Está en la página 1de 24

Introducción a la Economía y

Estructura Económica Argentina


FCE – UNLP – Cátedra C-2019

BIENES PÚBLICOS Y OTROS


BIENES

© 2013 Cengage Learning. All Rights Reserved. May not be copied, scanned, or duplicated, in whole or in part, except for use as
0
permitted in a license distributed with a certain product or service or otherwise on a password-protected website for classroom use.
En este capítulo buscaremos respuestas
a las siguientes preguntas:
• ¿Qué son los bienes públicos?
¿Qué son los recursos comunes? Dar ejemplos
de cada uno.
• ¿Por qué los mercados generalmente fallan en
proveer las cantidades eficientes de estos
bienes?
• ¿Cómo podría el gobierno mejorar los resultados
del mercado en el caso de bienes públicos o
recursos comunes?

© 2013 Cengage Learning. All Rights Reserved. May not be copied, scanned, or duplicated, in whole or in part, except for use as
1
permitted in a license distributed with a certain product or service or otherwise on a password-protected website for classroom use.
Introducción
 Consumimos muchos bienes que no pagamos:
parques, defensa nacional, aire limpio, agua.
 Cuando los bienes no tienen precios, las fuerzas del
mercado que normalmente guían la asignación de
recursos de manera eficiente no están presentes.
 Los mercados privados pueden fallar en proveer las
cantidades eficientes desde el punto de vista social.
 Uno de los principios en economía:
Los gobiernos pueden, algunas veces, mejorar
la asignación de mercado.

© 2013 Cengage Learning. All Rights Reserved. May not be copied, scanned, or duplicated, in whole or in part, except for use as
2
permitted in a license distributed with a certain product or service or otherwise on a password-protected website for classroom use.
Características importantes de los
bienes
 Un bien es excluible si puede impedirse su consumo a
una persona.

 Excluible: medialunas, acceso de internet por wifi


(contraseña).

 No excluible: señales de radio FM , defensa nacional.

 Un bien es rival en el consumo si el bienestar que le da


una persona disminuye con uso/consumo/bienestar que le
da otra.
 Rival: medialunas.
 No rival: una canción en MP3 de Red Hot Chili Peppers.

© 2013 Cengage Learning. All Rights Reserved. May not be copied, scanned, or duplicated, in whole or in part, except for use as
3
permitted in a license distributed with a certain product or service or otherwise on a password-protected website for classroom use.
Diferentes tipos de bienes
Bienes privados: excluibles, rivales en consumo.
Ejemplo: comida.
Bienes públicos: no excluibles, no rivales.
Ejemplo: defensa nacional.
Recursos comunes: rivales pero no excluíbles.
Ejemplo: peces en los océanos.
Bienes Club: excluibles pero no rivales.
Ejemplo: TV por cable.

© 2013 Cengage Learning. All Rights Reserved. May not be copied, scanned, or duplicated, in whole or in part, except for use as
4
permitted in a license distributed with a certain product or service or otherwise on a password-protected website for classroom use.
Actividad
Categorización de las rutas viales
 ¿En cuál de los cuatro tipos de bienes
clasificaría a las rutas viales?
 Pista: La respuesta depende si la ruta está
congestionada o no. Considere los diferentes
casos.

© 2013 Cengage Learning. All Rights Reserved. May not be copied, scanned, or duplicated, in whole or in part, except for use as
permitted in a license distributed with a certain product or service or otherwise on a password-protected website for classroom use.
Actividad
Respuesta
 ¿Rival en consumo? Solo si está congestionada.
 ¿Excluible? Potencialmente, solo si hay peajes.

Cuatro posibilidades:
No congestionada y sin peajes: bien público.
No congestionada con peaje: Bien club.
Congestionada pero sin peaje: recurso común.
Congestionada con peaje: bien privado.

© 2013 Cengage Learning. All Rights Reserved. May not be copied, scanned, or duplicated, in whole or in part, except for use as
permitted in a license distributed with a certain product or service or otherwise on a password-protected website for classroom use.
Diferentes tipos de bienes
 Nos focalizaremos en los bienes públicos y
recursos comunes.
 En ambos casos, aparecen externalidades
dado que algo que tiene valor no tiene asociado
un precio.
 Por lo tanto, las decisiones privadas sobre el
consumo y producción ahora sí pueden llevar a
un resultado ineficiente.
 La política pública puede potencialmente
aumentar el bienestar social (excedente total).

© 2013 Cengage Learning. All Rights Reserved. May not be copied, scanned, or duplicated, in whole or in part, except for use as
7
permitted in a license distributed with a certain product or service or otherwise on a password-protected website for classroom use.
Bienes públicos
 Los bienes públicos son difíciles de proveer en
mercados privados debido al problema de free-rider.
 Free rider: una persona que recibe los
beneficios de un bien pero evita pagar por él.
 Si un bien es no excluible. Las personas tendrán
incentivos a ser free riders, porque las empresas
no pueden evitar que aquellos que no pagan de
todas formas consuman el bien.
 Resultado: El bien no es producido aún si los
compradores conjuntamente valoran el bien más
que el costo de proveerlo.
© 2013 Cengage Learning. All Rights Reserved. May not be copied, scanned, or duplicated, in whole or in part, except for use as
8
permitted in a license distributed with a certain product or service or otherwise on a password-protected website for classroom use.
Bienes públicos
 Si el beneficio de un bien público excede el costo
de proveerlo, el Estado debería proveer el bien y
pagar por él con los impuestos cobrados a las
personas que se benefician de ese bien.
 Problema: ¿Cuánto proveer y cuánto cobrar?
Medir el beneficio usualmente es muy díficil.
 Análisis costo-beneficio: estudio que compara
los costos y beneficios de proveer un bien público.
 Los análisis costo-beneficio son imprecisos, por lo
que la provisión eficiente de bienes públicos es
más dificil que la de los bienes privados.

© 2013 Cengage Learning. All Rights Reserved. May not be copied, scanned, or duplicated, in whole or in part, except for use as
9
permitted in a license distributed with a certain product or service or otherwise on a password-protected website for classroom use.
Algunos bienes públicos importantes
 Defensa nacional.
 Conocimiento generado a través de investigación
básica (biología, matemáticas, física química…).
 Combatir la pobreza.

Un bien que tiene componente público y privado


es la educación:
 Permite ganar más dinero (privado).
 Permite que haya más serivicios, cultura, más
productividad nacional, etc… (público).

© 2013 Cengage Learning. All Rights Reserved. May not be copied, scanned, or duplicated, in whole or in part, except for use as
10
permitted in a license distributed with a certain product or service or otherwise on a password-protected website for classroom use.
Bienes comunes
 Como los bienes públicos, los recursos comunes
no son excluibles.
 No se puede evitar que los free riders los usen.
 Problema adicional con bienes comunes:
rival en el consumo.
 El uso de una persona reduce la disponibilidad del
bien común para otra.
 Rol del estado: vigilar que no sean sobre
usados/sobrexplotados.

© 2013 Cengage Learning. All Rights Reserved. May not be copied, scanned, or duplicated, in whole or in part, except for use as
11
permitted in a license distributed with a certain product or service or otherwise on a password-protected website for classroom use.
La tragedia de los comunes (o bienes
comunales)
 Es una parábola que ilustra por qué los recursos
comunes se usan más de lo socialmente deseable.
 Escenario: pueblo medieval donde las ovejas pastan
en tierras comunes.
 A medida que crece la población, el # de ovejas
aumenta.
 La cantidad de tierra es fija,
la hierba empieza a desaparecer por sobrepastoreo.
 Los incentivos privados (usar la tierra de manera
gratuita) son mayores que los incentivos sociales
(usarla de manera cuidadosa).
 Resultado: Las personas no pueder tener más ovejas
porque se ha acabado la hierba.
© 2013 Cengage Learning. All Rights Reserved. May not be copied, scanned, or duplicated, in whole or in part, except for use as
12
permitted in a license distributed with a certain product or service or otherwise on a password-protected website for classroom use.
La tragedia de los comunes
 La tragedia se debe a una externalidad:
La utilización de la tierra común para llevar a
pastar el rebaño de una persona reduce su
calidad para otras familias.
 La gente no tiene en cuenta este costo externo,
resultando en un sobreuso de la tierra.

© 2013 Cengage Learning. All Rights Reserved. May not be copied, scanned, or duplicated, in whole or in part, except for use as
13
permitted in a license distributed with a certain product or service or otherwise on a password-protected website for classroom use.
Actividad
Opciones de política frente a los
recursos comunes

 ¿Que podría haber hecho la gente del pueblo (o


su gobierno) para prevenir la tragedia de los
comunes?
 Trate de pensar en dos o tres opciones.

© 2013 Cengage Learning. All Rights Reserved. May not be copied, scanned, or duplicated, in whole or in part, except for use as
permitted in a license distributed with a certain product or service or otherwise on a password-protected website for classroom use.
Actividad
Respuestas
 Imponer un impuesto sobre el uso de la tierra
para “internalizar la externalidad”.
 Regular el uso de la tierra (enfoque “command-
and-control”).
 Subasta de permisos (limitados) que permitan
uso de la tierra a menos personas.
 Dividir la tierra y vender lotes a las familias que
quieran (puedan) comprarlas; cada familia
tendrá incentivos a no sobreutilizar.

© 2013 Cengage Learning. All Rights Reserved. May not be copied, scanned, or duplicated, in whole or in part, except for use as
permitted in a license distributed with a certain product or service or otherwise on a password-protected website for classroom use.
Actividad
Aire limpio

 Aire limpio: recurso común


 ¿Cree que la calidad del aire en Córdoba puede
ser una consecuencia del problema de los
bienes comunes?

© 2013 Cengage Learning. All Rights Reserved. May not be copied, scanned, or duplicated, in whole or in part, except for use as
permitted in a license distributed with a certain product or service or otherwise on a password-protected website for classroom use.
Opciones de política para limitar el
sobreconsumo de recursos comunes
 Regular el uso del recurso.
 Imponer impuesto para internalizar la externalidad
 Ejemplo: licencias de caza y pesca,
cobro de entrada a parques nacionales
congestionados.
 Subasta de permisos (limitados)
 Ejemplo: subastas de la comisión de
comunicaciones.
 Si el recurso es tierra, convertirlo en un bien
privado dividiendo y vendiendo las parcelas.
© 2013 Cengage Learning. All Rights Reserved. May not be copied, scanned, or duplicated, in whole or in part, except for use as
17
permitted in a license distributed with a certain product or service or otherwise on a password-protected website for classroom use.
Algunos recursos comunes importantes
 Agua y aire limpio.
 Rutas congestionadas.
 Peces, ballenas y otros animales salvajes.

© 2013 Cengage Learning. All Rights Reserved. May not be copied, scanned, or duplicated, in whole or in part, except for use as
18
permitted in a license distributed with a certain product or service or otherwise on a password-protected website for classroom use.
CASO DE STUDIO 2:
“Generación de cultura”
 Los usuarios de la música, la literatura y el cine
valoramos mucho las canciones, los libros y las
películas.
 Sin embargo, una vez generados es tentador utilizar
copias en lugar de pagar al “creador” de estos bienes.
 Se generó un sistema de derechos de propiedad
intelectual para que sea ilegal no utilizar la fuente
oficial.
 Existe en la actualidad una “batalla” entre los
representantes de los creadores y los usuarios.
 ¿Quién ganará?
© 2013 Cengage Learning. All Rights Reserved. May not be copied, scanned, or duplicated, in whole or in part, except for use as
19
permitted in a license distributed with a certain product or service or otherwise on a password-protected website for classroom use.
CONCLUSIÓN
 Los bienes públicos tienden a subproveerse, mientras
que los recursos comunes son sobre utilizados.
 Estos problemas aparecen porque los derechos de
propiedad no están bien delimitados:
 Nadie es dueño del aire, por lo tanto nadie puede
cobrarle a los que contaminan. Resultado:
demasiada contaminación.
 Nadie puede cobrarle a las personas que se
benefician de la defensa nacional. Resultado: poca
defensa.
 El gobierno puede potencialmente resolver estos
problemas con las políticas apropiadas.

© 2013 Cengage Learning. All Rights Reserved. May not be copied, scanned, or duplicated, in whole or in part, except for use as
20
permitted in a license distributed with a certain product or service or otherwise on a password-protected website for classroom use.
Resumen

• Un bien es excluible si alguien puede


prohibirnos su uso. Un bien es rival en el
consumo si el uso de una persona reduce la
capacidad de otra para utilizar la misma unidad
del bien.
• Los mercados funcionan mejor para los bienes
privados, que son excluibles y rivales en el
consumo. Los mercados no funcionan bien para
otros tipos de bienes.

© 2013 Cengage Learning. All Rights Reserved. May not be copied, scanned, or duplicated, in whole or in part, except for use as
permitted in a license distributed with a certain product or service or otherwise on a password-protected website for classroom use.
Resumen

• Los bienes públicos, como la defensa nacional o


el conocimiento básico, no son excluibles ni
rivales en el consumo.
• Dado que la gente no tiene que pagar por su
uso, tienen incentivos a hacer “free riding”, y las
firmas no tienen incentivos a proveerlos.
• Por lo tanto, el gobierno provee bienes públicos,
usando el análisis costo-beneficio para
determinar cuánto proveer.

© 2013 Cengage Learning. All Rights Reserved. May not be copied, scanned, or duplicated, in whole or in part, except for use as
permitted in a license distributed with a certain product or service or otherwise on a password-protected website for classroom use.
Resumen

• Los recursos comunes son rivales en el


consumo pero no excluibles. Ejemplos: tierras
de pastoreo común, aire limpio, rutas
congestionadas.
• Las personas pueden usar los recursos
comunes sin pagar, por lo que tienden a
sobreutilizarlos. Por lo tanto, el gobierno trata de
limitar el uso de los recursos comunes.

© 2013 Cengage Learning. All Rights Reserved. May not be copied, scanned, or duplicated, in whole or in part, except for use as
permitted in a license distributed with a certain product or service or otherwise on a password-protected website for classroom use.

También podría gustarte