del 2% afirma que RARA VEZ se cumplen los mismos. Las
opciones NUNCA y CASI NUNCA no obtuvieron respuesta alguna.

58
Pregunta No. 2: ¿Se cumple el distanciamiento social entre el personal de
enfermería, mientras realizan sus turnos de trabajo?

Se sustituyen las opciones de respuesta Siempre, Casi Siempre, Rara


Vez Nunca y Casi Nunca por A, B, C, D y E respectivamente.

Tabla No. 3 Cumplimiento de Distanciamiento Social

Opciones Frecuencia Porcentaje


A 4 8%
B 9 18%
C 28 56%
D 3 6%
E 6 12%
TOTAL 50 100%

Fuente: Petit, León (2020)

Gráfico No. 3 Cumplimiento de Distanciamiento Social

¿Se cumple el distanciamiento social entre el personal de enfermería,


mientras realizan sus turnos de trabajo?

59
100

90

80

70

60 56%

50
Porcentaje
40

30
18%
20 12%
8% 6%
10

0
Siempre Casi Siempre Rara Vez Nunca Casi Nunca

Fuente: Petit, León (2020)

Análisis. Como resultados de la respuesta mencionada


anteriormente, se evidencia que un 8% de la población encuestada afirma
que SIEMPRE se cumple el distanciamiento social entre los enfermeros
mientras cumplen sus turnos de trabajo, asimismo un 18% asegura que CASI
SIEMPRE se cumple. Sin embargo, un 56% de las respuestas incide en que
RARA VEZ se cumple este lineamiento mientras que para las opciones de
NUNCA hubo un total de 6% y CASI NUNCA obtuvo un total de 12% de
respuestas en total con relación a la interrogante planteada.

60
Pregunta No. 3: ¿El personal de enfermería utiliza los equipos de protección
personal?

Se sustituyen las opciones de respuesta Siempre, Casi Siempre, Rara


Vez Nunca y Casi Nunca por A, B, C, D y E respectivamente.

Tabla No. 4 Uso de Equipos de Protección Personal

Opciones Frecuencia Porcentaje


A 14 28%
B 35 70%
C 0 0%
D 0 0%
E 1 2%
TOTAL 50 100%

Fuente: Petit, León (2020)

Gráfico No. 4 Uso de Equipos de Protección Personal

¿El personal de enfermería utiliza los equipos de protección personal?

61
100
90
80 70%
70
Porcentaje
60
50
40 28%
30
20
0% 0% 2%
10
0
Siempre Casi Siempre Rara vez Nunca Casi Nunca

Fuente: Petit, León (2020)

Análisis. Los encuestados respondieron en un 28% que SIEMPRE


utilizan el equipo de protección personal mientras que un 70% respondió que
CASI SIEMPRE lo utilizan y un último 2% afirmo que CASI NUNCA los usan.
Para las opciones de RARA VEZ y NUNCA no hubo respuesta alguna.

Pregunta No. 4: Indique a continuación, ¿cuáles de los presentes equipos

de protección utiliza el personal de enfermería en la institución?

1. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) SIEMPRE RARA VEZ NUNCA


A. RESPIRADOR N95
B. MASCARILLAS
C. LENTES DE PROTECCIÒN
D. PROTECTOR FACIAL O CARETA
E. MONOS DESCARTABLES
F. BRAGAS

62
G. GUANTES DESCARTABLES
H. BATAS DESCARTABLES
I. GORRO DESCARTABLES
J. CUBREBOTAS

Se sustituyen las opciones de respuesta Siempre, Rara Vez y Nunca


por A, B y C respectivamente.

Tabla No. 5 Equipos de Protección Personal utilizados

Equipo Opciones Frecuencia Porcentaje


A 27 54%
B 8 16%
Respirador N95
C 15 30%
TOTAL 50 100%
A 49 98%
B 1 2%
Mascarillas
C 0 0%
TOTAL 50 100%
A 7 14%
Lentes de B 16 32%
Protección C 27 54%
TOTAL 50 100%
A 21 42%
Protector Facial o B 27 54%
Careta C 2 4%
TOTAL 50 100%
A 26 52%
Monos B 10 20%
Descartables C 14 28%
TOTAL 50 100%

63
Fuente: Petit, León (2020)

Gráfico No. 5 Equipos de Protección Personal utilizados

98%
100 Siempre

90 Rara Vez
Nunca
80

70
54% 54% 54%
60 52%
50 42%
40 30% 32%
28%
30
20%
16% 14%
20

10 2%
0%
4%

0
N95 Mascarilla Lentes Careta Monos

Fuente Petit, León (2020)

Análisis. Se obtuvo como resultados referentes a los equipos los


siguientes porcentajes: N-95: 54% respondió SIEMPRE, 16% RARA VEZ y
un 30% NUNCA. Mascarilla: un 98% afirma que SIEMPRE usa la mascarilla
mientras que un 2% asegura que la utiliza RARA VEZ, para la opción
NUNCA no se obtuvo respuesta. Lentes: un 14% contesto que SIEMPRE los

64
usa, mientras que un 32% asegura que los utiliza RARA VEZ y un 54%
afirmo que no los usa NUNCA. Careta: 42% de los encuestados la utilizan
SIEMPRE, 54% la utiliza RARA VEZ y un 4% no la usa NUNCA. Monos: las
respuestas arrojaron que un 52% los utiliza SIEMPRE, un 20% los utiliza
RARA VEZ y un 28% no los utiliza NUNCA.

Tabla No. 6 Equipos de Protección Personal Utilizados (2)

Equipo Opciones Frecuencia Porcentaje


A 22 44%
B 7 14%
Bragas
C 21 42%
TOTAL 50 100%
A 49 98%
Guantes B 1 2%
Descartables C 0 0%
TOTAL 50 100%
A 33 66%
Batas B 7 14%
descartables C 10 20%
TOTAL 50 100%
A 34 68%
Gorros B 15 30%
Descartables C 1 2%
TOTAL 50 100%
A 30 60%
B 20 40%
Cubrebotas
C 0 0%
TOTAL 50 100%

65
Fuente: Petit, León (2020)

Gráfico No. 6 Equipos de Protección Personal Utilizados (2)

100 98%
Siempre
90
Rara Vez
80
Nunca
70 60% 68%
60%
60

50
44% 42% 40%
40
30%
30
20%
20 14% 14%

10
2% 0% 2% 0%
0
Bragas Guantes Batas Gorros Cubrebotas

Fuente: Petit, León (2020)

Análisis. Continuando los resultados del cuadro anterior, se obtienen


los siguientes datos: Bragas: un 44% las usa SIEMPRE, un 14% las usa
RARA VEZ mientras que un 42% afirmo no usarlas NUNCA. Guantes: un
98% de los encuestados asegura utilizar SIEMPRE guantes mientras que un
2% los usa RARA VEZ, para la opción NUNCA no hubo respuesta. Batas:
Un 66% las utiliza SIEMPRE, un 14% las utiliza RARA VEZ y un 20% no las

66
utiliza NUNCA. Gorros: el 66% de las respuestas coinciden en que
SIEMPRE utilizan gorros, un 14% asegura que RARA VEZ los utilizan y por
ultimo un 20% afirma no usar gorros NUNCA. Para finalizar, los Cubrebotas:
arrojaron que un 60% de la población encuestada los usa SIEMPRE mientras
que el 40% restante los usa RARA VEZ, para la opción NUNCA no hubo
respuesta.

Pregunta No. 5 ¿Alguno de los equipos de protección que se presentaron en

el cuadro anterior, implican una dificultad durante su uso? Si su respuesta

está dentro de las dos primeras opciones, indique a que equipo se refiere.

Se sustituyen las opciones de respuesta Siempre, Rara Vez y Nunca por

A, B y C respectivamente.

Tabla No. 7: Equipos de Protección que representan dificultad

Opciones Frecuencia Porcentaje


A 14 28%
B 20 40%
C 16 32%
TOTAL 50 100%

Fuente: Petit, León (2020)

67
Gráfico No. 7: Equipos de Protección que representan dificultad

¿Alguno de los equipos de protección que se presentaron en el cuadro


anterior, implican una dificultad durante su uso?

100

90

80

70

60

50
40% Porcentaje
40 32%
28%
30

20

10

0
Siempre Rara Vez Nunca

Fuente: Petit, León (2020)

Análisis. La pregunta anterior arrojo las siguientes respuestas; para el


28% de los encuestados algún equipo de protección personal representa
SIEMPRE una dificultad durante su uso, asimismo para un 40% RARA VEZ
lo representa y por ultimo un 32% escogió como respuesta NUNCA.

Continuación de Pregunta No. 5 Si su respuesta está dentro de las dos


primeras opciones, indique a que equipo se refiere.

68
Tabla No. 8 Equipos de Protección que representan dificultad (2)
(Con base en 34 encuestados que respondieron dentro de las dos primeras
opciones de la pregunta anterior y según los equipos mencionados por los mismos)

Opciones Frecuencia Porcentaje


N95 9 26%
Mascarilla 4 12%
Careta 9 26%
Braga 6 18%
Guantes 6 18%
TOTAL 34 100%

Fuente: Petit, León (2020)

Gráfico No. 8 Equipos de Protección que representan dificultad (2)

69
100

90

80

70

60

50 Porcentaje
40

30 26% 26%
18% 18%
20
12%
10

0
N95 Mascarilla Careta Braga Guantes

Fuente: Petit, León (2020)

Análisis. Siguiendo la pregunta anterior, los encuestados que


seleccionaron las opciones de SIEMPRE y RARA VEZ, debían responder
cual era el equipo que les representaba dificultad para su uso, los resultados
fueron los siguientes: Un 26% coincidió en que el Respirador N95 y la
Careta producían incomodidad, de la misma manera un 18% aseguro que
las molestias las producían tanto la Braga como los Guantes, al igual que un
último 12% que indico que la Mascarilla les producía malestar durante su
uso.

Pregunta No 6: Según su respuesta anterior, indique si ha dejado de usar el


equipo de protección que le produce dificultad.

70
Se contemplaron únicamente los 34 encuestados que en la pregunta
No. 5 respondieron dentro de las dos primeras opciones. Se sustituyen las
opciones Siempre, Casi Siempre, Rara Vez, Nunca y Casi Nunca por A, B, C,
D y E respectivamente.

Tabla No. 9 Reducción de uso de Equipo de Protección que produce


dificultad

Opciones Frecuencia Porcentaje


A 0 0%
B 5 15%
C 4 11%
D 8 24%
E 17 50%
TOTAL 34 100%

Fuente: Petit, León (2020)

Gráfico No. 9 Reducción de uso de Equipo de Protección que produce


dificultad

71
Según su respuesta anterior, indique si ha dejado de usar el equipo de
protección que le produce dificultad.

100
90 Porcentaje
80
70
50%
60
50
40
24%
30 15%
11%
20
0%
10
0
Siempre Casi Siempre Rara Vez Nunca Casi Nunca

Fuente: Petit, León (2020)

Análisis. Los resultados expuestos fueron los siguientes: para la


opción de SIEMPRE, no hubo respuesta alguna. En cambio, un 15% aseguro
que CASI SIEMPRE deja de usar el equipo que le produce dificultad, a su
vez, un 11% respondió que RARA VEZ deja de usarlos, también un 24%
asevero que NUNCA lo deja de usar, mientras que un 50% de la población
encuestada afirmo que CASI NUNCA ha dejado de usar el equipo que le
produce dificultad.

72
Pregunta No. 7: Indique, según su experiencia, ¿qué factores causan el

incumplimiento de los lineamientos de bioseguridad en el personal de

enfermería?

FACTORES MUY PROBABLE POCO PROBABLE

A. LOS EPP IMPOSIBILITAN LA MOVILIDAD

B. EL PERSONAL NO SIGUE LA INSTRUCCIONES

C. LOS EPP PRODUCEN MUCHO CALOR Y SOFOCO

D. LOS EPP EVITAN QUE PUEDA VER BIEN

E. EXISTE LIMITACIÓN EN LA ENTREGA DE LOS EPP AL

PERSONAL DE ENFERMERÍA

F. PRODUCE MUCHO CANSANCIO PERMANECER HORAS

CON EL EPP PUESTO

G. EL PERSONAL HA DEJADO DE SEGUIR LOS

LINEAMIENTOS POR LA REDUCCIÓN DE CASOS DE

COVID-19

H. LOS ENFERMEROS NO CUMPLEN CON EL

DISTANCIAMIENTO EXIGIDO MIENTRAS LABORAN

I. EL PERSONAL DE ENFERMEROS NO REALIZAN LA

HIGIENE DE MANOS CORRECTAMENTE

Se sustituyen las opciones de respuesta Muy probable y Poco probable por 1


y 2, respectivamente. Y los factores descritos en el cuadro, por la vocal que
les precede, por ejemplo: LOS EPP IMPOSIBILITAN LA MOVILIDAD (A).

Tabla No. 10 Factores de Incumplimiento

73
Factores Opciones Frecuencia Porcentaje
1 20 40%
A 2 30 60%
Total 50 100%
1 41 82%
B 2 9 18%
Total 50 100%
1 33 66%
C 2 17 34%
Total 50 100%
1 34 68%
D 2 16 32%
Total 50 100%
1 21 42%
E 2 29 58%
Total 50 100%

Fuente: Petit, León (2020)

Gráfico No. 10 Factores de Incumplimiento

Indique, según su experiencia, ¿qué factores causan el incumplimiento de los


lineamientos de bioseguridad en el personal de enfermería?

74
100
Muy Probable
90 82% Poco Probable
80
68%
66%
70 60%
58%
60

50 40% 42%
40 34% 32%
30 18%
20

10

0
A B C D E

Fuente: Petit, León (2020)

Análisis. En el presente grafico se reflejan los siguientes resultados:


para la opción A, que responde a LOS EPP IMPOSIBILITAN LA
MOVILIDAD, el 40% de los encuestados sugirió que es POCO PROBABLE,
mientras que el 60% aseguro que es MUY PROBABLE. Para la opción B, EL
PERSONAL NO SIGUE LAS INSTRUCCIONES, el 82% de los encuestados
coincide en que es MUY PROBABLE que así sea, mientras que el 18%
restante respondió que es POCO PROBABLE. La opción C, LOS EPP
PRODUCEN MUCHO CALOR Y SOFOCO, el 66% aseguro que es MUY
PROBABLE y el otro 34% afirmo que es POCO PROBABLE. Por su parte,
para la opción D, LOS EPP EVITAN QUE PUEDA VER BIEN, un 68% de los
encuestados afirmo que es MUY PROBABLE mientras que el 32% restante
asumió que es POCO PROBABLE. Por último, para la opción E, EXISTE
LIMITACION EN LA ENTREGA DE LOS EPP AL PERSONAL DE

75
ENFERMERIA, un 58% aseguro que es POCO PROBABLE y el 42%
restante respondió que es MUY PROBABLE.

Tabla No. 11 Factores de Incumplimiento (2)

Como continuación de la pregunta anterior.

Factores Opciones Frecuencia Porcentaje


1 40 80%
F 2 10 20%
Total 50 100%
1 40 80%
G 2 10 20%
Total 50 100%
1 37 74%
H 2 13 26%
Total 50 100%
1 3 6%
I 2 47 94%
Total 50 100%

Fuente: Petit, León (2020)

76
Gráfico No. 11 Factores de Incumplimiento (2)

100 94%
Muy Probable
90 Poco Probable
80% 80%
80 74%

70

60

50

40

30
26%
20% 20%
20

10

0
F G H I

Fuente: Petit, León (2020)

Análisis. Como continuación de la pregunta anterior, se presentan los


siguientes resultados. Para la opción F, PRODUCE MUCHO CANSANCIO
PERMANECER HORAS CON EL EPP PUESTO, el 80% de la población
encuestada dio por respuesta MUY PROBABLE y el 20% restante respondió
POCO PROBABLE. En la pregunta G, EL PERSONAL HA DEJADO DE
SEGUIR LOS LINEAMIENTOS POR LA REDUCCION DE CASOS DE
COVID-19, el 80% de los encuestados coincidió en que era MUY
PROBABLE y el otro 20% dio por respuesta POCO PROBABLE. Para
continuar con la pregunta H, LOS ENFERMEROS NO CUMPLEN CON EL
DISTANCIAMIENTO EXIGIDO MIENTRAS LABORAN, el 74% coincidió en

77
que es MUY PROBABLE que así sea, mientras que un 26% asegura que es
POCO PROBABLE. Por último, para la pregunta I, EL PERSONAL DE
ENFERMEROS NO REALIZA LA HIGIENE DE MANOS
CORRECTAMENTE, solo un 6% de los encuestados aseguro que era MUY
PROBABLE y el 94% respondió que era POCO PROBABLE que así fuera.

78
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

Luego de finalizar el proceso de análisis estadístico de los resultados


obtenidos con la aplicación del instrumento a la población objeto de estudio,
se da continuación a la conclusión de los resultados, recordando que dicha
población la conformaron 50 enfermeros del Hospital Privado Centro Médico
de Caracas, que laboran en los espacios de esta institución, destinados a la
atención de pacientes contagiados por COVID-19.

En primer lugar, durante la realización de este trabajo, se identificaron


y expusieron los lineamientos de bioseguridad dispuestos por la institución
desde el inicio de la cuarentena en el país, para contrarrestar los efectos del
COVID-19, dando fe así de la existencia de los mismos y partiendo de ellos
para establecer los siguientes pasos de la investigación.

A su vez, mediante la realización del método de observación y las


encuestas, se pudo dar respuesta a las demás interrogantes que surgieron
durante el proceso de investigación. Estas mismas encuestas arrojaron
respuestas en algunos casos determinantes y en otros casos divididos, se
presentaron casos de preguntas donde el margen de diferencia de las
respuestas fue mínimo.

La muestra estuvo conformada en su mayoría por población entre los


20 y 30 años de edad, mostrándose dentro de los mismos la diferencia de
sexo, donde predominó el sexo femenino.

Se puede concluir de esta manera, que la mayoría de la población


encuestada, cumple con los lineamientos de seguridad establecidos para el
abordaje de infección por COVID-19. De la misma manera, se comprueba

79
que el personal de enfermería si utiliza los equipos de protección personal
dispuestos en la institución y en los espacios COVID-19.

Sin embargo, pudo evidenciarse también que la mayoría casi absoluta


de la población encuestada coincidió en que pocas veces se cumple el
distanciamiento social entre los enfermeros mientras están cubriendo sus
turnos de trabajo. A su vez también pudo destacarse la variedad de
opiniones con respecto a las dificultades que producen los equipos de
protección personal, esta pregunta no tuvo una claridad determinante a
causa de la diferencia de las respuestas.

Lo anterior se produce porque los encuestados provienen de


diferentes áreas de atención, y por lo tanto, no utilizan los mismos equipos
de protección porque no están expuestos en los mismos niveles al virus, de
esta manera se pudo evidenciar que la mayoría de las respuestas que
apuntaban a que los equipos de protección personal si producían dificultad
durante su uso, fueron resultado de los encuestados del servicio de la unidad
de cuidados intensivos (UCI COVID). Esto último guarda relación con que el
personal que presta servicios en estas áreas, son los que más equipos de
protección deben usar, según lo estipulado por los lineamientos dispuestos
por la institución.

Con respecto a qué equipos son los que causan mayor dificultad, se
presentaron casos de igualdad de respuestas entre dos equipos, como por
ejemplo los Respiradores N95 y la Careta o Protector Facial que tuvieron un
total de 26% ambas, quedando como las respuestas de mayor tendencia,
seguidas de los Guantes y las Bragas que tuvieron un total de 18% ambas.

Se concluye también que existen factores que provocan el


incumplimiento de los lineamientos de bioseguridad en la institución, dentro
de los cuales, se destacaron por mayoría de respuestas, que los equipos de
protección personal son difíciles de manipular y soportar por varias horas,

80
causando muchas dificultades en la movilidad y visión y por lo tanto, en
algunas ocasiones los enfermeros evitan su uso. Cabe destacar que lo
anterior sucede en pocos casos y no en todos los servicios, siendo el servicio
dominante en este aspecto, el servicio de hospitalización. Por el contrario, los
enfermeros del servicio UCI COVID, a pesar de manifestar su descontento e
incomodidad con los equipos de protección, mostraron un índice casi nulo de
desuso de los mismos, al igual que el servicio de Triaje COVID.

Como factor nulo se debe destacar que los enfermeros no realizan la


higiene de manos correctamente, puesto a que a este ítem la mayoría casi
absoluta de los encuestados hizo caso omiso, determinando así, que este no
es un factor que incida en el incumplimiento de los lineamientos, en esta
institución de salud, puesto que todos los enfermeros lo cumplen a cabalidad.

Por último, la mayoría de los encuestados provenientes de todos los


servicios, coincidieron en que otro factor de importante nivel que explica el
incumplimiento de los lineamientos, radicó en que el personal ha dejado de
seguir los lineamientos por reducción de casos de COVID-19 y de la misma
forma que el personal no cumple con el distanciamiento social exigido
mientras cumplen turnos de trabajo.

81
5.2 Recomendaciones

Se recomienda al personal de enfermería del Hospital Privado Centro


Médico de Caracas, continuar respetando los lineamientos de bioseguridad
que están establecidos en la institución, bajo la premisa de brindar protección
a sí mismos, sus familiares y los pacientes, que estos lineamientos
garantizan, dejando claro que a pesar de la reducción de casos del virus en
el país, el mismo sigue presente y no hay manera de conocer a sus
portadores.

Se exhorta asimismo al personal enfermero a cumplir con el


distanciamiento social entre ellos mismos, entendiendo que, enfermeros
sanos, garantizarán a su vez una atención satisfactoria hacia los pacientes
contagiados y que a pesar de ser personal de salud, no están exentos de
padecer contagios, sino por el contrario, son personal altamente expuesto,
por estar en contacto directo con el virus.

Se invita de esta manera a los enfermeros de la institución a mantener


el uso de los equipos de protección personal, a pesar de las dificultades que
los mismos representan, tomando en cuenta que unas horas de incomodidad
garantizan la protección absoluta contra el virus y asimismo la salud.

Se recomienda al Hospital Privado Centro Médico de Caracas,


mantener los lineamientos establecidos y velar por su fiel cumplimiento, al
mismo tiempo que continuar valorando la calidad del servicio que los
enfermeros adscritos a esta institución brindan a todos los pacientes,
destacando el talento profesional y humano que los mismos poseen.

82
FUENTES CONSULTADAS

Achundia, C. (2020) Bioseguridad en la prestación de servicios del personal


sanitario en tiempos de COVID-19 [en línea] disponible en
<http://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/CARMEN%20LISSETH%20ACH
UNDIA%20MERO%20TESIS.pdf> [consulta: 06 noviembre 2020].

Aramburu, J. (2020) Cumplimiento de prácticas seguras de enfermería en los


servicios de emergencia de dos Hospitales III-EsSalud de Trujillo en tiempos
COVID-19 [en línea] disponible en <http://hdl.handle.net/20.500.126292>
[consulta: 08 noviembre 2020].

Avendaño, Y. (2020) Equipos de protección personal y métodos de


capacitación con menor riesgo de autocontaminación o infección en el
personal sanitario [en línea] disponible en
<http://www.evidencia.org.ar/index.php/Evidencia/article/view/4286>
[consulta: 28 noviembre 2020].

Centro Médico de Caracas. (2019) Nuestra Historia [en línea] disponible en


<https://www.centromedicodecaracas.com/> [consulta: 10 de noviembre de
2020].

Delgado, M., Merchán A., Cabra, G., Calvache, J. y Mamián, A. (2020)


Conocimientos y necesidades del personal de salud sobre elementos de

83
protección personal en el departamento del Cauca, durante la pandemia por
coronavirus COVID-19 [en línea] disponible en <https://osf.io/7agph>
[consulta: 28 de septiembre de 2020].

Gobierno de la República de Honduras, Secretaría de Salud (2020)


Lineamientos para el uso y descarte del Equipo de Protección Personal para
la prevención de COVID-19 [en línea] disponible en
<http://www.desastres.hn/COVID19/Lineamientos%20para%20uso%20y%20
descarte%20de%20equipo%20de%20proteccion%20personal%20para%20la
%20prevenci%C3%B3n%20de%20COVID-19.pdf> [consulta: 16 de
septiembre de 2020].

Gobierno de México, Secretaria de Salud (2020) Lineamiento técnico de uso


y manejo del equipo de protección personal ante la pandemia por COVID-19
[en línea] disponible en:
<https://coronavirus.gob.mx/wpcontent/uploads/2020/05/Lineamiento_uso_m
anejo_EPP_COVID-19.pdf > [consulta: 16 septiembre de 2020].

Hernández, R., Fernández C., Baptista P. (2014) Metodología de la


Investigación. México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES,
S.A. DE C.V.

Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI),


EsSalud Perú (2020) RECOMENDACIONES PARA EL USO DE EQUIPO DE
PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) POR EL PERSONAL DE SALUD
ASISTENCIAL ANTE CASOSSOSPECHOSOS,PROBABLES O

84
CONFIRMADOS DECOVID-19 [en línea] disponible en
<http://www.essalud.gob.pe/ietsi/pdfs/guias/Recomendaciones_para_el_uso_
de_EPP_COVID_19.pdf> [consulta: 16 septiembre de 2020].

López, Y., Almaguer, O., y Fabier, G. (2020) Conocimientos y aplicación de


protocolos de bioseguridad de personal de urgencias activo durante la
pandemia por COVID-19 [en línea] disponible en
<https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=5
460:2011-bioseguridad-mantenimiento&Itemid=3952&lang=es> [consulta: 12
noviembre de 2020].

Ministerio de Salud Costa Rica (2020) Lineamientos generales para el uso


del Equipo de Protección Personal (EPP), para prevenir la exposición al
COVID-19 en servicios de salud y Centros de trabajo [en línea] disponible en
<https://www.ministeriodesalud.go.cr/sobre_ministerio/prensa/docs/lg_ss_00
6_EPP_30062020_v7.pdf > [consulta: 16 agosto de 2020].

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia (2020)


ORIENTACIONES PARA EL USO ADECUADO DE LOS ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN PERSONAL POR PARTE DE LOS TRABAJADORES DE LA
SALUD EXPUESTOS A COVID-19 EN EL TRABAJO Y EN SU DOMICILIO
[en línea] disponible en
<https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20proc
edimientos/GIPS20.pdf> [consulta: 16 agosto de 2020].

85
Organización Panamericana de la Salud (2011) Bioseguridad y
Mantenimiento [en línea] disponible en
<https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=5
460:2011-bioseguridad-mantenimiento&Itemid&lang=es> [consulta: 10
noviembre de 2020].

Palomino, R., (2020) Factores de adherencia y uso de equipos de protección


personal en el contexto del Covid-19 en enfermeras de un hospital nacional
[en línea] disponible en <http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692>
[consulta: 06 noviembre de 2020].

Rosas, R., Arteaga, A. (2003) Conceptos de Bioseguridad Parte I [en línea]


disponible en
<https://www.actaodontologica.com/ediciones/2003/3/conceptos_biosegurida
d.asp > [consulta: 10 noviembre de 2020].

Ruiz, F., Godoy, M., Moscoso, L., Burgos, G. (2020) Lineamientos,


Orientaciones y Protocolos para enfrentar el COVID-19 en Colombia [en
línea] disponible en
<https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/lineami
entos-orientaciones-protocolos-covid19-compressed.pdf > [consulta: 08
noviembre de 2020].

Sarmiento, F., Peñuela, A. y Castelblanco, S. (2020) Elementos de


protección personal (EPP) para el sector hospitalario en Pandemia de
COVID-19 [en línea] disponible en

86
<https://www.colpsic.org.co/aym_image/files/EPPCOVID%20V1_compressed
.pdf > [consulta: 16 agosto de 2020].

87

También podría gustarte