Está en la página 1de 24

Página 1 de 24

CONTRATO DE TRABAJO POR LABOR DETERMINADA SUSCRITO ENTRE LIZETH


ALEJANDRA GUZMAN CANCHALA Y SALESLAND
COLOMBIA SAS

EMPLEADOR SALESLAND COLOMBIA S.A.S


TRABAJADOR LIZETH ALEJANDRA GUZMAN CANCHALA
DOCUMENTO DE IDENTIDAD 1085940674
CARGO PROMOTOR JUNIOR

LUGAR DE CELEBRACIÓN Y FECHA IPIALES (10) DIEZ DE MARZO DE DOS MIL


VEINTIUNO
(2021)
LUGAR DONDE PRESTARÁ EL IPIALES
SERVICIO
SALARIO BASICO NOVECIENTOS OCHO MIL QUINIENTOS VEINTISEIS
MIL
PESOS M/CTE (908.526)
PERÍODO DE PAGO QUINCENAL

FECHA DE INICIACIÓN DE LABORES IPIALES (11) ONCE DE MARZO DE DOS MIL


VEINTIUNO
(2021)
PERIODO DE PRUEBA Dos (2) meses
LA DURACIÓN DE LA LABOR CONTRATADA ES
DURACIÓN DEL CONTRATO DETERMINADA POR EL CONTRATO DE PRESTACIÓN
DE SERVICIOS SUSCRITO ENTRE LG Y SALESLAND
COLOMBIA S.A.S.

Entre los suscritos, SALESLAND COLOMBIA S.A.S debidamente representado por RODRIGO CAMARGO PEÑA
y quien en adelante se llamará EL EMPLEADOR y LIZETH ALEJANDRA GUZMAN CANCHALA mayor de
edad, vecino(a) de la ciudad de IPIALES, identificado(a) con la cédula de ciudadanía nÚmero 1085940674, que en
adelante se llamará EL TRABAJADOR, hemos celebrado el contrato de trabajo contenido en las siguientes cláusulas:

TITULO I. NATURALEZA DEL CONTRATO


PRIMERA.- OBLIGACIONES GENERALES. EL EMPLEADOR contrata los servicios personales de EL
TRABAJADOR y este se compromete a:
a) Incorporar a su servicio toda su capacidad normal de trabajo, en forma exclusiva, en el desempeño de todas las
funciones propias del cargo indicado en la parte superior, y las conexas y complementarias que se originen del mismo
cargo, todo de conformidad con las normas e instrucciones que en forma verbal o escrita le imparta EL EMPLEADOR o
sus representantes; igualmente se obliga a no prestar directa ni indirectamente servicios laborales a otros empleadores, ni a
trabajar por cuenta propia en el mismo oficio.
b) El servicio antes dicho lo prestará personalmente EL TRABAJADOR en el lugar mencionado al inicio del presente
contrato; las partes convienen en que EL EMPLEADOR podrá trasladar a EL TRABAJADOR.
c) Guardar en el desempeño de sus funciones y fuera de ellas, la discreción, confidencia, sigilo y lealtad que debe a EL
EMPLEADOR, absteniéndose por lo tanto de revelar cualquier secreto o información confidencial, que llegare a su
conocimiento por razones o no de su oficio sobre las operaciones, procedimientos, actividades o cualquier otra clase de
información que pueda perjudicar los intereses del EMPLEADOR;
d) Responder por todos y cada uno de los elementos de trabajo que le entregue EL EMPLEADOR para el desempeño de
su cargo;
e) Devolver oportunamente los equipos, valores, documentos, carpetas y demás elementos de trabajo que le entregue EL
EMPLEADOR para el desempeño de su cargo;
f) Entregar oportunamente de conformidad con las instrucciones y los procedimientos establecidos, todos los equipos,
valores, documentos, sumas de dinero y demás, que con destino a este reciba de terceros en ejercicio de su cargo;
g) Consagrar toda su actividad en el desempeño de sus funciones, absteniéndose de ejecutar labores u ocupaciones que
puedan entorpecer dicho desempeño o menoscabar su rendimiento personal, así como todas aquellas que emanen de la
naturaleza de la labor contratada;
h) Conservar y restituir en buen estado, salvo el deterioro natural, los instrumentos, máquinas, Útiles y demás elementos
que se le hayan facilitado.
i) Guardar rigurosamente la moral con sus superiores y demás compañeros de trabajo;
j) Comunicar oportunamente a EL EMPLEADOR las observaciones que estime conducentes a evitarle daños y
perjuicios;
k) Prestar la colaboración posible en caso de siniestro o de riesgos inminentes que amenacen las personas y las cosas del
EMPLEADOR;
l) Observar las medidas preventivas higiénicas prescritas en el reglamento de higiene y seguridad industrial que para tal
efecto se expida segÚN las normas vigentes o las autoridades del ramo;
m) Observar con suma diligencia y cuidado las instrucciones y órdenes preventivas de accidentes o enfermedades
profesionales;
n) Registrar en las oficinas del EMPLEADOR, su dirección, nÚmero de teléfono y domicilio y dar aviso inmediato de
cualquier cambio que ocurra. Es obligación especial de EL TRABAJADOR (A) el mantener actualizados los datos
necesarios ante la oficina de Gestión Humana avisando por escrito cualquier cambio de residencia, dentro de los cinco (5)
días calendario siguiente a su ocurrencia. El incumplimiento de lo anterior, exime al empleador de toda responsabilidad
derivada de la especial regulación contemplada en la Ley 789 de 2002, al igual que las normas concordantes de la
legislación laboral vigente.
ñ) Destinar a su uso en las labores contratadas el vestuario que le suministre EL EMPLEADOR; cuando este Último
esté obligado a ello.
o) Utilizar los elementos que EL EMPLEADOR le suministre para la realización de su trabajo;
p) Avisar oportunamente a su superior inmediato sobre cualquier deficiencia que tengan los instrumentos, máquinas,
equipos o implementos de labor con el fin de evitar accidentes, daños o costos adicionales.
q) En caso de enfermedad que ocasione incapacidad para trabajar, EL TRABAJADOR (A) se encuentra obligado a
acreditar tal circunstancia oportunamente a EL EMPLEADOR con el correspondiente certificado expedido por A.R.L. o la
E.P.S a la cual se encuentre afiliado. Las incapacidades expedidas por medios particulares no tienen ninguna validez y
efecto. Cualquier ausencia por enfermedad, no comprobada mediante la certificación médica de la A.R.L. o E.P.S. a la
cual se encuentre afiliado, se considerará injustificada y dará lugar a las sanciones previstas en el Reglamento Interno del
Trabajo y en caso de reincidencia, al despido por justa causa.
SEGUNDA.- IUS VARIANDI FUNCIONAL. EL TRABAJADOR se compromete a desempeñar actividades
correspondientes al nivel de su cargo, segÚN los requerimientos del negocio y del servicio para el que el funcionario sea
asignado, ya sea para la empresa empleadora o para cualquier otra empresa o sociedad que su empleador designe o en
beneficio de un tercero, de acuerdo a los convenios de colaboración que entre ellas se haya celebrado.
El empleado se compromete a desempeñar sus funciones de PROMOTOR JUNIOR, en marco del contrato de prestación
de servicios suscrito entre LG y SALESLAND COLOMBIA SAS, desarrollando las actividades propuestas por el
MANUAL DE FUNCIONES, asignadas para el cargos, así como las asignada por el jefe inmediato.

PARÁGRAFO PRIMERO. POLIFUNCIONALIDAD Y RESPONSABILIDADES: El TRABAJADOR se compromete


a contribuir mediante una aptitud proactiva al desarrollo del trabajo eficiente, en equipo, haciendo uso de la
polifuncionalidad como estrategia dinamizadora de su gestión en la administración general de la tienda a la cual sea
asignado. En el desarrollo de la polifuncionalidad se deberá regir por la responsabilidad, honradez, pulcritud y
optimización de los recursos de la tienda conforme las instrucciones que se le impartan y al manual de funciones de cada
cargo, los cuales el TRABAJADOR acepta conocer y cumplirlo en forma estricta, motivo por el cual el
TRABAJADOR asumirá la
responsabilidad en la administración y cuidado de los bienes, productos, dineros, insumos, etc., que con ocasión del cargo
que deba desempañar esté bajo su custodia y responsabilidad.
PARÁGRAFO SEGUNDO. EL EMPLEADOR cuando la necesidad del servicio lo requiera podrá mediante notificación
electrónica o personal, designar al EL TRABAJADOR el desarrollo, ejecución y/o elaboración de nuevas y/o varias
funciones sin estas estar relacionadas con el cargo para el cual fue contratado las cuales se deberán ejecutar de manera
simultánea, respetando los derechos fundamentales y laborales del EL TRABAJADOR, en el entendido de la aplicación de
la MULTIFUNCIONALIDAD.
TERCERA.- FALTAS GRAVES. Son faltas graves y como tal pueden llegar a constituir justas causas para dar por
terminado el presente contrato de trabajo por parte de EL EMPLEADOR, además de las enumeradas en artículo 62,
literal a) del CST (CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO), las que se Consideren como graves en el Reglamento
Interno de Trabajo y las siguientes que se consideran graves:
(a) La violación por parte de EL TRABAJADOR de cualquiera de sus obligaciones legales, contractuales o
reglamentarias; (b) el hecho de prestar EL TRABAJADOR directa a indirectamente servicios a terceros, o
trabajar por cuenta propia en forma independiente, a menos que exista permiso previo escrito de EL EMPLEADOR;
(c) la revelación de datos o informaciones no PÚBlicas consideradas por EL EMPLEADOR como secretas,
reservadas o confidenciales, que a juicio de la entidad le causen perjuicios directos o indirectos; (d) el grave
incumplimiento por parte de EL TRABAJADOR, incluyendo actos de desobediencia, deshonestidad, incumplimiento
persistente o serio de sus funciones o responsabilidades y negligencia; (e) Autorizar o ejecutar, sin ser de su
competencia, actividades que afecten los intereses de EL EMPLEADOR; (f) El abandono de sus obligaciones y
responsabilidades, sin previa autorización de su superior; (g) el hecho de que EL TRABAJADOR llegue al trabajo
habiendo consumido alcohol o bajo el efecto de sustancias alucinógenas, o ingiera bebidas alcohólicas o
sustancias alucinógenas en el sitio de trabajo, en exceso que implique el incumplimiento en el desempeño de sus
funciones, responsabilidades y jornada de trabajo; (h) las desavenencias con sus compañeros de trabajo; (i) Retener,
sustraer o apropiarse de documentos o elementos de trabajo de propiedad de EL EMPLEADOR; (i) Toda falta
gravísima contemplada en el REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO de SALESLAND COLOMBIA SAS.

PARAGRAFO PRIMERO: adicional a lo anterior, y para el presente contrato constituyen faltas graves las siguientes
circunstancias:
a) el ingerir bebidas embriagantes y/o sustancias alucinógenas, enervantes y/o depresivas en el sitio de trabajo o
presentarse embriagado, alicorado o bajo el influjo de las mencionadas sustancias psicoactivas;
b) el incumplimiento de las normas y procedimientos sobre los protocolos, manuales e instructivos de operación del
producto y el servicio;
c) agredir, dar un mal servicio, dar una mala asesoría sobre los productos al cliente final; instigar u obligar a un cliente a
llevar o comprar un producto que no es de su satisfacción.
d) el proporcionar información no verídica sobre sus labores y en relación con los productos y servicios al cliente final;
e) Recibir dinero por cualquier concepto de parte de los distribuidores o expendedores de los productos de nuestro
Cliente;
f) No cumplir con las normas y procedimientos de los puntos de venta en los cuales el TRABAJADOR será asignado;
g) El inadecuado manejo de los productos en el proceso de venta.
h) El manejo inadecuado de los tiempos en los PDV asignados y/o zonas de trabajo para las tareas contratadas.
i) El realizar actividades diferentes a las que fue contratado, así como promocionar o sugerir productos de la competencia
de nuestro Cliente.
j) No cumplir con el cronograma de tareas asignadas, sin justificación alguna.
k) Incumplir de manera injustificada las funciones /manual de funciones, por las cuales ha sido contratada.
l) Incumplir de manera reiterada los compromisos adquiridos con el jefe inmediato sin justificación alguna.
Las demás que las partes establezcan como faltas graves, en concordancia con lo establecido en el artículo 62, literal a,
numeral 6° del CST.

CUARTA.- JORNADA LABORAL Y HORARIO. EL TRABAJADOR se obliga a laborar la jornada ordinaria en los
turnos y dentro de las horas señalados por EL EMPLEADOR, pudiendo hacer éste ajustes o cambios de horario cuando
lo estime conveniente, notificado por los diferentes medios de comunicación dispuesto por EL EMPLEADOR.
Las partes pactan desde ahora, la posibilidad de que EL EMPLEADOR disponga la organización de trabajo, de forma
permanente o temporal, en los términos y condiciones de la Jornada Flexible contemplada en el Artículo 161 del C.S.T.
adicionado por el Artículo 48 de la Ley 789 de 2002.
Por el acuerdo expreso o tácito de las partes, podrán repartirse las horas de la jornada ordinaria en la forma prevista en el
artículo 164 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por el artículo 23 de la Ley 50 de 1990. Igualmente se deja
constancia que EL EMPLEADOR podrá disponer de la organización de turnos de trabajo, de conformidad con lo
establecido en el artículo 165 del Código Sustantivo del Trabajo.
PARÁGRAFO PRIMERO. EL EMPLEADOR no reconocerá a EL TRABAJADOR recargos adicionales al salario
pactado, cuando EL TRABAJADOR no haya sido previamente autorizado expresamente y por escrito por un superior
jerárquico, salvo cuando la necesidad de tal trabajo se presente de manera imprevista, caso en el cual, deberá ejecutarse y
darse aviso inmediato al respectivo superior jerárquico.
PARÁGRAFO SEGUNDO: HORARIO DE TRABAJO. LAS PARTES precisan los aspectos relacionados con el
cumplimiento por parte del EMPLEADO del horario de trabajo establecido en cada momento de acuerdo a las necesidades
empresariales.
1. Impuntualidad o inasistencia.
Frente a los eventos anteriores, es obligación especialísima del EMPLEADO el informar de inmediato a su superior sobre
el hecho a fin de no causar perjuicios a la empresa.
2. Justificación, prueba y derecho de defensa.
Una vez consolidada la impuntualidad o inasistencia por parte del EMPLEADO, se le concede UN (1) DÍA HÁBIL,
contado a partir del día siguiente, a fin que ejerza su DERECHO DE DEFENSA para lo cual debe hacer llegar
comunicación escrita en la cual justifique y pruebe lo acaecido.
Si el EMPLEADO no procede a lo anterior, se entiende consolidado su incumplimiento a las obligaciones laborales,
motivo por el cual se procederán a las medidas disciplinarias del caso.

QUINTA.- IUS VARIANDI TEMPORAL. En razón de las actividades que desempeña EL TRABAJADOR en el cargo
mencionado, el horario de trabajo es esencialmente flexible, de lo cual EL TRABAJADOR manifiesta estar plenamente
enterado y consciente, a fin de estar en disposición de adecuarse a la programación previamente divulgada.
SEXTA.- IUS VARIANDI GEOGRÁFICO: El lugar para el desempeño de las funciones será el que corresponda a la
ubicación geográfica de la empresa, y originalmente estará asignado a la ciudad arriba indicada. Por lo tanto, queda claro
que debido a que la actividad de la empresa requiere de una asignación flexible y eficiente del recurso humano, EL
TRABAJADOR se compromete a asumir los eventuales cambios que se lleguen a requerir sobre el particular, para lo cual
bastará la notificación oportuna y previa que haga EL EMPLEADOR, en la cual se indiquen las razones que hacen
necesario su traslado.
PARÁGRAFO PRIMERO. Ésta es una característica que las partes hacen explícita como un supuesto para el logro de
los objetivos de la empresa, y como tal el trabajador declara conocerla suficientemente y estar en disposición de adaptarse
personal y familiarmente a la misma, pues dicha
flexibilidad es una condición esencial para la celebración de este contrato y/o la asignación del cargo que se le confía.
SÉPTIMA.- PRINCIPALES FUNCIONES. Las principales funciones a desempeñar por EL TRABAJADOR y a las
que se obliga expresamente son las propias del cargo arriba mencionado, las cuales se encuentran establecidas en el
Manual de Funciones e Instructivos que para tales efectos tiene establecido EL EMPLEADOR; y por lo tanto, las que a
juicio de éste deba cumplir, de conformidad con las órdenes e instrucciones que le sean entregadas, y de acuerdo con lo
previsto en el artículo 58, numeral 1° del Código Sustantivo del Trabajo, que para todos los efectos se entenderán como
parten integrante del presente contrato.
Así mismo, se deja constancia de que El EMPLEADOR contrata los servicios personales del TRABAJADOR para que
desarrolle las labores de PROMOTOR JUNIOR, que comprenden pero no se limitan a las siguientes:

 Realizar promotoria a la marca LG en el Punto de Venta que le sea asignado.


 Conocer y aprender el portafolio de productos de LG.
 Promoción, impulso y ventas de los artículos de la marca LG, en punto de venta, generando técnicas de venta
que garanticen el cumplimiento de las metas comerciales.
 Cumplir el horario asignado de manera puntual.
 Cumplir cabalmente con las políticas, lineamiento e instrucciones otorgadas por su empleador con respecto al
cliente LG
 Realizar informe de gestión de las actividades ejecutadas en su zona o área de trabajo, todos los días en la(s)
herramienta(s) establecida(s).
 Funciones y Responsabilidades descritas en manuales, instructivos, protocolos de operación.
 Cumplir con todas las obligaciones dictadas por SALESLAND COLOMBIA S.A.S en relación con sus labores y
su cargo.
 Demás funciones asignadas por su jefe inmediato.
 Demás que se estipulen en el Manual de Funciones del cargo.
 Demás funciones asignadas por su jefe inmediato.
 Demás que se estipulen en el Manual de Funciones del cargo.

PARÁGRAFO PRIMERO: las partes expresamente disponen que la omisión y/o violación a las obligaciones y deberes
mencionadas en esta cláusula constituye una falta grave a las mismas y constituye justa causa para terminación del
contrato de trabajo de conformidad a lo preceptuado en el artículo 62 del C.S.T., subrogado por el artículo 7º del decreto
2351 de 1965, literal a, numeral 6.

OCTAVA.- CONFIDENCIALIDAD. Las partes firmantes del presente contrato, reconocen que con ocasión del contrato
de trabajo existente entre ellas, EL TRABAJADOR conocerá una serie de información de naturaleza reservada que
constituye un activo intangible de vital importancia para EL EMPLEADOR y respecto de la cual, EL TRABAJADOR
está obligado, de acuerdo a lo establecido en el numeral 2º del artículo 58 del C.S.T, a poner todas sus capacidades
personales y profesionales para prestar una protección efectiva.

El incumplimiento de dicha obligación, constituye una falta grave y como tal, segÚN el numeral 6° del literal a) del
artículo 62 del C.S.T, una justa causa para dar por terminado el contrato de trabajo que une a las partes, puesto que tanto
EL TRABAJADOR como EL EMPLEADOR reconocen la gravedad del incumplimiento de la obligación referida.
1. Para efectos del presente contrato, constituye información reservada de EL EMPLEADOR, sometida a
especial protección de EL TRABAJADOR, la información y documentación relacionada con:

 Información relativa a sus clientes o a la relaciones con ellos,


 Operaciones comerciales y/o técnicas y procedimientos del EMPLEADOR.
 Correos electrónicos, relacionados con la labor contratada.
2. De igual forma, las partes firmantes, han acordado que se entienden incorporadas, a esta cláusula, como
información reservada sometida a especial protección y deber de reserva del trabajador, toda
información y documentación futura que el trabajador conozca con ocasión de la ejecución del contrato
de trabajo, en el ámbito de las mismas actividades laborales a que se refiere la información descrita en
el punto anterior.
3. El TRABAJADOR se compromete a suscribir nuevas cláusulas de confidencialidad o a modificar las
existentes, en la medida en que aparezca nueva información de carácter reservado y que éste deba
conocer con ocasión de la ejecución del contrato de trabajo.
4. En virtud de esta cláusula, EL TRABAJADOR asume la obligación de no usar, explotar, divulgar,
revelar, exhibir o adquirir sin autorización de EL EMPLEADOR, en beneficio propio o de un tercero,
la información o documentación reservada relacionada en los puntos 1, 2 y 3 del presente contrato.
5. Mediante la presente cláusula de confidencialidad y reserva en el uso de la información y
documentación, EL TRABAJADOR acepta que sin la previa autorización escrita de EL
EMPLEADOR u orden de autoridad competente en ejercicio de sus funciones legales, o en desarrollo
de investigación judicial, no podrá revelar, ni dar a conocer a ningÚN tercero, la información o
documentación sometida a reserva relacionada en los puntos anteriormente mencionados.
6. EL TRABAJADOR se obliga, a que una vez terminada la relación laboral existente con EL
EMPLEADOR, devolver toda la documentación, que se le haya dado en ejecución del contrato de
trabajo, sea esta de carácter confidencial o no lo sea.
7. El incumplimiento por parte de EL TRABAJADOR de cualquiera de las obligaciones derivadas de la
presente cláusula, se considerará como una falta grave que dará lugar a la terminación inmediata y con
justa causa del contrato de trabajo existente con EL EMPLEADOR, de acuerdo a lo establecido en los
numerales 6 y 8 del literal a) del artículo 62 del C.S.T.

Lo anterior, sin perjuicio de las acciones que tiene EL EMPLEADOR, tanto si por dicha violación
tiene que asumir responsabilidad de cualquier índole, o si se ve de algÚn modo perjudicado, de
acuerdo a como lo establece el Código de Comercio en el Título II del Libro Tercero, el artículo 238
y siguientes de la Decisión Andina 486 de 2000 y las demás normas concordantes con las anteriores.
8. EL TRABAJADOR será patrimonialmente responsable ante EL EMPLEADOR por todos los
perjuicios, tanto patrimoniales como extra patrimoniales, que éste Último sufra por razón del
incumplimiento en que el primero incurra en relación con esta obligación de no hacer a su cargo.
9. Toda invención o descubrimiento que EL TRABAJADOR realice con ocasión de sus labores se
atenderá como propiedad intelectual de EL EMPLEADOR, y por ende no podrá divulgarlos ni
cederlos a ningÚN título.

10. Se aclara que los documentos, datos e información de todo tipo que maneja EL EMPLEADOR tales
como, pero no limitados a, secretos industriales, patentes e inventos, know-how (entendido como
conocimiento no patentado), software desarrollado o licenciado por EL EMPLEADOR, es material
clasificado y en consecuencia EL TRABAJADOR tiene la obligación de guardar la confidencialidad a
la que se ha comprometido en todo momento, AÚN después de terminado el presente contrato.
TITULO II. REMUNERACIÓN
NOVENA.- REMUNERACIÓN. Teniendo en cuenta las funciones que desempeña EL TRABAJADOR en el cargo al
que fue asignado, las Partes convienen las siguientes condiciones salariales, para establecer un esquema de remuneración
mixta en los siguientes términos:
INGRESOS SALARIALES: SALARIO BÁSICO: El TRABAJADOR de conformidad con el numeral 1 del artículo 132
C.S.T., subrogado por el artículo 18 de la ley 50 de 1990 devengará a partir del día IPIALES (11) ONCE DE MARZO
DE DOS MIL VEINTIUNO (2021) , un salario de La suma de NOVECIENTOS OCHO MIL
QUINIENTOS VEINTISEIS MIL PESOS M/CTE (908.526), pagadero como se señala al inicio del presente
contrato. Dentro de este pago se encuentra incluida la remuneración de los descansos dominicales y festivos de que tratan
los capítulos I y II del título VII del Código Sustantivo del Trabajo. Es de señalar que el salario básico remunera el
desempeño básico del trabajador, las labores administrativas y complementarias, así como en términos generales, toda la
gestión que el trabajador deba realizar para garantizar las metas presupuestales.
Dentro de este pago se encuentra incluida la remuneración de los días en los cuales el empleado ejecutar y cumple las
labores por las cuales fue contratado, así mismo las labores administrativas y complementarias, así como en términos
generales, toda la gestión que el trabajador deba realizar para garantizar las metas presupuestales.
1) SUELDO VARIABLE: DESDE CERO PESOS ($ 0) HASTA DE QUINIENTOS CINCUENTA MIL
PESOS M/CTE $550.000 pagados de manera mensual, sujeto a cumplimiento de metas propuestas por su jefe
inmediato.

a) Valor: La suma de dinero que se pagará al trabajador de acuerdo al cumplimiento de los objetivos y metas
planteadas, con relación a la definición mensual de presupuesto, será la relacionada en la siguiente
tabla. “TABLA ANEXA”.

b) Una vez cumplida la vigencia de la tabla de valores, el empleador podrá cambiarla a través de comunicado
escrito que hará parte integral de la presenta cláusula.

c) Base: La base de referencia para aplicarla la tabla prevista en el literal a) será el porcentaje de
cumplimiento del presupuesto mensual de los objetivos y metas planteadas asignado al trabajador y será
liquidada sobre el valor ponderado efectivo.

Es de señalar que el presupuesto sobre el cual se determina la base, será definido periódicamente por el
empleador y comunicado al trabajador dentro de los cinco primeros días de cada mes. Se deja expresa claridad
que el empleador podrá modificar el presupuesto comercial que se había definido para determinado mes cuando
las necesidades del servicios así lo ameriten.

d) Causación: El salario variable se causa cuando contablemente la información ya este consolidada en la


compañía, hecho que se conoce con la emisión del informe mensual de contabilización, informe este que
hace parte integral del presente acuerdo.

e) Pago: Las partes acuerdan que el sueldo variable se cancelaran en periodos mensuales y vencidos mediante
consignación a la cuenta de nómina del trabajador.
f) Gestiones inconclusas: En caso de terminación del contrato de EL TRABAJADOR por cualquier causa y en
consideración a que la acusación de las comisiones estipuladas depende de las solicitudes efectivas
efectuadas por EL TRABAJADOR (A) y del cumplimiento de los requisitos acordados entre las partes, la
liquidación final de todas las acreencias laborales se efectuará teniendo en cuenta las ventas efectivamente
adquiridas hasta la fecha de terminación del contrato de trabajo, sin que haya lugar a re liquidación
posterior alguna, entendiéndose así cabalmente cumplida la obligación de remuneración que corresponde a
EL TRABAJADOR, por este contrato.

g) Se conviene que el 82.5% de los ingresos que reciba EL EMPLEADO por concepto de salario variable,
cualquiera que sea la modalidad que se acuerde, constituye remuneración ordinaria, y el 24 .5% restante
está destinada a remunerar los días dominicales y festivos de que tratan los capítulos uno y dos del título
séptimo del Código Sustantivo del Trabajo.

h) En caso que se produzca una diferencia en la liquidación del salario variable por razón de errores en el
informe mensual de contabilización de ingresos por ventas, las partes convienen expresamente el siguiente
mecanismo de saneamiento.

- Para los casos en que el valor pagado por concepto de salario variable sea mayor al que realmente se debió
pagar, el empleador está autorizado para descontar del (os) salario(s) variable (s) del(os) mes(es) siguiente(s) a
la fecha en que se identificó la diferencia del monto de dinero pagado en exceso.

- Para los casos en que el valor pagado por concepto de salario variable sea inferior al que realmente se debió
pagar, el empleador deberá cancelar la diferencia dentro de la nómina del mes siguiente a la fecha en que se
identificó la diferencia.

Las partes aclaran que se entiende por la fecha en que se identificó la diferencia, el momento en que el
empleador comunica por escrito al trabajador de la inconsistencia presentada en el informe de contabilización.

Parágrafo A- Teniendo en cuenta que las partes acuerdan que el salario variable se causará por indicadores
sobre la gestión en el proyecto, en el desempeño de sus funciones, el hacer seguimiento y velar por el
cumplimiento de la meta, para lograr que los resultados de la gestión se efectÚE dentro de los plazos y
demás condiciones señaladas por EL EMPLEADOR. De igual manera EL TRABJADOR(A) se
compromete en el desempeño de sus funciones a cumplir con las instrucciones impartidas en relación con
las políticas y tácticas comerciales de parte de SALESLAND COLOMBIA S.A.S.

Parágrafo B- Las partes convienen que EL EMPLEADOR podrá modificar, en cualquier tiempo, el porcentaje
y/o las modalidades para la liquidación y pago del variable cuando la situación del mercado y/o las necesidades
comerciales y/o financieras así lo exijan o cuando mediante comunicación escrita por parte del Cliente a
SALESLAND COLOMBIA S.A.S

Parágrafo C- Las partes convienen que EL EMPLEADOR podrá Suprimir el salario variable de manera
unilateral, caso en el cual ésta dará aviso al trabajador con treinta días de anticipación a la decisión.
Adicional a su salario básico y como parte de las políticas de comisiones de la compañía, se ha definido un esquema de
remuneración variable, el cual una vez finalizada su vigencia, podrá ser ajustado, cambiado o eliminado de forma
unilateral por EL EMPLEADOR. Las condiciones de causación del mismo se encuentran incluidas en el ANEXO No 1
al presente contrato el cual hace parte integral del mismo.
PARAGRAFO 1: LIQUIDACIÓN Y ENTREGA DE ACREENCIAS LABORALES, en consideración a que toda
liquidación y pago de salarios y prestaciones sociales exige varios días para obtener los datos e informes
necesarios y así mismo, implica su revisión, realizar, aprobar la liquidación definitiva, girar los cheques
correspondientes, etc. Las partes de comÚN acuerdo aclaran que existe un tiempo prudencial y razonable para
estos efectos, como en su oportunidad la manifestó la Corte Suprema de Justicia. Dentro de este plazo prudencial y de
buena fe EL EMPLEADOR podrá liquidar y pagar salarios y/o prestaciones sociales sin que esto incurra en mora
de ninguna naturaleza ni quede obligado a pagar indemnización moratoria contemplada en la Ley 789 de 2002. De
igual manera se deja expresa constancia de la especial obligación del EL TRABAJADOR (A) de tramitar directamente
su paz y salvo empresarial y legalización de anticipos documentos sin los cuales no pueden tramitar las acreencias
laborales que le correspondan y después del tiempo prudencial del caso, se procederá a la consignación respectiva en
BANCO AGRARIO DE COLOMBIA o entidad asignada para tal efecto.

EL TRABAJADOR (A) autoriza de manera expresa a SALESLAND COLOMBIA SAS, realizar los descuentos
correspondientes a la no entrega de la carne de identificación corporativa.
PARAGRAFO 2: En el evento que EL TRABAJADOR(A) se desvincule por cualquier causa antes de finalizar el mes
completo y que por efecto de corte de nómina reciba el salario total como si hubiera trabajado todos los días del mismo,
las partes convienen que de la liquidación final de prestaciones sociales y además acreencias, la empresa descontará por
así autorizado expresamente. EL TRABAJADOR(A), el mayor valor pagado por concepto de salarios y/o devengos, con
el fin de facilitar la devolución de los dineros pagados en exceso.
PARÁGRAFO 3: EL TRABAJADOR (A) autoriza de manera expresa a SALESLAND COLOMBIA SAS, realizar los
descuentos de los valores correspondientes en la LIQUIDACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES, cuando a la hora de
la desvinculación laboral no realice la respectiva entrega de la carne de identificación corporativa, no entregue los
elementos de trabajo de uso privativo de SALESLAND COLOMBIA SAS entregados para el desempeño de sus funciones;
Presente faltantes de entrega en los elementos de trabajo de uso exclusivo de SALESLAND COLOMBIA SAS.
DÉCIMA. PAGOS NO CONSTITUTIVOS DE SALARIO. De conformidad con el artículo 238 del Código Sustantivo
del Trabajo modificado por el artículo 21 de la Ley 50 de 2390, las Partes acuerdan que todo subsidio, beneficio o auxilio
extra legal que llegue a recibir EL TRABAJADOR en dinero o en especie, permanente u ocasional, no constituyen salario
y en consecuencia, no serán tenidas en cuenta para efectos de calcular el valor de vacaciones, indemnizaciones,
prestaciones sociales y, en general, para el pago de cualquier otra acreencia de carácter laboral o en materia de seguridad
social y parafiscales.
DÉCIMA PRIMERA. LIBRANZA GENÉRICA. EL EMPLEADOR queda autorizado, en concordancia con las leyes
laborales vigentes, para descontar del salario las sumas que por concepto de anticipos de salario, prestaciones sociales,
descansos y préstamos, le haya hecho a EL TRABAJADOR de acuerdo con las reglas que éste fije para el efecto.
También queda autorizado EL EMPLEADOR para descontar la totalidad de las deudas pendientes de EL
TRABAJADOR por el concepto antes mencionado, de la liquidación de prestaciones sociales y salarios que resulten a la
terminación de este contrato.
DÉCIMA SEGUNDA. IUS VARIANDI REMUNERATIVO. En caso de que EL TRABAJADOR devengue salario
variable, las partes en este contrato convienen que en caso de modificarse los supuestos que han servido de base para la
conformación del componente variable, EL EMPLEADOR podrá ajustar en cualquier tiempo las condiciones de
causación, introduciendo las variaciones que resulten necesarias
para que se mantengan las condiciones equitativas, en tal caso, al momento de notificar los ajustes,
EL EMPLEADOR indicará a EL TRABAJADOR con claridad los motivos y razones de los mismos.

DÉCIMA TERCERA. PAGO ELECTRONICO, LAS PARTES acuerdan que el sistema de pago de todas las
acreencias laborales que le puedan corresponder al TRABAJADOR se efectuarán por el sistema de
TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA a la cuenta de cualquier entidad bancaria, ya sea a la cuenta de ahorros o
corriente que reporte expresamente el EMPLEADO. Durante la vigencia del contrato de trabajo, el TRABAJADOR
puede acceder a la página Web correspondiente del empleador en la sección de Talento Humano, para
que se ubique en el sitio que menciona “Empleados” y con el nÚmero de la cédula de ciudadanía
verifique los pagos y descuentos que se le hayan ejecutado en cada evento. Cuando el contrato de trabajo termine por
cualquier motivo, a partir del cuarto (4) día hábil después del finiquito de la relación jurídica, el interesado puede acceder
con el mismo sistema ya mencionado a la liquidación final de sus acreencias laborales, información que se compromete a
verificar en los tres (3) días hábiles siguientes, a fin que realice los comentarios que considere pertinentes. Si
vencido el período acordado no se presenta
Reclamación alguna, se procederá en el día hábil siguiente a la consignación de los valores
respectivos POR EL SISTEMA DE TRANSFERENCIA ELECTRONICA.

ACLARACIONES:
1. Si el interesado tiene alguna dificultad en acceder a la información, se debe comunicar de inmediato
con Talento Humano quien le facilitará lo que requiera.
2. No obstante el procedimiento acordado entre las PARTES, si posteriormente el interesado tiene
inquietudes o dudas sobre la liquidación final de sus derechos, el Departamento de Talento
Humano estará atento a resolver sus inquietudes”.

TITULO III. DURACIÓN DEL CONTRATO


DÉCIMA CUARTA DURACIÓN. El presente contrato se considera para todos sus efectos pactado por duración de la labor
determinada por la duración del contrato comercial suscrito entre LG Y SALESLAND COLOMBIAS SAS.
Las partes hacen constar de forma expresa que la labor objeto de este contrato está determinada por la duración del contrato de
prestación de servicios suscrito entre SALESLAND COLOMBIA S.A.S. y PROMOTOR JUNIOR por tanto, la
terminación, por cualquier causal, del mismo, conllevará a la terminación de este contrato de trabajo, pues se habrá terminado
la labor respectiva.
PARÁGRAFO.- Debido a que el desarrollo de la labor objeto de este contrato se ejecutará exclusivamente en las Zonas o
Regiones Asignadas; el cierre de la Zona, región y/o plaza, en la cual se desarrollará este contrato por parte de LG O de
SALESLAND COLOMBIA S.A.S, implicara terminación automática de la labor contratada, para dicha zona y por tanto
se entenderá vencido el presente contrato de trabajo.

DÉCIMA QUINTA.- PERÍODO DE PRUEBA. A partir de la fecha de ingreso, EL TRABAJADOR se somete a un


período de prueba mencionado al comienzo de este documento página N° 1 la cual hace parte integral del presente contrato;
durante este tiempo tanto EL EMPLEADOR como EL TRABAJADOR podrán terminar el presente contrato en cualquier
momento, en forma unilateral sin que se genere derecho indemnizatorio alguno.
TITULO IV. NOTIFICACIONES
DECIMA SEXTA.-NOTIFICACIÓN ELECTRONICA. Se entenderá por Notificación electrónica por el sistema que
permite él envió de comunicaciones escritas y/ por e mails , mensajes de texto y/ por vía aplicaciones de mensajería
instantánea, en general dirigida al EL TRABAJADOR, siguiendo las reglas y protocolos establecidos por el código de
procedimiento administrativo y de lo contencioso en su artículo 56. EL TRABAJADOR autoriza de manera expresa al
EL EMPLEADOR, enviar notificación electrónica a los medios electrónicos registrados por EL TRABAJADOR en su
Hoja de vida; para las siguientes acciones: realizar citación a descargos, indicar terminaciones de contrato en periodo de
prueba, citar al EL TRABAJADOR en un punto de encuentro específico, otorgar instrucciones frente al cumplimiento de
labores encargadas y especiales.

TITULO V. SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

DECIMA SEPTIMA. EL TRABAJADOR en aras de cumplir sus obligaciones con respecto al Sistema de Riesgos
Laborales se obliga a:

1. Velar por el cuidado integral de su salud.


2. Observar las medidas preventivas higiénicas prescritas por la dependencia de Salud Laboral del
empleador o por las entidades del ramo de Seguridad Social Integral.
3. Observar con suma diligencia y cuidado las instrucciones y órdenes preventivas de accidentes o de
enfermedades laborales.
4. Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y la
Salud en el Trabajo de la compañía.
5. Participar en la prevención de los riegos laborales a través de los Comités Paritarios de Salud
Ocupacional (COPASST) de la empresa o como vigía ocupacional.
6. Asistir a los programas de capacitación, promoción y prevención adelantados por la Administradora de
Riesgos Laborales o que efectué el mismo empleador.
7. Leer y acatar el reglamento de Higiene y Seguridad Industrial debidamente establecido por la empresa.
8. Acatar las recomendaciones o restricciones emitidas que en cada caso particular emita el médico
tratante.

Parágrafo Primero. El trabajador deberá firmar la constancia de participación a los programas de capacitación
y prevención de riesgos laborales llevados a cabo por la ARL o la empresa.

Parágrafo Segundo. El empleado se obliga a leer y dejar constancia por escrito de esto, de los documentos
contentivos sobre las medidas de seguridad en el trabajo impuestas por el empleador, segÚN su Sistema de
Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

Parágrafo Tercero. El conocimiento y acatamiento por parte del empleado sobre las normas y procedimientos
del Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo es condición indispensable de permanencia en la
empresa.

Parágrafo Cuarto: El grave incumplimiento por parte del EL TRABAJADOR de las instrucciones,
reglamentos y determinaciones de prevención de riesgos, adoptados en forma general o específica, y que se
encuentren dentro de los programas de salud ocupacional de la empresa, que le hayan comunicado por escrito,
facultan AL EMPLEADOR para la terminación del vínculo o relación laboral por justa causa, previa
autorización del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, respetando el derecho de defensa, de conformidad al
artículo 91, literal b, Decreto 1295 de 1994. Expreso constancia de haber recibido, leído y tener conocimiento del
Reglamento Interno de Trabajo como el de Higiene y Seguridad Industrial.
TITULO VI. HERRAMIENTAS DE TRABAJO

DECIMA OCTAVA.ESPECIAL PROHIBICIÓN. HERRAMIENTAS DE TRABAJO. Para los efectos previstos en


el numeral primero del artículo 57 del Código sustantivo del trabajo, que regula la obligación especial del EMPLEADOR
de colocar a disposición del EL TRABAJADOR, salvo estipulación en contrario, los instrumentos adecuados y las
materias primas necesarias para la realización de las labores; expresamente EL EMPLEADOR establece la prohibición
que el TRABAJADOR ejerza sus funciones con instrumentos o herramientas de su propiedad como tabletas electrónicas,
celulares, portátiles, etc.
En el evento en que se viole la especial prohibición además de constituir una FALTA GRAVISIMA que genera la
aplicación del decreto ley 2351 de 1965 en su artículo 7, literal A, no causará ninguna clase de responsabilidad para el
TRABAJADOR en lo que toca a su perdida, destrucción, depreciación, deterioro etc.

TITULO VII. PROPIEDAD INTELECTUAL

DECIMA NOVENA.- PROPIEDAD INTELECTUAL: Para todos los efectos legales y contractuales, EL EMPLEADO
declara que el EMPLEADOR tendrá los derechos patrimoniales de autor sobre los diseños, procesos industriales,
creaciones en general, programas, aplicaciones y análogos que se puedan crear o manejar bajo las siguientes condiciones:
A) El titular de los derechos patrimoniales de autor será el TRABAJADOR, quien será el ÚNico autorizado para reproducir
y utilizar todo aquello que le pertenezca al entorno de la actividad económica que desarrolla.
B) EL empleado no podrá utilizar ningÚn diseño, procesos o programas, aplicaciones, información y análogos sin la
previa, escrita y expresa autorización del EMPLEADOR.
C) Las especificaciones e informaciones de todo tipo entregadas por el EMPLEADOR son secreto comercial de
propiedad del EMPLEADOR y por ende éstas no podrán ser utilizadas parcial ni totalmente por parte del EMPLEADO en
ninguno evento en el desarrollo de las actividades propias de la actividad mercantil propia de LA EMPRESA, como los
programas, aplicaciones y análogos con TERCEROS, sean éstos o no competidores del EMPLEADOR.
D) El EMPLEADOR se reserva todos los derechos patrimoniales sobre todos los aspectos relacionados con su gestión
mercantil, propia o adquirida, programas, información, aplicaciones y análogos resultados de la ejecución del objeto del
presente contrato, de forma que éste será el ÚNico con la facultad legal de utilizarlos, modificarlos, reproducirlos y
comercializarlos.
PARÁGRAFO PRIMERO. El empleado declara que los manejos y desarrollos propios de la actividad de LA
EMPRESA, como los programas, diseños, procesos, aplicaciones y análogos a ejecutar son originales y no constituyen
violación de derechos, patentes, marcas, derechos de autor de terceros. En todo caso EL TRABAJADOR saldrá en defensa
del EMPLEADOR en caso de cualquier reclamo judicial o extrajudicial de terceros por violación de derechos de
propiedad intelectual. Cualquier actuación del EMPLEADO en contra de lo dispuesto en esta cláusula se considera
FALTA GRAVE razón por la cual EL EMPLEADOR podrá dar por terminado el contrato de trabajo de acuerdo al artículo
7 del decreto ley 2351 de 1965 y en todo caso, éste deberá indemnizar integralmente al TRABAJADOR por todos los
perjuicios que para éste se deriven.
PARÁGRAFO SEGUNDO. EL TRABAJADOR ha sido informado y es consciente de la importancia fundamental y
estratégica que representa dentro del manejo del ambiente laboral DEL EMPLEADOR la absoluta confidencialidad que
debe mantener EL TRABAJADOR para con cualquier compañero de labores y terceros dentro y fuera de la empresa con
relación a la información referente al ejercicio de las responsabilidades asumidas en su condición de TRABAJADOR y
demás actividades de la empresa o de personas relacionadas con la misma.
PARÁGRAFO TERCERO. El empleado a sabiendas de que el desconocimiento de la ley no sirve de excusa ni exime de
responsabilidad a quien la viola, es consciente de que las leyes colombianas y los tratados internacionales que reglamentan
esos temas de confidencialidad y derechos de autor,
imponen sanciones por violación de las normas establecidas en la Constitución Nacional, Código de Comercio y Código
Penal Colombiano, lo mismo que lo señalado por el Código Sustantivo del Trabajo, referente a la terminación del Contrato
de Trabajo por justa causa por parte de EL EMPLEADOR.
PARÁGRAFO CUARTO. Forma parte integral de este contrato las normas pertinentes de la Constitución Política de
Colombia, de la decisión 344 del Acuerdo de Cartagena, de la Legislación Penal Colombiana, de la Legislación Laboral,
de la Legislación Comercial y Normas de Competencia desleal.

TITULO VII. DISPOSICIONES FINALES


VEINTE.- EFECTOS Y MODIFICACIONES El presente contrato reemplaza en su integridad y deja sin efecto
cualquier otro contrato verbal o escrito celebrado entre las partes con anterioridad. Las modificaciones que se acuerden al
presente contrato se anotarán a continuación de su texto.

1. En señal de aceptación, se firma en la ciudad de IPIALES (10) DIEZ DE MARZO DE DOS MIL
VEINTIUNO (2021)

POR LA EMPRESA EL TRABAJADOR


Apoderado Especial C.C. No 1085940674
C.C. No.79.851.304
ANEXO No 1. CLÁUSULA ADICIONAL AL CONTRATO DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE LIZETH
ALEJANDRA GUZMAN CANCHALA Y SALESLAND COLOMBIA S.A.S

Teniendo en cuenta lo establecido en la cláusula NOVENA del contrato suscrito, LAS PARTES firmantes del presente
acuerdo convienen que el TRABAJADOR devengará como contraprestación por los servicios prestados las siguientes
sumas de dinero:
INGRESOS SALARIALES: SALARIO BÁSICO: El TRABAJADOR de conformidad con el numeral 1 del artículo 132
C.S.T., subrogado por el artículo 18 de la ley 50 de 1990 devengará a partir del día IPIALES (11) ONCE DE MARZO
DE DOS MIL VEINTIUNO (2021) , un salario de La suma de NOVECIENTOS OCHO MIL
QUINIENTOS VEINTISEIS MIL PESOS M/CTE (908.526) pagadero como se señala al inicio del presente
contrato. Dentro de este pago se encuentra incluida la remuneración de los descansos dominicales y festivos de que tratan
los capítulos I y II del título VII del Código Sustantivo del Trabajo. Es de señalar que el salario básico remunera el
desempeño básico del trabajador, las labores administrativas y complementarias, así como en términos generales, toda la
gestión que el trabajador deba realizar para garantizar las metas presupuestales.
Dentro de este pago se encuentra incluida la remuneración de los días en los cuales el empleado ejecutar y cumple las
labores por las cuales fue contratado, así mismo las labores administrativas y complementarias, así como en términos
generales, toda la gestión que el trabajador deba realizar para garantizar las metas presupuestales.
SUELDO VARIABLE: Conforme al cumplimiento de las metas comerciales propuestas por el jefe inmediato el
EMPLEADO puede devengar, desde CERO PESOS ( $ 0 ) HASTA DE QUINIENTOS CINCUENTA MIL PESOS
M/CTE $550.000, sujeto al cumplimiento de metas comerciales propuestas por el jefe inmediato.
Las comisiones se causarán por la gestión comercial efectuada personalmente por el PROMOTOR JUNIOR conforme a
lo establecido en el contrato comercial suscrito entre el EMPLEADOR y LG
La variación de conceptos, cantidades, porcentajes o valores contenidos en la tabla de comisiones, se debe hacer conocer
al PROMOTOR JUNIOR, mediante cualquier medio idóneo para tal efecto y dentro de los primeros cinco (5) días del
mes en que se debe aplicar.
Las comisiones se obtendrán por la gestión evaluada y reportada por el EMPLEADOR para EL TRABAJADOR, que
cumplan con el total del lleno de los requisitos de las políticas establecidas para este proyecto, conforme a lo acordado en
el contrato comercial con LG

Las condiciones de causación de estas condiciones son las siguientes:


i) Valor: La suma de dinero que se pagará al TRABAJADOR de acuerdo al cumplimiento de los
objetivos y metas planteadas, con relación a la definición mensual de presupuesto, la cual se
encuentra en la tabla consagrada en el adjunto de este formato, la cual tiene una vigencia a partir
del inicio del contrato.
Una vez cumplida la vigencia de la tabla de valores, EL EMPLEADOR podrá cambiarla a través de comunicado escrito
que hará parte integral de la presenta cláusula.
j) Base: La base de referencia para aplicarla la tabla prevista en el literal a) será el porcentaje de
cumplimiento de la gestión asignada al trabajador.
Es de señalar que el porcentaje de gestión sobre el cual se determina la base, será definido
mensualmente por EL EMPLEADOR y comunicado al TRABAJADOR dentro de los cinco
primeros días de cada mes. Se deja expresa claridad que EL EMPLEADOR podrá modificar el
porcentaje de gestión que se había definido para determinado mes, cuando las necesidades del
servicios así lo ameriten.
k) Causación: El salario variable se causa cuando contablemente la información comercial ya este
consolidada en la compañía, hecho que se conoce con la emisión del informe mensual de
contabilización de ingresos por la gestión, informe este que hace parte integral del presente
acuerdo.
l) Pago: Las partes acuerdan que las comisiones se cancelarán en periodos mensuales y vencidos
mediante consignación a la cuenta de nómina del TRABAJADOR.
m) Gestiones inconclusas: En caso de terminación del contrato de EL TRABAJADOR por cualquier
causa y en consideración a que la causación de las comisiones estipuladas depende del porcentaje
de gestión efectivo efectuado por EL TRABAJADOR (A) y del cumplimiento de los requisitos
acordados entre las partes, la liquidación final de todas las acreencias laborales se efectuará
teniendo en cuenta la gestión efectivamente desarrollada hasta la fecha de terminación del
contrato de trabajo, sin que haya lugar a re liquidación posterior alguna, entendiéndose así
cabalmente cumplida la obligación de remuneración que corresponde a EL TRABAJADOR, por
este contrato.
n) Se conviene que el 82.5% de los ingresos que reciba EL TRABAJADOR por concepto de salario
variable, cualquiera que sea la modalidad que se acuerde, constituye remuneración ordinaria, y el
17.5% restante está destinada a remunerar los días dominicales y festivos de que tratan los
capítulos uno y dos del título séptimo del Código Sustantivo del Trabajo.
o) En caso que se produzca una diferencia en la liquidación del salario variable por razón de errores
en el informe mensual de contabilización de ingresos por ventas, las partes convienen
expresamente el siguiente mecanismo de saneamiento.

- Para los casos en que el valor pagado por concepto de salario variable sea Junior al que
realmente se debió pagar, el empleador está autorizado para descontar del (os) salario(s)
variable (s) del(os) mes(es) siguiente(s) a la fecha en que se identificó la diferencia del
monto de dinero pagado en exceso.
- Para los casos en que el valor pagado por concepto de salario variable sea inferior al que
realmente se debió pagar, EL EMPLEADOR deberá cancelar la diferencia dentro de la
nómina del mes siguiente a la fecha en que se identificó la diferencia.
Las partes aclaran que se entiende por la fecha en que se identificó la diferencia, el momento en que EL
EMPLEADOR comunica por escrito al TRABAJADOR de la inconsistencia presentada en el informe de
contabilización de ingresos por ventas.
Parágrafo 1- Teniendo en cuenta que las partes acuerdan que las comisiones se causarán por la gestión comercial
de productos y/o servicios efectivos, se estipula como especial obligación del EL TRABAJADOR(A), en el
desempeño de sus funciones, el hacer seguimiento y velar por el cumplimiento de las políticas de la venta,
promoción, en productos y/o servicios de LG y demás condiciones señaladas por EL EMPLEADOR. De igual
manera EL TRABJADOR(A) se compromete en el desempeño de sus funciones a cumplir con las instrucciones
impartidas en relación con las políticas y tácticas comerciales de parte de SALESLAND COLOMBIA S.A.S.
Parágrafo 2- El EMPLEADOR se reserva la posibilidad de excluir del reconocimiento y pago de comisiones
por la gestión de venta, promoción de productos y/o servicios de LG de grupos específicos de la población,
zonas geográficas, previo aviso escrito a EL TRABAJADOR (A).
Parágrafo 3- Las partes convienen que EL EMPLEADOR podrá modificar, en cualquier tiempo, el porcentaje
y/o las modalidades para la liquidación y pago de comisiones por la gestión
efectuada por EL TRABAJADOR, cuando la situación del mercado y/o las necesidades comerciales y/o
financieras así lo exijan.
Parágrafo 4-. PROYECTOS ESPECIALES: Se reconocerán como proyectos especiales los planes o programas
que se lancen con un tiempo límite y que no están incluidos en la tabla anterior de valores unitarios. Los valores
a pagar por comisiones con este concepto se acordarán de manera previa y escrita a cada proyecto, campaña o
plan especial definido por LG En estos casos EL EMPLEADOR hará la debida comunicación escrita sobre las
condiciones y los valores a reconocer.
Este acuerdo adicional forma parte integrante del contrato individual de trabajo suscrito entre EL
TRABAJADOR y EMPLEADOR, reemplaza y deja sin efectos cualquier pacto verbal o escrito acordado con
anterioridad, sobre los mismos aspectos.
EL presente anexo hace parte integral del CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO. Expreso constancia de
haber recibido, leído y tener conocimiento del Reglamento Interno de Trabajo, así como el de Higiene y
Seguridad Industrial.
En señal de aceptación y de conformidad con lo establecido en el presente acuerdo, se firma a los IPIALES (10)
DIEZ DE MARZO DE DOS MIL VEINTIUNO (2021)

POR LA EMPRESA EL TRABAJADOR


Apoderado C.C. No. 1085940674
C.C. No.79.851.304
CLÁUSULA PREVICIÓN COMERCIAL Y CONFIDENCIALIDAD ENTRE SALESLAND
COLOMBIA SAS Y LIZETH ALEJANDRA GUZMAN CANCHALA DEL CONTRATO DE
PRESTACION DE SERVICIOS CON EL CLIENTE LG
Entre RODRIGO CAMARGO PEÑA, Mayor de edad, domiciliado en IPIALES D.C., e identificado con
cédula de ciudadanía No. 79.851.304, quien actÚA en nombre y representación de SALESLAND
COLOMBIA S.A.S., de una parte y que en adelante se llamará EL EMPLEADOR, y de la otra parte,
LIZETH ALEJANDRA GUZMAN CANCHALA mayor de edad, domiciliado(a) en la ciudad de IPIALES,
identificado(a) con la cédula de ciudadanía No 1085940674 y que en adelante se llamará EL EMPLEADO y
a quienes conjuntamente se llamarán las partes, han decido suscribir el presente anexo al contrato laboral
entre ellos establecido previas las siguientes consideraciones.

CONSIDERANDO QUE:
1.- EL TRABAJADOR ha sido informado y es consciente que conoce por su labor información confidencial
DEL EMPLEADOR, de sus accionistas, demás empleados, relacionados, Y DEL CLIENTE LG entre otros.
2.- EL TRABAJADOR ha sido informado y es consciente de la importancia fundamental y estratégica que
representa dentro del giro ordinario de los negocios DEL EMPLEADOR Y DE SU CLIENTE la absoluta
confidencialidad que debe mantener de la información referente a bienes y actividades de las empresas o de
personas relacionadas con las mismas frente a cualquier tercero dentro y fuera de la empresa.
3.- LAS PARTES son conscientes que toda información que se use o desarrolle dentro de las actividades del
servicio y de las específicas derivadas del contrato de operación celebrado entre EL EMPLEADOR y SU
CLIENTE, segÚN el caso, son de propiedad exclusiva DEL EMPLEADOR y SU CLIENTE y de carácter
eminentemente reservado.
4.- EL TRABAJADOR a sabiendas de que el desconocimiento de la ley no sirve de excusa ni exime de
responsabilidad a quien la viola, es consciente de que las leyes colombianas y los tratados internacionales que
reglamentan esos temas, imponen sanciones por violación de las normas establecidas en la Constitución
Nacional, Código de Comercio y Código Penal Colombiano.
5.- Forma parte integral de este contrato las normas pertinentes de la Constitución Política de Colombia, de la
decisión 386 del Acuerdo de Cartagena, de la Legislación Penal Colombiana, de la Legislación Comercial y
Normas de Competencia desleal.

OBLIGACIONES
PRIMERA. OBJETO.- Por medio del presente contrato EL TRABAJADOR se obliga a no revelar a ningÚN
tercero, sin la autorización previa, expresa y por escrito DEL EMPLEADOR, cualquier información
relacionada con su servicio o labor directa o indirectamente DEL CLIENTE. Las partes acuerdan que
tendrán la Igualdad de secretos empresariales o reserva comercial conforme al artículo 023 de la decisión
486 proferida por la comisión de la comunidad andina y estarán amparados y protegidos contra cualquier
violación los siguientes a) la totalidad de la información crediticia del EMPLEADOR y sus deudores, así
como el estado de las obligaciones requerimientos judiciales y demás información relacionada con el cobro
de las obligaciones insolutas de estos b) la totalidad de la documentación que habitualmente esté al alcance del
TRABAJADOR, tales como solicitudes de servicio, ofertas, manuales de usuario, preciarios, cláusulas de
permanencia, los contratos y toda aquella que se derive del contrato de agencia mencionado c) los datos de
ubicación de afiliados, o clientes y los compromisos que hubiesen adquirido con el EMPLEADOR. d) la
información total o parcial contenida en las bases de datos, planillas o remisiones del EMPLEADOR Y
SU CLIENTE, e) documentos administrativos tales como contratos, títulos valores, solicitudes de créditos,
órdenes judiciales, historiales de crédito, y la información contenida en estos f) todos los demás que
por su contenido, figura o presentación puedan ser tenidos como amparados por el título II de la comisión de
la comunidad andina. Por lo tanto las partes acuerdan que es obligación del
TRABAJADOR, proteger y vigilar diligentemente los secretos empresariales del EMPLEADOR Y SU
CLIENTE, cumplir con las obligaciones propias de su cargo y en especial con todas las adquiridas en el contrato
suscrito. Las partes acuerdan que cualquier información intercambiada, facilitada o creada entre ellas durante la
ejecución del contrato de prestación de servicios, será mantenida en estricta confidencialidad. La parte receptora
correspondiente sólo podrá revelar información confidencial a quienes la necesiten y estén autorizados
previamente y por escrito por la parte de cuya información confidencial se trata, o mediante orden judicial o de
autoridad administrativa de vigilancia que así lo ordene

SEGUNDA las partes expresamente establecen que se considerara como falta grave y justa causa para la
terminación unilateral del contrato por parte del EMPLEADOR, sin perjuicio de las denuncias penales
correspondientes por dicha violación, toda conducta que afecte la reserva establecida en la cláusula primera del
presente otro si y en especial el hecho de que el TRABAJADOR, en beneficio propio o de un tercero utilice o
suministre información de carácter reservado; EL TRABAJADOR se obliga a guardar confidencialidad y reserva
sobre toda la información que llegue a conocer en desarrollo del presente Contrato. En consecuencia, no podrá
reproducir en todo o en parte, ni suministrar esta información a terceras personas, ni usarla con fines distintos al
propósito del Contrato y se encargará de mantener la confidencialidad de la información, la cual es extensiva a
las personas a su cargo, siendo responsable frente al EMPLEADOR Y SU CLIENTE, por los daños y perjuicios
que se generen en caso de que la misma no sea respetada. Así mismo, se obliga a responder hasta de la culpa
levísima de la conservación, cuidado y manejo de la información y sólo podrá exonerarse de su responsabilidad
mediante la prueba del caso fortuito o de la fuerza junior. En todo caso, el TRABAJADOR, no expedirá
certificación alguna sobre el contenido, características, autenticidad, originalidad o cualquier otra circunstancia
propia de los documentos que se le entregan con ocasión de este Contrato, por cuanto carece de facultad legal
para ello.

TERCERA. PERMANENCIA DE LA OBLIGACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD. EL TRABAJADOR se


obliga durante la vigencia del contrato, que vincula AL TRABAJADOR con EL EMPLEADOR, y hasta un
término posterior de tres años contados a partir de su fecha de terminación, a no utilizar para su propio beneficio,
o ajeno y a guardar absoluta reserva frente a terceros; (incluida su familia) sobre toda la información referente
AL EMPLEADOR Y SU CLIENTE, de sus accionistas, empleados y relacionados las cuales se constituyen en
informaciones de carácter confidencial o reservado para todos los efectos, mencionada en la cláusula primera dl
presente anexo.

CUARTA. EXTENSIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD. EL TRABAJADOR reconoce


que será responsable hasta la culpa levísima en cualquier caso que permita la divulgación de información
referente, directamente o indirectamente de carácter confidencial o reservado y por este solo hecho está
causando un perjuicio AL EMPLEADOR Y SU CLIENTE, que estará obligado a indemnizar económicamente
sin perjuicio de las acciones penales o laborales a que tenga derecho EL EMPLEADOR.
QUINTA. INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS. En caso que EL TRABAJADOR incurra en cualquier
conducta que implique una divulgación no autorizada a terceros, o su uso para fines personales, EL
EMPLEADOR tendrá derecho a exigir AL TRABAJADOR el pago de indemnización por perjuicios, daño
emergente y lucro cesante, de acuerdo con el Artículo 1600 del Código Civil Colombiano.
SEXTA. REQUERIMIENTO DE AUTORIDADES. En caso que alguna autoridad de carácter administrativo o
judicial requiera la presentación de información que pueda caracterizarse como de carácter confidencial o
reservado DEL EMPLEADOR, es obligación del TRABAJADOR
dar traslado oportunamente al representante legal y a la Junta Directiva DEL EMPLEADOR sobre el
requerimiento, antes de divulgar cualquier información y sólo con la autorización de éstos podrá proceder a
divulgar dicha información.
Para constancia, y en señal de aceptación, se firma el presente acuerdo en DOS ejemplares, por las partes que en
él han intervenido, IPIALES (10) DIEZ DE MARZO DE DOS MIL VEINTIUNO (2021)

EL EMPLEADOR: EL TRABAJADOR:

SALESLAND COLOMBIA SAS LIZETH ALEJANDRA GUZMAN CANCHALA


RODRIGO CAMARGO PEÑA C.C 1085940674
NIT: 900.491.036-3.

TESTIGO 1: TESTIGO 2:

C. C. No. C. C No.
DECLARACIÓN BAJO LA GRAVEDAD DE JURAMENTO
YO_LIZETH ALEJANDRA GUZMAN CANCHALA , identificado como aparece al pie de mi firma,
en condición de empleado de SALESLAND COLOMBIA SAS, declaro bajo la gravedad de Juramento que
de conformidad con el Contrato individual de trabajo vigente y reglamentos internos; informo a
ustedes mis vínculos familiares y/o parentales con personas que se encuentran empleadas o tienen algÚN
vínculo o relación comercial con:

SALESLAND COLOMBIA SAS SI NO

En caso afirmativo relacione:


NOMBRE Y APELLIDOS PARENTESCO RELACION CON LA
ENTIDAD

LG SI NO

En caso afirmativo relacione:


NOMBRE Y APELLIDOS PARENTESC RELACION CON LA ENTIDAD
O

COMPETENCIA DIRECTA CLIENTE* SI NO

En caso afirmativo relacione:


NOMBRE Y APELLIDOS PARENTESCO RELACION CON LA ENTIDAD

* Samsung, Sony, whirlpool, Panasonic…

C.C. 1085940674
SE ANEXA AL
CONTRATO.

ESTA DECLARACION SE ENTIENDE FORMULADA BAJO LA GRAVEDAD DE JURAMENTO DE


CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO
23 DEL DECRETO 0350 DE 1695, MODIFICADO POR EL ARTÍCULO 16 DE LA LEY 962 DE 23 05.
CLAUSULA ADICIONAL AL CONTRATO DE TRABAJO
Entre los suscritos a saber RODRIGO CAMARGO PEÑA, en su nacionalidad de representante legal Apoderado
Especial de SALESLAND COLOMBIA S.A.S, quien para los efectos de este documento se denominará EL
EMPLEADOR, por una parte, y por la otra LIZETH ALEJANDRA GUZMAN CANCHALA , mayor de
edad, identificado como aparece al pie de su firma, quien en adelante se denominará EL(LA)TRABAJADOR(A),
en adelante LAS PARTES, se ha celebrado el acuerdo contenido en las siguientes cláusulas, que forman parte
integral del contrato de trabajo, teniendo en cuenta las siguientes:
CONSIDERACIONES:
1. SALESLAND COLOMBIA S.A.S, le presta servicios a la empresa LG en IPIALESdad de contratista
independiente, quien ha implementado medidas para la prevención de prácticas irregulares en los PDV que
atenten contra las normas de propiedad intelectual, y vulneren los derechos del consumidor.
El objetivo de dichas medidas de prevención es evitar que la reputación y los derechos de propiedad intelectual
de LG y de otros titulares se vea afectado, a través de conductas como las siguientes: i) venta o divulgación de
productos de la competencia, y otras compañías dentro del punto de venta, ii) ofrecimiento de productos bajo la
apariencia de legalidad a clientes que adquieran productos identificados con marcas de LG por fuera del punto
de venta, entre otras, u otras conductas que puedan enmarcarse como irregulares, conforme al objetivo descrito.
2. Que en concordancia con lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 58 del Código Sustantivo de Trabajo y la
Cláusula Primera del contrato celebrado entre LAS PARTES, segÚN la cual EL TRABAJADOR se obliga
“Realizar personalmente la labor, en los términos estipulados; observar los preceptos del reglamento y
acatar y cumplir las órdenes e instrucciones que de modo particular le imparta el patrono o sus representantes,
segÚN el orden jerárquico establecido.
En consecuencia, EL EMPLEADOR y EL (LA)
TRABAJADOR(A) ACUERDAN:
PRIMERO: Que EL (LA) TRABAJADOR(A), declara y reconoce que tiene pleno conocimiento de las medidas
implementadas para la prevención de prácticas irregulares en punto de venta, sus fines, objetivo y alcance, las
cuales se detallan en el Acta de Compromiso que a su vez suscribe el TRABAJADOR y que hace parte integral
de este documento.
SEGUNDO. EL (LA) TRABAJADOR(A), reconoce y acepta que el incurrir en las situaciones descritas, o en
prácticas irregulares que se enmarquen en el alcance de los fines de dichas medidas, constituye una falta grave
para los efectos del artículo 62 del código sustantivo de trabajo.
EL (LA) TRABAJADOR(A), declara que ha leído con detenimiento y suficiente tiempo, el contenido del
presente acuerdo, y que en consecuencia lo considera ajustado a la Ley y a los Derechos Fundamentales.
La presente clausula hace parte integral del contrato individual de trabajo, suscrito entre el TRABAJADOR y
EL EMPLEADOR. En constancia de lo anterior, se firma en dos originales de idéntico IPIALES (10) DIEZ
DE MARZO DE DOS MIL VEINTIUNO (2021)

EL EMPLEADOR: EL TRABAJADOR:

SALESLAND COLOMBIA SAS


RODRIGO CAMARGO PEÑA
NOMBRE DEL
EMPLEADO C.C
1085940674
NIT: 900.491.036-3.

ACTA DE COMPROMISO

Una vez leída la información sobre las políticas comerciales de LG conozco, y entiendo las implicaciones de la
piratería en el mercado Colombiano y frente a los titulares de derechos de propiedad intelectual. Me
comprometo a no promover o realizar en ejercicio de mi trabajo, actividades irregulares que puedan enmarcarse
como conductas de piratería o prácticas desleales que se alejen de los principios éticos y compromisos que
adquiero en mi IPIALESdad de trabajador de SalesLand Colombia S.A.S.

AUTORIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE MIS DATOS


PERSONALES
Otorgo mi autorización, expresa e informada, a SalesLand Colombia S.A.S, para que, directamente o través de
terceros, que sean encargados para este efecto, realicen cualquier operación de tratamiento de mis datos
personales (incluyendo recolección, uso y almacenamiento) con la finalidad de verificar el cumplimiento de las
normas de propiedad intelectual, y la protección de los derechos que recaigan sobre las marcas y productos que
involucre el ejercicio de mi trabajo.
La información que resulte de las labores de verificación en punto de venta, tales como: i) compras de cliente
incógnito, ii) recepción de quejas de usuarios, iii) buzón de denuncias de consumidor o terceros, iv) grabaciones
periódicas, entre otras, será utilizada para analizar por parte de LG como titular de los derechos de propiedad
intelectual para determinar la viabilidad de iniciar las acciones legales correspondientes.
Conozco los derechos que me asisten como titular de datos personales, tales como: (i) Conocer, actualizar y
rectificar mis datos personales frente a LG y aquellos terceros que autorice en IPIALESdad de encargados de los
mismos, (ii) Solicitar prueba de las autorizaciones que haya dado para mis Datos Personales; (iii) Ser informado
sobre el uso dado a mis datos personales; (iv) Presentar ante las autoridades quejas por violaciones a la
normatividad y solicitarles la supresión de mis datos personales por conductas contrarias a la ley; (v) Revocar la
autorización cuando no tenga obligación legal o contractual de que mis datos personales permanezcan en cierta
bases de datos; (vi) Acceder de forma gratuita a mis datos personales, y (vii) conocer en detalle los datos de
contacto (identificación, dirección física o electrónica y teléfono del Responsable del Tratamiento) de SalesLand
Colombia S.A.S y LG como responsables del tratamiento de mis datos personales.
Salesland Colombia S.A.S podrá suministrar y transferir mis datos personales que deriven de las medidas de
seguridad implementadas para contrarrestar prácticas irregulares en puntos de venta, con el fin de ser tomadas las
medidas contractuales a las que haya lugar.

Nombre Trabajador:
Cédula Trabajador:
Empresa: SalesLand Colombia S.A.S.
Fecha: IPIALES (10) DIEZ DE MARZO DE DOS MIL VEINTIUNO (2021)
OTRO SÍ AL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO ENTRE SALESLAND COLOMBIA SAS Y LIZETH
ALEJANDRA GUZMAN CANCHALA
Entre LIZETH ALEJANDRA GUZMAN CANCHALA identificado (a) con Cedula de Ciudadanía N°.
1085940674 actuando en nombre propio y quien en adelante y para efectos de este acuerdo se denominará el
TRABAJADOR y RODRIGO CAMARGO PEÑA, mayor de edad, identificada con la cedula de ciudadanía No.
79851304 de Bogotá, actuando en nombre y representación de SALESLAND COLOMBIA SAS y quien en adelante y
para efectos de este acuerdo se denominará EL EMPLEADOR, hemos convenido en modificar el contrato
individual de trabajo de fecha:
, celebrado entre EL TRABAJADOR y EL EMPLEADOR el cual quedara de la siguiente manera:
CLAUSULA PRIMERA: INGRESOS NO SALARIALES: De conformidad con los artículos 128 y 129 del
Código Sustantivo del Trabajo subrogados por los artículos 15 y 16 de la Ley 50 de 1990 y el artículo 17 de la ley
344 de 1996, las partes han acordado que el TRABAJADOR recibirá unos beneficios de carácter extralegal, todos
ellos no constitutivos de salario segÚn el presente acuerdo, expreso y escrito, al que han llegado las partes de una
manera totalmente libre y voluntaria. Dicho beneficio será el siguiente:
AUXILIO EXTRA LEGAL DE COMUNICACION: consistente en la suma de CERO MCTE ($ 0 COP)
pagaderos de manera mensual. El anterior auxilio extra legal será destinado Única y exclusivamente por EL
EMPLEADOR para conectarse remotamente desde la aplicación Y efectuar las labores encomendadas.
PARAGRAFO 1: Durante el periodo de vacaciones disfrutadas, incapacidades transitorias y licencias de maternidad
no se dará el beneficio indicado en la cláusula primera del presente Otrosí.
PARAGRAFO 2: Los beneficios anteriores, se reconocen por mera liberalidad y en tal sentido no constituyen salario,
ni tendrán incidencia alguna para efectos salariales, prestacionales, indemnizatorios o parafiscales. De igual manera
las partes reiteran, que todo beneficio diferente al aquí pactado, tales como primas extralegales, bonificaciones o
gratificaciones ocasionales, auxilios, beneficios en materia de transporte, alimentación, habitación, pagos efectuados
por concepto de elementos de trabajo o medios para su cabal desempeño, como gastos de representación, medios de
transporte, elementos de trabajo o cualquier otro en especie o dinero, no tendrán incidencia salarial, prestacional,
indemnizatoria o parafiscal.
PARAGRAFO 3: Toda vez que los beneficios reconocidos en la presente cláusula se otorgan por mera liberalidad del
EMPLEADOR, éste se reserva la posibilidad de suspender, modificar y/o suprimir en cualquier momento el
reconocimiento de éstos en forma temporal o definitiva, sin que tal determinación implique una desmejora en las
condiciones laborales del TRABAJADOR.

CLAUSULA SEGUNDA: COMPLEMENTACIÓN DE FUNCIONES: En virtud de la reestructuración de funciones


efectuadas por EL EMPLEADOR, le corresponde al TRABAJADOR desempeñar las funciones para SALESLAND
COLOMBIA SAS además de las mencionadas en el contrato principal, las del manejo de la herramienta de geo
posicionamiento (Aracne). Lo anterior modifica de manera parcial la cláusula novena y séptima del contrato individual de
trabajo y las demás modificaciones realizadas al mismo, definiendo las funciones de la siguiente manera:
- Realizar el Geo posicionamiento (ingreso y salida, por ning ÚN motivo se tendrá en cuenta el cierre automático
de reporte 11:59:59).
- Realizar el reporte diario de las ventas realizadas por el promotor en la plataforma.
- Realizar el inventario diario en la plataforma.
- Realizar el reporte de Incidencias en la plataforma
- Realizar el reporte en la plataforma concerniente a la Visibilidad y exhibición.
El no reporte y/o reportar información errada de lo anteriormente expresado, acarreara descargos generando esto llamados
de atención que afectaran la variable, por consiguiente es preciso contar con la información real y verídica.
CLAUSULA TERCERA: El presente otrosí se firma el día , en presencia de dos testigos en
constancia que a éste se ha llegado de una manera consensual y que las partes han manifestado su consentimiento de una
forma totalmente libre y espontánea.

RODRIGO CAMARGO PEÑA LIZETH ALEJANDRA


GUZMAN CANCHALA
DIRECTOR TALENTO HUMANO CC 1085940674
C.C 79851304

También podría gustarte