Está en la página 1de 5

Bandera de Nicaragua

La bandera de Nicaragua fue adoptada por Decreto Legislativo el


5 de septiembre de 1908, al igual que el actual Escudo Nacional,
siendo Presidente de la República el General José Santos Zelaya
López. Está basada en la que perteneció a las Provincias Unidas del
Centro de América, derivada de la bandera de Argentina. Está
compuesta por tres franjas horizontales del mismo tamaño, de color
azul cobalto las exteriores y blanca la central. En el centro, dentro de
la franja blanca, figura el Escudo Nacional. Las franjas azules
simbolizan la justicia, la lealtad, la fraternidad, la fortaleza, el valor,
el Mar Caribe y el Océano Pacífico que bañan las costas del Este y
Oeste del país, respectivamente, al igual que las de Centroamérica.
La franja blanca simboliza la pureza, la integridad, la igualdad, la
paz, la bondad y la nación.
Escudo de Nicaragua

Escudo de Nicaragua

El escudo de Nicaragua fue creado, junto con la actual Bandera de Nicaragua, por el
Decreto Legislativo del 5 de septiembre de 1908, siendo Presidente de la República el
general José Santos Zelaya López (1893-1909), fijándose de modo definitivo el Escudo y la
Bandera actuales de Nicaragua. Se basa en el escudo que perteneció a las Provincias Unidas
del Centro de América. Consta de un triángulo equilátero que representa la igualdad y la
rectitud de la Patria y sus instituciones. En la parte inferior, una cordillera de cinco
volcanes verde amarillentos, entre dos océanos azul ultramar, representan la unidad y la
fraternidad de las cinco repúblicas centroaméricanas. Los mares representan el Océano
Pacífico y el Mar Caribe que bañan las costas del Oeste y el Este del país respectivamente.
Un gorro frigio rojo bermellón ilumina la escena con rayos blancos de luz, desde la parte
central del triángulo, representando la libertad, teniendo como fondo un cielo azul pálido.
Un arco iris de siete franjas que cubre las montañas, debajo del cual está dicho gorro,
representa la paz. Alrededor del triángulo la leyenda en letras de oro: "República de
Nicaragua - América Central"; la figura circular que forma la leyenda o divisa simboliza el
cielo, la perfección y la eternidad. Señala a la vez la unidad de los elementos interiores del
escudo. Este escudo se parece al Escudo de El Salvador, con las diferencias que el Escudo
salvadoreño tiene 5 banderas detrás del triángulo, la corona de laurel a su alrededor y
debajo el lema Dios - Unión - Libertad.
Pájaro Nacional

Nombre en español: Guardabarranco Común


Nombre en Inglés: Turquoise-browed Motmot
Nombre en Latín: Eumomota superciliosa

El pájaro nacional es el Guardabarranco. Esta colorida ave es


fácilmente reconocida por su larga cola rematada por dos plumas
azul. Los Guardabarranco comen principalmente insectos y cavan un
hoyo en la tierra para poner sus huevos.

Pueden ser vistos en los bosques de Nicaragua, generalmente en el


suroeste. Sus habitats no están limitados por los limites
departamentales, ya que puede ser visto hasta en la capital,
Managua.
- Flor Nacional

Esta colorida flor llamada Sacuanjoche, es la Flor


Nacional de Nicaragua. La Sacuanjoche crece en los
árboles Plumerian Alba o Frangipani, un tipo de árbol
muy angosto que florece en Mayo. El nombre local es
Sacuanjoche de origen Náhuatl.
La flor aparece en los billetes de 1,5, 10 y 25 centavos
que no son frecuentemente utilizados.
- Árbol Nacional
El Madroño (Calycophyllum candidissimum) es el
árbol nacional de Nicara
Árbol Nacional

Nombre Científico: Calycophyllum


candidissimum

Nombre Común: Madroño

Este fue declarado el Árbol Nacional de Nicaragua. Es un árbol


frondoso, leñoso de blancas flores, que tiene la característica de
ser el primer árbol que florece en Nicaragua a mediados de
Noviembre.

Sus flores son el adorno tradicional de los altares de las


purísimas en toda Nicaragua. Su madera a sido utilizada como
leña por su alto rendimiento calórico y por el aroma que emana
al quemarse.

También podría gustarte